Legislar no es dar fe notarial (1): la necesidad de la reforma de la negociación colectiva (por Samuel Bentolila y Luis Garicano)

(por Samuel Bentolila y Luis Garicano)

"Somos notarios del acuerdo no escrito que había ya en la mesa", ha declarado la Secretaria de Estado de Empleo. Este es el mejor resumen del por qué el real decreto-ley de reforma de la negociación colectiva aprobado el pasado viernes es, como la reforma de 2010, muy insuficiente. En los tres posts siguientes discutimos la reforma efectuada. En este primer post hablamos de la necesidad de la reforma. En el siguiente, analizamos lo más positivo, la descentralización y sus límites. Y en el tercero hablamos de lo más negativo, de lo que la reforma no hace o hace mal.

La necesidad de esta reforma

La reforma de la negociación colectiva es quizá la reforma más importante de las que necesita España. Nuestra economía debe reasignar una cantidad ingente de recursos de un modelo productivo agotado, de baja productividad y basado en la construcción, a otras actividades, particularmente en el sector de bienes exportables. Esto requiere una flexibilidad enorme a todos los niveles. Además, las empresas deben adaptar sus prácticas de trabajo, horarios, costes, etc. a un contexto interno y externo mucho menos favorable. Sin flexibilidad para adaptarse, la economía española simplemente destruye centenares de miles de empleos en un sector sin ser capaz de crearlos en otros. No es la primera vez que el mercado laboral español se comporta de manera absolutamente ineficiente –de hecho es la tercera crisis en democracia en que la tasa de paro se acerca o supera el 20%.

El catastrófico funcionamiento de la negociación colectiva, como hemos argumentado en este blog en múltiples ocasiones, es responsable en parte de tan mal desempeño. Burócratas provinciales decretan incrementos salariales que responden a una única realidad, la inflación, y no a las situaciones concretas de la economía de las empresas. Convenios con claúsulas generosas fruto de un momento de expansión perduran durante años y años, siendo imposible cambiarlas sin mejorarlas, lo que a veces es imposible.

Y no nos entiendan mal, las mejoras de las condiciones de trabajo son un objetivo desable y crucial en cualquier país civilizado. Pero las mejoras al margen de la realidad económica, las mejoras que las empresas no se pueden permitir llevan, inevitablemente, a la pérdida de puestos de trabajo y al cierre de las empresas. Imaginemos un convenio sectorial que dijera que los salarios deben subir 10 puntos por encima de la inflación cada año. ¿Qué les pasaría a las empresas del sector? Claramente, no se lo podrían permitir, ¿no?. Pues bien, los salarios pactados en convenio colectivo  durante lo peor de la peor crisis de la economía española han crecido, en términos reales, entre 2008 y 2010, un 4,7%, acelerando la caída del empleo hasta un 10.1% en ese periodo. Incluso en la construcción, los salarios reales de convenio subieron un 6% en 2008-2010 y colaboraron a que el empleo cayera un 40%. En definitiva, nuestro sistema de negociación colectiva tiene unos resultados catastróficos en términos de destrucción de empleo –en detrimento de los parados, los empleados temporales y las PYME– por su falta de respuesta al ciclo económico (ver aquí) y por la falta de una remuneración adecuada del nivel educativo (ver aquí) y de la productividad (ver aquí y aquí).

¿Consigue la reforma acercar la negociación colectiva a la realidad y sacarla del país de las hadas? En síntesis, como veremos en los dos posts siguientes, la respuesta es no.

Hay 13 comentarios
  • Muy interesante el artículo. En general estoy muy de acuerdo con lo expuesto. Sin embargo me gustaría saber en que estudios se basa la idea de que los salarios han continuado subiendo durante la crisis, y que metodología siguen dichos estudios, pues entiendo, por mi propia experiencia, que es práctica común, al menos en las PYMEs, el no respetar los convenios de negociación colectiva, o realizar contratos a sus empleados con convenios que no son los que les corresponderían por responsabilidades o edad.

  • Leí ese artículo en su momento, y he vuelto a releerlo ahora, y quizás estoy pasando algo sin darme cuenta, pero cuando se habla en él del aumento de salarios en España se habla de "los salarios reales en convenio".

    Yo me refería a si utilizáis algún medidor de salarios reales que no utilice lo establecido en convenios como referencia, si no el salario real que percibe el ciudadano medio, ya que como he mencionado en mi anterior comentario, los convenios no son siempre obedecidos o aplicados como se debería en las PYMEs, y aun así se ha seguido destruyendo empleo.

    Por otra parte, aun suponiendo que la variación de salario real esta bien calculada, y no sea en base solo a lo que dicen los convenios, hay que tener en cuenta que, puesto que durante la crisis los primeros despedidos son los de contratos temporales y de menor salario, y los que se quedan son los fijos de mayor salario, esto hace que según la estadística el salario medio crezca, cuando esto sería falso.

  • Kereck,

    Precisamente usamos los datos de convenio para evitar el problema de composición que apuntas al final. Se podría usar el dato de la remuneración media de asalariados en la contabilidad nacional para evitar el problema de las empresas que no obedezcan al convenio, pero entonces reaparecería el problema de composición.

  • Señores,

    Ustedes escriben demasiado desde el despacho y un poco lejos de los problemas reales de la gente. Les comino a que cuando tengan tiempo se acerquen a las reuniones de grupos de trabajo de la Acampada de Sol. Ustedes tienen mi correo (aunque no es visible en el blog). Conozcan a la gente, entiendan sus problemas, y así harán artículos más ricos.

    Entonces conocerían ustedes trabajadores autónomos explotados por grandes empresas como Indra, cuyo valor añadido es tener acceso a los contratos de Renfe y otros.

    Porque el problema de la competitividad es un problema complejo: si un sector económico empresarial tiene régimen de oligopolio, pero hay miles de trabajadores entre los que elegir, sus medidas de liberalización llevarán a ingenieros con 5 años de carrera a vivir del cuenco de arroz. Por tanto, las medidas de liberalización tienen que ser equilibradas. Por ejemplo, la introducción masiva de la inmigracion en España bajó los sueldos de los trabajadores de ciertos sectores, pero no los precios de los intermediarios, debido a ciertas barreras hábilmente colocadas por los gobiernos, para obtener los votos de ciertos señores. Como ven, no siempre liberalizar lleva a una economía a ser más competitiva.

    Entonces, las medidas de liberalización tienen que ser completas, desde la Ley de Contratos del Sector Público, Ley del Comercio Minorista, ... Y esto tienen que explicarlo bien, con sinceridad, si hay que hacer una devaluación interna, pues díganlo (quizá Juan de Mercado pueda ayudarles).

    Por tanto, y ya que son ustedes científicos y se basan en el hecho experimental, conozcan más situaciones reales.

    Un saludo.

  • Emilio,

    Creo que estamos totalmente de acuerdo. Las liberalizaciones tienen que ser completas, eliminando barreras y oligopolios. Y hemos dicho varias veces en este blog que había que hacer una devaluación interna, dada la imposibilidad de hacer la externa.

  • Ahora bien, las devaluaciones internas son duras, complejas y arriesgadas. Bajar un poco el déficit de balanza por cuenta corriente puede costar muchos puntos de paro, por la caída de demanda interna, (aunque esta caída se produce de otra manera vía paro). Modificar la productividad de una economía necesita cambios de mentalidad y hábitos que pueden llevar decenios. En Argentina fue un absoluto fracaso, y la solución fue eliminar la paridad con el dólar.

    Por tanto, aunque dentro del euro, estas medidas son absolutamente imprescindibles, yo no descartaría tener que salir del euro.

  • Sobre la devaluación interna mediante salarios, la veo dificil de conseguir mientras se mantengan los exagerados costes inmobiliarios que soportan los asalariados (¡y también las empresas!).
    La única manera de que esa devaluación sea factible es que el mercado inmobiliario empiece a comportarse como tal y el precio del suelo recupere un valor razonable.
    Yo desde luego, como ciudadano, no estoy dispuesto a que ocurra de otra manera.

    Pero me temo que los "powers that be" han decidido que la reducción de esos costes ha de ser tan gradual como sea posible. Porque han visto que España es mayoritariamente un país de propietarios e intentan protegerlos.
    Creo que lo llamaban "aterrizaje suave". Y no veo como esto puede significar otra cosa que décadas de estancamiento.

  • Por otra parte, es dudoso un plan de devaluación sea políticamente realizable. Los ayuntamientos y comunidades y sus favores crean grandes ineficiencias. Aunque hayan sido desarticuladas algunas tramas de corrupción como IGAPE, hay mucho por sacar. Les recuerdo que en la comunidad autónoma más endeudada de España (como ratio deuda PIB) el partido que gobierna, implicado en casos de corrupción ha ganado por mayoría absoluta.

    Algo que nos ayudaría es una ley de quiebras del sector público, que establezca una cadena de responsabilidad clara entre votante y elegido. Me remito a la entrevista de Manuel Conthe a Otaviano Canuto, que nos cuenta la experiencia de Brasil.

    Por tanto, la productividad de un país está relacionada con su grado de madurez política, con la fortaleza de las instituciones. Esto no se cambia de la noche para la mañana.

  • Es un poco off-topic, si a los administradores no les parece adecuado a la papelera.

    Discutiendo en clase los problemas del mercado laboral en España al hilo del blog, en especial la necesidad de reformas legislativas que permitieran una mayor vinculación entre salarios y productividad surgió una cuestión que me resultó difícil de responder.
    ¿Por qué un profesor de economía que publica en revistas internacionales más que un colega alemán tiene menos productividad que éste, medido como valor añadido por empleado? (Algo parecido podría argüirse con muchas actividades de servicios estancados)
    ¿Es simplemente una falta de movilidad laboral y sobran por tanto profesores en España?
    Si el alemán aumenta sus publicaciones hasta alcanzar la actividad del español ¿deberían subirle el sueld0? ¿y al español mantenerselo pues no acelera su ritmo o incluso bajarselo puesto que su posición competitiva se ha visto erosionada?
    Cualquier ayuda de los expertos en el tema será bienvenida 🙂

  • Fede

    Buenas preguntas:) Decia un amigo mio funcionario que con el la teoria neoclasica se cumplia exactamente: el estado fijaba su sueldo y el ajustaba su productividad marginal. Mas en serio, en una sociedad de servicios es cada vez mas dificil medir el PIB aunque solo sea aproximadamente. Por eso medimos el valor añadido de un profesor por su sueldo, independientemente de su productividad. Es una aproximacion burda pero esperamos que, en el tipo de comparaciones que nos interesan, no distorsionen en exceso la vision que tenemos.

  • Estimados FEDEA, por todos... la entrada de Emilio resalta algo que hace tiempo les indicaba... el perfil medio del ciudadano espanyol ha cambiado mucho desde el 82, mucho... y los discursos para el cambio deben estar mucho mas elaborados y sofisticado, con una entrega de una solucion total que no parcial.. pues sino cojean y es de desconfiar.

    Obvio es que lo que pido es una labor enorme y de amplisimas miras... en la que creo, sino me equivoco, tendreis que salir del ambito puro academico/profesional economico y caminar por colaboradores en los sectores mas practicos de las finanzas y capitales internacionales, la industria y el I+D aplicado... y el puro comercio, vamos buenos comerciales que nos expliquen que se vende y como en estos mundos de hoy.

    En cualquier caso, veo que avanzais en la tarea de ser algo global y no local... felicidades.

  • Soy pequeña empresaria desde hace casi 15 años, vaya esto por delante... y tambi´n que durante esta crisis no he destruido empleo aunque no se si podré mantener los puestos de trabajo ya que llevo 2 años de pérdidas y si este es el trecero, cosa que parece que va a suceder, al final despediré a uno de mis empleados.

    Dicho esto, voy a hacer una petición a los trabajadores por cuenta ajena: MIRAD Y HABLAD DE UNA VEZ DE SALARIOS BRUTOS. Llevo creo que 3 años pagando más sueldos y mis empleados recibiendo menos (subidas de retenciones del IRPF, que se pasan de tramo, etc...)

    También, como hermana e hija de trabajadores por cuenta ajena, voy a hacer otra petición: ANTE SITUACIONES DE ILEGALIDAD, DENUNCIAD. Que es muy fácil decir que no se respeta el convenio, que no te dan los atrasos, que te pagan en B parte del sueldo al final del mes y quedarse tan anchos. No sólo os prejudica a vosotros como trabajaores, perjudica y mucho a los empresarios que somos honrados y cumplimos con la ley, ya que no jugamos en igualdad de condiciones.

    Lo de la negociación colectiva, me da igual. A mi lo que me importa es que empresarios y trabajadores nos llevemos lo mejor posible, ya que estamos condenados a entendernos y favorecernos mutuamente. Una empresa es como un barco, aunque uno (empresario) esté al timón, hasta el último grumete terminará ahogándose si se hunde el barco.

    Y mucho más importante que la negociación colectiva es aligerar las cargas sociales que soportamos todos, empresarios y trabajadores, especialmente en épocas de pérdidas. Que luego nos hablan de copago cuando de un salario de 1.000 EUR netos hay que pagar 500 EUR a la S.S. pero todos tan contentos cuando despilfarramos las medicinas del abuelo.

Los comentarios están cerrados.