La mejor ministra de economía de la historia

La mejor ministra de economía de la historia

Antonia Díaz @AntoniaDiazRod y Luis Puch @lpuchg o ¿Qué crecimiento económico importa? No. No se asusten. Sólo vamos a hablar del crecimiento del PIB real. Verán. Da para mucho. Y es que el PIB de la economía española (o, ¿por qué no? ¡de EE.UU.!) registró una caída del -11% (-3.5% en EE.UU.) en el año [leer más ...]

Miguel Artola Gallego y la historia económica

Miguel Artola Gallego y la historia económica

admin 1 comentario

De Juan Pan-Montojo, Universidad Autónoma de Madrid Miguel Artola Gallego falleció el pasado 26 de mayo después de una larga y fecunda carrera como historiador. Nacido en San Sebastián en 1923, se licenció en 1945 en Filosofía y Letras y defendió su tesis doctoral en 1948. Su formación tuvo lugar por tanto en la universidad [leer más ...]

Pedro Tedde de Lorca, Historiador Económico

Pedro Tedde de Lorca, Historiador Económico

Por Pablo Martín-Aceña Pedro Tedde de Lorca falleció el pasado sábado 9 de febrero a la edad de 75 años. Piero, como le llamaban su familia y sus más cercanos amigos, nació en Málaga de padre italiano (un ingeniero que vino a trabajar en la electrificación de Málaga) y madre española, de origen granadino. Piero [leer más ...]

Dos historias y un destino: alfabetización y habilidades numéricas en España

Dos historias y un destino: alfabetización y habilidades numéricas en España

Entrada conjunta con Alfonso Díez Minguela, Julio Martínez Galarraga y Daniel Tirado Fabregat Continuamos la serie de entradas sobre el retraso histórico de la educación en España. Hasta ahora nos habíamos centrado en analizar indicadores más tradicionales como la alfabetización, la escolarización o el número de maestros y maestras (aquí o aquí). Hoy vamos a [leer más ...]

Una vieja historia

Una vieja historia

Las prestaciones por desempleo siguen siendo un asunto controvertido. O eso he concluido tras participar, el pasado 27 de junio, en un debate sobre el paro de larga duración en España organizado por el Foro de Foros en el Col.legi d'Economistes de Catalunya. El debate se inició con una presentación mía de un artículo recientemente [leer más ...]

Lecturas para el fin de semana: libros de historia económica publicados desde 2000

Esta semana se ha desarrollado un animado debate en internet sobre los libros/artículos de historia económica más importantes publicados desde 2000. El primer salvo del debate fue lanzado por Vicent Geloso, que seleccionó diez libros/artículos en dos entradas en un blog (aquí los primeros cinco y aquí los segundos). En mi opinión, la contribución más [leer más ...]

La peor crisis económica de la historia de España se avecina

La peor crisis económica de la historia de España se avecina

¡Inocente, inocente! Si has abierto este post en un ataque de pánico después de leer el titulo, quédate tranquilo, ¡es solo el día de los inocentes! Bueno, tampoco te quedes demasiado tranquilo porque podría ser verdad que la peor crisis económica de la historia está por llegar. Lo que pasa es que yo no lo sabría, soy economista, así que dada la experiencia con la última [leer más ...]

Historia Económica de China

Estos pasados días los he disfrutado, casi sin interrupción, devorando el último libro de Richard von Glahn, The Economic History of China: From Antiquity to the Nineteenth Century, que acaba de salir publicado por Cambridge University Press y que voy a entusiásticamente recomendar a nuestros lectores interesados en el tema. El libro de von Glahn [leer más ...]