Viernes y fin de mes

Viernes y fin de mes

Por Luis Puch y Jesús Ruiz (ICAE, UCM) No, no es un suspiro de alivio por acabar el primer mes del curso (¿o sí?). Es que viernes y fin de mes es aciago para la afiliación a la Seguridad Social en datos diarios. Esto es porque tiende a concentrarse la finalización de contratos mensuales y [leer más ...]

Divulgando en Economía. Qué, por qué, para qué y cómo

Divulgando en Economía. Qué, por qué, para qué y cómo

admin 9 comentarios

Por los editores de Nada es Gratis @nadaesgratis Un grupo de jóvenes investigadores, becarios de la Residencia de Estudiantes, organiza un encuentro anual sobre divulgación científica. Bajo la llamada de @trivulgando, reúnen a científicos de varias ramas, periodistas y comunicadores en medios y redes sociales para promover el acercamiento de la ciencia a la opinión pública. [leer más ...]

¿A quiénes representan realmente los representantes de las empresas y de los trabajadores en la negociación colectiva?

¿A quiénes representan realmente los representantes de las empresas y de los trabajadores en la negociación colectiva?

Por Marta Martínez-Matute y Pedro S. Martins Es frecuente que los gestores políticos hablen sobre la importancia del diálogo social (véase, por ejemplo, aquí). La negociación colectiva –un aspecto fundamental del diálogo social- tiene consecuencias muy significativas en el funcionamiento del mercado de trabajo y de la economía. Aspectos tales como los salarios, las condiciones [leer más ...]

¿A qué altura vuela el tiempo?

¿A qué altura vuela el tiempo?

admin 3 comentarios

Por Javier Campos Hace unos días se estrenó en los cines la película El test, dirigida por Dani de la Orden y basada en la obra teatral homónima de Jordi Vallejo. Sobre ella ya se escribió en este blog discutiendo las posibilidades que, desde la economía del comportamiento, se abrían para verificar mediante distintos tipos [leer más ...]

El rompecabezas de la distancia y el efecto frontera internacional en el turismo mundial

El rompecabezas de la distancia y el efecto frontera internacional en el turismo mundial

Por María Santana-Gallego La importancia del sector turístico en la economía mundial se ha puesto claramente de manifiesto durante la pandemia. El cierre de fronteras y las restricciones a la movilidad de los viajeros supuso una caída drástica de los flujos mundiales de turistas. Según la Organización Mundial de Turismo (OMT)  las llegadas mundiales de [leer más ...]

¿A quién le importa el cambio climático?

¿A quién le importa el cambio climático?

“Los hornos industriales del mundo ahora están quemando alrededor de 2,000,000,000 de toneladas de carbón al año. Cuando éste se quema, uniéndose al oxígeno, se añaden alrededor de 7.000.000.000 de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera anualmente. Esto tiende a hacer que el aire sea un aislante más efectivo para la tierra y [leer más ...]

La política de la privatización: el caso de Pinochet

La política de la privatización: el caso de Pinochet

admin 3 comentarios

Por Felipe González y Mounu Prem Una empresa es política cuando influye en las políticas públicas para beneficiarse a expensas del interés público. Esto puede ocurrir de muchas maneras, como por ejemplo a través de la contratación de personas con importantes cargos políticos en el pasado, o dando recursos en campañas electorales para asegurar que [leer más ...]

¿Cómo afecta la regulación a la oferta de viviendas vacacionales?

¿Cómo afecta la regulación a la oferta de viviendas vacacionales?

Por David Boto-García, José Baños, Eduardo del Valle e Inés Sustacha El auge y popularidad de los alojamientos turísticos colaborativos, como es el caso de las viviendas vacacionales que se comercializan en la plataforma Airbnb, ha suscitado un gran interés político, mediático y académico por los efectos tanto positivos como negativos que está ocasionando para [leer más ...]

A la espera de un boom (bueno)

A la espera de un boom (bueno)

Luis Puch 1 comentario

Laurentiu Guinea @lguinea, Luis Puch @lpuchg y Jesús Ruiz @icae_ucm España es uno de los muchos países avanzados que experimentó un boom inmobiliario en los años 2000. ¿Se trata de un fenómeno excepcional? No para España. En Guinea, Puch y Ruiz (de próxima publicación en The B.E. Journal of Macroeconomics), News driven housing booms: Spain [leer más ...]

Género y uso del tiempo

Género y uso del tiempo

Por Jose Ignacio Gimenez-Nadal Pilar, cariño, hoy toca poner lavadoras con ropa de los niños, ¿a quién le toca? ¿Lo puedes hacer tú?, tengo que irme a trabajar. Y por favor, acuérdate de recoger a los niños del colegio. Este ejemplo puede representar una escena cotidiana para muchas familias en todo el mundo, y pone [leer más ...]

El sesgo en la difusión de las noticias de política de competencia en España

El sesgo en la difusión de las noticias de política de competencia en España

Por Juan Luis Jiménez, Jordi Perdiguero e Inmaculada Gutiérrez-Carrizo Uno de los principales objetivos de las autoridades de competencia es disuadir las prácticas anticompetitivas. Y para este fin, las autoridades cuentan con (al menos) tres instrumentos: la propia norma, la promoción de la competencia y la actividad sancionadora. Las decisiones que tomen las autoridades, sobre [leer más ...]

Los Niños Yunteros

Los Niños Yunteros

La Organización Internacional del Trabajo calcula que 152 millones de niños y niñas realizan trabajo infantil en todo el mundo, de los que aproximadamente la mitad lo hacen en trabajos que entrañan peligro físico extremo como minas ilegales. La prevalencia es particularmente alta en África, donde afecta a uno de cada 5 niños. Pero, ¿qué [leer más ...]

¿Enfermo y deprimido? El impacto de un diagnóstico de salud en la salud mental

¿Enfermo y deprimido? El impacto de un diagnóstico de salud en la salud mental

Por Alessio Gaggero (@GaggeroAlessio), Joan Gil-Trasfí (@GilJoangil), Dolores Jiménez-Rubio (@RubLola), y Eugenio Zucchelli (@e_zucchelli) Existen numerosas investigaciones recientes que sugieren la importancia de la información recibida sobre la propia salud individual como factor determinante de los estilos de vida. Por ejemplo, un área de estudio en creciente expansión es el de la información proporcionada por [leer más ...]

Parça eşya taşıma

Üsküdar evden eve nakliyat

Eşya depolama

evden eve nakliyat

Eşya taşıma Ev taşıma Yük ve eşya taşınır evden eve nakliyat firması villa taşıma İstanbul evden eve nakliyat