¿Es el euro la tragedia española?

Primero una disculpa. Llevo más de un mes sin participar en el blog por motivos tanto personales como profesionales y he tenido poco tiempo para ocuparme como hubiera querido de añadir mis comentarios a los excelentes que se publican aquí cada día.   Así que disculpas y ya estoy de vuelta.

Y vuelvo comentando un “post” de Krugman en su blog titulado “La Tragedia Española” y que me parece que siendo todo lo que en él se dice correctísimo pues no es el punto (http://krugman.blogs.nytimes.com/2010/02/05/the-spanish-tragedy/)  y como al parecer hay más gente que tiene esta visión me animo a escribir este post. En él dice que muchos de los problemas que tenemos se derivan de que nuestra pertenencia a la unión monetaria, que nos impide el ajuste que sucedería si pudiésemos devaluar nuestra moneda. Ello permitiría el ajuste porque trasladaría nuestros problemas de demanda interna a nuestros socios comerciales mediante el estímulo de demanda externa. Señala de forma acertada que hay problemas en una unión monetaria cuando no hay una integración real del mercado laboral y de capital; nada que objetar a esto. Pero a mí me parece que una vez más se cae en el error de creer que la especial gravedad de nuestra crisis tiene un componente completamente exógeno y es al contrario: Los orígenes de la crisis son globales pero la peculiar gravedad de nuestra crisis es una cuestión pura y exclusivamente española. Nuestra pertenencia al euro elimina un instrumento de política monetaria que podría aliviar mucho nuestra situación actual pero no elimina la necesidad de las reformas profundas. Es más, es precisamente ese alivio transitorio de la devaluación el que históricamente ha desincentivado  a nuestra clase política a acometer las reformas estructurales que eran más desagradables desde el punto de vista político.

Primero lo obvio. No somos el único país en la unión monetaria y por tanto compartimos las mismas restricciones de política económica con todos ellos pero sí somos el único país bordeando el 20% de desempleo. Se sigue que la pregunta es porqué España teniendo (1) las mismas restricciones de política monetaria que todos nuestros socios y (2) una mejor situación fiscal de partida que estos mismos socios tiene una tasa de desempleo tan elevada y está en el punto de mira de los inversores internacionales. Me sorprende sobremanera que una y otra vez se aluda a estas restricciones de política económica como si fueran únicas y exclusivas a nosotros. Estas gigantescas tasas de desempleo, por desgracia, no son nada nuevo en nuestra historia económica reciente. Son consecuencia de un problema más profundo en la estructura económica española y que preceden nuestra entrada en el euro.

Lo que es cierto es que la devaluación fue el instrumento favorito de la clase política española, que prefirió, una y otra vez, esta medida a las más sensatas de unas reformas que llevan pendientes demasiado tiempo. Esto es, es precisamente porque una y otra vez se optó  por la salida fácil de la devaluación en cada una de las crisis vividas por nuestro país, en 1977, 1982, dos veces en 1992, otra en 1993 y una última en 1995 que nos encontramos en nuestra situación presente. El motivo perenne para dichas devaluaciones era precisamente el diferencial positivo de inflación que caracteriza a nuestra economía, incluso con niveles de desempleo elevados y cuyas fuentes están íntimamente asociadas con nuestra estructura económica.  Reproduzco abajo la tasa de desempleo en los veinte años que van de 1976 a 1996 con las devaluaciones de nuestra moneda en aquel entonces, la peseta, marcadas con barras rojas; el gráfico no prueba nada y simplemente indica la falta de relación obvia que hay entre ambas magnitudes.

Recuérdese que cada vez que se pide una devaluación  lo que se pide es que un ajuste de la competitividad a costa de los socios comerciales de uno, porque no todos los países pueden devaluar simultáneamente. Tiene, al menos eso se aduce, efectos reales precisamente porque las rigideces nominales de nuestros socios comerciales impiden el reajuste del tipo de cambio real, el único que importa a la hora de determinar el nivel de la demanda externa. Pero recuérdese también que las sucesivas devaluaciones vinieron acompañadas de un empobrecimiento de la sociedad española con respecto a los países de nuestro entorno (¡nada es gratis!)  Deprime que después de todos los progresos que se han hecho mentes preclaras “echen de menos”, a estas alturas, un instrumento que dio incentivos, una y otra vez a la clase política española para no hacer nada de nada. Además olvidan los muchos beneficios que, desde el punto de vista del esfuerzo de consolidación fiscal, trajo consigo la entrada en el euro.

España: Tasa de paro, 1976-1995, datos trimestrales. Fuente: INE. Las líneas rojas denotan las fechas de las sucesivas devaluaciones de la peseta.
España: Tasa de paro, 1976-1995, datos trimestrales. Fuente: INE. Las líneas rojas denotan las fechas de las sucesivas devaluaciones de la peseta.

No, el problema de nuestra pertenencia al euro son dos, desde mi punto de vista. El primero es que el la pertenencia al euro y la consiguiente bajada de los tipos de interese produjo una fuerte subida de los precios de los activos que acabo en la burbuja inmobiliaria con los resultados de todos conocidos. Entre las consecuencias de dicha burbuja está el poco comentado hecho de que nuestros costes laborales unitarios subieron más que los de los países grandes de nuestro entorno (lo hago con dudas porque Jesus me alerta de tomar los datos con escepticismo) y esto a pesar de una fuerte inmigración y un incremento de la participación laboral de la mujer:

Costes laborales unitarios. Datos anuales. Base 2005:100. Fuente: OECD
Costes laborales unitarios. Datos anuales. Base 2005:100. Fuente: OECD

En un país con fuertes rigideces nominales a la baja y dado la falta de integración del mercado laboral, la única solución de ajuste es precisamente la bajada real de dichos costes; si ésta no se produce el desempleo se incrementa sobremanera, como ha sido nuestro caso.  Una forma de conseguir dicha bajada real es mediante un fuerte proceso inflacionario, pero claramente dada la naturaleza de esta crisis, que es de demanda, éste no se va a producir. Por decirlo de otra forma, y simplemente mirando al gráfico anterior, mucho me temo que vamos a tener que ir a una reducción de los costes laborales de “110 a 100”. Dada la estructura de negociación salarial y la legal en lo que se refiere a los contratos laborales, y el temor de nuestro gobierno a cualquier medida que pueda malhumorar a nuestros sindicatos, no hay motivo, al menos a corto plazo, para el optimismo. Una vez más: El problema no es la pertenencia al euro es la ya histórica rigidez de nuestro mercado laboral.  Menciono el mercado laboral porque es lo que Krugman saca a relucir en su post (por cierto después de escribir este post, Krugman ha escrito otro donde muestra un gráfico muy similar al de más arriba, con los costes laborales unitarios.)

Pero, más importante que esto, nuestra pertenencia al euro fuerza a la economía española a enfrentarse a sus limitaciones y pone a la clase política española en el brete de tener que hacer lo que no se han atrevido a hacer en veinte años.  Como he señalado en alguna ocasión anterior en ausencia de estas reformas es precisamente porque, por ejemplo, el mercado laboral europeo no está integrado que España puede “mimetizar” los efectos de la devaluación mediante la deflación de los inputs fijos, como son el trabajo y los bienes inmuebles. Y es ahí donde vamos derechitos si no se hace nada.

Hay 19 comentarios
  • Sera porque a Krugman le persiguen sus propios fantasmas.

    Mirad lo que decia en el 2002.

    http://www.nytimes.com/2002/08/02/opinion/dubya-s-double-dip.html

    el párrafo " smoking gun" es el siguiente.

    The basic point is that the recession of 2001 wasn't a typical postwar slump, brought on when an inflation-fighting Fed raises interest rates and easily ended by a snapback in housing and consumer spending when the Fed brings rates back down again. This was a prewar-style recession, a morning after brought on by irrational exuberance. To fight this recession the Fed needs more than a snapback; it needs soaring household spending to offset moribund business investment. And to do that, as Paul McCulley of Pimco put it, Alan Greenspan needs to create a housing bubble to replace the Nasdaq bubble.

    Y así de burbuja en burbuja hasta la hos*** final .

    cheers

  • Felicidades por el post, muy claro y muy bien explicado. Quería matizar alguna cosilla.

    Primero, del post sale la impresión de que no eres (os tuteo si no os molesta) nada benévolo con la política económica que ha dominado España desde el plan de Estabilización (devaluación + reducción de la absorción interna). No termino de tener claro que eso demorara las reformas necesarias. Quiero decir, una cosa es el problema del ajuste externo, la absorción y la devaluación nominal/desinflación competitiva y otra cosa son las reformas estructurales. ¿no?

    Por otro lado, me ha venido a la mente un paper de Charles Bean ("The interaction of agreggate demand policies and labour market reform") dónde se preguntaba si la entrada en el Euro promovería reformas estructurales o no. Oponía dos tipos de argumentos. El primero es el que expones tú: cuando uno no dispone de la política monetaria para reducir el paro, la única alternativa es reducir el tipo natural de desempleo. El argumento contrario es que las reformas del lado de la oferta son más dolorosas si no hay políticas de demanda de acompañamiento. Creo que es una imagen bastante precisa de lo que ocurre hoy en España: España necesita una reforma laboral, pero acometerla tendría una forma de U dónde no está claro que el gobierno pueda cargar con ello.

  • Excelente post. Enhorabuena, Tano.
    Sólo una cuestión: hay algún economista español que asegura que, dado que nuestra productividad del trabajo es claramente contracíclica, lo que está ocurriendo ahora (en medio de esta profunda recesión) es justo lo contrario de lo que pregona el amigo Krugman. La productividad del factor trabajo está aumentando rápidamente, por lo que nuestros costes laborales unitarios están creciendo a menor ritmo que los de nuestros socios comerciales y, por lo tanto, estamos ganando competitividad a marchas forzadas. Según él, España no va directa hacia el desastre a causa de este mecanismo diferenciador de ajuste que poseemos.
    ¿Qué opinas de todo esto?
    Muchas gracias.
    A

  • Poco hay que añadir, a este buen, post.
    Krugman, incita a la bajada de salarios un 25 %. Como siempre parece facil recetar para los demas paises y mas desde una posición dominante via dolar.
    Esta medida de bajada de salarios nos obliga a entrar en otra espiral, los hipotecados como podran pagar con un -25 % sueldo sus hipotecas, que encima pueden subir, en todo caso deberian fijar el tipo para hipotecas al 2 %, por otro lado los sueldos comparado con los precios europeos ahora ya son bajos, ante esta bajada el consumo aun se resentiria mas, imlicando a su vez mas paro.
    Por este motivo defiendo la bateria de reformas de Obama, incentivando a las pymes que creen empleo. Una de las salidas del New Deal fue el aumento de salarios, la recuperación de la clase media, que supuso mas consumo y mas creación de pymes.
    Pero esta claro nuestras circunstancias, son diferentes, porque no hemos sabido aprovechar los años de bonanza para estructurar de forma mas equilibrada la estructura sectorial, en especial no frenar la decadencia del sector industrial.

  • En todo caso hay que estar en Europa a las verdes y a las maduras, cuando recibiamos las ayudas estructurales para desmontar el INI, cuando recibiamos del interbancario, cuando entro inversión de europa, y cuando nos favorecia las ventasjas dels sistema monetario no nos quejabamos...el mal denominado milagro español fue gracias a Europa.
    Ahora lo que interesa son las reformas, que el ajuste sea el menos traumatico posible.
    La salida no se puede demorar mas alla del 2.014.

  • Bueno, y ha vuelto a referirse a España con este gráfico (http://krugman.blogs.nytimes.com/2010/02/07/know-your-deficits/) para poner de manifiesto que nuestro país no tenía un "problema fiscal" antes de la crisis. Creo que se equivoca, sí lo teníamos, pero no en el saldo presupuestario, sino en la composición (y probablemente en el nivel) de nuestros ingresos y gastos públicos (y más, si la referencia para la comparación es... ¡Alemania!)

  • y solo dos matices, 1-Todas las medidas keynesianas, todas las ideas de Krugman y sus amigos no son suficientes, porque estamos repitiendo los mismos errores que en la decada del Japon, las medidas estatales no sirvieron de nada hasta que no" limpiaron bien " a los bancos y cajas...por que mientras el credito no llegue a las pymes, poco avanzaremos.
    2- La confianza, el liderazgo es vital en un pais donde todo se deja en manos de los politicos......ellos sabran que se llevan entre manos, pero sin una buena y unica brujula que indique un solo Norte....tampoco avanzaremos...

  • Parece que la bajada de precios en mano de obra es la única y verdadera salida a esta particular recesión y lo hará el mercado automáticamente. No podemos competir en conocimimiento y hasta que no se salga de una productividad basada en una intensiva mano de obra, que ha servido hasta ahora, gracias a la sobreproducción inmobiliaria, no hay otra. El ajuste, una vez se agote la capacidad de endeudamiento, será dramático, las viviendas hipotecadas sin posibilidad de pago, al no poder ser vendidas, serán ejecutadas y alquiladas a sus antiguos propietarios por unos precios acordes a su nuevo poder adquisitivo muy inferior al anterior a la crisis...

  • Enhorabuena a todos, excelente post y comentarios. Creo que es necesaria la reforma laboral, pero no la única. También creo que es necesario profundizar en la política de competencia.
    Por otro lado, al presentar el gobierno esta propuesta laboral, da la imagen de que siempre se tienen que "apretar el cinturón" los mismos, los trabajadores, mientras los grandes empresarios siguen ganando grandes beneficios (Emilio Botín) y obtinen grandes pensiones de jubilación (Francisco González, BBVA), a pesar de la grave crisis y del alto nivel de morosidad. A esto hay que añadir la corrupción política que esta muy extendida a lo largo y ancho de nuestro país (tanto a nivel municipal, como autonómico y nacional).

    Saludos
    Paco

  • No sé quien hace estas estadísticas, ni de donde salen estos datos, pero el salario REAL de los trabajadores españoles, especialmente los autónomos por cuenta ajena, y no tan ejena, no ha crecido, en terminos reales, durante estos últimos diez años. Siempre que leo artículos de economía me fascina, y aterra, la facilidad con que los analistas hablan de datos, y más datos, y los dan por ciertos. Pero esos datos no son reales. Yo no los veo reales. La realidad es que el coste laboral en España ha bajado, y mucho: 1º porque se contrata mano de obra extranjera, o nacional, ilegalmente; 2º porque en el mercado laboral se compite con cientos de personas para un trabajo miserable, lo que se traduce en salario mínimo y abusos empresariales, como trabajar las horas extras gratis, o trabajar las vacaciones. Así que, señores, no sé, yo no los veo, dónde están esos elevadísimos costes laborales que nos llevan a la ruína, tal vez en los políticos?

  • @xeremias

    "salario REAL de los trabajadores españoles, especialmente los autónomos por cuenta ajena, y no tan ejena, no ha crecido, en terminos reales,"

    Claro, porque cuando una empresa vende productos en Alemania puede pedir al comprador que no le tengan en cuenta que sus productos son más caros por el diferencial de inflación "Compra mis naranjas, si les quitas la inflación en el fondo son más baratas porque pagamos menos a nuestros trabajadores en términos reales".

    Y al revés, cuando la empresa alemana vende frigoríficos fabricados de forma nominalmente más barata en España a trabajadores con salarios hinchados por la inflación, lo hace recargando la inflación para que sus ventas no aumenten y no se distorsione el problema real.

    ¿funciona así?

  • De Tano Santos:
    "El primero es que el la pertenencia al euro y la consiguiente bajada de los tipos de interese produjo una fuerte subida de los precios de los activos que acabo en la burbuja inmobiliaria con los resultados de todos conocidos." Totalmente deacuerdo.
    Los que ahora piden reformas laborales, por que no hicieron reformas para salvaguardar el bolsillo de los españoles, una politica de vivienda democratica y accesible a la gran mayoria.
    Una politica de contención de la inflacción, (porque aun tengo grabado a fuego en la mente las palabras de un lider politico que decia en plena coparecencia a todos nosotros que no nos preocupasemos que no iban a subir los precios por la llegada del euro.). Y ademas en dias ocurrio todo esto. Ah ya se porque ocurre porque el calculo de iflacción es totalmente irreal o se distorsiona a placer.

    Respecto a los costes laborales, xeremias "Yo no los veo reales. La realidad es que el coste laboral en España ha bajado, y mucho" Tambien muy deacuerdo. Y os pongo 2 ejemplos muy claritos y reales.
    Porque hay muchos sueldos en españa que estan alrededor de los 900€ ? Si ya el los años 85 en adelante una persona casi sin estudios en un trabajo que se podia elaborar sin experiencia ya ganaba 130.000 Pts. Comparar este augmento en proporción a la inflación que se ha producido, es abismal y con la inflación real ya es deprimente.
    Porque una persona con estudios de ingenieria, dedicado a la construcción gana menos en proporción que en los 90. Cuando y es mi caso la ingenieria electrica ha sido de las mas demandadas de estos últimos años.
    Cuando los costes de materiales de construcción son inferiores en este último periodo que en los 80.

    Donde esta todo ese dinero?

    Y todo sin hablar ya de la crisis financiera.....

  • Perdon por doble respuesta.

    Que me quedó decir que la respuesta al titulo del post es SI.

    Que españa es como el chico humilde que tiene que salir con una chica adinerada y seguir su ritmo de vida. Y eso es insostenible en el tiempo. A no ser que el chico gane más. Que españa tiene que aportar algo mas de valor al resto del mundo para ser el chico que gana mas.

  • Hace tiempo que buscaba un blog como este, que además de disfrutar con su lectura, me enseñara.
    Estoy muy de acuerdo sobre lo que piensas.

    Yo también tengo mis dudas sobre el sobrecoste laboral en España, sobre todo si lo comparamos con el coste de la vida.
    Sigo creyendo que la ley de oferta y demanda terminará poniendo las cosas en su sitio, si no es en salarios, será en los precios. El problema es la reticencia de los agentes sociales, tanto sindicatos como empresarios; y la banca, que atrasan la puesta a punto del sistema, aunque solo sea de imagen, y, con ello alientan la desconfianza. Los primeros porque no han sabido o querido ponerse al día. Los segundos por su resistencia en admitir la sobrevaloración de sus activos inmobiliarios -Se da el caso que en Barcelona, dependiendo de tu pericia regateadora, puedes comprar un piso a la misma Caja por bastante menos del precio inicial, sin que después trascienda en los precios del mercado-

    Quizá en España pequemos de demasiada corrupción escondida tras sueldos, gastos y comisiones; sobrecarga de sindicalistas liberados, gerentes, secretarios... con sueldos que superan la media europea. Lo que no veo es cómo vamos a reducir los más bajos, que cobran la mitad que cualquier francés, alemán o, incluso, italiano.
    Pienso que nuestros sindicalistas se han convertido en aristócratas del salario y defienden el de sus compañeros de clase social, no de los jóvenes o los que ya han quedado en el paro.
    En 1993 el PSOE perdió su mayoría absoluta y tuvo que pactar con CIU. Una de las condiciones, creo recordar, fue el cambio de política económica. La peseta estaba sobrevalorada, tanto que en Nueva York a los españoles les decían los "de dos en dos", porque todo lo compraban así. Solchaga se fue y entró Solbes, la peseta se devaluó y, al poco, el país empezó a dar signos de recuperación industrial. También es cierto que coincidió con una revalorización del territorio, no tan exagerada, pero sí fuerte. Una manera de crear dinero donde no hay, desde mi humilde punto de vista. Si la mejora va acompañada de inversiones para la modernización industrial, para la formación laboral, etc. puede ir bien; de no ser así, solo sirve para que el país entre, en la proxima crisis, en otra espiral de pobreza.

    En lo que no estoy de acuerdo es en que no subirán los precios. Me temo que no será así. Los precios, en cuanto se despeje la crisis en el resto del mundo, subirán bastante. Los países emergentes y su consumo cuidarán que así sea.
    La ley de la oferta y la demanda no perdona a nadie. Ahora mismo, mal que les pese a los sindicatos, los salarios de una clase social ya están bajando. El parado no puede esperar tanto. Primero era reticente a aceptar un salario más bajo, ahora acepta lo primero que encuentra pensando que ya llegarán mejores momentos.
    Algunos dicen que la solución no será trabajar más por menos, que... pero eso ya ocurre. Las tiendas, las empresas... venden menos y muchas cierran más tarde y abren antes.
    Yo mismo, como fabricante, debo esmerarme, diseñar mejor y con más prontitud, producir más tiradas y más cortas y, sin embargo, vendo menos.

    Un saludo.

  • Con todos los respetos, hablar de devaluaciones sin mencionar las revaluaciones anteriores me parece bastante tendencioso.

    Me acuedo muy bien del desmantelamiento de la industria causada por la peseta fuerte de Solchaga, que Solbes tuvo que rebajar dos veces para ponerla en un sitio razonable. Es más, los fronterizos del norte estábamos acostumbrados a ver subir el franco escandalosamente el franco en invierno y bajar en verano. No teníamos ni idea entonces de economía, pero sabíamos que en verano había que sacas pasta a los guiris, y en invierno volver a lo normal.

    Además, me parece que el gráfico no niega el efecto beneficioso de la devaluación, que se transmite al mercado de trabajo con bastante retraso. Como ahora dicen, el empleo ¿no es un “lagging indicador”? ¿O qué?

    Lo mismo me sucede con el gráfico de los costos laborales, sin compararlos con los precios reales. Porque los precios no han variado en Berlin lo que han variado en Madrid.

    De todas formas, parece que el Sr. Krugman se ha percatado de la simpleza y hoy se explica mejor con más gráficos.

    Y por cierto, sería conveniente explicar que la deuda española es sobretodo privada y no pública.

    Hay muchas cosas para corregir a nivel de impuestos, recaudación, economía sumergida, jubilación anticipada, etc. que no se abordan para nada.

    Un saludo

    JL

    PS: No os perdais lo de hoy.

    http://krugman.blogs.nytimes.com/2010/02/09/anatomy-of-a-euromess/

  • Moody's reitera la triple AAA de España y acusa al mercado de confusión al compararla con Grecia y Portugal.. Los financieros indican que no hay ataque contra el euro, que es el dólar el que esta subiendo.
    Todo es confusión, porque se acaban mezclando las falsas señales con buenas señales (siguiendo el razonamiento del p.n. Spencer, la emisión de falsas señales, y la información asimetrica) Tambien hay consfusión porque se mezclan las políticas convencionales con las políticas no convencionales
    El "amigo de España" Krugman mantiene que estamos peor que los otros,
    sigue en sus trece, en señalar que el problema de Europa no es Grecia sino España, se basa en la burbuja (Los precios suben porque mucha gente piensa que van a seguir subiendo) , la subida de los inmuebles hace que entren cantidades ingentes de capital extranjero, la balanza por cuenta corriente pasa de un -4% del PNB en el año 2000 a un -10% en el año 2007. Ésta es la diferencia entre lo que el país vende al extranjero y lo que compra, que tiene que financiar pidiendo prestado, ademas de la falsa ilusión de riqueza, el psio sube mucho y mas de uno se piensa que ya es rico, ademas del dinero que entra directamente para pagar activos inmobiliarios.
    Segun Krugman los precios y los salarios suben un 30% durante la década. Durante el mismo periodo los salarios en Alemania se mantienen constantes (fuente OECD, Unit Labor Cost total economy).
    Al estallar la burbuja nos encontramos de golpe con mucho menos dinero, con la contraccion de credito y no haber ya dinero cae la demanda y sobra oferta, tanto interna como externa. Empieza a bajar el déficit de la balanza por cuenta corriente (compramos menos al exterior) y aumenta el paro.
    • Los sueldos son un 30% mayores que cuando empezó la fiesta, pero el PNB por cápita solamente ha subido un 7% (fuente: IMF). Según muchos analistas cuando hayamos borrado del todo el efecto de la burbuja encontraremos que el PNB por cápita no ha subido nada en más de una década. O sea: no creamos más riqueza por persona que hace diez años, pero somos un 30% más caros. Eso nos hace mucho menos competitivos que antes.
    • Los altos precios hacen que sea más difícil vender en el exterior. También nos hacen mucho menos atractivos como destino turístico.
    A pesar de todas las opiniones negativas de Krugman, sigo pensando que
    la mejor opción es situarse en un termino medio, ni estamos también como dice Zp ni tan mal como dice Krugman.
    Si es verdad que es complicada la convergencia de precios y salarios con relación a Europa y tambien es verdad que la perdida de peso del sector industrial es preocupante.

Los comentarios están cerrados.