Competencia y ganancias de bienestar de las infraestructuras de transporte: El “Golden Quadrilateral” de la India

Competencia y ganancias de bienestar de las infraestructuras de transporte: El “Golden Quadrilateral” de la India

admin 5 comentarios

Esta entrada está escrita por José Asturias y Manuel García-Santana, quienes, junto con Roberto Ramos, acaban de ganar la 2020 medalla Hicks-Timbergen al mejor artículo publicado durante los dos últimos años en el Journal of the European Economic Association, que resumen aquí. En Nada es Gratis les damos la enhorabuena y nos congratulamos de seguir ofreciendo [leer más ...]

Asuntos económicos para una campaña electoral (II): Políticas de competencia, infraestructuras y cambio climático

Asuntos económicos para una campaña electoral (II): Políticas de competencia, infraestructuras y cambio climático

Continuamos hoy con la segunda entrada de la serie iniciada ayer, señalando tres nuevas cuestiones económicas clave que afronta nuestro país. Se trata de las políticas de defensa de la competencia, las infraestructuras y la lucha contra el cambio climático. Estos asuntos tan importantes tampoco están siendo apenas debatidos en la precampaña y la campaña para [leer más ...]

Ingenieros-economistas y la inversión en infraestructuras

admin 6 comentarios

de Ginés de Rus ¿Qué criterios de inversión se siguen en España en las infraestructuras de transporte? ¿A partir de que fundamentos se fijan los precios por el uso de dichas infraestructuras? ¿Están ambas actuaciones públicas en consonancia con lo que sería socialmente óptimo de acuerdo con los principios económicos básicos? En un informe (ver [leer más ...]

Economía 101 para políticos: otra vuelta de tuerca sobre la rentabilidad social de las infraestructuras

Economía 101 para políticos: otra vuelta de tuerca sobre la rentabilidad social de las infraestructuras

admin 17 comentarios

de Daniel Albalate, Javier Campos y Juan Luis Jiménez Durante la campaña presidencial norteamericana de 1992, James Carville, un asesor del entonces candidato demócrata, Bill Clinton, acuñó una frase afortunada que desde aquel momento se convirtió para muchos políticos en una referencia básica a la hora de construir su discurso. La frase en cuestión – “es [leer más ...]

Análisis NeG de Programas Electorales: Infraestructuras

admin 11 comentarios

De Ginés de Rus En un informe reciente presentado por la patronal de las grandes constructoras (SEOPAN) realizado por A.T. Kearney, el panorama de España en infraestructuras no compara bien con la Unión Europea: La dotación de infraestructuras presenta grandes desigualdades. Buena posición en la red de carreteras de alta capacidad, red ferroviaria de alta [leer más ...]

Las infraestructuras en España: AVE y aeropuertos

admin 20 comentarios

de Ginés de Rus Dos piezas esenciales en la política de infraestructuras de este gobierno, y del anterior, han sido la continuación de la construcción de la red de alta velocidad ferroviaria y la privatización de los aeropuertos. En el primer caso, no hay prácticamente diferencias entre ambos gobiernos: se destinan fondos a la construcción [leer más ...]

El futuro modelo de crecimiento para España (7): Luces y Sombras en Infraestructuras

El futuro modelo de crecimiento para España (7): Luces y Sombras en Infraestructuras

(Continuamos la serie en la que cada jueves resumimos y glosamos el estudio de FEDEA-McKinsey de Diciembre del 2010, y que comenzamos hace tres jueves. En este estudio trabajamos, por FEDEA, Michele Boldrin, Nacho Conde, Pablo Vázquez, y yo, y por McKinsey Alejandro Beltrán, Nicolás Borges, João Castello-Branco, Francisco Gracia, y Enrique García) España cuenta [leer más ...]

“Fugas” empresariales y operetas

“Fugas” empresariales y operetas

admin 4 comentarios

Por Alfonso Novales (Real Academia de Ciencias Morales y Políticas) El anuncio de Ferrovial de mover su sede a Países Bajos ha suscitado duras críticas del gobierno, a la vez que ha sido utilizado por parte de la oposición para criticar la orientación de la política social y económica de la actual legislatura. En anticipación [leer más ...]

¿Cómo hacer que los padres se impliquen en la escuela?

¿Cómo hacer que los padres se impliquen en la escuela?

El mes pasado les avanzaba alguna evidencia del efecto de los padres en la educación de sus hijos con su intervención activa, más allá de proporcionar un entorno afectivo, material y de incentivos más o menos potente. Hoy les explico algunas intervenciones que se han propuesto recientemente en la literatura en esa dirección.

¿Afecta a la decisión de viajar de los residentes en Canarias y Baleares el aumento del subsidio al 75%?

¿Afecta a la decisión de viajar de los residentes en Canarias y Baleares el aumento del subsidio al 75%?

Por Juan Luis Jiménez, Ubay Pérez-Granja y Jorge Valido Como explicamos en el post de ayer, los residentes en Canarias, Baleares y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla recibimos un descuento en el precio final de los billetes aéreos y marítimos del 75%, desde julio de 2018 (y desde 2017 para los desplazamientos interinsulares). [leer más ...]

¿Gastan menos los turistas nacionales en Canarias tras aumentar el subsidio a residentes al 75%? (Sí)

¿Gastan menos los turistas nacionales en Canarias tras aumentar el subsidio a residentes al 75%? (Sí)

Por Juan Luis Jiménez y Jorge Valido El transporte aéreo es esencial para el desarrollo económico, pero lo es aún más para las regiones remotas o insulares donde el transporte marítimo supone competencia intermodal efectiva solo en distancias cortas. Además esta importancia se incrementa cuando los gobiernos están interesados en buscar la igualdad de oportunidades [leer más ...]

Alta velocidad y su impacto en la despoblación

Alta velocidad y su impacto en la despoblación

admin 9 comentarios

Por  Carlos Cobos y Álvaro Escribano Una de las cuestiones sociales con más repercusión en los últimos años en nuestro país ha sido la despoblación rural (véase el artículo de Jose Luis Ferreira y Ginés de Rus). España ha experimentado, desde mediados del siglo anterior hasta el presente (Informe Anual 2020, Banco de España), un [leer más ...]

El rompecabezas de la distancia y el efecto frontera internacional en el turismo mundial

El rompecabezas de la distancia y el efecto frontera internacional en el turismo mundial

Por María Santana-Gallego La importancia del sector turístico en la economía mundial se ha puesto claramente de manifiesto durante la pandemia. El cierre de fronteras y las restricciones a la movilidad de los viajeros supuso una caída drástica de los flujos mundiales de turistas. Según la Organización Mundial de Turismo (OMT)  las llegadas mundiales de [leer más ...]

A la espera de un boom (bueno)

A la espera de un boom (bueno)

Luis Puch 1 comentario

Laurentiu Guinea @lguinea, Luis Puch @lpuchg y Jesús Ruiz @icae_ucm España es uno de los muchos países avanzados que experimentó un boom inmobiliario en los años 2000. ¿Se trata de un fenómeno excepcional? No para España. En Guinea, Puch y Ruiz (de próxima publicación en The B.E. Journal of Macroeconomics), News driven housing booms: Spain [leer más ...]