Déficit 2013. ¿Dónde estamos? ¿A dónde vamos?

de J.Ignacio Conde-Ruiz (@conderuiz), Carmen Marín y Juan Rubio-Ramírez 

(Una versión reducida de este post salió publicada en El Mundo el Lunes 30 de Septiembre)

En la siguiente tabla, tenemos los objetivos de déficit comprometidos con Bruselas desde el año 2009 hasta 2013 así como la desviación sobre dichos objetivos hasta la fecha. Como se puede ver España siempre ha incumplido sus objetivos (salvo en 2010), aunque hemos conseguido ir reduciendo el déficit poco a poco.

Captura de pantalla 2013-10-03 a las 11.19.32

En concreto, para el año 2013 este objetivo de déficit es del 6,5% PIB para el conjunto de las Administraciones Públicas (AA.PP.). El objetivo de este post es analizar si este año seremos capaces o no de cumplir con este objetivo. En primer lugar, veremos cuál es la situación actual. Y a continuación cuál es nuestra estimación de cierre.

¿Dónde estamos?

Hasta julio, hemos alcanzado un déficit del 5% PIB. Esto significa que en los 5 meses que quedan para cerrar el año solo podemos incurrir en un déficit de 1,5 puntos de PIB adicional.

En el año 2012, a pesar de que el Gobierno había puesto en marcha varias medidas de consolidación fiscal, el déficit aumentó en poco más de 3 puntos porcentuales de PIB durante la segunda mitad del año. Entre estas medidas se encontraban el aumento del IVA, la supresión de la paga extra de los funcionarios, la no revalorización de las pensiones y la puesta en marcha de los Planes Económicos-Financieros de las Comunidades Autónomas. A pesar de todos los esfuerzos mencionados, el déficit se elevó hasta el 7% del PIB, incumpliendo el objetivo comprometido del 6,3 %.

Como la publicación del déficit con periodicidad mensual se ha realizado por primera vez en enero de 2013, no podemos comparar los datos de julio 2013 con los del mismo mes del año anterior. Con datos hasta junio 2013, el déficit de las AA.PP. (sin Corporaciones Locales) fue de 3,8% PIB mientras que fue del 3,9% en junio 2012. Es decir, estamos prácticamente igual que el año pasado.

Captura de pantalla 2013-10-02 a las 15.27.11

¿A dónde vamos?

¿Cuál sería el déficit de las AA.PP. en el año 2013 si las cuentas públicas de la segunda parte del año se comportasen como lo hicieron en el 2012? Para contestar a esta pregunta vamos a construir un déficit sintético sumando los déficits del 3º y 4º Trimestre de 2012 a los déficits del 1º y 2º Trimestre de 2013. El déficit sintético resultaría ser del 6,8 % del PIB. Casualmente este número resulta ser el mismo que el calculado sumando el 2, 3º y 4º Trimestre de 2012 y el 1º Trimestre de 2013. Es decir, el déficit no habría mejorado durante el segundo trimestre de este año.

Captura de pantalla 2013-10-02 a las 15.16.57

  Esto quiere decir que, si la segunda mitad de este año fuese igual que la del año pasado, cerraríamos el año 2013 con un déficit del 6,8 % del PIB. Pero ¿qué ocurrirá si la segunda parte del año es distinta? En este sentido, sabemos que hay gastos en 2013 que serán mayores que los incurridos en el año pasado. Primero, el abono de la paga extra de Navidad a los funcionarios (con un coste de 5.000 millones de euros), segundo, el pago de mayores intereses por el aumento del nivel de deuda (con un coste de 3.000 millones) y tercero, la Seguridad Social debe afrontar un mayor déficit en 2013, ya que el número de pensionistas está creciendo mientras que están cayendo las cotizaciones (con un coste aproximado de 3.500 millones de euros). En el lado de ingresos, el año pasado contamos con unos ingresos adicionales de unos 1.200 millones de euros, debido a la regularización tributaria especial, que este año no tendremos.

Por el lado contrario, también sabemos que hay algunas medidas que podrían hacer bajar el déficit. Primero el Gobierno ha incrementado la recaudación con respecto al 2012 por medio del aumento de diversos impuestos (cambios en el impuesto de sociedades, aumento de impuestos especiales, la nueva fiscalidad medioambiental, aumento del tipo del IVA, supresión en el IRPF de la compensación en la deducción por vivienda,…). Hemos estimado que estas subidas impositivas aumentarán la recaudación hasta un máximo de 5.000 millones en lo que resta de año. Segundo, se está reduciendo el gasto en personal. Esta caída podría ser de unos 1.000 millones en la segunda parte del año. Aunque es más difícil de medir, también es posible que el gasto en prestaciones por desempleo fuese menor esta segunda parte del año por el agotamiento de las prestaciones y por la reducción de la generosidad de las mismas del 60% al 50% a partir del sexto mes. Esta reducción, conjuntamente con el menor gasto en políticas activas, podría ser de 2.000 millones de euros en los últimos 6 meses.

Si tanto la subida de recaudación como el aumento de gasto sucediesen tal como hemos mencionado anteriormente, el déficit podría llegar hasta un máximo del 7,3 % PIB. En definitiva, en el 2013 el déficit se va a situar entre el 6,8 y el 7,3% del PIB. De todas formas, queremos advertir que predecir el déficit es siempre un ejercicio arriesgado porque podría darse el caso de una recuperación sorprendente de la economía o que el gobierno tomase medidas adicionales para corregir la desviación. Lo que está claro es que, va a ser muy difícil que se cumpla el objetivo de déficit si ninguna de estas dos cosas llegan a pasar.

También queremos resaltar que puede darse el caso de que los datos de déficit inicialmente publicados sufran revisiones al alza o a la baja. Los primeros datos de cierre conocidos son avances que pueden sufrir revisiones hasta que se conviertan en datos definitivos dos años después. Actualmente, se está cerrando la contabilidad del año 2011. Con la presentación de los Presupuestos del Estado para 2014 se ha revisado a la baja el déficit de 2012 hasta el 6,8%. En este caso, el déficit se comporto mejor de lo anunciado por un mejor comportamiento del déficit de las Corporaciones Locales. No obstante, no hemos podido utilizar este dato en nuestra simulación porque solamente es pública la revisión del dato, estando pendiente la publicación completa de los mismos.

Es importante, conocer como va a terminar el año 2013 para hacer una valoración de los Presupuestos Generales del Estado recientemente presentados para 2014. Por de pronto, como se puede ver en la siguiente tabla, dado que el objetivo de déficit para 2014 es del 5,8%, sabemos que el esfuerzo que tendremos que hacer será de 0,7 puntos de PIB si 2013 cierra en el 6,5% cumpliendo el objetivo. Si nuestras estimaciones son correctas y el déficit cerrase entre el 6,8% y el 7,3% el esfuerzo para el año 2014 se situaría entre 1 y 1,5 puntos de PIB. Dejamos para un post posterior el análisis de dichos presupuestos para 2014.

Captura de pantalla 2013-10-02 a las 15.12.08

 

 

Hay 19 comentarios
  • No estáis considerando en absoluto la evolución del PIB, y para este año es importante:
    * en la primera mitad del año, repetir déficit cuando el PIB se está desacelerando es un indicador de esfuerzo
    * en la segunda mitad del año el PIB se está acelerando, lo cual mejora el déficit sin necesidad de tomar medidas; además, si ese esfuerzo del primer semestre es genuino, debería mantenerse en el segundo
    Yo era también bastante pesimista hasta que hice estas cuentas en detalle, ahora estoy de un optimista que no me lo creo.

    • Además: el efecto de los pensionistas, las cotizaciones, y los intereses de la deuda, sería más o menos el mismo en el segundo semestre que en el primero; si en el primer semestre se ha dado todo eso y el déficit no ha aumentado, es que hay otras partidas que lo están compensando, y no tengo razones para pensar que dejen de hacerlo en la segunda mitad del año. Partir de "igual que el año pasado" y añadirle todas estas cosas que ya estaban en el primer semestre creo que es double accounting.

      • Eso sí, la cuenta depende completamente de qué haya pasado en la primera mitad del año, y esa evaluación cambia mucho dependiendo de qué datos usemos. Si usamos los datos recientemente publicados en la cuenta de los sectores, el primer semestre de 2013 ha tenido bastante más déficit que el año anterior, y no el mismo (como sale en los números de arriba), y entonces la previsión para el conjunto del año se dispara.
        Poco dura la alegría en casa del pobre...

  • Hace mucho que no veo en este blog una entrada sobre el lado de los impuestos. Os agradecería que dedicarais alguna a discutir si es verdad o no eso de que España es el país de la UE con tipos impositivos más altos, pero con recaudación más baja, y en qué medida se podría atacar la política fiscal y la reducción del déficit modificando esa situación.

  • Creo que os habeis quedado bastante cortos porque esto apunta a que termina cerca del 8%.

  • Es cierto decir, que se ha llegado a una situación este año que o se cumplía con el déficit o se salía de la recesión, una de dos?

  • La única forma sensata de reducir el déficit es logrando tasas de crecimiento positivas, robustas y sostenidas en el tiempo.

    Esto último es incompatible con las políticas de austeridad, que no sólo no mejoran los ratios de déficit/PIB o deuda/PIB, sino que los aumentan. Ver:
    http://dmarionuti.blogspot.com.es/

    Saludos.

    • Las medidas de consolidación perjudican al crecimiento, eso está claro. Pero son la única forma de reducir el déficit estructural (el que no va a desaparecer cuando vuelva el crecimiento, y que en España, ahora mismo, sigue siendo enorme, cerca del 5%).

      Las ratios de déficit/PIB y de deuda/PIB pueden aumentar tras la consolidación si el multiplicador fiscal es muy alto. Pero si ese fuera el caso estaríamos viendo crecer el déficit, tras las medidas de consolidación que se han tomado. Dado que ha bajado del 12% al 7%, en vez de subir al 15%, parece poco arriesgado concluir que el multiplicador es suficientemente bajo como para que la consolidación pueda reducir el déficit.

      Para ver dónde andan los multiplicadores en España, y cuál es la respuesta de la deuda/PIB a la consolidación fiscal, recuadro 1.2 aquí:
      http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/PublicacionesAnuales/InformesAnuales/12/Fich/cap1.pdf.

  • Creo que tu argumentos es erróneo. Menos mal que ha habido algo de austeridad. Si no la hubiera habido estaríamos con una deuda que pasaría ya el 100% del PIB. Y esto huibera sido letal para nuestra economia

  • Yo creo que el multiplicador es 1 y que los estudios, según se hagan dan 0,5; 0,8; 1,2; 1,6; etc.
    Pero su media a largo es, siempre 1. Eso cuadraría con el sentido común, esto es, si el Estado se pone a gastar impide que otro privado gaste en consumo o en inversión (porque se queda sus impuestos) salvo que el Estado se endeude. Pero como la deuda que recibe el país es la suma de la pública y la privada, la deuda que come el Estado no la come el privado.
    Es algo así como si yo me vendo a mi mismo un lápiz muchas veces y con un margen del 50% cada vez y, al cabo del año, sumo todas las ventas y digo: "¡Qué bárbaro lo que vendo ¡, me va a merecer la pena endeudarme para este negocio porque si lo hago con 10 lápices mi deuda va a ser, porcentualmente, una miseria comparada con mi pedazón de PIB".
    Ahora bien, resulta que la deuda no se paga con el PIB ... sino con la parte del PIB que se dedica a pagar la deuda y como no dedico nada, es más, me sigo financiando, pues la deuda no para de crecer...aunque no respecto a ese PIB imaginario.
    ¿ Un ejemplo absurdo ? Puede. Para verlo más fácil, siempre podéis cambiar la palabra "lápiz" por "piso".

    • Esa lógica te lleva a un multiplicador cero.

      Multiplicador uno es cuando el estado se endeuda y gasta más, y yo sigo gastando lo mismo: el PIB crece tanto como el aumento de gasto público. Es más de uno si yo veo al estado gastar dinero y decido que yo también quiero gastar más, y menos de uno si al ver que el estado se endeuda reduzco mi consumo. Si lo reduzco tanto como ha aumentado el gasto del estado, el multiplicador es cero: el estado gasta más, el PIB es constante.

  • El otro día un joven de 23 años murió de hambre (pesaba 30 kilos) en la cola de un albergue de Sevilla.

    Es allí a donde vamos de la mano de Europa, la democracia y el mercado.

    Saludos.

    • Este comentario esta totalmente fuera de lugar y nada tiene que ver con la politica de austeridad

      • Tiene que ver con el cambio de política respecto a las tarjetas sanitarias, la atención sanitaria y el gasto sanitario (el aludido tenía una grave patología por lo visto y había estado en un hospital el día anterior donde le habian mandado para casa)
        Cambio de política que a su vez tiene que ver con... exacto.

        Si suponemos que las políticas públicas no tienen efecto sobre la vida, la salud y el bienestar de los ciudadanos, entonces no sé por qué rayos existen y gastamos en ella nuestros recursos.

  • A Samuel H, Pepe y Pabloj

    Os contesto en conjunto para no repetirme.

    Me alegro estemos de acuerdo en que las políticas de austeridad no son buenas para el crecimiento y la creación de empleo (el verdadero indicador de cómo va la economía). No hay mas que ver las cifras de España y demás piases” austericidas”.Su única justificación es que con ellas nos libraremos del temido déficit y deuda del sector público (los privados parece no interesan o no tienen importancia, pues como dice-equivocadamente- Lucas las deudas de unos son créditos de otros y al agregar se cancelan). Pero resulta que tampoco bajan estos guarismos de forma apreciable, ni en España ni en otras partes. Aquí entra el famoso “déficit estructural”, que debe ser enorme en España. Sin embargo, las estimaciones de dicho déficit son confusas y arbitrarias, pues suelen estar basadas algún tipo de NAIRU, concepto igualmente arbitrario e inútil para la política económica, pues, según estimaciones puede variar entre el 3% y el 13% (¡?). Esto no es extraño, pues su cálculo se basa en el desacreditado concepto de función de producción. Ver una crítica al empleo del NAIRU aquí:

    http://www.revistaeconomiacritica.org/sites/default/files/revistas/n12/REC12_Articulo_2_bellod.pdf

    Implícito en vuestros razonamientos-especialmente en Paboj- está suponer que el volumen de ahorro es una cantidad fija, de la que, cuanto mas “saque” el gobierno menos quedará para el sector privado. Sin embargo, como demostró Keynes, el ahorro crece con el PIB, que, a su vez, crece con el gasto público.

    Saludos.

    • Ninguna de esas críticas se aplica a lo que he dicho yo. Ni he hablado del ahorro agregado, ni mi estimación de déficit estructural parte de una NAIRU (de hecho, casi todos los argumentos que he dado son empíricos, y en particular mi 5% viene de algo mucho más sencillo: el déficit se reduce más o menos medio punto por cada punto de aceleración del PIB; puede ser algo más, o algo menos, pero en la mayoría de estimaciones y modelos salen cifras de este orden; ninguno te va a dar el más-de-uno que necesitas para que en España no haya hoy un importante déficit estructural).

      • Samuel H,
        Me alegro de que no uses el NAIRU en tus análisis. Mi referencia al mismo es porque el Banco de España en el informe que tú "linkeabas" sí lo hace.
        En cualquier caso, mientras el multiplicaor esté por encima de 1, las contracciones fiscales no podrán reducir el ratio Deuda/PIB-todo esto,claro está, en plan muy aproximado, pues no es igual una consolidación via reducción del gasto que aumentando impuestos.
        Saludos

        • Pero el multiplicador no está por encima de uno, porque si no la consolidación no habría reducido el déficit, habríamos pasado del 12 al 15 en vez de al 7.

Los comentarios están cerrados.