Los salarios en los niveles altos del sector público: You get what you pay for (por Jesús Fernández Villaverde y Luis Garicano)

Este post no le va a gustar a absolutamente nadie pero nos parece que es algo muy importante donde hay que romper con una mala política nacional y que la publicación de los patrimonios de los políticos nacionales hace más relevante que nunca. Miremos los sueldos de los líderes en países europeos comparables a España [leer más ...]

Para llorar: Agricultura y Pensiones, por Jesús Fernández-Villaverde

La Cuarta del Pais de ayer sobre pensiones es para echarse a llorar. Respondimos a estos peregrinos argumentos ya en el 2010, y simplemente volvemos a reproducir el artículo de entonces de Jesús Fernández-Villaverde. Agricultores y Pensiones Por JESÚS FERNÁNDEZ-VILLAVERDE el 05/11/2010, en NeG No, esta entrada no va sobre las pensiones de los agricultores, sino sobre [leer más ...]

Indignados con los Indignados: Cuidado con la peronización de España (de Jesús Fernández-Villaverde y Luis Garicano)

Si tuviéramos 22 años y estuviéramos en España ahora estaríamos bastante cabreados- España no ofrece a los jóvenes ahora mismo un buen futuro. Y seguramente nos manifestaríamos, pidiendo cambios en el mercado laboral, en la vivienda, en el tratamiento del sistema financiero. Es decir, entendemos el cabreo de los jóvenes, como hemos dicho aquí, y [leer más ...]

¡ENHORABUENA A JESUS FERNANDEZ-VILLAVERDE!

¡ENHORABUENA A JESUS FERNANDEZ-VILLAVERDE!

Uno de los editores de Nada Es Gratis, Jesús Fernández-Villaverde, ha  recibido el Premio de la Fundación Banco Herrero al Mejor economista joven de España. Mi más sincera enhorabuena que con seguridad comparten todos los demás editores y colaboradores y lectores del blog, que habrán aprendido muchísimo con sus excelentes entradas.

La respuesta fiscal a la crisis financiera: de la estrategia política a la investigación económica

La respuesta fiscal a la crisis financiera: de la estrategia política a la investigación económica

La crisis financiera nos dejó, entre las pocas cosas buenas, un shock positivo de productividad sobre la investigación en política fiscal. Con esta frase abrió Valerie Ramey la conferencia que impartió en la serie de charlas “The Global Financial Crisis at 10” organizadas este julio por el NBER National Institute. Parte de la culpa de [leer más ...]

La (mala) economía de las criptomonedas

La (mala) economía de las criptomonedas

Aunque en este blog siempre hemos estado pendientes de la actualidad, debo reconocer que no le hemos prestado demasiada atención a uno de los fenómenos más importantes de los últimos tiempos: Bitcoin. De hecho, no hemos escrito nada al respecto desde que Jesús Fernández Villaverde nos iluminara con tres entradas formidables en el verano de [leer más ...]

Lo que podemos aprender del fútbol

Un poco más de fútbol y una vez más una ocasión para aprender del mundo del fútbol. En este caso no se trata de usar datos sobre penaltis para aprender algo sobre el comportamiento estratégico (recientemente aquí y aquí), sino de resaltar los progresos que están teniendo lugar en el seguimiento cuantitativo de las competiciones [leer más ...]