El Impacto Macroeconómico del Coronavirus

El Impacto Macroeconómico del Coronavirus

Por José E. Boscá; Rafael Doménech y Javier Ferri Hace sólo dos semanas que empezaron a tomarse las primeras medidas en España para hacer frente al COVID-19, lo que dificulta la previsión de sus efectos económicos con un mínimo nivel de certidumbre y precisión. La duración del periodo de confinamiento; la intensidad con la que [leer más ...]

El papel de las mujeres en la financiación de las pensiones (II): Resultados y Lecciones de un Modelo Cuantitativo

El papel de las mujeres en la financiación de las pensiones (II): Resultados y Lecciones de un Modelo Cuantitativo

admin 1 comentario

Por Lidia Cruces En mi entrada anterior, hemos reflexionado sobre el impacto de la creciente participación femenina en el mercado laboral y su relación con la sostenibilidad del sistema de pensiones en España. Identificamos que, aunque el aumento del empleo femenino parece estar contribuyendo a la financiación de las pensiones en todos estos años, persisten [leer más ...]

Revelando la deuda pública oculta

Revelando la deuda pública oculta

admin 2 comentarios

Por Cesar Sosa Padilla A pesar de que las estadísticas de la deuda pública son fundamentales para el análisis macroeconómico, las mismas poseen limitaciones significativas e información incompleta. No obstante, la investigación para tratar de cuantificar de manera sistemática la magnitud, características y efectos de la deuda oculta ha sido escasa. Nuestro reciente working paper [leer más ...]

VII Workshop de la Spanish Network in Macroeconomics

VII Workshop de la Spanish Network in Macroeconomics

por Antonia Díaz (ICAE, UCM) y Luis Puch (ICAE,UCM) @AntoniaDiazRod  @antoniadiazrod.bsky.social  y @lpuchg  @lpuch.bsky.social Mañana jueves, y el viernes 11, celebramos la 7ª edición del Workshop Anual de la Red Española de Macroeconomía. En esta ocasión nos reunimos en Madrid, en La Corrala: la sede al efecto propuesta por los organizadores del workshop, de la Universidad Autónoma de [leer más ...]

¿Hacia dónde va la investigación en macroeconomía?

¿Hacia dónde va la investigación en macroeconomía?

admin 3 comentarios

Por Galo Nuño Tras una reciente charla de Tom Sargent sobre el pasado de la macroeconomía (a raíz de este reciente trabajo suyo), se me ocurrió la idea de hacer una entrada reflexionando sobre hacia donde se dirige la investigación en macro. Quiero pensar que esta entrada será útil para estudiantes (especialmente doctorando, pero también [leer más ...]

El impacto de los sondeos preelectorales

El impacto de los sondeos preelectorales

admin 1 comentario

Por Eleonora Alabrese. Si las encuestas de opinión influyen y en qué medida en las percepciones de los votantes es una cuestión de creciente importancia. La precisión predictiva de las encuestas preelectorales y su posible impacto sobre el comportamiento de los votantes ha generado un intenso debate (en este mismo blog véase aquí, aquí y [leer más ...]

Las matemáticas

Las matemáticas

Muchos artículos de investigación buscan identificar los determinantes de los resultados académicos de los estudiantes. Los potenciales determinantes estudiados son muy variados: una característica de los padres, de los compañeros, de la escuela, un evento positivo como la obtención de un subsidio o negativo como un desastre natural, etc.. A menudo, el impacto de la [leer más ...]

La Riqueza de las Generaciones*

La Riqueza de las Generaciones*

Por Luis Bauluz y Timothy Meyer En las últimas cuatro décadas, los países ricos han experimentado un notable y muy debatido aumento en las ratios agregadas de riqueza-renta y en los precios de la vivienda y las acciones (ver aquí). Ambos fenómenos se han relacionado con tendencias macroeconómicas muy importantes como la caída de los [leer más ...]

Fecundidad, educación y crisis económica: cuando la maternidad y la salud de los bebés se vuelven privilegio

Fecundidad, educación y crisis económica: cuando la maternidad y la salud de los bebés se vuelven privilegio

Por Marta Seiz, Leire Salazar, Tatiana Eremenko La importancia del estado de salud al nacer para las perspectivas de futuro de las criaturas – no sólo en términos de salud física a lo largo de la vida, sino también de desarrollo psicosocial y cognitivo – está sobradamente establecida. Se conoce también que la situación socioeconómica [leer más ...]

Transición energética con tipos altos

Transición energética con tipos altos

Por Laurentiu Guinea, Luis Puch y Jesús Ruiz. No hace tanto estábamos hablando del Green New Deal (ver aquí y aquí). Quién lo diría. Se trataba entonces de reclamar una política fiscal “más” expansiva para contribuir a las importantes inversiones necesarias para acelerar la transición energética hacia tecnologías libres de combustibles fósiles. Olivier Blanchard proponía [leer más ...]

Notas sobre dolarización II

Notas sobre dolarización II

admin 2 comentarios

Por Hernán D. Seoane Introducción En el contexto de las elecciones presidenciales en Argentina 2023, la semana pasada he discutido algunas inquietudes en relación a la dolarización: la política de estabilización macro que intentará implementar el candidato a presidente Javier Milei en caso de resultar electo. Habíamos indicado que esta política, que tiene algunas similitudes [leer más ...]

¿Qué impacto ha tenido el Ingreso Mínimo Vital sobre la situación económica de los hogares?

¿Qué impacto ha tenido el Ingreso Mínimo Vital sobre la situación económica de los hogares?

Por Eugenia Bilbao-Goyoaga En junio de 2020, en plena crisis del coronavirus, el gobierno español puso en marcha una nueva renta garantizada – el Ingreso Mínimo Vital (IMV). Esta medida generó grandes expectativas tanto entre la población como entre expertos nacionales e internacionales ya que es la primera prestación estatal no contributiva de carácter general [leer más ...]