Bienvenido Mr. Puch, gracias Mr. Ferreira.

Bienvenido Mr. Puch, gracias Mr. Ferreira.

Hace ya seis años daba en estas páginas la bienvenida como colaborador a José Luis Ferreira. Dado que tengo tan pocas buenas ideas, no les sorprenderá que quiera sacar pecho por tan buen “fichaje”. No solamente ha sido un colaborador espectacular (luego hablaremos de algunos de sus “greatest hits”), sino que ha contribuido magníficamente como [leer más ...]

¿Por qué el Gasto Público forma parte del PIB?

¿Por qué el Gasto Público forma parte del PIB?

Inauguramos con esta entrada una serie que podríamos llamar “Leído en las redes” o “Economía de barra de bar”. Al parecer, el valido plenipotenciario del presidente de los Estados Unidos está soltando en las redes que hay que sacar el Gasto Público del PIB. La conclusión política es clara: No es productivo, ergo, eliminémoslo de [leer más ...]

Pero, si nada es gratis ¿Por qué Nada es Gratis?

Pero, si nada es gratis ¿Por qué Nada es Gratis?

admin 3 comentarios

Junta Directiva (Antonia Díaz, Judit Vall, José Penalva y Beatriz González López-Valcárcel) y equipo editorial (Ainoa Aparicio, Andreu Arenas, Jordi Paniagua, Luis Puch, y Santiago Sánchez-Pages). Estimado/a lector/a: Hace un mes y un día lanzamos nuestra campaña para captar donaciones. Durante este tiempo, hemos alcanzado prácticamente la mitad de nuestro objetivo de recaudación. GRACIAS. Desde [leer más ...]

Porque Nada es Gratis

Porque Nada es Gratis

admin 2 comentarios

Junta Directiva (Antonia Díaz, Judit Vall, José Penalva y Beatriz González López-Valcárcel) y equipo editorial (Ainoa Aparicio, Andreu Arenas, Jordi Panigua, Luis Puch y Santiago Sánchez-Pages). Estimado/a lector/a: Desde la asociación “Nada es Gratis” queremos darte las gracias por leer nuestro blog. Un año más apelamos a tu generosidad para poder desarrollar esta labor. Este [leer más ...]

Evaluación de los ERTEs, cuatro años después

Evaluación de los ERTEs, cuatro años después

Por Antonia Díaz, @antoniadiazrod.bsky.social, @AntoniaDiazRod Una de las acciones de política económica más importantes en la crisis de la pandemia provocada por la COVID-19 fue el rediseño y uso masivo de los ERTEs como forma de sostener el empleo. Ahora ha llegado el momento de evaluar el éxito de esta política que ha cambiado nuestro [leer más ...]

El pensamiento de suma cero

El pensamiento de suma cero

Por Antonia Díaz, @antoniadiazrod.bsky.social Confieso a los lectores que he tenido grandes problemas para ponerle título a este post, que debería llamarse algo así como ¿Por qué ha ganado Trump las elecciones? ¿Por qué una parte del electorado tradicional demócrata ha votado a Trump? ¿O por qué gana adeptos el discurso anti-inmigración? ¿Por qué los [leer más ...]

Gracias por todo Judit, bienvenido Jordi

Gracias por todo Judit, bienvenido Jordi

admin 2 comentarios

  Por: Ainoa Aparicio Fenoll, Libertad González y Luis Puch Hoy nos toca despedir a una de nuestras editoras más queridas y prolíficas, Judit Vall-Castellò, quien deja su rol de editora en Nada es Gratis. Aunque no se va muy lejos, porque seguirá siendo vicepresidenta de la Asociación Nada es Gratis. La despedida nos deja [leer más ...]

VII Workshop de la Spanish Network in Macroeconomics

VII Workshop de la Spanish Network in Macroeconomics

por Antonia Díaz (ICAE, UCM) y Luis Puch (ICAE,UCM) @AntoniaDiazRod  @antoniadiazrod.bsky.social  y @lpuchg  @lpuch.bsky.social Mañana jueves, y el viernes 11, celebramos la 7ª edición del Workshop Anual de la Red Española de Macroeconomía. En esta ocasión nos reunimos en Madrid, en La Corrala: la sede al efecto propuesta por los organizadores del workshop, de la Universidad Autónoma de [leer más ...]

Productividad: el Plan (II)*

Productividad: el Plan (II)*

Tras los apuntes sobre el Informe Draghi del pasado viernes 20, escribo sobre lo que me parece relevante de ese informe para España y qué se está haciendo al respecto. Repaso y antecedentes En la primera parte de esta entrada, el pasado viernes, revisé algunos puntos del Informe Draghi sobre el futuro de la competitividad [leer más ...]

Productividad: el Plan (I)*

Productividad: el Plan (I)*

Luis Puch 1 comentario

Escribo sobre productividad y cambio tecnológico con motivo del Informe Draghi. Como quedaba largo, he optado por repartir mis reflexiones en dos entradas. Hoy la introducción y mis destacados del Informe. La segunda entrada sobre lo que me parece relevante del informe para España y qué se está haciendo al respecto. Cuantificar con precisión las [leer más ...]

El sistema ya no financia burbujas*

El sistema ya no financia burbujas*

admin 19 comentarios

Por Ignacio Ezquiaga (Descarga gratuita del libro en que se basa el post) El mercado de la vivienda español ha descansado sus bases durante décadas sobre el crédito. El modelo residencial dominante ha hecho que los hogares españoles accedan mayoritariamente a su vivienda principal mediante la compra en el mercado libre. El alquiler a largo [leer más ...]

Parada estival

Parada estival

admin 1 comentario

Por los editores: Ainoa Aparicio, Andreu Arenas, Luis Puch, Santiago Sánchez-Pagés, y Judit Vall, en transición; y junto a la nueva Presidenta de la Asociación Nada es Gratis: Antonia Díaz. Un año más – y ya van 15 años - cerramos por vacaciones de verano, desde hoy mismo hasta el 30 de agosto. Así que [leer más ...]

¿Amigos o enemigos? Políticas de la competencia vs políticas medioambientales

¿Amigos o enemigos? Políticas de la competencia vs políticas medioambientales

Por mucho que no guste a los terraplanistas climáticos, resulta imposible negar que la actividad humana tiene efectos notables sobre el medio ambiente. Desde el punto de vista económico disponemos desde hace tiempo de políticas y herramientas concretas dirigidas a abordar muchos de estos efectos (como la contaminación, el cambio climático o las alteraciones en [leer más ...]

Política monetaria y opacidad

Política monetaria y opacidad

Hoy es el día en el que por primera vez en mucho tiempo nos levantamos y la política monetaria nos ha dado un pequeño respiro. La autoridad monetaria decidió ayer 6 de junio bajar sus tres tipos de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual. Y es que la cosa ya se estaba [leer más ...]

Bancos centrales sobredimensionados: ¿gigantes con pies de barro?*

Bancos centrales sobredimensionados: ¿gigantes con pies de barro?*

Fuente: https://www.flickr.com/photos/europeancentralbank/51788837311/in/album-72177720295560082/ Desde el año 2007, la zona euro se ha visto inmersa en una desafortunada montaña rusa económica. A la crisis financiera global de 2007-2009, le siguió una recesión global (2008-2010), una crisis de deuda soberana (2010-2013), una pandemia (2020-2021), una crisis energética (2021-2022) y dos guerras en países vecinos (2022-20??). En el camino, la [leer más ...]