Gracias por todo Judit, bienvenido Jordi

Gracias por todo Judit, bienvenido Jordi

admin 2 comentarios

  Por: Ainoa Aparicio Fenoll, Libertad González y Luis Puch Hoy nos toca despedir a una de nuestras editoras más queridas y prolíficas, Judit Vall-Castellò, quien deja su rol de editora en Nada es Gratis. Aunque no se va muy lejos, porque seguirá siendo vicepresidenta de la Asociación Nada es Gratis. La despedida nos deja [leer más ...]

Datos.gob.es: Error interno en el servidor (público)

Datos.gob.es: Error interno en el servidor (público)

Por Jordi Paniagua La disponibilidad de microdatos se ha vinculado con mejoras en la investigación y en la elaboración de políticas públicas. Por ejemplo, los microdatos procedentes de encuestas de hogares no solo informan los debates políticos, sino que también se han utilizado ampliamente en investigaciones. Además, cuando se utilizan de manera sistemática, los microdatos [leer más ...]

Aprueba más, corrige menos y enseña mejor: Tres propuestas para optimizar la docencia de los profesores (Jóvenes)

Aprueba más, corrige menos y enseña mejor: Tres propuestas para optimizar la docencia de los profesores (Jóvenes)

Por Jordi Paniagua Una de las diferencias más notables entre la sociedad americana y la europea del sur radica en el enfoque distinto hacia la cuantificación. Si bien es evidente en aspectos como los sistemas de medidas de distancia y temperatura, donde se evitan los decimales, en muchos otros aspectos la sociedad americana tiende a [leer más ...]

Crisis alimentarias y migraciones forzosas

Crisis alimentarias y migraciones forzosas

Por Federico Carril-Caccia, Jordi Paniagua y Marta Suárez-Varela En mayo de 2022, la revista The Economist publicó su portada titulada "The coming food catastrophe", en la que se describía un escenario desolador en el que la guerra en Ucrania afectaba a un sistema alimentario ya perjudicado por la pandemia, el cambio climático y los shocks [leer más ...]

Hablemos claro de (y como) Dani Rodrik

Hablemos claro de (y como) Dani Rodrik

Texto: Jordi Paniagua Ilustración: Carlos Sánchez Aranda Dani Rodrik señala en un breve apunte autobiográfico que se ha ganado a pulso ser heterodoxo gracias a su aplicación de los métodos más ortodoxos en economía. Así ha conseguido, entre otros logros, ser uno de los economistas más respetados por la profesión y Premio Princesa de Asturias [leer más ...]

Globalización en cuarentena

Globalización en cuarentena

Texto: Jordi Paniagua Ilustración: Carlos Sánchez Aranda ¿Debería restringirse masivamente el tránsito de mercancías, personas y capital? ¿Estamos dando el primer paso hacia el ocaso de una forma de globalización exagerada e insostenible? Estas son las preguntas que muchos economistas internacionales nos estamos haciendo ahora mismo, verbalizadas por el economista Joachim Voth aquí. La respuesta [leer más ...]

Amigas/os de NeG

Esta es la lista de amigas/os de NeG. Para unirte a este selecto grupo de patrocinadores debes realizar una donación de al menos 50€ para personas físicas y 300€ en el caso de personas jurídicas, y especificar que deseas aparecer como tal. Siempre estás a tiempo de realizar tu donación aquí. Si ya la has hecho [leer más ...]

Editores

Editores

Ainhoa Aparicio Ainhoa es Doctora en Economía por la Universitat Pompeu Fabra. Actualmente es Assistant Professor (Profesora Visitante) en el Collegio Carlo Alberto de Turín (Italia) y Research Fellow de IZA y CHILD. Campos de Investigación Sus áreas de investigación incluyen Economía Laboral, Educación, Migración, Familia (emancipación juvenil y salud infantil) e Idiomas (las interacciones entre dominio de lengua extranjera [leer más ...]

Acerca de NeG

Acerca de NeG

Nada es Gratis es un blog de economía en español del que son editores/as Ainoa Aparicio Fenoll (University of Turin), Andreu Arenas (Universitat de Barcelona), Jordi Paniagua (Universidad de Valencia), Luis Puch (Universidad Complutense de Madrid) y Santiago Sánchez-Pagés (King's College London). Además, un amplio grupo de economistas de habla hispana colabora en él de [leer más ...]

Desastres, Capital y Productividad: Ajustes tras la DANA

Desastres, Capital y Productividad: Ajustes tras la DANA

admin 1 comentario

Por Tarikua Erda El 29 de octubre las lluvias torrenciales provocaron inundaciones masivas en Valencia, causando más de 200 muertes y pérdidas materiales valoradas en 10 mil millones de euros. Este evento, vinculado al impacto del cambio climático, muestra la intensificación de desastres naturales. En las semanas posteriores a esta trágica situación, se han generado [leer más ...]

Luces y sombras del uso de la paridad de género en ciencia como indicador

Luces y sombras del uso de la paridad de género en ciencia como indicador

Por Elvira González-Salmón y Nicolás Robinson-García. Desde que María Elena Maseras Ribera se convirtió en la primera universitaria española en 1872, las mujeres se han ido incorporado al sistema científico español. Esta expansión se ha producido en la mayoría de disciplinas y países, aunque con distintas intensidades y trayectorias. Informes tales como She Figures de [leer más ...]

DANA 2024: Lecciones para el futuro

DANA 2024: Lecciones para el futuro

Por Antonia Díaz @AntoniaDiazRod, @antoniadiazrod.bsky.social Tras los terribles acontecimientos del 29 de octubre en València, estamos de luto y desde Nada es Gratis queremos contribuir con distintas visiones de la catástrofe. Hoy, la presidenta de la Asociación Nada es Gratis, Antonia Díaz, comparte su reflexión. Quiero mandar mi afecto a todas las personas que siguen [leer más ...]