Envidia sana de Irlanda

El miércoles pasado echó a andar el llamado “Banco malo” irlandés, la “NAMA” (Agencia Nacional de Gestión de Activos) con el anuncio de la compra por esta del primer tramo de deuda (principalmente) inmobiliaria, de 16,000 millones de euros, a los bancos irlandeses y de los descuentos (haircuts) que aplicará a esta deuda: el 47% de media, con un máximo del 58%. Estos descuentos son enormes, comparados con el 30% que se anunció cuando se puso en marcha la agencia hace unos meses. (Si esta valoración se aplicara en España querría decir que el agujero inmobiliario en los balances bancarios sería de más de 150,000 millones de Euros. )  Tras reconocer estas deudas los bancos deben ser recapitalizados, en parte posiblemente con dinero del estado.  Además, una vez adquiridos los préstamos dudosos, la NAMA exigirá a los deudores (empezando por los 10 mayores promotores inmobiliarios) que presenten un plan de viabilidad, en 1 mes, explicando como van a pagar sus deudas. Si la NAMA no aprueba el plan, los deudores entrarán en quiebra.

Como siempre, el problema clave de un banco malo es la valoración de la deuda. Una valoración generosa supone una transferencia del contribuyente a los bancos; una valoración excesivamente  onerosa pude hundir, en vez de ayudar, a los bancos.  La solución en Irlanda a este dilema es novedosa:  si al final del proceso las pérdidas superan el descuento inicial, los bancos deben cubrir la diferencia, mientras que  si la agencia gana dinero, este revierte a los contribuyentes y no a los bancos. Esto hace el esquema más fácil de “vender” políticamente, pero impide que los potenciales inversores en los bancos estén seguros de que el problema pertenece definitivamente  al pasado. Pero el plan es transparente, claro, y decidido, y permite a Irlanda resolver de una vez el problema del sector financiero.

En algunas dimensiones, la crisis económica irlandesa no es muy diferente de la española: tuvieron una burbuja inmobiliario, como nosotros, y ahora 345,000 o el 17% de las viviendas están vacías en Irlanda, comparado con el 16% (estimado por José García Montalvo) en España.  La deuda inmobiliaria es de 81,000m de euros, alrededor del 44% del PIB, una proporción similar a los 445,000m de España. Hay, claro, una diferencia fundamental en la forma en la que los bancos principales fueron gestionados - pésimamente en Irlanda, con el CEO del Allied Irish arrestado por fraude. Como consecuencia, los grandes bancos irlandeses no son viables sin capital público, mientras que los grandes bancos españoles (BBVA, Santander, la Caixa),  sí.

Pero la mayor diferencia es la forma en la que los dos gobiernos han procedido a la reestructuracion del sistema financiero y a la consolidación fiscal.

La estrategia descrita anteriormente que ha adoptado el gobierno irlandés para solucionar sus problemas financieros ha seguido al pie de la letra el modelo sueco. Se trata de usar la NAMA para limpiar los balances de los bancos, recapitalizar a estos una vez que, revelado el tamaño del agujero, se sepa lo que les hace falta, y poner en marcha de nuevo un sistema financiero que no estrangule a la economía doméstica, sino que la provea de financiación. Estos planes se apoyan en la experiencia de previas crisis financieras, que sugiere que es absolutamente necesario eliminar cuanto antes a los zombies- bancos muertos vivos pero que en vez de proveer financiación, la extraen. La lección es repetida constantemente por el Fondo Monetario Internacional, que pide a los gobiernos que obliguen a los bancos a deshacerse de sus peores activos, para evitar precisamente este fenómeno.  Cierto, un banco malo no es quizás la solución ideal para España; pero el contraste de lo que sucede en España con estas lecciones no puede ser mayor. Una de las pocas medidas recientemente anunciadas por el Gobierno, tras negociaciones  con otros partidos, y consideradas como de estímulo es la prórroga del real decreto de diciembre del 2008 que precisamente permite a las empresas zombis (descapitalizadas) seguir operando incluso sin presentar un plan de viabilidad- un decreto pro-zombis.

Un contraste similar entre Irlanda y España se produce en las medidas de consolidación fiscal. Mientras que en España, la posibilidad de congelar los salarios de los funcionarios creó una conmoción en el gobierno y fue apresuradamente denegada, en Irlanda, las medidas de recorte del gasto fueron rápidas y drásticas: el presupuesto de diciembre incluía reducciones de entre el 5% y el 15% de los salarios de los funcionarios. El mercado ha considerado los planes presupuestarios irlandeses  creíbles, y esto ha reducido su prima de riesgo.

En definitiva, en Irlanda se han adoptado medidas drásticas de forma decisiva, rápida y transparente, y sin mucha resistencia popular. En España, no se ha tomado prácticamente aún ninguna medida impopular (la subida del IVA será la primera).  Como consecuencia, mientras que Irlanda tenía, de partida, una situación mucho peor que la española, es muy probable que la salida de la crisis sea mucho más rápida en Irlanda, cuyo gobierno parece decidido a acabar con la crisis de inmediato.

Muchos en el país experimentan la calma actual en los mercados tras el peregrinaje  a Londres de la Ministra y el Secretario de Estado de Economía como una victoria. En mi opinión, no es más que una tregua. Los mercados confían, de momento,  en que el gobierno cumpla sus promesas respecto a las pensiones, el IVA, y el número de trabajadores del sector público. Pero cuando la crisis vuelva a arreciar (recordemos que pasaron 6 meses entre Bear y Lehman), los que hayan hecho sus deberes, como Irlanda, respirarán tranquilos; los que no, nos encontraremos, de nuevo, en el ojo del huracán.

Hay 10 comentarios
  • Tengo la impresión por el artículo que en Irlanda los políticos se preocupan más por gobernar que por las encuestas y elecciones venideras, tal como ocurre en España. Y eso que, corriganme si me equivoco, los sindicatos irlandeses son más duros que los nuestros. Para las próximas elecciones municipales, quiero un alcalde Irlandes en Sevilla.

  • Para mi gusto, el mejor "NAMA" es el mercado. La creencia de que echando un capote rápido a los bancos liberaremos el canal de crédito por la parte de la oferta y así se reactivará la economía no la comparto. Hay serios problemas por la parte de demanda en el crédito que no van a desaparecer limpiando los balances de los bancos. Si las entidades tienen la mínima sospecha de que la ayuda pública estará ahí para ayudar cuando haga falta, la agonía será larga y dolorosa, que es el camino intermedio que hemos elegido aquí, ni fú ni fá.

    Sería necesario modificar la LORCA urgentemente -ya-, quitar el poder político a las CCAA de las Cajas y dejar que éstas se puedan capitalizar en el mercado mediante títulos con derechos en la asamblea, y a partir de ahí, que naveguen solas como puedan. Lo del FROB es una tomadura de pelo. Y los bancos, que aguanten lo que puedan conforme a las reglas del mercado. Un banco zombi dura lo que el Estado le permite que dure, y un baño de ausencia de riesgo moral le vendría pero que muy bien al sector. El BdE ha de estar para evitar un riesgo sistémico, pero no para rescatar a todo hijo de vecino y hacer la vida fácil y cómoda al oligopolio del dinero fiduciario.

    En cuanto al ajuste fiscal, pues hay poco que contar: por el caminito que llevamos de inacción, caer bien a todo el mundo, consenso, "arrimar el hombro" y "pactos de Estado", nos vamos a pegar un leñazo impresionante en 2013 (no sólo en lo que se refiere al 3%) y ya podemos ir pensando en qué vamos a proponer a nuestros socios para que no nos saquen tarjeta roja (a nosotros y a unos cuantos más). Que Dios pille confesado al que gane las elecciones en 2012 si la cosa sigue igual de bien gestionada como hasta ahora, lo va a disfrutar tanto como lo está haciendo el que ganó en 2008.

    Un saludo

  • Pingback: Anónimo
  • Totalmente de acuerdo. Sobre la consolidación fiscal, escribí esto la semana pasada (http://randomspaniard.blogspot.com/2010/03/espana-y-sus-cuentas-publicas-como-las.html ):

    El parlamento irlandés aprobaba el mes pasado su presupuesto, que incluye medidas como (http://news.bbc.co.uk/1/hi/world/europe/8402551.stm):

    "Taoiseach Brian Cowen will have his pay reduced by 20%. "Those at the top will lead by example," Mr Lenihan said. Mr Lenihan announced savings in 2010 of:

    • 1bn euros on the public sector pay bill. Public servants will face pay cuts, ranging from 5% on those earning 30,000 euros to 15% on those earning more than 200,000 euros
    • 760m euros on social welfare
    • 980m euros on day-to-day spending programmes
    • 960m euros on investment projects.

    He also reduced the rates of child benefit by 16 euros per month, bringing the lower rate to 150 euros per month and the higher rate to 187 euros per month. And he introduced a carbon tax, equivalent to 15 euros per tonne."

    El gobierno británico no ha llegado a estos extremos todavía, entre otras cosas porque tocan elecciones en dos meses. Pero está claro que la prioridad del gobierno que salga elegido en mayo, no importa de que color sea, será consolidar las finanzas públicas.

    Mientras tanto, en España tenemos un gobierno que insiste en negar la necesidad de hacer sacrificios serios (no, la subida del IVA no es un sacrificio serio) y que seguirá en el poder durante dos años más.

  • Estoy totalmente de acuerdo en que Irlanda esta realizando sus deberes de la manera necesaria para salir de la crisis. La noticia del miercoles fue muy relevante y que, una vez mas, ha pasado desapercibida por la mayoria de la prensa espanola.
    Y coincido en que unos meses veremos como el diferencial de la deuda espanola contra la irlandesa sera negativo (i.e. mayores costes de financiacion para Espana).
    El ejercicio de recapitalizacion bancaria que ha hecho el gobierno irlandes era imprescindible, y, mas importante, se ha hecho desde la total transparencia.
    Un apunte final - el supervisor irlandes ha estimado que es necesario un 7% de core equity para tener un sistema bancario viable. Si repasamos los numeros de las entidades medianas espanolas (y aun dando por validas todas las valoraciones actuales en el lado del activo), vemos que muchas oscilan por debajo de esa cifra.

  • Estoy plenamente de acuerdo con que el ejemplo a seguir es Irlanda en su forma de actuar. Por otro lado, lo que no veo del todo claro es que el problema fundamental de los bancos sea el número de vivendas vacías y no la enorme cantidad de suelo que han adquirido y que no van a construir en la vida; lo que constituye una pérdida en el balance de cada banco.

    Un saludo

  • Igualmente estoy de acuerdo. Recientemente hicimos un ejercicio muy interesante en una conferencia de CFA España sobre banca. Entre todos intentamos estimar la pérdida posible que tiene el sistema financiero español. Si habéis leído "The Wisdom of Crowds" os echaréis a temblar ya que la cifra media que salió fue por encima de 150.000mills, parecido a lo que dice Luis. Este cálculo era la media de estimaciones de gentes provenientes de diferentes mundos: gestión, inmobiliario, análisis, economía. Obviamente puede estar algo sesgado pero no parece descabellado. Si es así, convendría poner en orden el sistema ya que el volumen de provisiones, según el último informe de Estabilidad, es de 41.000 mills o 57.000mills si incluimos genéricas.
    Obviamente, después de este análisis mucha gente se preguntó por qué no creamos un bad bank. Todos sabemos la respuesta no ? Los políticos controlan las cajas y no quieren soltarlas aunque se hundan con ellas. Ahora pensemos como quitárles poder a los políticos en las cajas.

Los comentarios están cerrados.