Revivir el pasado

Chris Sims es, en mi opinión, uno de los mejores macroeconomistas de nuestra época. Ha realizado trabajos tanto teóricos como empíricos que han cambiado la forma en la que hacemos economía y pensamos sobre ella. Además es un buen tipo, pero eso ahora no viene a cuento. La cuestión es que el otro día estuve en un seminario que dio en la Reserva Federal de Atlanta y lo que contó me pareció muy interesante. Así que aquí lo comparto con vosotros. Espero que os parezca, al menos, tan interesante como a mí. Su charla, más o menos, decía así. En los últimos tiempos (y me refiero a los últimos meses), la mayor parte de los macroeconomistas han estado muy preocupados por el hecho de que nuestros modelos empíricos no pueden analizar los efectos de cambios en el riesgo de crédito en el sector privado. ¿Por que? Porque cuando realizamos trabajos empíricos básicamente linearizamos los modelos así que la incertidumbre desaparece de las funciones de política de los agentes. Los eventos que siguieron a la crisis financiera de finales del 2008 nos hicieron pensar que el riesgo, o la incertidumbre, son factores que nuestros modelos deberían incluir. Aunque no esta en desacuerdo con esta afirmación, Chris cree que el factor realmente importante de cara al futuro será la interrelación entre la política fiscal y la política monetaria, no la incertidumbre. Chris afirma, y yo estoy de acuerdo, que la política fiscal ha sido casi olvidada en los modelos actuales. ¿Por qué ha sido este el caso? Porque, por diversas razones, las políticas fiscales de la mayor parte de los gobiernos occidentales han sido bastante conservadoras y, por tanto, los déficits públicos bastante pequeños. Las cosas parecen haber cambiado. Desde la crisis estalló los gobiernos parecen haber perdido el control de las cuentas publicas y los déficits públicos, presentes y futuros, se están disparando. Analicemos el caso español por ejemplo. Según cálculos del banco de España el déficit publico de las administraciones publicas superará el 10 por ciento del PIB en el 2010; y todo esto sin tener en cuenta los recientes acuerdos de financiación autonómica y la propuesta de bajada de las cotizaciones de la seguridad social que, conjuntamente, supondrán más de un punto adicional de déficit.  ¿Que significa todo este despilfarro para Chris? Según Chris si miramos a los datos de las últimas décadas (véase el gráfico adjunto) es difícil encontrar episodios en los que los superávits primarios suban en momentos de niveles de deuda alta (por lo menos en los Estados Unidos, aunque supongo que también es verdad para Europa y España). Y no solo eso, Chirs también argumenta que la mayor parte de los incrementos en la inflación observada en los 70s vinieron acompañadas de incrementos (anteriores o posteriores) de déficits primarios. ¿Por qué incrementos en el déficit aumentan la inflación? La restricción presupuestaria del gobierno tiene que cumplirse. Así, el valor real de la deuda presente tiene que ser igual al valor presente de los superávits primarios futuros. Dado un nivel de deuda nominal, si el valor presente de los superávits primarios futuros cae, la inflación tiene que compensar. Claro que siempre esta el argumento de que los bancos centrales son independientes y que no deben tener (ni tienen) en cuenta los déficits cuando fijan tipos de interés. Este argumento tiene sentido (y funciona) cuando los déficits son pequeños y los niveles de deuda están bajo control. Pero, ¿estamos seguros de que los banqueros centrales podrán aguantar las presiones políticas para bajar tipos de interés (y así aumentar la inflación) cuando estos niveles de deuda lleguen a niveles insostenibles? Ya vimos como algunos gobiernos europeos presionaron a BCE para bajar tipos durante el 2007 y todo parece indicar que el gobernador actual de la Reserva Federal (un conocido defensor de objetivos de inflación que haría a los bancos centrales algo mas inmunes a estas presiones) perderá su trabajo a favor de Larry Summers (un conocido defensor de aumentar el déficit para salir de la crisis). Por estas razones, yo no estoy tan seguro de que los banqueros centrales estén dispuestos (ni tengan capacidad) para aguantar ese tipo de presiones. Por todo esto, y por más cosas que Chris explica en su artículo, creo que la posibilidad de que nos encontremos a las puertas de revivir los episodios inflacionarios de los 70s y 80s esta aumentando cada día que Obama o Zapatero deciden pensar en un segundo plan de estimulo o en dar 10.000 millones a las autonomías sin pensar en como financiar estos.

Hay 3 comentarios
  • Excelente clase veraniega de Macro! La implicación -y no quiero hacer demagogia- es que todos vamos a pagar la fiesta de los chicos de Wall Street. Pues vaya gracia!

  • Puestos a citar colegas y sus puntos de vista sobre la salida de la crisis, Andy Atkeson me señaló este punto de vista que es probabable que se haga popular. Por favor toleren el desasosegante nacionalismo inicial y fijense en la estrategia para combatir el problema de las hipótecas e, implícitamente, el de la deuda pública. A disfrutar http://www.youtube.com/watch?v=99Dzdc1H0wM

  • Juan, absolutamente de acuerdo con la lógica de Sims. Ya puestos, sólo un pequeño comentario. Según mi interpretación, que puede estar equivocada, ese mismo era el argumento que ponían sobre la mesa Tom Sargent y Neil Wallace en su mítico artículo "Some unpleasant monetarist arithmetics", ¿no?

Los comentarios están cerrados.