Los buques insignia de la ciencia del futuro

Hoy le voy a meter en un brete, querido lector: tiene que elegir dos proyectos de investigación muy ambiciosos en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), a los que financiará con 1000 millones de euros durante 10 años, de entre estas seis propuestas:

FuturICT pretende desarrollar una ciencia y tecnología nuevas para explorar, entender y gestionar nuestro conectado mundo. Como la reciente crisis financiera ha demostrado, los sistemas que hemos construido para organizar nuestra vida tienen un grado de complejidad e interdependencia entre sus componentes tecnológicos, económicos y sociales sin precedentes. Ni nuestras ciencias tradicionales ni nuestras experiencias de un pasado más sencillo nos están preparando para el futuro. Ha llegado el momento de usar el poder de la información para explorar la vida social y económica en la Tierra y descubrir opciones para un futuro sostenible. La integración de las tecnologías de la información y las comunicaciones con la ciencia de la complejidad y las ciencias sociales permitirá diseñar nuevas tecnologías fiables, robustas y adaptativas basadas en paradigmas inspirados socialmente. Los datos obtenidos de una variedad de fuentes nos ayudarán a desarrollar modelos de sistemas tecno-socioeconómicos que, a su vez, proporcionarán conocimientos que ayudarán a gestionar los sistemas existentes y diseñar otros nuevos. El proyecto está liderado por Dirk Helbing (ETH Zürich) y Steven Bishop (University College London), siendo el coordinador en España Maxi San Miguel (IFISC, CSIC-UIB), en una iniciativa que involucra numerosos grupos de investigación y apoyada por varias empresas de gran y pequeño tamaño.

Graphene. El grafeno fue descubierto por Andre Geim y Konstantin Novoselov en 2004, lo que les valió el premio Nobel de Física en 2010. Más fuerte que el diamante y a la vez ligero y flexible, el grafeno permite a los electrones viajar mucho más rápido que en el silicio. Es además un conductor transparente, combinando funcionalidades ópticas y eléctricas de una manera excepcional. El grafeno puede desencadenar una revolución inteligente y sostenible del carbono, con un impacto profundo en las TIC y en la vida diaria. Sus propiedades darán lugar a innovación a una escala sin precedentes, con electrónica de consumo de alta velocidad, flexible y transparente; nuevos dispositivos de procesado de información; biosensores; supercapacitores como alternativa a las baterías; componentes mecánicos; materiales compuestos ligeros para coches y aviones. El proyecto pretende reunir a una gran comunidad europea de investigación interdisciplinar y centrada en el grafeno, que actúe como un incubador sostenible de nuevas ramas de aplicaciones TIC y que asegure que la industria europea tenga un papel clave en este cambio radical de tecnología durante los próximos 10 años. La transferencia efectiva de conocimiento y tecnología a la industria permitirá el desarrollo y la producción del producto.

Guardian Angels for a Smarter Planet plantea el reto visionario de desarrollar la tecnología necesaria para desplegar pequeños dispositivos autónomos capaces de operar de manera autónoma (sin necesidad de manipulación humana). Estos dispositivos harán posibles aplicaciones de eHealth, de protección del ser humano ante amenazas del entorno, de aplicaciones basadas en la interacción emocional entre personas, y de soporte a la rehabilitación humana. Los pilares del proyecto se basan en desarrollar tecnologías y materiales de ultra-bajo consumo en los campos de la computación, de sensado del entorno, y de comunicaciones de corto-alcance. Todo ello pivotando en operación de ultra bajo consumo de energía y de la captación de energía (energy harvesting). El consorcio de Guardian Angels está formado por empresas tecnológicas líderes en telecomunicaciones y algunas de las mejores universidades y centros de investigación de Europa. El proyecto está liderado por la EPFL (Escuela Politécnica Federal de Lausana, Suiza) y el ETH de Zurich (Instituto Federal de Tecnología de Suiza). Por la parte española, el Centre Tecnològic de Telecomunicacions de Catalunya (CTTC) coordina el consorcio español formado además por el Centro Nacional de Microelectrónica, la Universidad Complutense de Madrid, y el Institut Català de Nanotecnologia.

Human Brain. El cerebro, con sus miles de millones de neuronas interconectadas, es sin duda el órgano más complejo del cuerpo. El proyecto propone una aproximación completamente nueva al cerebro, integrando todo lo que sabemos en modelos de ordenador y usando esos modelos para simular el funcionamiento real del cerebro. Los modelos cubrirán todos los niveles de organización cerebral, desde las neuronas individuales a la totalidad del córtex. La simulación del cerebro aportará nuevos conocimientos sobre las causas básicas de enfermedades neurológicas tales como el autismo, la depresión, el Parkinson y el Alzheimer. Proporcionará también nuevas maneras de probar medicinas y entender la manera en que funcionan, permitiendo diseñar nuevos medicamentos que vayan directamente a las causas de la enfermedad y con menos efectos secundarios. Finalmente, será también la fuente de nuevas TIC; al contrario que los ordenadores, el cerebro se repara a sí mismo, toma decisiones, aprende y piensa creativamente, consumiendo para ello menos energía que una bombilla. El proyecto llevará estas capacidades a una nueva generación de dispositivos computacionales neuromórficos, cuya circuitería derivará directamente de la del cerebro, que serán la base de una nueva generación de robots genuinamente inteligentes.

The IT Future of Medicine. En la actualidad, los médicos tienen típicamente menos información sobre sus pacientes que los mecánicos sobre los coches que reparan, que se extrae directamente del ordenador de a bordo. La medicina del futuro descansará cada vez más en los tera- y petabytes de información sobre cada paciente generados por técnicas de alta resolución molecular y de imagen. Para hacer esta información accesible tanto al paciente como a su médico, el proyecto establecerá los procedimientos y estructuras TIC para integrar los datos analíticos y clínicos del paciente en un modelo individualizado del mismo. Para desarrollar esta medicina del futuro basada en TIC, el proyecto reunirá tres grandes áreas tecnológicas: la investigación clínica, desde el análisis de especímenes y la realización de diagnósticos a la práctica clínica y al consentimiento del paciente; las técnicas analíticas, incluyendo genómica funcional y tecnologías de análisis de imágenes de una manera rutinaria, y los desarrollos de la tecnología de información requeridos para abordar los inmensos desafíos computacionales. En el centro de toda la investigación se encuentra el modelo de ordenador que representa al paciente y su estado de salud, que integrará todos los datos clínicos y analíticos. El proyecto está coordinado por Hans Lehrach del Max Planck Institute y en el cual hay participación española, encabezada por el Centre Nacional d'Anàlisi Genòmica (CNAG).

Robot Companions for Citizens (RCC).  La visión del proyecto se realizará gracias a un esfuerzo multi-disciplinario e internacional en el ámbito de la investigación y el desarrollo. El proyecto diseñará y construirá una ecología de robots inteligentes, de piel blanda y con capacidades emocionales cognitivas y perceptivas muy desarrolladas. Estas nuevas máquinas podrán ser biomórficas, antropomorfas o expresar completamente nuevas configuraciones del cerebro-cuerpo especializadas en nichos específicos. Para tener éxito en este ambicioso objetivo se requiere un cambio radical de paradigma de Robots a Compañeros, pasar del desarrollo y combinación de componentes al diseño y creación de sistemas coherentes densamente integrados. Los conceptos que lideran el programa científico y tecnológico de Robot Companions son: morphological computation, simplexity y embodied sentience. A partir de estos principios biológicos, RCC desarrollará e implementará nuevos cuerpos y cerebro para el robot. Para lograr estos ambiciosos objetivos científicos y tecnológicos, RCC movilizará un gran esfuerzo interdisciplinario, incluyendo ciencia de los materiales, ingeniería, robótica, biología, neurociencia, inteligencia artificial, psicología, sociología y humanidades. El coordinador del proyecto en España es Paul Verschure, Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats (ICREA) y Universitat Pompeu Fabra.

¿Cuáles elegirá usted? Difícil problema, máxime teniendo en cuenta que además tendrá que dedicarse por otro lado a retorcer brazos a diestro y siniestro entre los que han de aportar el dinero para llevarlos a cabo, mecenas que además querrán resultados…

Bueno, pues esto y no otra cosa es el programa Flagship (buque insignia: de ahí el título del post) de la Unión Europea, una iniciativa actualmente en la fase final de un complicado proceso de selección. Tras una convocatoria preliminar de ideas, a la que se presentaron casi treinta proyectos, se eligieron seis, a los que se dotó de dos millones de euros y un año para preparar una propuesta detallada definitiva a partir de la cuál quedarse sólo con dos. De los mil millones que se barajaron inicialmente, los elegidos arrancarán con un asignación de unos 50 a 100 millones para dos años, que saldrán del séptimo programa marco. A partir de 2014, cuando acabe el programa y comience el octavo (Horizon 2020), debería incluirse financiación para estos programas, pero esto no está todavía claro. Y menos clara está todavía la participación de España en el programa, visto el horizonte de restricciones en que nos movemos y el “que inventen ellos” imperante. Pero sean cuáles sean los dos proyectos seleccionados, en todos hay una importante participación española, tanto de la investigación básica como de la empresa, y si perdemos este tren en un campo tan crítico como el de las TIC… Prefiero no pensarlo.

Me parece, en todo caso, que el ejercicio hasta ahora es muy interesante, dado que nos está anticipando cuáles podrían ser los temas de investigación más importantes en TIC en los próximos años, y sobre todo, el nivel de progreso que podemos anticipar, sus consecuencias prácticas y éticas (creo que es fácil darse cuenta, a nada de que uno reflexione, de que todos o casi todos los proyectos dan lugar a cuestiones éticas muy serias, a un nivel u otro).

Nota: las propuestas se listan por orden alfabético de nombre. Puestos en contacto con responsables de los proyectos en España, cuando han enviado descripciones de la propuesta se han incluido literalmente. Es el caso de Guardian Angels for a Smarter Planet, texto enviado por Jesús Alonso-Zárate, del CTTC y de Robot Companions for Citizens, texto enviado por Carme Buisan, de la UPF, a los que doy las gracias por su colaboración. Agradezco también a Paco Guinea (ICMM) y David Badía (CNAG) las informaciones proporcionadas para Graphene e IT Future of Medicine, respectivamente.

Hay 54 comentarios
  • personalmente me parecen sumamente interesantes el proyecto del Grafeno y el Human brain.
    pero los cambiaria por un "the IT Future of Education". no sé, tengo la sensación que la sociedad no logra todavia llevar a rendimientos aceptables el aprendizaje humano y que mediante el uso de TIC se podria mejorar.

    si tuviese a mi alcance un buen puñado de euros conseguiria buenos desarrolladores de IT, los mejores educadores posibles, fundaria en algun pais con educacion inexistente una (o varias) escuela-centro de investigación y probaria como alcanzar la maxima eficiencia en aprendizaje/esfuerzo - gastos/resultados.

  • Espera, le voy a pedir suelto al tito Amancio y así llegamos a las 6. Más en serio, gracias por la presentación, suenan muy bien, aunque realmente sin más información es muy difícil elegir, en cualquier caso y en relación a mi primera frase, me pregunto si no se podría rebautizar los proyectos como IKamprad o Gates Brain, por el amor que algún millonario tenga por la ciencia. Igual que tiran dinero a jugar al PCFutbol en grande a más de uno le podría gustar dejar una huella más elegante.

    Mucha suerte.

  • Hemos perdido el norte. ¿Cómo es posible que Europa no pueda invertir 50 millones al año en todos y cada uno de estos proyectos?

    • Iñaki, el problema es que Europa no es Europa, sino la suma de sus miembros. Y el presupuesto de los programas marco para investigación es lo que quieren sus miembros. Y claro, con miembros como España, y su proverbial desinterés en la investigación, ¿qué quieres?

      Por otro lado, España se queja mucho además de que no consigue suficiente retorno de lo que pone en Europa para investigación: digamos que pone en torno al 7% y lo que revierte en forma de proyectos con participación española es algo menos. La solución a esto es obvia: invertir más dinero en investigación en España para crear grupos competitivos que puedan conseguir más y mejores proyectos y aumentar nuestro retorno. Falta que se haga.

    • En ese estoy de acuerdo, se debería brindar más apoyo a los buenos proyectos para que otorguen crecimiento a cada país.

  • La lástima es que se financien únicamente dos. Deberían desarrollarse los seis, si no es con Flagship, con otros programas de la UE. Los seis son muestra de que: 1) hay algo que puede llamarse "ciencia europea", grupos de muy alta calidad y bien conectados, 2) que esta ciencia europea está en condiciones de crear nuevas tecnologías con enorme impacto social y económico y 3) que España es parte importante de esa ciencia europea.

    • Gracias Juan. Tocas un punto muy interesante, que es la estructuración europea de la investigación. Si queremos competir con Estados Unidos o China, tenemos claramente que superar las barreras nacionales. El éxito del European Research Council (http://erc.europa.eu/about-erc) que financia investigación competitiva sin tener en cuenta la nacionalidad del solicitante, sólo la calidad de la propuesta, marca el camino a seguir. Realmente tenemos que llegar a una competición intra-europea sin condicionantes de nacionalidad para todo lo relativo a investigación. Veo sin embargo un problema: que muchas veces el éxito también está en grupos pequeños, a la americana, formados por un profesor, un par de postdocs y algunos estudiantes, y esta financiación tiene difícil encaje en un marco europeo, y debería ser cosa de los estados miembros. Pero España, por ejemplo, no financia a los investigadores del CSIC: aquel que por lo que sea no consiga dinero de proyectos, no tiene ni para papel. ¿Tiene esto sentido?

  • En España hay muchas "joyas" ocultas y gente muy trabajadora.

    Aquí mismo, en la capital, hay un equipo de estudiantes universitarios creando el submarino robot del futuro:

    http://www.fuve.org/

    Se pueden ver sus progresos semana a semana:

    http://www.facebook.com/fuveorg

    De aquí, a montar una empresa que fabrique robots submarinos autómatas, hay sólo un paso.

    De acuerdo con el artículo, la financiación es el punto mas crítico. Parece que en España ahora mismo no hay dinero, y es una pena que esa sea la mayor traba para sacar un buen proyecto adelante.

  • Podríamos echar la cuenta de cuántos proyectos como estos se podrían financiar con toda la pasta que se ha metido en el proyecto Galileo.

    • Fulano, no es mala la pregunta, pero en el fondo es escalar la que yo hago al principio a un nivel superior. Tenemos que elegir si financiamos todos estos Flagship o quizá más o, por usar tú mismo ejemplo, el proyecto Galileo. La decisión no es en absoluto sencilla. Al final, a un nivel u otro, y dado que el dinero no es infinito, siempre hay que elegir. Lo único que se puede hacer es intentar hacerlo con rigor.

  • Si el endeudamiento, antes privado y ahora público, es la otra cara de la moneda de nuestra falta de competitividad en los mercados internacionales para financiar nuestra demanda interna a través de nuestros bienes y servicios, un científico-economista quizás diría grafeno.

    Por sus implicaciones industriales futuras, en la elaboración de nuevos materiales y la construcción de una nueva generación de baterías no químicas, en la que la energia se almacene en la forma en la que se pliega / despliega el material, prescindiendo de recursos minerales escasos, caros, y ajenos. En un sector de alta tecnología donde el know-how resultará fundamental.

    Moraleja y tesis de este comentario; necesitamos que los científicos y los economistas trabajen juntos en los niveles de gestión y decisión pública. Normalmente los economistas saben poco de ciencia, y viceversa. Así que... ¿Como incentivar eso?

    Por cierto, hace tiempo que los vascos se nos han adelantado en el tema. Una de las principales empresas mundiales en el tema. En un sector incipiente.

    http://www.graphenea.com/

    ¡y con dinero privado!

    http://www.spri.es/aNS/web/es/noticias/index.jsp?nId=180

    • Gracias Ninyure. No es ningún secreto que yo estoy involucrado en FuturICT, y me tienta darte argumentos similares a los que das para apoyar a Graphene que se aplican a FuturICT... pero pensándolo bien veo que se puede decir lo mismo de las seis propuestas a poco que uno indague en sus repercusiones en la vida de los ciudadanos, en la tecnología que se necesita y en los servicios que se quiere proveer. Así que seguiré manteniendo mi estricta neutralidad en este post!

      En cuanto a los vascos, aparte de que no se nos han adelantado, ya que hasta donde yo sé todavía contribuyen al PIB español, sí es cierto que son/somos pioneros en esta tecnología, eso es cierto. Pero es que en general su política científica y de investigación, hablando mal y pronto, no tiene comparación con la del gobierno central. Véase por ejemplo http://www.ikerbasque.net/ Aparte de que su tejido industrial y de innovación a nivel privado tampoco es comparable, claro.

  • Es complejo aconsejar que proyectos serian mejor en tiempos de crisis... es muy interesante que los organismos existentes valoren, con planes de viabilidad de cada proyecto, estableciendo prioridades.
    pero en base a que prioridades? por el mayor numero de empleos creados ? por ser mas eficientes en términos energéticos ?
    y si no hay financiación para todos, porque no es el estado quien los financie, en vez de tantas carreteras ?.....
    o bien es necesaria una nueva banca industrial mixta de magnitud europea ?

  • Anxo,
    Por supuesto muy pocos (quizás no más de 10 en todo el mundo) están en condiciones de dar una opinión razonable sobre los dos proyectos que convendría emprender si se definen claramente los objetivos que se pretenden lograr y si se aceptan las restricciones que condicionan la decisión. Tu entrada inicial y tus comentarios a los comentarios de los lectores no me dejan en claro ni los objetivos ni las restricciones. En cuanto a los objetivos, me confunden y mucho tus continuas referencias a España y Europa como si lo decisivo en un proyecto de investigación fuera quién gana la competencia (este punto en particular me causa mucha gracia porque lo comparo con las actitudes de los no-catalanes y los catalanes respecto a la selección y a su participación en la Eurocopa y el Mundial; no iré al detalle para limitarme a 350 palabras). En cuanto a las restricciones, me confunden y mucho las referencias a distintos niveles de decisión en los procesos de generación y asignación de recursos públicos como así también la ausencia de cualquier consideración de los incentivos y retribuciones de las personas participantes en los proyectos.
    Por último, y yendo a un tema bien práctico, te agradeceré referencias a evaluaciones ex-post de Ikerbasque y en general de la política de I+D del gobierno vasco en los últimos 30 años. Te adelanto que no tengo una opinión formada pero habiendo vivido recientemente en Bilbao por un tiempo largo, mucho me temo que se celebran una pocas cosas aparentemente exitosas sin referencia alguna a los fracasos y sobre todo a los costos de los éxitos.

    • Gracias Quasimontoro. Te copio/traduzco lo que pone la página oficial de los FET Flagships:

      "Future and Emerging Technologies (FET) es el programa de iniciativas pioneras en tecnologías de la información de la UE. En este momento la Comisión toma una iniciativa más ambiciosa para coordinar un esfuerzo a nivel europeo hacia objetivos tecnológicos visionarios. Esto se traduce en la iniciativa FET Flagship.

      Los FET Flagships son iniciativas a gran escala, motivadas desde la ciencia y con una misión clara que pretenden alcanzar una meta tecnológica visionaria. La escala del proyecto es diez años o más de esfuerzo coordinado, y un presupuesto de mil millones de euros por Flagship. Las iniciativas se coordinan entre los programas nacionales y los de la UE y tienen dimensiones globales para promover el liderazgo europeo y la excelencia en investigación de frontera."

      En cuanto a la confusión que mencionas en los distintos niveles de decisión, la comparto plenamente. Como dice el párrafo anterior, la Comisión decide lanzar una iniciativa, pero no tiene el dinero (y no todo) y entonces tiene que convencer a los estados miembros de que pongan lo que falta. Esto no es más que el producto de una estructura de gestión abstrusa e ineficiente, producto seguramente y a mi pobre entender de la falta de integración europea. Pero te garantizo que los que estamos en esto estamos igual de liados o más que tú (lío agravado por haber tenido un cambio de gobierno en noviembre que ha hecho cambiar gestores que conocían el asunto y funcionaban bien simplemente porque se necesitaban asientos para gente del partido [los otros hubieran hecho lo mismo]).

      En cuanto a evaluaciones ex-post de la política del gobierno vasco en investigación, no tengo referencias. Pero al menos hay una política del gobierno vasco en investigación, y en lo tocante exclusivamente a lo científico y no a lo económico, en diversos ámbitos ha logrado escalar posiciones en el ámbito mundial de manera notable.

  • Hola, como seguidor de su blog e interesado en la evolución tecnológica debo decir que hay una inexactitud en referencia al grafeno:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Grafeno

    Conocido desde 1930, lo que se premió con el Nobel de 2010 hacia referencia a determinados usos del mismo, no a su mero descubrimiento. Por otro lado, el grafeno, pese a lo que indican los medios, es simplemente un superconductor, lo que permite hacer maravillas, pero solo dentro del campo de los conductores, vamos, que no es la panacea como parecen indicar muchas fuentes.

    Un saludo y enhorabuena por sus artículos.

  • Gracias Manuel. La cita literal del Nobel de 2010 es "for groundbreaking experiments regarding the two-dimensional material graphene". Más que usos del grafeno, se trata de aspectos relacionados con su producción y de explorar propieades nuevas desconocidas. Puede no ser un descubrimiento, pero fue lo que lo puso en valor para las aplicaciones.

    En cuanto a lo que dices de que el grafeno sólo es relevante "dentro del campo de los conductores", no voy a ser yo quién defienda al grafeno, pero vamos, creo que puedo decir sin temor a equivocarme que tiene muchas posibles aplicaciones (que no sé hasta qué punto están desarrolladas) en espintrónica, en fotónica y dadas sus especiales propiedades mecánicas, en materiales compuestos y estructurales.

  • Anxo, permíteme una extensión a mi comentario anterior en base a esta noticia que acabo de leer
    http://www.elconfidencial.com/espana/2012/04/11/mascolell%2Drebaja%2Deurovegas%2Da%2D6000%2Dmillones%2Dde%2Dinversion%2Dy%2D15000%2Dempleos%2D95932/

    Para los lectores que no conocen a Andreu Mas-Colell debo decirles que era, por lejos, el economista académico español de mayor prestigio mundial hasta que se dedicó a la política. En su puesto actual Andreu tiene que decidir cuánto debe apoyar Cataluña un proyecto de casino en competencia con Madrid. La noticia deja en claro varios aspectos socio-económicos del proyecto sobre los que hay mucha incertidumbre y que permite entonces posiciones políticas encontradas respecto a lo que conviene hacer. Con toda su preparación académica, Andreu no puede eliminar esa incertidumbre y en un momento de crisis seguramente se siente presionado a hablar de certezas que no existen (aunque la noticia parte con un Andreu muy cauto en cuanto a los beneficios del proyecto). Mi punto es que cualquier decisión sobre un proyecto de inversión debe tomar en cuenta lo poco que se sabe sobre algunos factores determinantes el éxito o fracaso del proyecto y que por lo tanto la decisión debe reflejar principios claros respecto a los riesgos a tomar y a cómo se enfrentan estos riesgos. Curiosamente en el mundo científico este punto se tiende a ignorar y rápidamente se pasa a argumentos de autoridad, es decir, a las certezas que los científicos defienden.
    Anxo, hablando de ciencia, ojalá escribas una entrada sobre el congreso de la felicidad que se está celebrando en Madrid y que algunos medios informan en su sección ciencias.

    • No estoy de acuerdo cuando dices que "en el mundo científico este punto se tiende a ignorar y rápidamente se pasa a argumentos de autoridad, es decir, a las certezas que los científicos defienden". Yo he escrito unos cuantos proyectos en los que se me pide qué riesgos tiene el mismo, tanto en su realización como en su aplicación, y qué impacto puede tener. Lo que ocurre con la investigación científica es que, como creo que dijo Einstein, "Si supiese qué es lo que estoy haciendo, no le llamaría investigación , ¿verdad?". Investigar tiene un riesgo inherente. Investigar en algo que se parece mucho a lo que ya viene uno haciendo tiene poco riesgo, es básicamente predecible y uno puede casi asegurar que va a salir bien. Pero, ¿cuánto innova hacer eso? Por eso muchas veces se pide a los científicos proyectos de riesgo o incluso de alto riesgo (eso de hecho es lo quiere el European Research Council). Francamente, no sé cómo evaluar ese riesgo desde un punto de vista más económico o economicista. Para empezar, se considera el riesgo de cada proyecto por separado, o el riesgo de la agencia financiadora de no obtener nada de ninguno de sus proyectos? Creo que detrás de todo esto están dos conceptos distintos de riesgo...

  • Hacer esta elección es un ejercicio algo peculiar, ya que es manifestar una preferencia teniendo pocos datos. Más que nada es elegir "qué suena mejor" o qué campo consideramos más importante o prometedor. Mi elección:
    -Graphene
    -The IT Future Of Medicine

    Algunos de los otros proyectos a mi me suenan demasiado a "catedral" y demasiado poco a "bazar", siguiendo la metáfora clásica. O me parecen tan ambiciosos que no le veo realmente porvenir a afrontarlos a gran escala "de arriba a abajo" con un horizonte temporal relativamente corto y en un solo proyecto. Por supuesto, esto puede ser (será) ignorancia por mi parte.

    El grafeno lleva años siendo un material muy prometedor, con la ventaja de que no lo es solo en un campo, sino en varios. Y en varios importantes. Necesita un empujón, y quizá este es el momento de dárselo.

    Las IT en el futuro de la medicina son algo en lo que hemos de ver un enorme desarrollo, según llevo pensando hace mucho: son además la solución evidente (aunque no total, claro) al dilema del coste creciente de los medios de diagnóstico y tratamiento médico y quirúrgico.
    Las técnicas nuevas dan mejores expectativas al paciente (o sea, a todos nosotros con el tiempo) pero llevan una trayectoria incrementalista aterradora.
    Eso es porque la medicina hoy no deja de ser una "artesanía" especializada, y cada nueva herramienta es más cara que la anterior, pero no deja de ser algo para que ser manejado en plan de artesanía: la medicina debe pasar al estadio tecnológico siguiente, es decir, a aquel en que el grueso de los medios de diagnóstico y control de los tratamientos se automaticen y abaraten en varios órdenes de magnitud.
    Esto me parece importante no solo para el desarrollo económico y tecnológico, sino directamente para los niveles de bienestar humano (y para el porvenir de los servicios públicos y su impacto presupuestario).

  • Buff,

    Son todos tremendamente interesantes. Yo me quedaría con Grafeno, aunque Human Brain y FuturICT se quedan cerca cerca cerca.

    Me parece tremendo, como a otros lectores, que efectivamente la Unión Europea no sea capaz de fundar todos los proyectos. En cualquier caso, sí que me parece que este es el típico impuesto que yo pagaría gustosamente.

    Siempre he pesado que en los grandes proyectos de investigación se descarta demasiado rápido la financiación a través de mercado minorista. Estoy convencido que el publico en general entiende muy bien las ventajas de la investigación, y que esta dispuesto a rascarse el bolsillo para fomentarla. Si las organizaciones de investigación fueran capaces de acudir a ese mercado como lo hacen las ONGs, y vendieran las ventajas de sus investigaciones, en muchos casos, y con el soporte adecuado se podrían encontrar con una fuente de financiación que hasta ahora está totalmente virgen.

    Como Ejemplo, Amnistia Internacional cubre por cuotas el 90% de sus gastos. Y es una ONG que únicamente se dedica a la acción política. Caritas España invirtió 240 millones de Euros en 2010

    Un saludo,

  • En principio y salvo empresas de tipo espacial o contrucción de un sistema armamentístico o espacial no me gusta el State Sponsered Science. Me suena a Gosplan, que dio sus frutos, pero que realmente responde a los intereses de las estructuras que controlan el estado.

    Entre las citadas, el grafeno o los derivados de carbono pueden ser de interés pero más en materiales constructivos que en semiconductores.
    Esa industria ya no será nunca europea porque por delante y no poco van USA , India y China con el arma que de verdad cuenta: El volumen.
    He vivido dentro de una compañía quebrada por el primer procesador de 64 bits operativo 10 años antes de que les viniese bien a Intel y a MS y me hago muy buena idea de la diferencia entre saber hacer, producir y comercializar.
    El éxito de un procesador es su adopción por casas de software así que ya podemos echar millas.

    Sí quisiera llamar la atención sobre un rasgo del resto de los proyectos: Si no los he leido mal todos tienen cosas interesante (especialmente, para mí, la "nano" de doble uso) pero todos avanzan hacia el refuerzo del control del estado sobre las personas y algunas su sustitución eventual en el mundo del trabajo con ventaja para la máquina.

    De Europa no saldrá un smart grid, ni liderazgo en aplicacionmes de energías libres (tax free) ni nada que suponga mayor operatividad independencia o inicitiva individual o que cree masivamente empleo industrial. En esto vamos a remolque y tirando hacia atrás.

    Me quedo con el carbono constructivo y la nano.

    Saludos y gracias por el esfuerzo, Anxo.

  • Estaría bien que salieran FuturICT y Human Brain. Se podría hacer una bonita pasarela con Neuroeconomía 🙂

    • Un aspecto que creo que diferencia a FuturICT del resto es que busca un cambio de paradigma, mientras que el resto de los proyectos podríamos considerarlos como incrementales, ya que no tienen que enfrentarse al establishment científico dominante en su área.
      La financiación de la UE puede ser más necesaria por ello en el caso del proyecto FuturICT ya que los otras líneas saldrán adelante incluso sin financiación pública.
      Creo que Manu Oquendo estará de acuerdo conmigo en que cambiar las mentes puede ser una empresa incluso más ambiciosa que mandar el hombre a la Luna.
      Saludos

      • Gracias Fede. Tu comentario me lleva a poner un párrafo del resumen (32 páginas) de FuturICT disponible en http://www.futurict.eu/sites/default/files/docs/newsletters/FuturICT_5p%20Project%20Summary.pdf , que me parece un tanto exagerado (hay que vender el producto) pero que apunta en la dirección que indicas del cambio de paradigma. Traduzco:

        "Las 'medicinas' convencionales para tratar los problemas de nuestro mundo fallan cada vez más a menudo. Pero muchos problemas actuales se deben a un entendimiento del mundo que se ha quedado obsoleto. De hecho, nuestra manera tradicional de pensar está fundamentalmente equivocada, porque el mundo ha cambiado: Mientras sus partes todavía parecen más o menos lo que eran, las hemos conectado y las hemos hecho fuertemente interdependientes. Cuando la auto-organización entra en juego, las propiedades de los componentes individuales ya no caracterizan el comportamiento del sistema, sino que el comportamiento colectivo toma el contro. La dinámica de grupo y la psicología de masas son dos ejemplos.

        Como consecuencia, tenemos que cambiar nuestra atención de los componentes visibles de nuestro mundo a lo invisible: las interacciones. En otras palabras, necesitamos un cambio de paradigma de una perspectiva orientada a objetos a otra orientada a interacciones, que es el corazón de la ciencia de la complejidad. Este cambio de paradigma es quizá de una importancia similar a la transición del geocentrismo al heliocentrismo. Tiene implicaciones fundamentales en la manera de gestionar los sistemas complejos tecno-socio-económicos y, por ende, en la política y la economía."

      • Hola, Fede.

        He leído las cinco páginas de FuturICT y de momento me reservo el comentario de detalle. Tengo que leer más.
        He pasado muchos años en tres de las cinco o seis compañías que más han aportado al mundo de IT. Univac, Xerox y Digital. Buena parte en HQ. Gastando fortunas en sus centros de investigación y trato todavía a unos cuantos de su staff y un par de scientific officers. En una época uno de sus centros de investigación (AI) dependió de mi porque estaba en mi geografía y en mi presupuesto y tengo un problema: No consigo reconocer en esta oleada de funcionarios-investigadores al biotipo humano que conozco algunos de ellos con muy importantes contribuciones no sólo en el campo de IT.

        Por ello el scope del proyecto me parece más político que científico. Con fines ya predeterminados antes de siquiera "conocer" la realidad, el noúmeno. Como si supieran cómo debe ser.
        Uno de estos objetivos es "to manage it". Vamos, esto se sale del modelo totalmente y no es lo más "científico" que recuerdo. “No lo conozco, ni lo entiendo pero voy a dirigirlo”.
        Por otra parte con ese dinero van a fomentar inevitablemente la aceptación del nuevo paradigma cuyo "Shift" ya parecen haber decidido y además se trata esencialmente de poner sensores para todo lo imaginable, pagarnos por la información (será por los datos) y sobre ello “modelizar”-“nos” para poder controlar el futuro y predecir nuestra conducta. En buen plan, claro. Jacobino a tope. Rorty estará sonriendo. "Hasta los hechos son fruto del sistema"

        Si me entra insomnio (me suele pasar antes de la fecha de pago a proveedores) profundizaré pero lo que leo me sorprende y me asusta un poco.

        Hay un plan de gasto pero no hay “business plan”. No quiero ni pensar en toda esa gente defendiendo "su paradigma" sin ni siquiera saber si algún ciudadano lo aprobaría comprando algo.

        Seguiré leyendo porque no cabe duda que es muy interesante.

        Pero me sigue gustando más el carbono y lo "nano".

        Saludos

  • Gracias por el post

    De verdad que el futuro me asusta, reconozco que no soy un "hombre de los Tiempos Nuevos"

    Ante iniciativas como el "Robot Companions" no puedo dejar de sentir escalofríos por el tipo de futuro al que nos dirigimos, a la clase de compartimentos estancos, de "glacialidad" automatizada, exenta de piel o de calor humanos; ¿o es que en el "paquete" de aplicación de los nuevos replicantes va incluido algún tipo de "Soma" del Mundo Feliz que permite confundir lo que se ve y se siente?

    ¿Qué "proyecto" de Humanidad "integra" estas soluciones?¿qué vamos a hacer con los niños, con los "superfluos", con los ancianos?

    Desde luego todo esto tiene una gran "coherencia" con los sucesos que vemos cada día, manifestación del menor espacio que va dejando lo Sistémico (System) al Mundo de la Vida (die Lebenswelt) (usando la terminología de Habermas)

    • Hola, DFC, coincido contigo. Por eso he elegido Carbono como material constructivo y nano tecnologías energéticas. Echo muchísimas iniciativas en falta y el resto tienen un ángulo que --teniendo los problemas que tenemos-- parece sacado de Dune y de Blade Runner.
      Me resulta difícil sentir entusiasmo, competitivo o científico, por avanzar en esas direcciones.
      El propio lenguaje de algunos escenarios se delata al poner el énfasis en aspectos ciertamente beneficiosos (no sea que sólo pensemos lo más obvio) que permitirán al big-brother cuidar cada uno de nuestros pasos. Los mismos que nos han traído hasta aquí se preparan para protegernos más todavía.
      Si estas tecnologías resultasen exitosas al 70% se materializa un escenario en el cual sobra el 99% de la población del planeta por imposibilidad de subsidiar a tanta gente de modo sostenible para una vida digna y unos pocos robots lo dejan todo de lo más limpito a la Soylent Green. Administrado, eso sí, con tender loving care por los felices herederos del estado hegeliano. La corte del Gran Hermano.
      Saludos

  • No os preocupeis:

    "De Guindos aboga por eliminar las subvenciones a I+D+i

    Asegura que un aumento en la inversión no implica una mayor competitividad y un mayor crecimiento

    El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, se mostró partidario es este miércoles de eliminar las subvenciones públicas a las investigación e innovación, la llamada I+D+i, para dar paso a la inversión privada.

    De Guindos aseguró en la sesión de control al Gobierno que en esta materia España tiene una "deficiencia estructural" al depender tanto de las subvenciones.

    • Morenawer,

      yo también he visto la noticia, pero aquí http://www.expansion.com/agencia/efe/2012/04/11/17143004.html dice que se refiere a las subvenciones "nominativas" que, francamente, no sé muy bien qué son. Indagando un poco me parece que se refiere a concesiones directas y no a proyectos competitivos, pero no pongo la mano en el fuego por nada y no quiero decir más tonterías de las necesarias (es mejor cerrar la boca y parecer estúpido que abrirla y confirmarlo). Habrá que ver en qué se traduce esto en el presupuesto que finalmente se apruebe y en los futuros. Si alguien puede arrojar más luz sobre esto será bienvenido.

      • Aps, lo siento. Las subvenciones nominativas son aquellas que tienen nombre y apellidos en los presupuestos, en contraposición a los programas de financiación competitiva.

  • Anxo, ¿qué valoración te merece el recorte presupuestario en I+D+i?

    Gracias mil, por mantener la sección de Science and Technology de NeG

    • Gracias Penny. Intentaremos seguir con la sección e intentaremos seguir trayendo cosas interesantes.

      En cuanto al recorte presupuestario, me remito a la carta Abierta consensuada por la Confederación de Sociedades Científicas de España, la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, la plataforma Investigación Digna, la Federación de Jóvenes Investigadores, CCOO y UGT, que se entregó junto con los nombres de los firmantes (entre ellos el mío), al Presidente del Gobierno Español, a los miembros del Congreso y el Senado y a los Presidentes de las Comunidades Autónomas, y que puedes ver aquí. Asimismo, me remito a la postura hecha pública por la Real Sociedad Española de Física, a la que pertenezco, en su web. Yo no lo podría decir mejor.

      • La verdad es que el tema del recorte en I+D+i podría dar lugar a más de un post

        Y estaría genial si alguien se animase a estimar cuál puede ser la reducción del empleo y el PIB de hoy y del futuro que acarrean estos recortes.

        • Difícil de estimar. El problema es que estábamos llegando a un nivel competitivo, y ahora este retraso supone un parón, un retroceso de hecho, que habrá que recuperar si alguna vez queremos volver a llegar a ser competitivos. Aparte de que hay toda una generación de científicos que vamos a perder. Salvando las distancias, va a ser como la fuga de cerebros tras la guerra civil. No vamos a investigar y no vamos a tener gente que eduque a los investigadores del futuro. La última vez nos costó cincuenta años empezar a salir del bache...

  • El grafeno es el que me parece más interesante por lo que puede aportar a muchas áreas de aplicación; mientras que el resto de proyectos se centran casi exclusivamente en uno: salud, etc.
    Resulta curioso que no aparezca ningún proyecto de investigación asociado a las TIC y el mundo energético; deberíamos potenciar más la generación de energía limpia, barata y sin depender tanto del petroleo y de otros paises, la mayoría árabes, que lo vendan.

  • Anxo, después de salud he puesto un "ETC", que no has debido ver.
    Con eso me refiero a que el proyecto de grafeno aplica a muchas áreas y el resto de proyectos principalmente a una cada una, como salud, robots, etc, etc, etc.

    • Aún así, seguimos sin estar de acuerdo, porque todos los candidatos requieren aproximaciones verdaderamente interdisciplinares que involucran gente y áreas muy diversas.

      • Tu comentario si que es simplista y no el mio. Que la investigación sea multidisciplinar no implica que los resultados lo sean y yo siempre me he referido a los resultados, no a la investigación en sí; no te vayas por la tangente...

        • No voy a seguir con quién es más simplista, porque eso no conduce a nada. Mi opinión (y también mi experiencia) es que si una investigación es realmente multidisciplinar e interdisciplinar (no son lo mismo) conduce a resultados (que es lo que a ti te preocupa) de relevancia en todas las disciplinas que intervienen en el proyecto. Por hablar de lo que conozco, FuturICT (pero se podrían poner ejemplos de los otros candidatos a Flagship con seguridad) producirá resultados de importancia en la comprensión de la economía, en computación verde, en comunicaciones ultra-rápidas y en gestión de organizaciones, entre otros. Igual que tu ejemplo preferido, Graphene, que aportará a la física, al diseño de nuevos dispositivos electrónicos, a nuevos materiales, etc. Es como los viajes espaciales, que no sólo producen llegar a la Luna o mandar un satélite, o el CERN, que produce física de partículas y también es uno de los orígenes de internet.

  • El mantra de la innovación, la investigación, los cerebros que huyen etc., etc., es verdaderamente insufrible. Primero, España necesita, como lluvia, de mayo, una enseñanza secundaria de calidad –no esta cosa tercermundista que tenemos ahora- y una formación profesional como la de los países nórdicos que prepare buenos soldadores, buenos carpinteros, buenos electricistas, etc. Los dos tercios del empleo es domestico y de proximidad. Mas que economia del conocimiento, eso queda para Bangalore, lo que necesita un pais medio como España es konow how
    ¿Cuántos empleos futuros vamos a perder por no invertir suficientemente en I+D+i? Pues miren ustedes el caso de Japón de los últimos veinte años: para crecer hay que tener un sistema financiero y bancario saneado y proactivo. Todos los esfuerzos fiscales deben ir en esa dirección: la innovación colapsa si el sistema bancario está gripado .
    Las élites, bien lo sabemos, son minoritarias por definición; por tanto, ya se las apañarán. Si son verdaderamente élites. En Vigo hay dos doctores de biología de taxistas.

    • Juan José, seguramente estamos de acuerdo en lo que dices de la secundaria y la formación profesional, pero no en lo de que la innovación y la investigación son "un mantra insufrible". No hay más que ver cómo le va a unos países y a otros en función de lo que invierten en esto. Y creo que el caso de España es muy claro: puedo llegar a admitir que haya demasiados universitarios (que tampoco, la cultura nunca es mala, otra cosa es en qué trabajen), pero no hay suficientes investigadores.

      Por otra parte, si lo que queremos es ser un país de "sector servicios" (digámoslo así), entonces lo mejor es que cerremos las universidades. Yo puedo presumir (y presumo) de haber formado doctores que luego han contratado en muy buenos sitios de Estados Unidos, Inglaterra o Alemania, que han completado su formación y son investigadores independientes y muy buen considerados... y ahora están pensando en marcharse otra vez. Como se suele decir, para ese viaje no hacen falta alforjas, ni gastar dinero en formar unos investigadores tan buenos y excesivamente preparados para el perfil de país de servicios, para que luego los contraten y se beneficien los que investigan e innovan. Es un poco "boutade", pero en el fondo es así: si no vamos a investigar e innovar, cerremos las universidades y contribuyamos a los recortes pero en serio.

  • Lo sé, Anxo, lo sé, pero permiteme ejercer como abogado del diablo habida cuenta que la situación corriente es muy especial y conviene no despilfarrar los pocos recursos que tenemos.
    Es difícil encontrar científicos mejor preparados que los que trabajan en los mercados financieros –muchos de ellos con doble doctorado en ciencias(fisica, matematicas, etc.) y finanzas/economía- los famosos “quantas”. En Francia, en Paris IX- Dauphine y Polytechnique , se dispensan formaciones cuyos titulados encuentran trabajo antes de terminar los estudios . Son los científicos que más ganan y que crean más valor añadido. Todo ello es ciencia dura pero cuando Francia creció de verdad fue durante los “Treinta Gloriosos”, tiempos en que los ingenieros-calculadores trazaban las líneas maestras de la economía, antes de ser substituidos, ay, por los matemáticos economistas con cualificaciones bien superiores y resultados prácticos muy inferiores. Soy consciente que ahora son otros tiempos y que solo debe compararse lo comparable pero de tanto pensar en la “economía de las ideas” a veces se olvida que el crecimiento –agotada la capacidad de arrastre de las TIC- viene de la industria de vieja raigambre: del brick&mortar.
    No hay territorio en el mundo que tenga más científicos e investigadores de alto nivel por quilómetro cuadrado que Paris (80.000): casi el doble que Londres y tantos como Silicon Valley. Sin embargo, cualquier región de la costa china crece tres veces más con cinco veces menos de científicos de alto nivel. Quiere decirse, los recortes presupuestarios en investigacion no los veo tan dramaticos: algunos que iban para malos doctores seran lo que deben ser: buenos taxistas.

    • El día que cualquier región de la costa china alcance el nivel de vida de París y siga creciendo igual o más que París, hablamos. Hasta entonces es comparar peras con manzanas.

  • Estoy de auerdo, Morenawer, pero con tu respuesta estás reconociendo que finalmente el modelo de crecimiento válido es el de Solow-Swan , con progreso técnico exógeno, y no los de Romer-Rebelo-Lucas. Es decir, más brick&mortar y menos ideas (o capital humano, si prefieres)
    Y por supuesto, uno hasta sabe también lo que significan sigma y beta convergencias.

  • Y claro que se pueden comparar las peras con las manzanas, lo malo es cuando no sabemos distinguir unas de otras.

  • Y ahora una anécdota para relajar, que la ciencia fatiga mucho. Todos sabemos la importancia del azar en los descubrimientos científicos, lo que los anglosajones llaman “serendipity” . En una ocasión le preguntaron a Julius H. Comroe qué era eso de la serendipity, a lo que contestó “es como buscar una aguja en un pajar y encontrarte con la hija del granjero”

  • Sin duda graphene será elegido, por sus implicaciones energéticas y por la UE totalmente dependiente de las importaciones de energía. En el MAP aparecía el dato de "Balance de comercio neto de productos energéticos" Para Alemania es un -2,9% del PIB y para España un -3%

  • Basándome en mis pocos conocimientos científicos y la información disponible sobre cada proyecto, yo también elegiría:
    -Graphene
    -The IT Future Of Medicine

    FuturICT me sonó a bla bla bla sin una aplicación concreta (investigar por investigar y no tanto pensando en resultados que se puedan "medir"), Human Brain suena muy interesante pero en principio le veo menos "aplicaciones a corto plazo", Robot Companions suena un poco a ciencia ficción y tengo serias dudas sobre si realmente estamos preparados técnica/científicamente para dicho proyecto.

    Respecto a Guardian Angels, suena interesante, pero creo que aportaría menor "valor añadido" a la sociedad (por decirlo de algún modo), por lo que apoyaría el proyecto si hubiera financiación disponible para los seis proyectos, pero teniendo que elegir únicamente dos no me parece suficientemente prioritario y posiblemente obtendríamos una "mayor utilidad" inviertiendo en otra cosa, en mi opinión, precisamente en Graphene y The IT Future of Medicine.

  • A mi me gusta más el Robot Companions porque se parece más al próximo invento que va a revolucionar al mundo después de la lavadora: el robot "mujer de la limpieza".
    Espero que pronto alguien lo comercialice, porque después de ver como se desarrollan los países que no tienen que invertir el tiempo de la mitad de su población en limpiar ropa, imagínense ustedes dónde llegaremos cuando tampoco haya que invertir tiempo en limpiar las casas de cada cual. El tiempo (o el dinero que se paga a la mujer de la limpieza) se va a poder invertir en cosas más productivas, cada uno que elija la que quiera.
    Aunque por supuesto, los seis proyectos son interesantísimos y si yo tuviera los mandos me costaría mucho decidirme. Gracias por el artículo.

  • Human Brain y Grafeno, por las perspectivas a medio y largo plazo que tienen.

    Después de trabajar un tiempo en robótica, me quedé con la impresión de que faltan tantísimas piezas para que funcione razonablemente bien que no se ve el final. Sólo hay que ver los proceedings de las conferencias de robótica: gran parte de los papers son sobre sensores (visión y laser, mayormente). Como la fusión, quizás queden 50 años todavía. (De los cacharros más chulos que he visto últimamente, uno es español "Qbo" http://www.youtube.com/watch?v=EIxoiLmy5mM).

    El grafeno puede convertirse el silicio del futuro, hay que tener esa carta en la baraja. Comprender el cerebro no sólo tiene aplicaciones médicas enormes. Nos ayudará además a entendernos mejor, y supondrá una revolución en el campo del aprendizaje máquina (aka inteligencia artificial). Siendo fan de Ghost in the Shell quizás no soy muy objetivo, pero un interfaz máquina-cerebro supondría una revolución mayor que el ordenador personal.

Los comentarios están cerrados.