En TV3

Os mando el enlace a una entrevista en TV3, con transparencias y todo (!) (en castellà menos el primer minuto) por si os interesa- muchos temas: repunte del coste de la deuda, pensiones, sanidad, educación y universidades, reforma laboral, productividad ... Un par de apuntes sobre la entrevista:

Como siempre, me quedé con mucho, demasiado, en el tintero. Pero creo que conseguí dar mis dos mensajes, que yo creo que son dos mensajes clave de estos primeros 18 meses de Nada es Gratis. Primero, las reformas estructurales son necesarias- la crisis  ha mostrado las carencias de nuestro modelo económico y los problemas de nuestro estado del bienestar y hay que resolverlos, en lugar de esperar a que esto amaine. Segundo,  si se hacen las reformas necesarias, se puede liberar una energía muy importante,  que utilice los considerables activos de este país y cree los empleos que faltan. Traté de dar una visión optimista del futuro y de incidir en que  los retos de la globalización no deben provocar la excesiva ansiedad que provocan. La realidad es que el desarrollo económico de China y India, y los avances de Tecnología de la información, son  excelentes noticias a largo plazo para el mundo, provocando una reducción de la pobreza sin precedentes y una expansión de la tarta que todos disfrutamos—y debemos ser capaces de aprovechar esta buenas noticia como pais (si nos ponemos las pilas, claro).

Dos apuntes más. El presentador, Jaume Barberà (muy bien preparado por cierto) hizo varias referencias a que FEDEA estaba financiada por Bancos, Cajas y grandes empresas. Creo que no hay nada de malo en que las grandes empresas vean como parte de su obligación social apoyar a que en el pais se genere un  debate económico de calidad, e insisto en que nadie, nunca, nos ha dado ninguna indicación de lo que debemos decir. Y espero que todo el mundo sea consciente de que la alternativa, una fundación, como tantas otras, dependiente del erario público, es mucho peor y menos independiente. Traté de nuevo de clarificar que esto no ha supuesto merma de independencia de nadie (un ejemplo- creo que es de todos conocida la posición dura con los desmanes del sistema financiero que hemos tenido aquí desde el principio de la crisis- ver por ejemplo este artículo mío de Septiembre del 2009 con Vicente Cuñat y con los horrores de los rescates que transfieren costes de tenedores de bonos a contribuyentes).  Creo que cualquiera que pase cinco minutos en el tema debe ser consciente de que no vamos a sacrificar nuestra independencia por un plato de lentejas, pero tendremos que seguir combatiendo esta batalla por mostrar nuestra independencia.  Y creo que la mejor forma de hacerlo es seguir haciendo análisis objetivos y neutrales que, vengan de la izquierda o derecha del espectro ideológico, se basen siempre en los hechos y en el análisis económico.

Último apunte. La primera vez que me presentan como editor de NadaEsGratis como mi principal “mérito”. Creo que es una muestra más de que el blog se va asentando como referencia en el debate económico del país, lo cual es un orgullo para todos nosotros. Gracias a todos de nuevo. Es un verdadero placer escribir para esta audiencia.

Hay 25 comentarios
  • Hola Luis, como espectador directo de la entrevista (tuviste suerte ya que anoche, al haber futbol en directo, no se emitia el crackovia) debo reconocer que, a pesar de lo densa que fue la entrevista, lo hiciste muy bien, especialmente en lo referente a tus comentarios sobre sector financiero al final de la entrevista.

    Sergi

  • Muy buena entrevista
    remarco:
    -Las reformas estructurales son necesarias
    -Sobre el ajuste sector publico poco
    -La reforma laboral pequeña
    -El sector financiero
    -El abandono de reforma pensiones.
    -Cierta perdida de credibilidad.
    -Rescate necesario pero sin asumir responsabilidades (riesgo moral, WS, bancos)
    ------------
    Discrepo en que "los retos de la globalización no deben provocar la excesiva ansiedad que provocan" crei que los desequilibrios mundiales son "de aupa"
    “Mientras China y los Estados Unidos pelean y cada uno trata de conservar su propio "privilegio exorbitante"... Europa parece estar atrapada en medio, aquejada por las mismas desventajas que tiene la posición de los Estados Unidos, pero sin ...disfrutar ninguno de los privilegios”
    D.Gros (en project syndicate)

  • Siempre son densas las entrevistas relacionadas con la economía. Pero muy instructiva hasta el punto que la disfruté.
    La RSC se va imponiendo en todas las empresas, pero siempre hay susceptibilidades sobre el origen de los fondos que posibilitan la difusión de determinadas noticias. Es lo que pasaba con los periódicos -por ejemplo- y, ahora, pasa con la RSC de las empresas.
    Siempre hay independientes en cualquier medio -en cierta medida engradecen un proyecto-, aparte de la línea editorial que tengan los financiadores (como pasa en los diarios).

  • Luis, sobretodo agradecer sus enfoques e insistencia sobre la educación, la formación, la inversión clave.

    En este tema tenemos muchas debilidades en España.
    Excelencia universitaria
    Enlaces empresa-universidad
    Investigación.

  • Seria interesante si pudieseis analizar en Fedea las causas reales de porque las pymes no han podido ganar dimensión.
    -Falta de formación de algunos empresarios ?
    -Porque parte del empresariado se ha desviado a sectores "faciles" y de rapidos negocios, con baja productividad y baja formación ?
    -Falta de sinergias , de economias de escala, falta de unión entre empresarios. falta de una Europa mas unida industrialmente?
    -Falta de apoyo estatal a emprededores ?
    -Falta de acceso a la financiación en pymes ? El acesso ha sido mas direccionado a las grandes empresas ?

    -El caso de Finlandia y como supero su crisis es un buen ejemplo de que hay otra forma de hacer las cosas (innovación, formación, renumeración profesores, meritocracia,ect).

    -El caso del sector textil, como se deslocalizo y como solo se han podido mantener las empresas que controlan todo el proceso, desde producción, distribución, logistica, franquicias, creación de marca y marketing es un ejemplo que debera marcar a los otros sectores si no queremos caer en decadencia tambien en la distribución.

  • Supongo que este programa es mejor que "Serpientes en el avión", también hay que decirlo. Felicitaciones a tv3.

  • "espero que todo el mundo sea consciente de que la alternativa, una fundación, como tantas otras, dependiente del erario público, es mucho peor y menos independiente".

    Creo que está poco justificado que la alternativa es peor, hay fundaciones que también pueden ser muy buenas financiadas por el herario y muy independientes. El comentario es muy parcial, poco demostrable y gratuito. Está al nivel de los que acusan a Fedea de lo contrario. Quizás es mejor tratar de demostrarlo por los mecanismos de governanza, como la elección de los miembros, las reglas para tomar decisiones, etc.

  • Luis, ¿de veras consideras que todas las entidades financieras en problemas se deberían haber dejado caer como se hizo con Lehtam Brothers? Al oírtelo decír no daba crédit a mis oídos.

  • Per,
    lo que pienso es, por ponerlo en castizo, que el que la hace la paga. Habria que hacer rescates cuando no haya absolutamente mas remedio, cuando la institucion sea sistemica (en Espana, 4 instituciones, no todas como parece ahora) y habria que asegurarse que los responsables de haber llevado a la institucion a esa situacion no se llevan (como Chuck Prince, ex CEO de Citi) millones a casa. En el caso de Prince, se fue del banco con acciones por $94 millones y una paga total de de $53.1 millones-- $150 millones por crear un monstrue con unos activos impropiamente fuera de balance de mas de $100,000m que hundieron al banco.

  • Luis;

    Tengo una pregunta. ¿Se puede estimar a ciencia cierta ex ante qué instituciones son sistémicas?

    Me explico por qué dudo de que se pudiera (la verdad es que no lo sé). Que el sistema financiero siga funcionando depende de la confianza de unos actores en otros. Si se deja quebrar un banco, es posible que haya un pánico en los demás porque la percepción del valor de los activos o del riesgo de impago simplemente cambie y el riesgo sistémico se convierta en un fenómeno autocatalíctico(no sé si es correcto decir autocatalíctico). ¿no?

    Por ejemplo, me leí este verano "Too big to fail" de Ross Sorkin, dónde cuentan como antes de dejar caer a Lehman la percepción de todos (empezando por los competidores de Lehman que sufrieron el impacto después) era que no pasaría gran cosa.

  • Respondiendo a Per;
    Hay una gran diferencia en la manera de intervenir. Personalmente, considero que el término rescate debería ir acompañado de una adquisición de acciones por parte del estado, para luego venderlas. No estoy a favor de la nacionalización de la banca, pero creo que otorgar liquidez a segun que entidades sin ninguna contraprestación, ( o bién, con una hipotética en la que el retorno de esta es bastante dudoso ) no es provechoso para el sistema.
    Acaso es eficiente un sistema bancario que da financiación a dedo? o mantiene empresas cadaver?

    Un aspecto que me gustaría comentar respecto a las universidades;
    en mi opinión las universidades de España sufren un pequeño drama que consiste en un distanciamiento excesivo respecto a la empresa.
    Quizá, un mayor acercamiento entre universidad y empresa mejoraría los niveles de productividad de las pymes y también en un futuro el de los trabajadores ( ya que los universitarios saldrian más preparados).

    Me gustaría saber su opinión.

  • Riguroso, util, con opiniones de los dos lados del Atlantico. Magnifica iniciativa.

  • A Jaume Barberà le tendría que haber dicho que si usted al recibir financiación de las cajas tiene en duda su independencia él tampoco puede serlo al hablar del gobierno Catalán.

  • Luis,

    He sido directivo del sector bancario durante 15 años hasta que colgué las botas voluntariamente en el 2005 por sorpresa de todo el mundo. No me gustaba hacia donde se dirigía el sector y la industria.

    Sigo el programa singulars. Es un programa de entrevistas excelente, fuera de lo
    corriente.

    Totalmente de acuerdo con tu análisis de la situación y propuestas. Desde mi modesto punto de vista, el problema reside en la ejecución de todo lo que planteas. Requiere coraje, determinación, esfuerzo y liderazgo. Necesitamos políticos con sentido de estado que impulsen una nueva conciencia colectiva. Lamentablemente no veo a nadie entre nuestra mediocre clase política capaz de liderar este reto. No veo estadistas por ningún lado.
    Por otro lado la sociedad civil está completamente anestesiada. Si no hay reacción pronto será el mercado el que nos acabará colocando en nuestro sitio y a un coste muy superior...

    Espero que vuestro blog contribuya a despertar del letargo a nuestra sociedad. Pero insisto, ¿ para cuando la acción? En términos fubolísticos estamos en tiempo de descuento ...

  • ¿Por qué solo cuatro?
    ¿No es un rescate prestar dinero al 1% a un banco, para que te lo vuelva a prestar al 3% o al 4%? Porque, por lo que cuentan por ahí, es eso. O quizá esté equivocado, dado el sinsentido y la tomadura de pelo que representaría.
    A mi modo de ver, que en eso coincidimos, el que la caga debe pagarla; eso es el liberalismo limpio y sin fisuras. Pero nos encontramos que no podemos dejar que se hunda la banca. Por qué, entonces, debemos prestar para reflotarla, cuando la mejor solución es nacionalizar por el mismo valor.
    Si el Estado entrase en el accionariado, con estatutos muy estrictos, el culpable, tonto o listo, podría ser denunciado, despedido y hasta procesado. Y me dirás que los peores han sido las cajas; pero lo cierto es que no todas, solo las que el político controlaba a su antojo. La solución no es privatizar lo sensible y estratégico, sino nacionalizarlo y crear unos estatutos que lo blinden ante veleidades de politicastros.

    Esta mañana he seguido la entrevista a través del blog de Ramón y me ha gustado, pese que tengamos diferentes puntos de vista en algunas cosas, muy pocas por cierto.
    Cómo conseguir que baje el paro, que es la matriz del problema.
    A veces nos complicamos, buscamos lo difícil y técnico olvidando lo obvio. El ciudadanito medio -el político es uno de ellos- tiende a vivir sin pegar golpe. Facilitemosle, pues, el paro eterno, con la condición que deba aceptar el segundo trabajo propuesto. Con eso haremos que el político trabaje, a no ser que termine arruinando al país, buscando soluciones prácticas al paro; y que el trabajador acepte el primer empleo por el riesgo que el segundo y último sea peor. Hoy, el problema es que el trabajador no se plantea el rechazo, porque nadie le ofrece empleo. El Estado, ante la disyuntiva, no le quedaría más remedio que crearlo para evitar la bancarrota.

    Ramón. Eso ya lo discutimos, todos sabemos por qué las Pymes no salen del hoyo. El primer culpable: la banca; el segundo: sus máximos deudores, que, sin crédito, no pueden pagarles. Y es que no hay librería, impresor, gasolinero, etc. en un pueblo, que su ayuntamiento no le deba un fortunón; el que necesita para renovar la máquina, pagar el papel que debe o la cotización que adeuda.
    Todo está en el mismo lugar, más o menos en la torre Lugano y similares. El banco presta dinero al promotor para que no deje de pagar, este termina no pagando y el banco quedándose el mamotreto, las deudas y el fiasco. Y al muy listo ya no le queda pasta para la Pyme de turno, su cliente fiel, que prefiere reducir su menú, antes que dejar de pagar su cuenta de crédito.

  • mas reflexión:
    Un ejemplo que se repite, la falta de una respuesta de política coherente a la crisis financiera , la decadencia de varios paises...." En lugar de tratar de trabajar juntos para abordar los problemas económicos urgentes,sus partidos políticos se dedicaron a atacarse. El país volvió la mirada al interior. Su política se hizo irascible y errática y sus finanzas se volvieron cada vez más inestables"

    http://www.project-syndicate.org/commentary/eichengreen24/Spanish
    la historia rima...

  • Luis, yo me preguntaba si no sería más útil y justa una solución tipo la que propone sbfp, o in cluso la innombrable nacionalización. ¿En serio que guiarse exclusivamente por el "too big too fail" te parece más justo? ¿En serio que los errores del sistema han sido por exceso de intervencionismo y no por su defecto? ¿Ante una crisis catastrófica del modelo neoliberal la receta en más liberalismo?

  • En la entrevista incides en la sanidad.
    ¿Cómo es posible que algo funcione si todo va mal? Nos preguntamos.
    Y encontramos la respuesta fácil... los médicos cobran poco y las enfermeras menos. Pero la realidad es bien distinta. Dicen que los médicos marchan, que fuera les pagan mejor, pero solo lo hacen los mediocres; dicen que los enfermeros se van, pero más de lo mismo; y no solo eso sino que ahora vienen portugueses, tan preparados como los españoles.
    La sanidad funciona gracias al sistema de residencia, lo que precisa un buen médico para conseguir la especialidad. En el Hospital, médicos con buen sueldo hay pocos y muchos residentes, parece ser que no se necesita más para ser el país con la mejor sanidad.
    La mayoría contrataría a los residentes españoles, claro, pero el problema es que necesitan la especialidad y la quieren, la española, claro.
    En fin, que tenemos la mejor sanidad gracias al poco gasto. Mi compañera es médico y eso lo tiene claro. Lo terrible es que no lo tengan nuestros economistas.

    Dices que en Shanghai se considera que no tenemos buena Universidad, alguien de allí y de toda confianza. Y lo que debemos preguntarnos es si esos señores saben que los hospitales españoles son universidades, porque los de Shanghai sí lo saben, cuando vienen a copiar lo que se hace aquí.
    Resulta que la mejor enseñanza médica universitaria del mundo está en España, sin embargo, pretendes convencernos que ninguna universidad española está entre las cien primeras. Y dices esto cuando en el resto del mundo, incluida la China, contratan, sin pensárselo demasiado, los biólogos salidos de la UB que aquí no encuentran trabajo. Y es que, según los gráficos, parece que aquí no se investiga; pero me pregunto si como investigación se cuenta la que hacen en Valencia, Madrid, Barcelona, Pamplona... nuestras universidades médicas en biología y medicina. Claro... el problema quizá es que eso no pasa por la empresa privada y no cumple las normas que alguna sociedad altruista ha impuesto.
    Y podríamos pensar que en eso de los hospitales y la biotecnología van despistados, como en otras mil cosas, pero resulta que chinos, japoneses, suecos, norteamericanos... también hacen cola para entrar en la escuela de arquitectura barcelonesa, que, según los mismos arquitectos, es la cuarta del mundo, si a eso se le puede dar un grado. Por lo pronto, en urbanismo nadie discute su primacía y sus urbanistas andan de ciudad en ciudad dando clases y conferencias, entre ellas, cómo no, Shangai, invitados por su propio ayuntamiento y su Universidad.
    Resulta que en los EEUU se invierte tropecientas veces más en sanidad que en España, eso dicen, pero aquí se trasplantan muchos más órganos que allí. Y algunos listos dicen que es por los donantes, por la sanidad pública, por... no saben pero hablan; pero que allí son mejores. Y las estadísticas, esas que no salen en los gráficos mediáticos, dicen que la supervivencia entre los trasplantados, es de veinte puntos más en España que en los EEUU. Pero claro... publicar eso no conviene, tampoco estudiar por qué ni cómo. Eso sí... entre los americanos con pasta, accionistas de sus compañías de seguros, se ha puesto de moda hacer turismo médico en España.

  • Una maravilla de entrevista. Lo unico malo es que te deja con ganas de oír más.

    Muchas gracias.

  • Gracias Luis,

    me ha gustado la entrevista, aún así, llámame quisquilloso, me da la sensación que muchas veces te has plegado cuando no debías. Por ejemplo, cuando se ha puesto pesado con lo del repago, sinceramente para mi tiene una explicación muy sencilla, cuando usas el médico no lo pagas tu, lo pagamos millones de españoles, el que lo usa paga menos de una millonésima parte de lo que cuesta lo que gasta, así el individuo pasa a gastar cosas que no lo haría si tuviera que pagarlas enteras. Si extrapolamos a más cosas, si los costes se dividen entre todos, y somos tantos, una persona fácilmente caería en malgastar en casi todo lo que usa, desde la luz, la comida, el coche, etc. Expones muy bien que lo que proponéis con el COPAGO (entre el consumidor y el resto de la sociedad) es que el usuario solo pague una pequeña fracción de lo que cuesta el servicio que va usar, para así evitar que lo use cuando no le merece la pena (si puedes pagarlo y no estas dispuesto a hacerlo cuando solo pagas una pequeña parte, es que no merece que lo uses).

    Pau, sinceramente, tu método para mostrar que nuestras universidades son buenas es bastante acientífico, es como si yo te cuento lo que decían mis amigos chilenos sobre nuestras carreras de medicina y similares, para ellos mucho más flojas que en su país cuando otras las consideraban de nivel similar. O como si rememoro mi estancia en la University of Bristol, también mejor que lo que yo he probado aquí (paso de señalar), o lo que me han contado de las americanas.

    Aún así, sabiendo de las deficiencias de nuestro sistema educativo, quiero recordar que al final lo que importa es la capacidad del estudiante, te lo dice alguien que reconoce que cuando ha fallado ha sido por falta de autodisciplina y no por culpa de su escuela, aunque a veces ésta no ayudara mucho.

  • Difícil exponer estas reformas clave en tan poco tiempo de forma tan acertada. Me ha gustado mucho. Enhorabuena, Luis.

    Un saludo

  • Sólo un pequeño comentario de la parte final que se me olvidaba: en la evolución de los salarios durante la crisis hay un efecto composición. La destrucción de empleo temporal (puestos de trabajo peores remunerados), especialmente intensa en la primera fase de la crisis (ahora también se destruye empleo fijo) produjo un efecto de subida del salario medio, sin que necesariamente haya habido subidas de tal proporción en los salarios individuales. Es cierto que los convenios con revisión automática en función de la inflación y desligados de la productividad o la situación real de la empresa son un disparate, pero no toda la subida fue debida a la aplicación de revisiones automáticas de salarios, por este efecto comentado. Lo comento simplemente porque es un argumento que puede ser esgrimido en cualquier debate sobre el tema.

    En todo caso, esto no altera el sentido del análisis respecto a los convenios centralizados o sectoriales que no atienden a la realidad particular de la empresa y a las ganancias en la productividad de los trabajadores.

  • Hola Luis,

    Ante todo, felicidades por la entrevista (y por el blog). Lástima que no durase el doble para poder dedicar algunos minutos más a todos los temas que se pusieron sobre la mesa.

    Creo, sin embargo, que el tema del copago se enfocó erróneamente como un repago, como (tal y como se afirmó en la entrevista) pagar dos veces por la misma cosa. En mi opinión no es cierta tal afirmación y me sorprendió que aceptases repago como correcto.

    Dado que la inmensa mayoría de servicios públicos son deficitarios, no es cierto que una persona pague dos veces la sanidad (como contribuyente y como paciente), sino que con el dinero de más, el dinero del copago:
    - o bien se añaden más ingresos (pago como paciente) para incrementar de la misma forma la partida de gastos (un médico más, una hora más de antención al público)
    - o bien se liberan ingresos (pago como contribuyente) para partidas de fuera de la sanidad (un profesor más, un juez más).

    La primera opción es equivalente a subir unos impuestos finalistas dedicados exclusivamente a financiar un mayor y mejor sistema sanitario público. El límite de esta opción estaría, claro está, en la renta agregada de todos los españoles.

    La segunda opción sería equivalente a privatizar parte del sistema sanitario público, siendo el límite la total privatización del mismo aunque con la obligatoriedad de contratar todos el sistema sanitario que provee el estado.

    Un saludo,

    i.

Los comentarios están cerrados.