Alta velocidad y su impacto en la despoblación

Alta velocidad y su impacto en la despoblación

admin 9 comentarios

Por  Carlos Cobos y Álvaro Escribano Una de las cuestiones sociales con más repercusión en los últimos años en nuestro país ha sido la despoblación rural (véase el artículo de Jose Luis Ferreira y Ginés de Rus). España ha experimentado, desde mediados del siglo anterior hasta el presente (Informe Anual 2020, Banco de España), un [leer más ...]

El tren de alta velocidad: medioambientalmente sostenible, ¿y socialmente inclusivo?

El tren de alta velocidad: medioambientalmente sostenible, ¿y socialmente inclusivo?

Por Amparo Moyano (amparo.moyano@uclm.es) Dra. Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos Profesora de la ETSI Caminos, Canales y Puertos de la UCLM   Los desafíos medioambientales a los que se enfrenta nuestra sociedad hacen necesaria una completa transformación del modelo actual de movilidad, tanto a nivel urbano como en aquellos desplazamientos de media y larga [leer más ...]

A ninguna parte pero en Alta Velocidad

A ninguna parte pero en Alta Velocidad

El pasado 19 de diciembre la ministra de Fomento, Ana Pastor, anunció que se reduciría o eliminaría el servicio en algunas lineas que son deficitarias. En esa misma declaración afirmó que el gobierno mantenía su compromiso de que el AVE llegase a todas partes y se rebajaría el precio de los billetes con el objetivo de popularizar su [leer más ...]

El riesgo regulatorio y la falta de desarrollo de fibra óptica en España

En este blog así como en las propuestas de Fedea (http://www.crisis09.es/ebook/PDF/la-crisis-de-la-economia-espanola.pdf ) se ha discutido repetidas veces la importancia para nuestro país de abrazar un nuevo modelo productivo y encontrar nuevas actividades que promuevan el crecimiento económico, creen nuevos puestos de trabajo y fomenten la innovación. Para conseguir estos objetivos, puede ser de crucial importancia [leer más ...]

La percepción del tiempo y su valor en economía

La percepción del tiempo y su valor en economía

En algunos posts anteriores se ha discutido la importancia del tiempo en muchas decisiones económicas, algunas de ellas relacionadas con la oferta individual de trabajo, los horarios comerciales o la oportunidad de implementar o no determinadas políticas. En general, los economistas somos conscientes de que el tiempo es un recurso escaso y, como tal, tiene [leer más ...]

¿Cuánto de hype hay en el hyperloop?

¿Cuánto de hype hay en el hyperloop?

Por Javier Campos Hace solo unas pocas semanas el AVE llegó a Galicia y, aunque podría parecer algo frívolo hablar del futuro de la alta velocidad en España cuando todavía hay regiones en nuestro país que demandan mejoras en sus conexiones ferroviarias, nada mejor que un foro de reflexión económica como este para plantear, de [leer más ...]

El debate de la España despoblada

El debate de la España despoblada

Por José Luis Ferreira y Ginés de Rus Hablar de la España despoblada con rigor involucra muchas variables y muchas interacciones entre ellas. Demasiadas, como para pretender tener un diagnóstico que se pueda resumir en un par de eslóganes con los que hacer campaña. En principio, no hay mayor inconveniente por que una parte del [leer más ...]

¿Debe pagarse por usar las carreteras?

¿Debe pagarse por usar las carreteras?

admin 23 comentarios

Ginés de Rus ULPGC, UC3M y FEDEA ¿Quién paga qué? El Gobierno acaba de anunciar que habrá que pagar cuando utilicemos las autovías. En la ley de de Movilidad y Financiación del Transporte, anunciada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se prevé la introducción de un “mecanismo de pago por el uso de [leer más ...]

¿Es China un país socialista?

¿Es China un país socialista?

Esta entrada es la traducción del inglés de un artículo publicado en Mapping Ignorance. Se ofrece a los lectores de Nada es Gratis con el permiso de ambos portales. Cada día se habla más del momento en que la economía de China supere a la de USA, aunque en renta per cápita será todavía inferior. [leer más ...]

Eficiencia energética y emisiones de CO2 en España

Eficiencia energética y emisiones de CO2 en España

Antonia Díaz @AntoniaDiazRod, Gustavo Marrero @gmarrero1972 y Luis Puch @lpuchg En este post de hoy, continuación del post sobre eficiencia energética anterior, queremos echar un vistazo más de cerca a España. A estas alturas hay mucha evidencia sobre los patrones de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en nuestro país (ver aquí, aquí, aquí [leer más ...]

De lo pequeño, lo grande y lo invisible

De lo pequeño, lo grande y lo invisible

Por José E. Boscá y Javier Ferri Fuente: Lionel Page en Twitter Suele sorprendernos el desconocimiento entre la población de los distintos campos y labores del economista, desconocimiento sin duda alimentado por las múltiples tareas que suele acarrear nuestra profesión, o la enorme dimensión de conceptos como decisiones y alternativas. Menos sorprendente es que la [leer más ...]

¡Pasajeros al Tren!

¡Pasajeros al Tren!

La fecha es el 14 de diciembre de 2020. Este es el día en que el mercado del transporte pasajeros en ferrocarril debería quedar liberalizado, de acuerdo con el Cuarto Paquete Ferroviario aprobado por la Unión Europea. Por este motivo, en el mes de julio la CNMC publicó un extenso informe en el que analizaba [leer más ...]