Bancos Malos y Malos Bancos: de nuevo, nada es gratis

(por Luis Garicano y Tano Santos)
En el plazo de sólo unos días, con las propuestas de Bankia, hemos pasado de un debate centrado en los que los Esquemas de Protección de Activos como fórmula para incentivar la captación de capital por las cajas a un consenso casi general en que la solución es el Banco Malo. En este post vamos a discutir brevemente los dos sistemas, y comparar sus ventajas y desventajas. No sorprenderá a nuestros lectores saber que de nuevo, desgraciadamente, nada es gratis.

El Banco Malo

El plan del Bankia (y del Banco de España) consiste en crear de un bancos medio malo, dos bancos, uno bueno y uno malo. La idea es que, segregando los activos, se consigue la suficiente transparencia y calidad en el banco bueno que permita acceder de nuevo a los mercados de capital. El riesgo, en breve, es que los activos del banco malo no generen suficientes ingresos (dividendos del banco bueno e intereses) para hacer frente a los pasivos que se quedan en el banco malo. ¿Cómo funciona esto? Analizamos a continuación es una situación genérica, ya que de la información aportada por Bankia es difícil saber cuáles son los planes exactos.*

El punto de partida es un balance inicial en el que hay malos y buenos activos, todos confundidos, lo que genera gran incertidumbre en el inversor.

Balance inicial

Activos

Pasivos

A.Préstamos para actividades productivas

1.Promotores y constructores

a. Préstamos con
aval a promotores y constructores

Depósitos

Suelo (b y m)

Deuda emitida

Vivienda por terminar (b y
m)

Deuda emitida
con aval del estado

Vivienda terminada (b y m)

Deuda emitida
sin aval del estado

b. Préstamos sin
aval
(b y m)

Prestamos del FROB

2.Préstamos a otras act. Productivas

B.Préstamos a hogares

Capital

1.Hipotecas (b y m)

2.Otros préstamos a hogares (b y m)

C.Activos financieros (b y m)

La propuesta de Bankia, de acuerdo con las poquitas pistas de las que disponemos, supone crear un holding en cuyo activo hay dos cosas: los activos malos y las acciones del banco bueno. En los pasivos, la deuda correspondiente y el “capital”.  En este caso nos imaginamos que el papel de capital lo realizará el FROB, aunque en puridad es deuda (¡y al 7.5%!). El resto de los pasivos serán probablemente deudas garantizadas por el estado; en derecho español, de acuerdo con un excelente abogado (¡muchas gracias!) al que hemos consultado, los acreedores tienen derecho a vetar las escisiones-segregaciones, y no es de imaginar que ningún acreedor privado esté muy dispuesto a aceptar la pérdida se seniority que conlleva quedarse en el banco malo.

Balance Banco Malo

Activos

Pasivos

A.Préstamos para actividades
productivas

1.Promotores y constructores

c. Préstamos con aval a promotores y constructores

Suelo(m)

Deuda emitida

Vivienda por terminar (m)

Deuda emitida
con aval del estado

Vivienda terminada (m)

d. Préstamos sin aval
(m)

Prestamos del FROB

2.Préstamos a otras act. Productivas

B.Préstamos a hogares

Capital (¿FROB?)

1.Hipotecas (m)

2.Otros préstamos a hogares (m)

C.Activos financieros (m)
D.100% Acciones Banco bueno

De este modo, el banco bueno queda limpio de activos tóxicos. Notad por favor que NO sabemos que el pasivo se componga de deuda avalada por el Estado o contraida con este; pero lo imaginamos simplemente porque los otros acreedores no creemos que acepten ser subordinados a todos los nuevos. Pero nos podemos equivocar.

Balance Banco Bueno

Activos

Pasivos

A.Préstamos para actividades
productivas

1.Promotores y constructores

e.Préstamos con aval a promotores y constructores

Depósitos

Suelo(b)

Deuda emitida

Vivienda por terminar (b)

Deuda emitida
sin aval del estado

Vivienda terminada (b)

f. Préstamos sin aval (b)

2.Préstamos a otras act. Productivas

B.Préstamos a hogares

Capital

3.Hipotecas (b)

4.Otros préstamos a hogares (b)

C.Activos financieros (b)

Hay que  notar que la idea es diferente de la irlandesa del NAMA, pero no tanto como se cree. La similaridad es que, con toda probabilidad, si las cosas van mal, el que paga es el contribuyente. Las diferencias son dos. (1) Primero, el control: el NAMA es propiedad del Estado, mientras que en este caso del banco malo “privado”, a pesar de que muchos pasivos y todo el capital sean con alta probabilidad del estado (el FROB y la deuda garantizada por el estado), dadas las restricciones que discutíamos más arriba, la propiedad es privada, y la gestión es de las Cajas que se sientan en el consejo del Banco Malo (el Holding); nos recuerda en cierto modo a los famosos Special Purpose Vehicles de Citibank de tan infame recuerdo, controlados por Citi pero supuestamente fuera de su balance; (2) en este caso no hay probablemente, nos tememos, “due dilligence” con descuentos en los activos; el NAMA, por el contrario, paga valor de mercado por los activos,lo cual revela (que no crea) un agujero contable en los bancos, pero por otro lado protege a los contribuyentes.

¿Cuál es el propósito del Banco Malo? Permitir al bueno ser viable: al crear una entidad segregada con todos los activos “buenos”, es ahora posible ir al mercado a buscar capital. De hecho, el Holding o Banco Malo puede vender parte de las acciones poco a poco, para hacer frente por ejemplo a las obligaciones o incluso retirar parte de la deuda emitida. Si llegara un momento en que lo vendiera todo, la vinculación entre el banco bueno y el malo desaparacería y sería posible incluso, si los activos malos resultan de verdad serlo, los impagos se multiplican y el balance empequeñece eliminando el capital, dejarlo ir a la bancarrota. Por usar una analogía propuesta en otro contexto por el conservador americano Grover Norquist, una vez el balance se ha reducido lo suficiente se puede ahogar al banco malo en la bañera. O quizás, para evitar la bancarrota, se producen nuevas inyecciones del FROB o del Estado, dado que el capital privado, conocedor de que el criterio utilizado para poner activos en el balance ha sido poner lo peor, no va a querer conceder financiación. Por último nótese que esta división de los pasivos entre el banco malo y el bueno deja como deudor subordinado de forma efectiva al contribuyente español, quien será de forma implícita responsable de los agujeros que aparecerán el banco malo. Recordad: Nada es gratis; si hay pérdidas lo más probable es que estén en el banco malo y que por lo tanto en algún momento el banco malo tenga que verse sometido a una recapitalización forzosa, que es probable, pues ¿quién va a invertir en el banco malo?, o a un proceso de quitas que sólo puede ser a costa de lo que se adeuda al contribuyente español. Esto es, la fórmula del banco malo si se hace como aventuramos (e, insistimos, no tenemos suficientes datos para saberlo) es una forma encubierta de transferir las pérdidas al contribuyente español.

Por supuesto, el caso contrario no es imposible: los activos del banco malo mejoran poco a poco, y al final incluso el Banco Malo consigue acceder a los mercados de capitales.

Esquema de Protección de activos

El modelo de esquema de protección de activos que nosotros proponíamos en nuestro artículo del domingo en El País tiene un funcionamiento similar al utilizado por el Reino Unido con RBS. En el Reino Unido se puso en marcha hace dos años un sistema de seguro público en el cual, a cambio de una prima de 700m de libras al año, RBS absorberá los primeros £ 60 mil millones de pérdidas (como en una póliza de seguro del coche) ; a partir de ahí, las pérdidas se comparten, en una proporción de 1:9. LA figura más abajo del Tesoro Británico clarifica el sistema

Esquema de Protección de activos (Fuente: HMT)

¿Que va en el esquema de protección de activos? Como vemos en le caso de RBS, para evitar mucha selección adversa lo mejor es que vayan todos- en RBS la friolera de 282mil millones de libras.

Activos

A.Préstamos para actividades
productivas

1)Promotores y constructores

a) Préstamos con
aval a promotores y constructores

Suelo(b y m)

Vivienda por terminar (b y
m)

Vivienda terminada (b y m)

b) Préstamos sin aval (b y m)

2)Préstamos a otras act. Productivas

B.Préstamos a hogares

1)Hipotecas (b y m)

2)Otros préstamos a hogares (b y m)

C) Activos financieros (b y m)

¿Cómo se proteje el Tesoro contra posibles pérdidas? Primero, haciendo bien la due dilligence y poniendo las valoraciones ajustadas al valor real de mercado; segundo, al tener el banco la
responsabilidad de las primeras pérdidas, tiene los incentivos para hacer las cosas bien.

Conclusión

En definitiva, los dos esquemas generan graves riesgos fiscales para el estado. Por ello, en cualquiera de los dos casos es importantísima la forma en que se implementa; en este sentido creemos que las reglas que hemos expuesto en NeG desde el principio siguen operativas:

1.Con instituciones insolventes, como la CAM, es mejor no hacer ninguna de las dos cosas, y dejarla caer; el riesgo de contagio es menor, dado que el mercado ya sabe que la institución es insolvente; los beneficios, a corto (mejora de la solvencia del Estado) y a largo plazo (reducción del riesgo moral que supone el que los gestores e inversores piensan que juegan con garantía de que no van a perder) son enormes, y cuánto más pasa el tiempo más claros: si continúan los rescates del sistema financiero, los fundamentos del sistema capitalista se resquebrajan- desde pago de salarios hasta inversiones, emisiones de deuda, etc. toda el mecanismo de asignación de recursos y especialmente de capital,resulta distorsionada.

2.Con las solventes, o bien el banco malo o el Esquema de Protección de Activos pueden funcionar, con dos condiciones que nos hemos cansado de exponer hasta la saciedad

a.Si hay capital del estado, debe haber nuevos gestores. El que la hace, la paga. No pueden los gestores estar pensando en justificar decisiones pasadas o proteger sus carreras

b.La due dilligence, en cualquiera de los dos casos, es crucial. No es de recibo, y puede  provocar una conmoción en el país, una verdadera revolución, que las valoraciones de los activos malos se dejen a precio de libro (las infladas tasaciones) de tal modo que  terminemos socializando las pérdidas y privatizando beneficios. Hay que asegurar que todos los activos, en cualquier caso, se valoran correctamente.

____________________________________

(*) Dos pistas en cuanto al Banco Malo de Bankia: el banco malo tendrá 53000m de activos; pues bien, la cartera inmobiliaria completa son 41,000m y mas los 12,000m de acciones del banco bueno son los 53000m; el 10% que debe ser el capital de una entidad así, no cotizada en bolsa, es aproximadamente lo mismo que el préstamo del FROB (4.465m). En el caso de Bankia es difícil imaginar como se puede llegar a 53000m de pasivos que consientan en la segregación.

Hay 16 comentarios
  • Desde luego que éste es un gran artículo y una gran propuesta.
    Gracias por compartirlo.
    Saludos

  • Excelente articulo. Si la propuesta de Bankia va en la direccion que indicais, el holding company -o Banco Malo- nacera con un importante funding gap. La mayor parte de la deuda avalada vence en 2/3 anos - incluso el capital del Frob -, mientras que el lado del activo su duracion es muchisimo mayor -cuanto tiempo se puede tardar en liquidar el suelo en este mercado-.
    Todo ello pone en duda la viabilidad del opco -la entidad que sale a Bolsa-, ya que los incentivos a soportar al holdco -directa, via divendos, o indirectamente, via prestamos generosos- son muy altos.
    Y como bien indicais, del tema de la gobernanza no hay nada.

  • Excelente artículo, sobr todo para los que somos legos. Escalofriantes las conclusiones. En España hay, a todos los niveles, un déficit de responsabilidad, de ser consecuentes con las decisiones que se toman; y un exceso de benevolencia y perdón. ¿Cómo va a funcionar el capitalismo?

  • Desde una perspectiva clásica no hay nada que oponer a lo que dice el artículo y de hecho ya se ha manifestado un amplio acuerdo al hablar de la situación de Caja del Mediterráneo.
    Ahora tocan Caja Madrid y el salvamento de Bancaja que es muy parecido al de Caja del Mediterráneo.
    Estas cajas y Caixa Catalunya, Caja Castilla la Mancha y Caja Sur forman el grueso del problema dado que la Caixa ha tenido el savoir faire de articular una defensa preventiva con el holding de Criteria.
    A fuerza de dale vueltas a esta situación y teniendo familiares cercanos y varios conocidos muy involucrados en algunas de estas fusiones-rescates-recapitalizaciones-whatever llevo un tiempo cuestionándome la mayor.

    Es decir, ¿es posible pensar, hoy, que el sistema bancario es realmente parte de un escenario privado? ¿No es más cierto que todas sus funciones esenciales son públicas y que realmente nos podríamos estar engañando al no reconocer abiertamente su real naturaleza de órgano estatal? Un órgano sin el cual la morfología y la dinámica de nuestro modelo de estado sería imposible.
    Cuando construimos sobre bases falsas nada funciona. El moral harzard arranca precisamente ahí.
    Al hacerlo se añaden distorsiones, diluciones de responsabilidades, transferencias de riesgos sistémicos y violaciones del principio sagrado de "The buck stops here" o de la clara identificacación de responsables. "Responsibility & Accountability". Sin esto nada funciona bien ni dura.
    Y la verdad es que que hoy el supuestamente privado sistema bancario tiene ya muy pocas funciones privadas más allá de la gestión física y electrónica de pagos y cobros (una función esta que en teoría cualquier agente de mercado --una Telco, por ejemplo) podría desarrollar de modo mucho más eficaz: más económico y con un coste de transacción notablemente inferior.
    El resto de las funciones son, en puridad, de naturaleza estatal:

    1. Creación de dinero a través del crédito.
    2. Seguridad del contrato de depósito impropio (ya está garantizado por el estado)
    3. Información y control sobre todos los movimientos monetarios de cada ciudadano y entes privados o públicos.

    Se nos escapa entonces el motivo por el cual pretendemos que el sistema es privado.
    Saludos

  • ¿Puede ser que esto del Banco Bueno/Banco Malo sea un montaje para acabar vendiendo completamente el Banco Bueno (en el que me imagino que los directivos serán los mismos o sus colegas) y dejar a los contribuyentes con el marrón del Banco Malo?

    En otras palabras, que los directivos de las cajas fletan un flamante barco nuevo para ellos, y los acreedores y las ratas se quedan en el barco viejo que se hunde.

  • ¡Cómo se nota que sois gente de poca fe! Si os supierais el Catecismo os hubierais dado cuenta de que el Gobierno y el Banco de España han abrazado la doctrina del parto virginal en lo relativo al saneamiento del balance de las Cajas. En su discurso del martes pasado
    http://www.bde.es/webbde/es/secciones/prensa/intervenpub/gobernador/mfo050411.pdf
    el Gobernador aseguró que el saneamiento de las Cajas está muy avanzado y que la fase actual es la de recapitalización, que es lo que toca hacer después de sanear. ¿Saneamiento sin pasar por la cuenta de pérdidas y ganancias? ¡Sí señor! Lo dice el Catecismo “como un rayo de luz que atraviesa un cristal sin romperlo ni mancharlo”. Así se han saneado las Cajas, con un parto virginal. Ocurre que, por razones mecánicas obvias, si uno asume la doctrina del parto virginal también tiene que asumir la de la inmaculada concepción. Pues bien, también se ha asumido. ¿Quién ha dejado el balance de las Cajas preñado de activos que no valen nada? Pues no ha sido ningún ser humano porque, de haberlo sido, le hubieran echado. Y aquí no se ha echado a nadie. Como todo esto debe responder a algún designio divino, que no humano, sólo nos queda esperar que el Cielo responda cuando llegue la hora de pagar la factura. Claro que, como todo esto es tan raro, a lo mejor la factura no llega nunca… Hay que tener fe.

    • Estimado Padre Molinas:
      objetamos enérgicamente contra su infundada acusación de apostasía.
      Nos apresuramos a reiterar aqui la fé de nuestros mayores para evitar ninguna duda sobre nuestra pureza de sangre:
      Creemos en el saneamiento virginal de las Cajas.
      Creemos en la inmaculada concepcion de las perdidas,
      y creemos en que el Cielo responderá de la factura,
      por los siglos de los siglos.
      Amén

  • Luis , gracias una vez más por una explicación sencilla, pero no exenta de rigurosidad.Creo que no te has atrevido a aventurar la hipótesis que continúa, precisamente por ser especulación de futuro, pero yo la lanzaré:
    Tengo la sensación de que en un futuro iremos asistiendo a procesos concursales de esos bancos "malos"(creo que nacen condenados a ello tal y como se esta haciendo).
    No se actualizan los valores y no se cambian los gestores(i siquiera se reniega de ellos por malos gestores).
    A los españolicos de a pie nos tocará , en última instancia, pagar la fiesta.(Porque el estado no va a recuperar el préstamo FROB).
    De las liquidaciones de activos habrá quien se aprovechará a precios de risa(Recuerden la expropiación de Rumasa en los años 80 y las adjudicaciones posteriores.Ah! y vuelve
    Boyer a la escena política. Esto es un escenario dejá vu).
    Se revenderán con buenos beneficios que serán privados.
    Pero me asustan tambien los bancos "buenos"porque sus gestores no se profesionalizan y me temo que sigan con las malas prácticas.

  • Luis,

    No puedo estar más de acuerdo, y poco más hay que añadir. Por desgracia, las decisiones que dependen de los poderes públicos, especialmente las que atañen al sistema financiero, no se toman en base a criterios técnicos, sino que priman los criterios políticos. Por eso se ha hecho lo que se ha hecho, y por eso los mismos que llevaron al 50% del sistema financiero español a esta situación siguen -salvo excepciones- pilotando el proceso y continuarán en sus puestos; por eso el FROB se utiliza como se utiliza; por eso no se deja caer a algunas entidades; por eso prima la falta de transparencia; porque estamos ante un sistema completamente intervenido y politizado en el que las sanas reglas del mercado (empezando por la que citas "el que la hace, la paga") brillan por su ausencia, provocando que se socialicen pérdidas y se privaticen beneficios, algo absolutamente perjudicial para el sano funcionamiento de una economía, además de completamente inaceptable desde el punto de vista social.

    Un saludo

  • Las formas de resolver la crisis no están normalizadas pero sí hay pasos que es necesario dar para no cometer errores de gran magnitud.
    Lo primero es identificar y cuantificar el tamaño del problema, en segundo lugar aislarlo, en lo posible, estableciendo barreras y por último restaurar la confianza en el sistema para que la intermediación financiera y, por ello, el crédito, vuelva a la normalidad.
    Para identificar y cuantificar el problema, no hay otra forma que la revisión experta de las entidades que forman el sistema, la llamada supervisión “micro”. Esta revisión consiste en que profesionales cualificados se pronuncien sobre la situación financiera de cada entidad atendiendo a dos enfoques complementarios: por un lado, considerándola una entidad en funcionamiento, y por el otro, en la hipótesis de liquidación. No es difícil deducir que la valoración de la calidad de los activos mediante la revisión individualizada de carteras es uno de los aspectos claves. Una vez establecido un diagnóstico, tendremos tres grandes grupos de entidades: las solventes, las que tienen graves problemas pero cuya solvencia no está comprometida de modo definitivo y las inviables y por tanto a liquidar.
    A la hora de determinar a qué tipo pertenece cada entidad en situaciones de gran incertidumbre como la actual, se pueden cometer los conocidos errores de tipo I y de tipo II. El error de tipo I consiste en considerar una entidad insolvente cuando es en realidad solvente, mientras que el error de tipo II consistiría en considerarla solvente cuando realmente es insolvente. En el caso de una crisis sistémica el error de tipo II es el más grave que se puede cometer, dado que el no actuar en una situación de insolvencia conduce a una pérdida de confianza general, aun en las entidades solventes. La tolerancia del supervisor con las entidades inviables acaba repercutiendo en la salud generalizada del sector.
    Para aislar el problema, a las entidades en mejor situación se les permite seguir operando.. Las que se consideren inviables deberán ser liquidadas sin dilación. Estas liquidaciones deben ser ordenadas y con todas las garantías para los diferentes actores del proceso. Hay que hacer notar que el impacto de la liquidación ordenada de una entidad de crédito, si está bien hecha, puede llegar a ser menos traumático que el de una empresa industrial, ya que, como proveedor de servicios financieros que es, puede ser sustituido de forma casi instantánea por otro competidor en la parte viable de su negocio.
    Nos quedan las entidades con problemas graves, que pueden representar una parte suficientemente grande del sistema como para que su tratamiento condicione el éxito de la resolución de la crisis. En estos casos se trata de separar lo bueno de lo malo y crear los incentivos adecuados de gestión.
    Pondremos un ejemplo para hacer más comprensible el proceso a seguir con las entidades en esta situación. Así, imaginemos que tenemos un banco con problemas graves pero solvente, el Banco General del Crédito S.A. En este caso, el banco deberá escindir sus activos de mejor calidad y la parte de sus pasivos que cuenta con algún privilegio especial (normalmente sus depósitos) y cederlos a Nuevo Banco General del Crédito S.A. Obviamente Banco General permanece como propietario de las acciones. En caso de insuficiencia patrimonial en Nuevo Banco General del Crédito S.A., el Estado, transitoriamente, podría llegar a entrar en su capital para darle mayor solidez patrimonial y tener un control más directo sobre sus gestores, de forma que la viabilidad del nuevo proyecto se vea fortalecida.
    De esta manera, la estructura creada sería la siguiente: un banco, Banco General del Crédito, que tendría en su activo los activos problemáticos y las acciones del Nuevo Banco General del Crédito, y como pasivos los no privilegiados, es decir, normalmente, los pasivos subordinados y los de más larga duración. De esta forma hemos aislado los buenos activos de los malos y hemos establecido en el pasivo el orden de asunción de pérdidas económicamente adecuado. De esta forma, los accionistas, o en su caso, los grupos de interés que controlan la gestión de la entidad original, tendrán incentivos a buscar a los mejores gestores, dado que si no son capaces de recuperar los activos problemáticos se verán en la tesitura de perder su patrimonio

  • - o su influencia en el caso de los grupos de interés -, pues no habrá dinero público para su salvamento.
    Si las cosas van bien el Banco mantendrá su participación en el capital de Nuevo Banco y podrá recomprar la parte del capital que ha aportado transitoriamente el Estado.
    Si las cosas van mal, se liquidará el Banco General sin afectar al Nuevo Banco General, que continuará su actividad con nuevos propietarios, y serán los accionistas y financiadores subordinados del banco original los que asuman las pérdidas que finalmente se produzcan.
    En todo el proceso la trasparencia y la seguridad jurídica deben ser referentes imprescindibles en la actuación del gestor de la crisis. El concepto de “ambigüedad constructiva#” tan querido por los banqueros centrales no debe servir de refugio de la arbitrariedad.

  • Manu,

    No es el "sistema bancario privado" el que está dando guerra en España.
    Debería seguir siendo privada la asignación de precio al riesgo y privado el capital que se pierde si esa asignación no se realiza correctamente.
    Seguramente hacer "públicas" estás dos funciones está en el origen de nuestros problemas. Ciertamente tan simple como predecible.

  • Hola

    Solo algunas matizaciones al artículo.

    1.-El banco malo nace con los recursos propios del banco original, en una segregación los RRPP (reservas en este caso). Esto implica que en un primer momento la capitalización es elevadísima, si bien luego lógicamente las pérdidas irán minorándolas

    2.- El banco malo consolidará al banco bueno. En el caso de Bankia la obtención prevista de fondos de la bolsa no haría perder la mayoría al banco matriz BFA (Banco Financiero y de Ahorros). A nivel consolidado, no existe segregación de activos, todo irá a la misma cuenta.

    3.- El principal problema del banco malo es de liquidez, más que de solvencia. ¿Con qué va a devolver la deuda si la mayor parte de su activo es iliquido?

    Un coridal saludo

  • Enhorabuena por el artículo.
    Lo mejor que he leído sobre este tema. Este artículo debería ser de lectura obligada, para que todo el mundo sepa en qué nos estamos metiendo.

  • Lo que no entiendo es que si en el holding (el banco malo) el capital pertenecerá esencialmente al FROB, cómo se justifica lo que se dice en el artículo de que el control seguirá en las Cajas.
    Un saludo

Los comentarios están cerrados.