Repensar la Pobreza: Reflexiones más pausadas sobre el Premio Nobel de Economía 2019 a Abhijit Banerjee, Esther Duflo y Michael Kremer

Repensar la Pobreza: Reflexiones más pausadas sobre el Premio Nobel de Economía 2019 a Abhijit Banerjee, Esther Duflo y Michael Kremer

De Mónica Martínez-Bravo (@Mmbravo_es) y Pedro Rey Biel  (@pedroreybiel) Como ya anunciamos en esta entrada express, el conocido como Premio Nobel de Economía (todos los años alguien nos recuerda que Alfred P. Nobel no estableció un premio para nuestra disciplina) ha sido otorgado a Abhijit  Banerjee (MIT), Esther Duflo (MIT) y Michael Kremer (Harvard) por "su enfoque experimental para aliviar la pobreza mundial". [leer más ...]

Premio Nobel de Economía 2019: Abhijit Banerjee, Esther Duflo y Michael Kremer

Premio Nobel de Economía 2019: Abhijit Banerjee, Esther Duflo y Michael Kremer

De Pedro Rey Biel  (@pedroreybiel) Escribimos esta entrada express para expresar nuestra alegría ante el anuncio del último Premio Nobel de Economía, a Abhijit  Banerjee (MIT), Esther Duflo (MIT) y Michael Kremer (Harvard) por "su enfoque experimental para aliviar la pobreza mundial". Los motivos para la alegría son muchos. Como bromeaba esta mañana Marcel Jansen, deberíamos darle un [leer más ...]

Los nuevos enfoques de la investigación económica están remodelando la forma en que entendemos y respondemos a los estereotipos de género

Los nuevos enfoques de la investigación económica están remodelando la forma en que entendemos y respondemos a los estereotipos de género

admin 1 comentario

Por Almudena Sevilla Los economistas están utilizando nuevas formas de analizar datos de imágenes y texto para estudiar la discriminación en el mercado laboral. Un taller reciente, organizado por el Center for Economic Performance y el Departamento de Política Social de la LSE, discutió investigaciones de vanguardia sobre discriminación y estereotipos de género en el [leer más ...]

Un gran salto hacia adelante,...con redes

Un gran salto hacia adelante,...con redes

admin 1 comentario

Por Salvador Barberá Matthew O. Jackson ha sido distinguido con el premio BBVA, Fronteras del Conocimiento, en la modalidad de Economía, “por su obra pionera, que ha arrojado nueva luz sobre el papel de las redes en la vida económica y social” Sólo visitando su página web podrán darse cuenta de la magnitud de sus [leer más ...]

Un Nobel para los experimentos naturales

Un Nobel para los experimentos naturales

Por Libertad González Imaginen que queremos averiguar qué efecto tiene un programa de becas que subvenciona los estudios universitarios de alumnos con pocos recursos. Por ejemplo, quizá nos interesa conocer el impacto sobre la probabilidad de graduación, o sobre su salario futuro. ¿Cómo hacemos? Se trata de una pregunta causal: cuál es el efecto de [leer más ...]

XX Premio Fundación Banco Sabadell a la Investigación Económica - Monica Martínez-Bravo

XX Premio Fundación Banco Sabadell a la Investigación Económica - Monica Martínez-Bravo

Nota de los editores: Siguiendo nuestra entrada de ayer con el discurso de Eduardo Morales, publicamos hoy el discurso que Monica Martínez-Bravo dio en la ceremonia de entrega del Premio Fundación Banco Sabadell a la Investigación Económica. Discurso de Entrega del XX Premio Fundación Banco Sabadell a la Investigación Económica De Monica Martínez-Bravo (@monicambravo), 16 [leer más ...]

¿Cuánto nos limita tener un nombre extranjero?

¿Cuánto nos limita tener un nombre extranjero?

Por Carlos Gómez González La desventaja de minorías raciales e inmigrantes en la sociedad Bien sea por una cuestión de preferencias (Becker, 1957), información imperfecta (Arrow, 1974) o sesgos implícitos (Bertrand et al., 2005), las minorías raciales e inmigrantes tienen una desventaja en varios dominios sociales. Libertad González escribía sobre esta desigualdad en el blog [leer más ...]

Control de alquileres: ¿lo que los economistas recomiendan es lo que la sociedad necesita?

Control de alquileres: ¿lo que los economistas recomiendan es lo que la sociedad necesita?

Por Juan Luis Jiménez Poco antes que el expresidente de los Estados Unidos aprobase nuevos aranceles al acero y al aluminio (marzo de 2018), varios profesores de economía de las mejores Universidades de ese país fueron cuestionados sobre la siguiente afirmación: “La imposición de nuevos aranceles mejorará el bienestar de los estadounidenses”. Las respuestas fueron [leer más ...]

URSS, Educación, Mercado laboral y Natalidad

URSS, Educación, Mercado laboral y Natalidad

admin 5 comentarios

Telmo Pérez Izquierdo y Elizaveta Pronkina Mención en el III Premio Nada es Gratis a Job Market Papers. A lo largo del siglo pasado, varios países adoptaron el modelo comunista para organizar su economía. La filosofía comunista remarcó la igualdad entre las mujeres y los hombres, tanto en la esfera económica y política como en [leer más ...]

Las cuatro falacias sobre la evaluación cuantitativa de las políticas públicas

Las cuatro falacias sobre la evaluación cuantitativa de las políticas públicas

De Antonia Díaz (@AntoniaDiazRod) y Pedro Rey Biel (@pedroreybiel) Entre las pocas cosas positivas que nos ha traído la pandemia se encuentra un renovado consenso sobre la necesidad de estudiar cuidadosamente las políticas públicas que se adopten. Haciendo de la necesidad virtud, la constatación de las urgencias que nos vienen y la escasez de recursos disponibles [leer más ...]

Apliquemos la investigación en Economía: las ayudas al transporte de residentes (y la imposible tarea de intervenir en los mercados sin generar ineficiencias)

Apliquemos la investigación en Economía: las ayudas al transporte de residentes (y la imposible tarea de intervenir en los mercados sin generar ineficiencias)

Por Juan Luis Jiménez Hace unas semanas, varios “grandes” de la economía en España nos ilustraban con uno de esos post necesarios cada cierto tiempo: avances y retos de la investigación en Economía. En este abogaban porque la comunidad científica (y quien quisiera) tuviera acceso libre a la utilización de datos generados por las Administraciones [leer más ...]

Avances y retos de la investigación en Economía

Avances y retos de la investigación en Economía

admin 4 comentarios

Por: Manuel Arellano, Salvador Barberá, Antonio Cabrales, Luis Carlos Corchón, Beatriz Gonzalez Lopez-Valcarcel, Carmen Herrero y Vicente Salas. ¿Qué entendemos por avance científico en Economía? Una entrada como esta obviamente tiene un componente subjetivo. Reconociendo de antemano esta limitación, vamos a llamar la atención sobre los que a nuestro juicio han sido avances significativos de [leer más ...]

Cómo generalizar un programa piloto

Cómo generalizar un programa piloto

No sé si es mi impresión, pero el premio Nobel de este año ha generado más reacciones (generalmente positivas) que otras veces. Me sumo a los artículos publicados en este blog al respecto con esta entrada (este, este y este), que creo complementa las demás a la hora de explicar los méritos de los premiados, [leer más ...]