Empleos en expansión y en declive: Algunas implicaciones interesantes

imagen1

Un fenómeno observado tanto en Estados Unidos como en la mayoría de los países europeos es que las ocupaciones que están expandiéndose en términos de empleo relativo son aquellas que están tanto en la parte alta de la distribución salarial (ocupaciones altamente cualificadas) como en la parte baja (ocupaciones de baja cualificación). Este fenómeno se ha denominado polarización ya que las ocupaciones en expansión están polarizadas en los extremos mientras que las que se encuentran en declive son las que corresponden a la parte central de la distribución salarial. Mostraré en esta entrada algunas implicaciones interesantes sobre este fenómeno sobre el cual hemos trabajado recientemente en un artículo centrado en el caso español

De hecho, la Figura siguiente muestra este fenómeno de polarización para España durante el período 1997-2012, que por cierto es muy similar al que puede encontrarse para USA ([aquí], [aquí] y aquí], entre otros) y para Europa [aquí]. Esta figura puede encontrarse en el artículo que recientemente hemos escrito Brindusa Anghel, Aitor Lacuesta y yo misma, y que los interesados podéis encontrar aquí.

El eje de abscisas representa ocupaciones (a dos dígitos de la Clasificación nacional de Ocupaciones) ordenadas de menor a mayor según su salario medio en 1995 (según la Encuesta de Estructura Salarial 1995), mientras que el eje de ordenadas muestra el cambio (suavizado) en el peso de cada una de estas ocupaciones en el empleo total del sector privado. Se ve que tanto las ocupaciones de menor salario (extremo izquierdo) como las de mayor salario (extremo derecho) son las que se han expandido en términos de empleo relativo, mientras que las situadas en el tramo medio han ido perdiendo peso en el empleo total durante estos 15 años.

figura1

¿Y cuáles son las ocupaciones tanto en expansión como en declive? La siguiente figura lo muestra claramente una vez que las ocupaciones las hemos agrupado en siete grandes grupos:

figura2

El eje de ordenadas representa el cambio relativo (%) de cada ocupación representada en el eje de abscisas en el empleo total del sector privado en los dos intervalos de tiempo representados. Lo que esta segunda figura revela es que las ocupaciones que ganan peso relativo son aquellas relacionadas con puestos técnicos, profesionales y de dirección (alta cualificación) así como las relacionadas con los servicios – fundamentalmente comercio (baja cualificación). Mientras que pierden peso las ocupaciones relacionadas con trabajos manuales tanto cualificados como no cualificados, así como aquellas relacionadas con puestos administrativos. En varios estudios, y en el nuestro también, se muestra que estas ocupaciones en declive tienen un componente importante de trabajo rutinario, en la mayoría de los casos fácilmente sustituibles por maquinaria.

Una implicación interesante con respecto a este cambio ocupacional que quisiera destacar aquí se refiere a la necesaria reasignación de trabajadores empleados en estas ocupaciones en declive hacia ocupaciones en expansión. De hecho, en un interesante trabajo, David Autor y David Dorn (2009) contrastan la existencia de envejecimiento (en términos de edad de sus trabajadores) de aquellas ocupaciones en declive frente al rejuvenecimiento de las ocupaciones en expansión para Estados Unidos. La hipótesis sobre la que estos autores se basan y que luego los datos confirman es que la adquisición de capital humano específico provoca un aumento en los costes de movilidad ocupacional mayor para los trabajadores mayores que para los más jóvenes. Bajo esta hipótesis, ante una ocupación en declive, los trabajadores mayores tendrán un menor incentivo a moverse hacia otra ocupación mientras que los trabajadores más jóvenes tendrán incentivos a no entrar. Por otra parte, las empresas pueden reaccionar ante los cambios en la demanda de empleo contratando trabajadores jóvenes para empleos en expansión. Si este es el caso, aquellas ocupaciones en declive irán envejeciendo en términos de la edad de sus trabajadores, mientras que las ocupaciones en expansión se irán rejuveneciendo.

En nuestro trabajo, tratamos de contrastar si este proceso de envejecimiento y rejuvenecimiento se observa también en las ocupaciones en declive y expansión en España. Para ello, seguimos una metodología similar a la utilizada en Autor y Dorn (2009) y estimamos los cambios en edad de cada ocupación en función del grado de “routinización” de cada una, que es lo que mide de alguna manera el grado de declive de la misma, para lo cual utilizamos herramientas que han sido frecuentemente utilizadas en trabajos académicos anteriores para fines similares. Encontramos dos resultados interesantes:

- No observamos ningún proceso de cambio ocupacional por edad claro entre las mujeres, entre otras razones porque parece que desde el inicio del período que consideramos las mujeres parecen trabajar mayormente en ocupaciones en expansión y no en declive.

- Entre los varones, se observa que sólo entre los menores de 30 años parece existir un cambio ocupacional claro desde empleos más “rutinarios” y por tanto en declive hacia otros en expansión. Sin embargo, entre los trabajadores entre 30 y 45 años y los mayores de 45 años no se observa ningún proceso de movilidad ocupacional hacia ocupaciones en expansión.

Esta falta de movilidad ocupacional es mayor a la observada en otros países como Estados Unidos, posiblemente (pero no contrastado por falta de datos adecuados) debido al menos en parte a la mayor protección al empleo que tienen los trabajadores mayores en España frente a los de Estados Unidos. Y la falta de movilidad ocupacional es muy preocupante en un mundo globalizado donde el cambio tecnológico conlleva una continua adecuación del empleo a las necesidades del mercado. La formación continua a lo largo de la vida, y en consecuencia la continua adquisición de capital humano debe convertirse en una herramienta fundamental para que muchos más trabajadores puedan optar a la movilidad desde ocupaciones en declive hacia ocupaciones en expansión.

Hay 9 comentarios
  • Sería interesante ver no sólo el cambio en porcentaje sino en números absolutos. Un incremento de 1.5 veces el valor inicial puede parecer impresionante, pero si hablamos de un 2% de la población dedicada a eso, pues ya no tanto.
    Las caídas aparentemente poco espectaculares de las profesiones entre el segundo y tercer quintil de renta (porque son quintiles ¿no?) de, a ojo, un 10-15% no parece mucho hasta que pensamos que hablamos de trabajadores fabriles, administrativos y peones que hasta hace poco eran probablemente el colectivo más numeroso de toda la población activa.

    • Hola, por supuesto, la incidencia de cada ocupación en el empleo total es un aspecto importante. Esto está en el artículo, en el post tenía que centrarme sólo en los cambios, que son el foco del fenómeno de la polarización.

  • Muy interesante el post.

    Sin embargo, una de las consecuencias de esta polarización, que no dejáis suficientemente clara, es el aumento de la (ya abultada) desigualdad salarial. Esto configura un futuro bastante inquietante: Una minoría altamente cualificada y bien pagada que vivirá estupendamente-aunque quizás no tanto si tiene que “refugiarse” en fortalezas superprotegidas, como ya está ocurriendo en algunos países americanos, y otra que malvive repartiendo pizzas o con otros trabajos poco cualificados. En medio habrá una mayoría inempleable-ni siquiera en otros países- que vivirá (muy mal) de algún tipo de salario social o repartiendo “clínex” en los semáforos (lo que algunos, con sentido del humor un tanto macabro, llaman autoempleo).

    En estas condiciones, recortar los presupuestos de educación y de I+D+i en aras a una supuesta reducción del déficit, parece la política menos adecuada posible.

    Saludos.

    • Hola KEyNES, gracias por tu comentario. Tienes razón, el tema de la desigualdad salarial es central en el análisis pero por desgracia los datos disponibles sobre salarios en España son penosos. La mayoría de trabajos internacionales, una vez que tratan la polarización en el empleo, analizan la desigualdad salarial pero por desgracia nosotros nos debemos conformar con el análisis de la primera parte. Existen algunos datos de salarios disponibles, pero no son adecuados para el tratamiento adecuado de este tema. Pero como dices, las consecuencias de estos fenómenos sobre la desigualdad salarial son importantes.

  • Es una lástima que sólo se ofrezcan datos relativos.

    Sería interesante saber, por cada trabajo "rutinario" de salario medio que se destruye, cuántos trabajos de salario bajo y alto se crean. No tendría mucho sentido fomentar que la gente se forme en grandes números si el 90 % de los empleos son de dependiente de McDonalds y cosas similares.

    En este sentido, la figura 10 del artículo de Acemoglu y Autor es preocupante, pues indica que desde 1999 sólo han aumentado los puestos de salarios bajos y absolutamente nada los de salarios altos. Y ello no ha impedido que las diferencias salariales sigan aumentando.

  • ¿Cuantos puestos de trabajo con salarios altos se han creado y cuantos de salarios bajos?

    O dicho de otra forma, ¿cuanta gente ha salido ganando con este asuntillo de la globalización que tanto nos recomendaron los economistas "el libre cambio es socialmente eficiente 🙂 🙂 " y cuanta gente ha salido perdiendo?

    Saludos.

  • Es evidente que, en un mundo globalizado en el que han irrumpido varios cientos de milones de trabajadores que producen mucho y ganan poco, a los que hay que sumar el gigantesco "ejército de reserva" que tienen detrás, se ha generado una formidable insuficiencia de demanda agregada. O sea, que no hay suficiente capacidad para consumir todo lo que el sistema puede producir. Como consecuencia, surge una sobreoferta del factor trabajo que acarrea un desplome de su precio, o sea, de los salarios.

    La situación se agrava en España por factores locales, a saber: las deficiencias seculares (intelectuales, culturales, formativas) de nuestro tejido productivo, la descapitalización generada por una década larga de burbuja inmobiliaria y la prisión del euro, que Alemania mantiene sobrevalorado en atención a objetivos particularistas y más bien miopes (es bastante probable que acabe pagándolo muy caro).

    En cuanto a caída salarial de aquellos oficios que ya se están haciendo o se podrán hacer en China, en realidad no hemos visto más que el comienzo.

  • Me parece muy oportuno el artículo recordatorio de lo que viene sucediendo.
    Realmente desde el final de Breton Woods el empleo industrial que soportaba la clase media de occidente se ha desmoronado (salvo muy puntuales excepciones). El derrumbe se trató de sostener artificialmente con empleo público y servicios no excesivamente necesarios y hoy el crédito es el sustento del consumo. No podemos sorprendernos.

    La configuración del empleo que documenta la profesora de la Rica es la constatada por historiadores (Hobsbwam) y por autores de otras especialidades (Escudero 98, "Pleno empleo" pagina 55, o Brenner, 2002, "The Boom and the Bubble"). Es lo que venimos observando desde, más o menos, finales de los 70.

    El grave problema pertenece más al campo de la geopolítica que al nuestro y en este sentido es como lo abordan países como China, USA o Alemania. Los datos son la constatación de impulsos y decisiones geopolíticas.
    Los problemas, quizás, deben abordarse o plantearse a ese nivel para tener probabilidades de soluciones win-win.
    Como nos diría Marx ¿Es sostenible esta división internacional del trabajo?
    Y ni de lejos soy marxiano.

  • Algún tipo de conexión con la cualificación de los oferentes de trabajo. Observo cierto paralelismo con el incremento de licenciados y de personas con educación básica (también en los extremos de la variable educación) por una parte, y el viejo problema de la Formación Profesional.

    Entiendo que este fenómeno educacional es característico de España o también se da en otros países. ¿Puede impactar en los resultados que nos muestras?

    Muchas gracias por el post

Los comentarios están cerrados.