Desigualdad salarial, crisis y reformas: bofetadas para todos, pero por turnos

Por Alfonso Arellano, Marcel Jansen y Sergi Jiménez  (@sergijm64)

 

Uno de los indicadores más importantes sobre la evolución futura de nuestra economía es la distribución salarial. En anteriores entradas, Samuel (aquí) analizaba como había cambiado la distribución salarial durante la crisis. Por otra parte, Stéphane Bonhome (aquí) nos ilustraba sobre como había cambiado la distribución salarial en el ciclo económico. En ambos casos la evidencia apuntaba a un aumento de la desigualdad, medida por el ratio entre los percentiles 90 y 10 de la distribución, a partir de 2008, que siguió a un largo periodo de caída de las diferencias salariales (ampliamente documentadas aquí y aquí), y hasta 2010.  En la presente entrada aportamos evidencia sobre lo acaecido a nivel inter e intrasectorial en la segunda recesión y que intuimos sobre como se relacionan la desigualdad salarial  y las dos recientes reformas laborales. Nuestros resultados, además de confirmar, con importantes matices, las tendencias de la primera recesión también en la segunda, confirman que hay de todo en la viña del señor.

Para ello utilizamos un panel de 24 trimestres que hemos construido desde la Muestra de Vidas Laborales 2007-2013. El panel empieza en Abril de 2007, ligeramente antes de la crisis y acaba con lo datos de diciembre de 2012 (nótese que el último trimestre sólo tiene 2 meses!). Aunque no influye en demasía en los resultados, utilizamos información de las bases de cotización mensuales corregidas por censura (Boldrin et al , 2004) para construir series sectoriales del índice de gini, nuestro indicador fundamental, y algunas variables explicativas.

Para entender el índice de Gini y como funciona nada mejor que acudir a la wikipedia: “El coeficiente de Gini es una medida de la desigualdad ideada por el estadístico italiano Corrado Gini. Normalmente se utiliza para medir la desigualdad en los ingresos, dentro de un país, pero puede utilizarse para medir cualquier forma de distribución desigual. El coeficiente de Gini es un número entre 0 y 1, en donde 0 se corresponde con la perfecta igualdad (todos tienen los mismos ingresos) y donde el valor 1 se corresponde con la perfecta desigualdad (una persona tiene todos los ingresos y los demás ninguno).” Una alternativa al índice de gini, usada en los post arriba mencionados, es el (log) del ratio p90/p10. Sin embargo, dada la alta correlación entre ambos índices nos hemos decidido (un poco para diferenciarnos de los trabajos previos) por usar casi exclusivamente el índice de gini.

La evolución de la desigualdad en la crisis

La Figura 1 presenta la evolución de la desigualdad según el género desde 2007 a 2012. Las líneas verticales marcan los momentos de la primera y segunda reforma laboral. Aún así, identificar el efecto de las reformas resulta difícil ya que coinciden con la segunda recesión. En primer lugar, los datos confirman que la desigualdad salarial ha crecido con la crisis (unos 3 pp, que coincide con la estimación del crecimiento de la desigualdad de la renta para España según Eurostat), especialmente a partir de 2010, con un fuerte repunte a partir de la segunda reforma laboral.[1] En segundo lugar, hasta la primera reforma laboral (o hasta que empieza la segunda recesión) la desigualdad era mayor entre las mujeres que entre los hombres (alrededor de cuatro puntos mayor). A partir de 2010 la situación se revierte, pasando a ser mayor la de los hombres. Tercero, la desigualdad sólo aumenta significativamente para los hombres y no aumenta para las mujeres (excepto con posterioridad a la segunda reforma). Finalmente, aunque no nos atrevemos a interpretarlo de forma causal, especialmente para los trabajadores públicos (debido a la práctica coincidencia con dos de los recortes salariales más significativos), en todos los casos observamos incrementos significativos de la desigualdad en un entorno de las dos reformas consideradas.

 

Figura 1. Indice gini asalariados según el género. Abril de 2007 a Diciembre de 2012.

 giniag

 

¿Qué puede explicar este aumento de la desigualdad en el caso español? Bonhome y Hospido (aquí) aportan algunas de la principales claves: la pérdida de puestos de trabajo relativamente bien remunerados y relativamente prescindibles en tiempos de baja demanda. En nuestro caso, un análisis preliminar entre la probabilidad de perder el empleo y el cuantil de la distribución salarial no permite encontrar evidencia de este efecto ya que, en todos los trimestres analizados, encontramos un relación casi monótonamente decreciente con el cuantil. Lo que si encontramos, véase la figura 2, es una gran discrepancia entre el índice de gini de los movers (aquellos que cambian involuntariamente de trabajo) y stayers (los que no cambian al menos hasta el trimestre analizado) después de la primera reforma laboral, que nuevamente se acelera en 2012, con posterioridad a la segunda reforma. En consecuencia el mecanismo principal de incremento de la desigualdad es la diferencia salarial entre antiguos y nuevos contratos. Con ello se evidencia que aún es mucho más importante la flexibilidad “externa” que la “interna”.

Figura 2. El índice de gini de los stayers y los movers

 ginista

La evolución sectorial de la desigualdad salarial y sus determinantes.

La Figura 3 profundiza un poco más en el problema y presenta la evolución de la desigualdad salarial para 20 sectores de la economía española. Destaca por encima de todo que, dentro de una tendencia generalizada al aumento de la desigualdad, las tendencias son dispares en los diferentes sectores de la economía española, y desiguales entre la primera y la segunda recesión (marcada por las reformas). Por otra parte, a desigualdad aumenta y mucho en los hogares (8 puntos), la construcción y hostelería (6 puntos) y las comunicaciones (5 puntos), bastante menos en otros sectores, como el sector publico, educación y sanidad (2 puntos), para caer solo en sector primario (4 puntos).

Figura 3. La evolución de la desigualdad salarial en 20 sectores de la economía española

 sectorgini

Qué factores creemos pueden explicar este comportamiento? Tentativamente consideramos la fracción de stayers, temporales, educados (con secundaria superior o más), la fracción de empleo que sobrevive  (normaliza a 1 en abril de 2007), la fracción de mujeres y la fracción de salarios censura.  El pico de enero de 2012 se debe a un aumento no explicado (quizás algún lector avezado nos puede iluminar al respecto) de las bases de cotización en ese periodo.

La Tabla 1 liga la evolución de la desigualdad salarial a la evolución de los diversos indicadores que hemos presentado. Además incluimos en la regresión de efectos fijos indicadores de reforma (reforma2010 y reforma2012 son indicadores escalón), interacciones de las reforma con el sector público, una variable ficticia especifica para enero de 2012, periodo en el que se observa un aumento no explicado (quizás algún lector avezado nos puede iluminar al respecto)) de la bases de cotización, y variables ficticias trimestres (la desigualdad siempre es mayor en el primer trimestre). Finalmente, excluimos los sectores primario y hogares del análisis debido a la errática evolución de su empleo y bases de cotización.

Tabla 1. La desigualdad salarial  según el género  en función de indicadores. Regresión de efectos fijos.

Todos los sectores excluyendo primario y hogares. 2007-2012.

tabla1

Para nuestra sorpresa abundan los resultados potencialmente interesantes. Para todos los asalariados, la desigualdad aumenta con la fracción de stayers, de temporales, de mujeres y con las dos reformas (sobre un punto y  medio cada una), aunque el efecto de estas últimas es menor para los sectores donde el sector público tiene un peso decisivo. Las diferencias según el género también son importantes. Por ejemplo el efecto de la fracción de stayers es mayor en las mujeres y el de la fracción de temporales en los hombres. Por otra parte el efecto de las reformas es sólo significativo en los hombres (una crisis de hombres donde el empleo asalariado femenino crece 4.5 pp) y el efecto de la interacción del sector público sólo en las mujeres (como era previsible ya que son sectores altamente feminizados).

Conclusiones

Parece obvio que la desigualdad salarial ha aumentado en casi todos los sectores de la economía española, especialmente a partir de 2010 y coincidiendo con los procesos de reforma del mercado de trabajo español.

Nuestros resultados (que se deben interpretar con cautela ya que son meros avances de una investigación más profunda en curso) indican que el incremento de desigualdad se deben en gran parte a las diferencias salariales entre stayers y movers, evidenciando que la flexibilidad externa sigue jugando, y a pesar de la reforma, un papel determinante en los procesos de ajuste de la economía española.


[1] Los resultados que presentamos para el caso español no deben sorprender ya que la desigualdad del ingreso ha aumentado en la mayoría de los países de la OECD (quizás como respuesta a la creciente competencia internacional).

 

Hay 19 comentarios
  • Lo único que se me ocurre al dato de enero 2012, es que la base de cotización de las rentas altas subió un 1%, y el de las bajas y medias quedó igual. Con lo cual salarios mayores a 39.140 euros cotizaron un 1% mas que el resto de salarios, aunque dichos salarios se hubieran quedado congelados.

  • Resumiendo, que somos el país mas desigual de los que reporta Eurostat y que las reformas laborales sólo han contribuido a aumentar el paro y la desigualdad.

    Nótese que las reformas laborales no son más que otra expresión de las políticas neoliberales de austeridad, que, sin respaldo teórico ni empírico alguno, se imponen en base a ideologías que, precisamente, fomentan esta desigualdad, lo que constituye su verdadero fin, pues la reducción del déficit y deuda del sector público y la mejora de la productividad –los supuestos objetivos de todo el montaje- ni se consiguen ni les importa en absoluto.

    Saludos.

    • Por cierto, ¿No creéis que el proceso de incipiente recuperación económica es una especie Keynesianismo low-cost? O sea, como generar expectativas sin que el Estado gaste un duro... A parte de relajar el déficit claro, que si no, no sé dónde estaríamos ahora..
      Qué volantazo, después de la crítica de Lucas, ahora apostamos a que la gente no va a ver que el rey va desnudo...

  • para un análisis esquemático de las estadística de desigualdad ver:

    los datos confirman el aumento de la desigualdad desde el inicio de la etapa neoliberal en las economías capitalistas,

    http://topincomes.g-mond.parisschoolofeconomics.eu/

    la crisis al profundizar en lo mismo, aumentará la desigualdad funcional y personal del ingreso

    evidentemente, lo que sorprende es la falta de reacción popular a nivel global, y es que como explican Laval y Dardot es una ideología constituyente y fabricante de subjetividades, que ha penetrado incluso convencido a sus victimas:

    http://libros.fnac.es/a867645/Christian-Laval-La-nueva-razon-del-mundo

    • Estimado Sartre,

      Estamos mezclando con cierta desidia desigualdad de la renta disponible y desigualdad salarial. Aunque ambas están ligadas no son lo mismo. Y aunque a largo plazo quizás sea bueno poca desigualdad salarial (como en Holanda), en el largo camino quizás tengamos que permitir más desigualdad salarial (hasta que todo el mundo este suficientemente cualificado y concienciado -de que hay que arrimar el hombro), compensable con una buena política (impositiva) redistributiva.

      Sergi

      • O sea, que hay que bajar los salarios-los más bajos claro, no los de los CEOs- hasta que:

        “todo el mundo este suficientemente cualificado y concienciado -de que hay que arrimar el hombro”.

        El argumento, aunque erróneo, es al menos original. Supongo tenéis evidencia empírica sobre la relación entre aumentos de la desigualdad y nivel de cualificación/concienciación. A mi me suena a la idea, siempre subyacente en los análisis neoliberales, de que para hacer trabajar a los pobres hay que jo..robarles, mientras que para hacer trabajar a los ricos hay que estimularles preferentemente via fiscalidad.

        Saludos

        • Hola Keynes,

          te encanta etiquetar (a falta de otra cosa).

          He intentado que el post presente la evidencia de forma bastante aséptica, sin entrar en practicament ninguna valoración.
          Obviamente, no entiendes en absoluto el argumento de porque es bueno permitir una cierta desigualdad transitoria (reflejo de que hay gran desigualdad en las cualificaciones y habilidades de la población), es decir no bloquear el crecimiento de los salarios y ocupaciones que asi lo permitan y permitir reducciones en aquellos donde hay que generar trabajos para los que (transitoriamente) no tienen oportunidades en otros sectores.

          En un futuro hipotético, en la eventualidad de una la fuerza laboral mucho más cualificada, no tiene porque haber grandes desigualdades salariales

          Sergi

          • "En un futuro hipotético, en la eventualidad de una la fuerza laboral mucho más cualificada, no tiene porque haber grandes desigualdades salariales"
            http://topincomes.g-mond.parisschoolofeconomics.eu/

            Si como bien dices utilizas la evidencia empírica asepticamente (p.ej. la recogida por http://topincomes.g-mond.parisschoolofeconomics.eu/) verías como a largo plazo se ha producido un incremento generalizado de la desigualdad del ingreso total y salarial, personal y funcional de la renta... y no un ajuste temporal, que por otra parte esta por ver que genere esos supuestos efectos reasignadores de la fuerza de trabajo a sectores más productivos o con vialibidad, puesto que esto no depende de la desigualdad salarial, sino de otras cosas...

            Y ese largo plazo es desde 1980 en todas las economías de la OCDE. Precisamente desde 1940 hasta 1970 se produce lo contrario.

            Está bastante documentado cuál es el origen de esta desigualdad, políticas regresivas que son calificadas como neoliberales en multitud de análisis (desregulación, apertura externa, privatización).

            Eso te parece un ajuste transitorio o permanente??

            Te parece irrelevante?? sin relación con la hegemonia ideológica neoliberal??

            http://libros.fnac.es/a867645/Christian-Laval-La-nueva-razon-del-mundo

          • Sergi,

            Etiquetar no es malo. Es una forma concisa de definir algo. Otra cosa es que alguien-tu, por ejemplo- no se sienta a gusto dentro de alguna etiqueta-neoliberal en este caso. Si es así, me alegro y pido disculpas.
            Como dice Stiglitz criticando a la economía neoclásica- el soporte teórico del neoliberalismo :

            “The justification [de la desigualdad] they came up with was called “marginal-productivity theory.” In a nutshell, this theory associated higher incomes with higher productivity and a greater contribution to society. It is a theory that has always been cherished by the rich. Evidence for its validity, however, remains thin."

            Los argumentos económicos y morales contra la desigualdad los expone claramente aquí:

            http://www.vanityfair.com/society/features/2011/05/top-one-percent-201105

            Y, siento decirtelo, no tienen nada que ver con "desigualdades transitorias" ni, por supuesto, "hipotéticos mundos felices futuros"- a largo plazo...-

            Para mas argumentos me refiero a la magnífica entrada de Sastre, aquí mismo.

            Saludos.

            • Estimado Keynes, me rindo a la evidencia proclamada desde vuestro púlpito y prometo no hablar mas de las división del mundo entre neoliberales y justos. Más aún, la santifico.

              Sergi

  • Ya que sacamos a Holanda de excursión. Y dado que siempre es bueno para contextualizar, el disponer de un referencia. Siempre mejor si permite levantar la vista que tener que bajar la cabeza. Podeis profundizar un poco sobre la situación allí.

    Muchas veces me queda la sensación de que nos falta un buen espejo donde mirarnos. Necesitamos referencias, en lugar de revisar y profundizar en nuestros errores y despropositos. Es más fácil para seguir, el tomar como referencia un caso de exito ¿No?
    Por desgracia hace unos años lo fue Irlanda...¿Con cual nos quedamos ahora?

    • Estimado Miguel Ángel,

      nadie es perfecto, pero pocos (en la liga que queremos jugar) son tan lamentables.

      Sergi

      • No pretendo poner trabajo en vuestro escritorio...;-)

        Pero sigo sin tener la respuesta ¿Cual debe se el espejo en que mirarnos? ¿Con ambición? ¿O solo con interes por recuperar la normalidad? ¿Alemania? ¿UK? ¿Brasil? ¿Corea?

        Como ves Sergi, insito bucar una referencia...

        • Tu sarcasmo me ha convencido. Desde luego que a largo plazo las política de reformas estructurales que creen los incentivos adecuados a los indolentes trabajadores y su adaptación a las exigencias ineluctables de la globalización y los mercados, que siempre son eficientes (y si no los son es por intervenciones estatales condicionadas por grupos de interés), les llevarán a la felicidad (medida por su función de utilidad)

          Y los que discrepen, son gente poco seria, que no merece ser tenida en cuenta, es más están fuera de la realidad y la racionalidad.

          Lo he resumido bien???

          Cuando dentro de un siglo algún arqueólogo de las ideas estudie nuestra época se sorprenderá tanto de la penetración de ciertas ideas entre personas supuestamente inteligentes.

  • Miguel Angel,

    El diagnóstico hace tiempo que esta claro. No hay que quejarse tanto de cuanto escuecen las heridas sino diagnosticar y tratar las infecciones (de la economía española). Desde NeG nos hemos hartado de diagnosticar y procurar tratamientos (sin demasiado éxito). Por ejemplo, más educación (para todos), menos dualidad (para todos), etcétera. Con más de algunas cosas y menos de otras, ya encontraríamos nuestro camino sin necesidad de buscar modelos (imperfectos).

    Sergi

  • El criterio de igualdad de resultados no es un criterio económico. Ningún precio en el mercado o entre dos partes cualquiera se sitúa diciendo: "Me compraría antes este coche que es más caro que aquél pero iguala a los coreanos con los italianos".
    Partiendo de ese hecho, creo que incontestable, no se puede derivar que la suma total de lo comprado sea igualitaria si cada uno de sus sumandos no están pensados así.
    E intentar forzar la igualdad de resultados lleva a ineficiencias enormes como se ha demostrado una y otra vez.
    Cosa muy diferente, pero requetediferente, es forzar la igualdad de oportunidades. Esa es la pelea que debe luchar la izquierda sin cesar y es lo que el programa de renovación del PSOE debería llevar en titulares grandes. Mercado sí, a tope, pero con competencia a tope, y eso implica eliminar las herencias. Sic.
    No se puede echar a pelear a un oso contra una cabra y esperar que "la libre competencia" genere un resultado en el que la cabra tenga alguna posibilidad.
    Libertad sí, pero desde el nacimiento.

Los comentarios están cerrados.