Trabajos codiciosos y la brecha de género

Trabajos codiciosos y la brecha de género

admin 5 comentarios

Por Almudena Sevilla En este blog post hago un comentario sobre el libro del nuevo libro de la Catedrática en Economía Claudia Goldin, “Carrera y familia: El trayecto de las mujeres hacia la equidad en el último siglo”. Para ello, haré un primer resumen de las dos partes fundamentales del libro, estableciendo los conceptos revolucionarios [leer más ...]

Género y uso del tiempo

Género y uso del tiempo

Por Jose Ignacio Gimenez-Nadal Pilar, cariño, hoy toca poner lavadoras con ropa de los niños, ¿a quién le toca? ¿Lo puedes hacer tú?, tengo que irme a trabajar. Y por favor, acuérdate de recoger a los niños del colegio. Este ejemplo puede representar una escena cotidiana para muchas familias en todo el mundo, y pone [leer más ...]

Graduados, pero sobreeducados: ¿existen diferencias de género en los determinantes de la sobreeducación?

Graduados, pero sobreeducados: ¿existen diferencias de género en los determinantes de la sobreeducación?

Por David Boto-García y Marta Escalonilla El mercado laboral español ha exhibido tradicionalmente elevadas tasas de desempleo joven, alta temporalidad y poca intensidad de formación en el trabajo (Dolado, Felgueroso y Jimeno, 2000; Dolado, García-Serrano y Jimeno, 2002). El incremento en la oferta de graduados universitarios y la incapacidad de algunos mercados laborales locales para [leer más ...]

Él es brillante y ella es dedicada:  Estereotipos de género en el mercado laboral de los economistas

Él es brillante y ella es dedicada: Estereotipos de género en el mercado laboral de los economistas

admin 2 comentarios

Por Markus Eberhardt, Giovanni Facchini y Valeria Rueda Las mujeres están subrepresentadas en la academia, especialmente en las áreas más matemáticas como la física o las ciencias de la computación. La economía, probablemente la disciplina más matematizada de las ciencias sociales, ha recibido mucha atención por tener una muy baja representación femenina. En nuestra profesión, las [leer más ...]

Las desigualdades sociales y de género en el desarrollo cognitivo infantil.

Las desigualdades sociales y de género en el desarrollo cognitivo infantil.

admin 2 comentarios

Por Marisa Rebagliato Ruso y Llúcia González Safont (Unidad Mixta de Investigación en Epidemiología, Ambiente y Salud FISABIO-Universitat Jaume I-Universitat de València) En un post anterior, explorábamos la relación entre problemas de salud mental en la infancia y Riesgo de Pobreza y/o Exclusión Social, y el papel del entorno familiar y comunitario. Numerosos trabajos han [leer más ...]

¿Existen brechas de género en los resultados académicos cuando l@s alumn@s universitari@s están sometid@s a diferentes niveles de presión?

¿Existen brechas de género en los resultados académicos cuando l@s alumn@s universitari@s están sometid@s a diferentes niveles de presión?

admin 8 comentarios

Por Daniel Montolio y Pere A. Taberner Para much@s estudiantes universitari@s el inicio de año viene acompañado por una intensa época de exámenes finales. Después de las vacaciones navideñas tienen que afrontar este periodo caracterizado por el estrés y la ansiedad de superar los exámenes. Aunque los exámenes no es la única situación de presión [leer más ...]

Emociones y números: diferencias de género en sofisticación estratégica

Emociones y números: diferencias de género en sofisticación estratégica

Por Santiago Sanchez-Pages El pensamiento estratégico es crucial en nuestras interacciones cotidianas. El éxito cuando tratamos con otras personas en entornos familiares, educativos y laborales se basa en comprender que nuestros familiares, competidores, empleadores y compañeros también ajustan su comportamiento a los incentivos y a la conducta de los demás. Las personas con mayor “Teoría [leer más ...]

¿Crean más cárteles las mujeres? El papel de las cuotas de género en los consejos de dirección (II)

¿Crean más cárteles las mujeres? El papel de las cuotas de género en los consejos de dirección (II)

Por Carmen García, Joan Ramon Borrell, Juan Luis Jiménez y José Manuel Ordóñez de Haro Como expusimos ayer, la hipótesis que pretendíamos contrastar en el proyecto para la OCDE era si crean menos cárteles las empresas cuando hay más mujeres en los consejos de administración. Las estimaciones iniciales para cárteles europeos apuntaban a que i) [leer más ...]

10 de noviembre, Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo de la UNESCO.  La brecha de género en las vocaciones STEM, sus causas y políticas para abordarlo (II)

10 de noviembre, Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo de la UNESCO. La brecha de género en las vocaciones STEM, sus causas y políticas para abordarlo (II)

admin 1 comentario

Almudena Sevilla. University College London. Pilar Cuevas Ruiz. University College London. Ismael Sanz. Universidad Rey Juan Carlos. Jorge Sainz University of Bath Este post está basado en el artículo de los tres primeros autores «Última evidencia sobre la brecha de género en el rendimiento en matemáticas derivada de la intersección entre la psicología social y la economía». en Indicadores comentados [leer más ...]

10 de noviembre, Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo de la UNESCO. La brecha de género en las vocaciones STEM, sus causas y políticas para abordarlo (I)

10 de noviembre, Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo de la UNESCO. La brecha de género en las vocaciones STEM, sus causas y políticas para abordarlo (I)

Almudena Sevilla. University College London. Pilar Cuevas Ruiz. University College London. Ismael Sanz. Universidad Rey Juan Carlos. Jorge Sainz University of Bath 1. Introducción El 11 de febrero de este mismo año, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, publicábamos en Nada es Gratis dos posts sobre “La brecha de género de los [leer más ...]

Diferencias de género dentro de la empresa

Diferencias de género dentro de la empresa

admin 3 comentarios

Por Javier D. Donna (@javdito) y Gregory F. Veramendi (@gregveramendi) La literatura sobre las diferencias de género ha establecido pruebas sólidas respecto a las preferencias de hombres y mujeres dentro del laboratorio. La literatura es amplia. Se ha documentado que las mujeres son más aversas al riesgo que los hombres en la gran mayoría de [leer más ...]

En el día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Teorías que podrían explicar la brecha de género en matemáticas (II)

En el día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Teorías que podrían explicar la brecha de género en matemáticas (II)

admin 1 comentario

Almudena Sevilla (University College London) Ismael Sanz (Universidad Rey Juan Carlos) Jorge Sainz (University of Bath) Ildefonso Méndez (Universidad de Murcia) En la entrada anterior analizamos la magnitud de la brecha de género en matemáticas en las primeras etapas educativas, y sus consecuencias en términos de menor presencia de mujeres en carreras técnicas que dan [leer más ...]

En el día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. La brecha de género de los resultados académicos de matemáticas (I)

En el día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. La brecha de género de los resultados académicos de matemáticas (I)

admin 1 comentario

Almudena Sevilla (University College London) Ismael Sanz (Universidad Rey Juan Carlos) Jorge Sainz (University of Bath) Ildefonso Méndez (Universidad de Murcia) Cada 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una iniciativa aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas “con el fin de lograr [leer más ...]