Matando de Hambre a los Pobres del Mundo

Mourinho no se cansa de acusarnos de vivir en un mundo plagado de hipocresía. Que él dice la verdad y nada más que la verdad, mientras que el resto somos unos meros farsantes. Y todo esto porque dice que hay una mano negra se encarga de elegir el horario de sus partidos y los de mi Barça con tal mala intención que siempre favorecen a la pronto y sana recuperación de los futbolistas culés en detrimento de los merengues y nadie (excepto él) se atreve a decirlo en público.

Estoy de acuerdo con Mou en que el mundo es bastante hipócrita. Pero no porque nadie se atreva a acusar a los gestores del calendario de liga BBVA de amañadores, sino por otros temas que me parecen “algo” más relevantes. En concreto por el tema del precio de los alimentos en el mundo en general y el de los cereales en particular.

Que el precio de los cereales está subiendo al nivel mundial parece constatado. Que los ganaderos se quejen a gritos es incluso normal. Ellos, como haría yo, intenta maximizar beneficios y cualquier aumento de costes que tengan que trasladar a precios finales (suponiendo que tengan algún pequeño poder monopolio) va a erosionar sus beneficios porque la gente comprara menos de su producto. Pero lo que debería ser menos normal es que el gobierno accediera a las peticiones de estos y los ayuden con incentivos fiscales. ¿Por qué? Primero porque nos cuesta dinero, el dinero de todos. Y segundo, y más importante y relevante, porque lo que lo sufren son los pobres. Los pobres del mundo. Esos que se mueren de hambre en África.

Se preguntará el lector: ¿Pero cuál es la relación entre nuestros ganaderos y los hambrientos de África? Los precios, como hemos explicado en esto blog miles de veces, son útiles para reflejar el coste y ajustar la demanda acordemente. Si el petróleo escasea, debería subir el precio los carburantes y se demandaría menos gasolina porque la gente responde a esa subida de precio. Si hace mucho calor y no somos capaces de producir suficiente electricidad para mantener encendidos todos los aires acondicionados debería subir el precio de la electricidad para que así la gente los usara menos. Pues lo mismo con los cereales pero con algunos agravantes.

Supongamos que África está consumiendo su nivel de subsistencia de cereales a día de hoy (que ya es mucho suponer por el número de muertes que se dan por desnutrición). Esto quiere decir que si hay escasez de cereales (por factores que ahora no vamos a analizar) los precios subirán bastante en este continente ya que la demanda no se puede ajustar mucho. Dado que la demanda en el mundo de los más pudientes (en el que por suerte nos encontramos) tiene más margen de ajuste (aunque tampoco mucho ya que normalmente los alimentos tienen elasticidades más bien pequeñas), un aumento de precios aquí ayudaría a paliar el aumento de precios en África ya que nuestra demanda se ajustaría a la baja.

Pero si el gobierno se dedica a satisfacer las peticiones de los lobbies ganaderos y el aumento de precios de los cereales no se ve reflejado en el producto final y, por tanto, los consumidores no lo sufren y no ajustan sus demandas estaremos haciendo la vida de nuestros vecinos pobres del sur más difícil aún ya que el ajuste en cantidades debería hacerse en África, que no aquí. Está claro que este análisis el algo simplificado porque no solo existen España y África y porque no solo se mueren de hambre en África, pero creo que sirve para ilustrar el problema y los efectos que las políticas que ahora se proponen.

Pero claro, seguiremos apoyando la democracia y la justicia en Túnez. Eso es más fácil ya que no hay que enfrentarse a nuestros poderosos lobbies. Pero no es solo fácil, es también bastante hipócrita.

Hay 33 comentarios
  • Total DESacuerdo. Las personas más pobres de la tierra son los pobres rurales en India y África. La ventaja comparativa de estas personas es su acceso a tierra para el cultivo y su conocimiento y capacidad de trabajo agrícola. Durante decenios la pobreza de estas personas ha sido exacerbada por los subsidios agrícolas en países ricos. Ahora, gracias al incremento de precios tienen incentivos para invertir, trabajar más y ser un poco menos pobres.

    Lo que pasa es que los líderes políticos y las burocracias internacionales velan por los intereses de las clases medias y de la población urbana de los países pobres (que al fin y al cabo son los que tienen más capacidad de derrocar gobiernos). La pobreza urbana en India, Brasil y otros países puede parecer bastante miserable, pero no nos engañemos: estas personas tienen más oportunidades que los pobres en las zonas rurales de África.

    Me sorprende que la propaganda interesada de las Naciones Unidas et al consiga eclipsar con éxito una realidad tan evidente y sencilla como esta.

  • Una sorpresa, Juan, ver que salen asuntos de estos en el blog. A mi me pillas con el paso cambiado.
    Una gran parte de lo que se ve en nuestras grandes superficies proviene ya de África y de América latina.
    Los ajos son chinos y los garbanzos mexicanos desde hace mucho. Sin ir más lejos, fruta estacional austral, espárragos, soja, yuca, maiz y muchísimos cereales provienen de allí. El 80% del pescado "semi-fresco", el congelado y cada vez más carnes provienen de estos países o de sus aguas al igual que mucho del pienso animal (mamíferos, aves y peces) Sus precios ni me atrevo a analizarlos.
    Hace unos días vimos un reportaje de invernaderos del Congo cuya producción al 100% viene en tráfico aereo diario a Europa. Otro día somos nosotros mismos mandando naranjas o tomates desde Marrakech. Los navarros mandan todos los espárragos para las ofertas desde Perú, etc.
    Cosas curiosas hay en todas partes. Las lechugas de Caracas llegaban diariamente desde Miami en dos Jumbos de carga hace ya décadas. Las flores europeas vienen de Kenia y los calamares y las chuletas de "ex-buey" de los asadores vascos vienen (sorpresa) de Dinamarca que las reprocesa tras adquirirlos y seleccionarlo en otros orígenes.
    El ciclo alimentario de cada vez más nombres de la guía Michelin es parte del ciclo del Nitrógeno así que imaginemos el resto.
    No tengo ni idea de esta cadena de productos desde la perspectiva de márgenes por cada "parada de inventario" pero instintivamente creo que no es buena para el país de origen por lo de siempre. La cadena de precios es oligopólica y más del 90%-95% del precio al consumo es intermediación e impuestos en destino. Malo para todos los productores y los consumidores.
    Estructuralmente es imposible que no produzca escasez en origen amén de que se basa en transporte (muy frecuentemente aéreo) tax-free en lo referente a sus consumos energéticos. The winners están claros. Tan claros como los losers.
    Es decir, todo ello tiene una enorme carga ideológica, mucha subvención y responde a un conjunto de intereses muy específico.
    Este entramado no es necesariamente negativo porque la globalización ha supuesto una enorme reducción de diferenciales de calidad de vida para cientos de millones de personas. O al menos eso parece en sus primeras etapas. Yo no tengo nada claro que no estemos ya viviendo la cuesta abajo por estos lares.
    Se habla poco de esto. Sólo algún que otro economista de la pobreza. Algún personaje raro, exiliados del templo de la sabiduría y la ortodoxia. Y sin embargo no termina de sonar bien. Algo no encaja en el sentido común más elemental.
    Saludos y enhorabuena.

  • no entiendo una cosa. si los precios de los alimentos (o la materia prima usada en su elaboración) suben esa subida también se nota en los países pobres. de hecho, creo que es uno de los porblemas de ciertos países, que ante la subida de precios, aumenta el número de personas que no pueden acceder a los alimentos
    no creo que sea cierto que nuestro ahorro de alimentos, causado por un encarecimiento de los preciso, suponga más alimentos para los pobres (a precios asequibles)

  • Lo primero, lo de los precios no es ninguna vaca sagrada. No es lo mismo la energía que puede usar una familia pobre al encender su calefactor en invierno que aquellos que la malgastan porque pueden pagarla de sobras. En cierta medida, los ricos realizan un crowding out sobre los pobres via precios y el tener un precio "igual para todos y para todo", o no, es una cuestión más política que económica.
    Luego, lo de los alimentos y la volatilidad parece tener que ver mucho más con la especulación que con la producción. Mírate estas dos gráficas sobre el caso del arroz.En el 2008 hubo un aumento del 300% en precios y un aumento de la producción del 4% a nivel mundial. Incluso por la fragmentación del mercado mundial y la imposibilidad de absorber shocks locales parece poco explicable... http://decirenlibertad.blogspot.com/2011/02/hambre-y-especulacion.html

  • Sería interesante que abordárais también el nexo monetario que une las subidas de precios de las materias primas, energéticas, los alimentos, con las revueltas en ciertos países y la hambruna en otros: http://www.diarioliberal.com/DL_sarachaga.htm

    Enhorabuena por el post. Un saludo.

  • Totalmente de acuerdo con bsanchez.

    De todas maneras se llega a un mismo punto, mal están las subvenciones a nuestra agricultura.

    Si de alguna manera subvencionas la producción, bajan los precios para todo el mundo (sin contar los impuestos necesarios para esa subvención, que en este caso pagamos los españoles) si sin embargo subvencionas el consumo de unos (el de los españoles) para estos baja el precio y aumenta su demanda subiendo el precio para los demás. Estamos en el primer caso. Aún así es igualmente negativo y empobrecedor para los africanos, como explica bsanchez.

    Por cierto, se que es una osadía hablar como si fuera un experto, para nada lo soy, pero es lo que yo pienso. Si en algo me equivoco, corregidme por favor.

  • Somos liberales para lo que queremos, para lo que no buscamos el amparo de la sociedad, somos unos cínicos y la mayoría de nosotros no tenemos moral, pues la adaptamos a nuestras necesidades.
    El hombre es depredador por naturaleza. Por el cerebro que tiene, su capacidad y sus habilidades, lo único que sabe hacer bien es matarse el uno al otro. De eso que el liberalismo sea el peor de los sistemas, ya que libera sus instintos.

    Hace bastantes años instalamos una granja de pollos en Senegal. Nos cansamos que algunos amigos nos pidieran falsos contratos para emigrar. Con algo más de cinco mil € creamos trabajo para varias familias, mucho más que una ONG con cuatro veces más, y en poco tiempo se había convertido en una granja para ovejas. Pero allí no hay quién regule, es el liberalismo a ultranza, con la debida corrupción, lo que impera, esa que algunos articulistas demandan como si fuera el chocolate del loro, de manera que al poco nos vendieron una partida de polluelos enfermos. Perdimos un montón de dinero. Más adelante se murieron de calor, ya que con eso del liberalismo, la compañía eléctrica funciona a la californiana. Más polluelos y más dinero perdido.
    Pero lo peor no fue eso, sino que los alemanes estaban vendiendo sus excedentes a precio irrisorio. Salía más barato importarlos de Alemania que producirlos allí, eso sin contar las pérdidas. Lo más curioso es que los alemanes comen pollos españoles, ya que salen más baratos. El estado alemán no puede comprar sus excedentes para venderlos en la Unión y otros países, sin embargo sí lo puede hacer al tercer mundo.
    Evidentemente tuvimos que cerrar la granja y la aldea se quedó sin trabajo. Los senegaleses, a menos que encontráramos otra salida, emigrarían a Europa con pateras fabricadas con fibra en el sur de Francia, movidas por motores vendidos en Senegal, ya que los fabricantes habían presionado al gobierno español, para que destruyera los decomisados de otras pateras y no los revendiera. El negocio es el negocio.

    Más adelante quisimos plantar Jatropha. En pocos años se convierte en un árbol que crece en el desierto, sin agua y de sus frutos se extrae un aceite altamente combustible. En Alemania, otra vez ellos, en contenedores viejos se instala una prensa y un generador movido por un pequeño motor marino construido en España, barato, sencillo, sin problemas... que podría dar luz a las aldeas y así nuestros polluelos no morirían, y habría frigoríficos en las casas. El hambre también se combate con frigoríficos y la mortandad con higiene. Pero claro... la compañía eléctrica no estaba muy de acuerdo y al Estado, tan benefactor con sus súbditos, no le interesa que se sientan independientes; sin necesidad de tendidos eléctricos financiados por la ONU y nunca construidos.

    Más adelante intentamos que plantaran de todo, pero alguien los convenció que era mejor plantar cacahuete, que se pagaba bien, y así, con el excedente podían comprar de todo al primer mundo. Cuando cosecharon, había tanto que no valía nada y volvieron a pasar hambre. Nosotros pudimos convencer a un amigo que plantara sésamo, los hindúes andan locos tras él y lo pagan bien. Veremos...
    Por lo pronto, las últimas lluvias se llevaron la flamante autopista, dos centímetros de asfalto para que los mandamases de la ONU la vieran desde el helicóptero.
    No nos engañemos, la corrupción en el África subsahariana está al orden del día, pero la real, la que se lleva la parte del león está en Bruselas y tiene nombre europeo, desde español hasta alemán, son nuestros senadores, encargados de una u otra división, de renombre y pico de oro, democráticamente avanzados, lectores de Derrida, etc.

    La pobreza es producto de nuestro cinismo, de los que votamos sabiendo, porque tan estúpidos no somos, que lo hacemos a unos canallas. Pero nos va bien así, y lo máximo que aspiramos es que dure mientras vivamos, que nuestros nietos ya se cuidarán a sí mismos. Si por el camino se quedan unos cuantos millones de seres, no es nuestro problema, para eso pagamos a unos verdugos, para que se manchen las manos.
    El granjero alemán, donará una pequeña parte de su plusvalía a una ONG, la misma que comprará sus pollos; así se sentirá mejor y podrá irse de vacaciones con la familia más tranquilo. Habrá cumplido.

    El problema de la pobreza en el tercer mundo no es la subida de precios sino la falta de trabajo. Si el africano pudiese cultivar su suelo, alimentaría a casi todo el planeta.

  • Le recomiendo que lea (en cualquier WEB seria como la FAO, el FMI,......) sobre los problemas de inestabilidad de precios en materias primas agricolas, sobre los futuros, sobre la compra de tierras en Africa, la expropiación de los campesinos por indefinición de derechos de propiedad, enfin sobre las razones que estan detras de los problemas alimentarios en este momento que no son un simple esquema de mercados mundiales integrados, como el que se propone en su artículo.
    No es serio hablar tan ligeramente de estas cosas. Mencionar el Lobby de los ganaderos es desconocer del todo la situación y la capacidad de preción de este colectivo.

    Y la idea de que la protección de la agricultura en los países desrrollados es el origen de los problemas alimentarios del tercer mundo es del todo trasnochada. Fue sustentada en la década del 80.

  • lo que plantea manu oquendo también es importante: cómo se reparten los ingresos de las exportaciones de los países del tercer mundo, qué % va alos agricultores, y cuál a los intermediarios o a los procesadores, y en qué medida eso depende de la capacidad de negociación de cada uno

  • El tema que se ha sacado aquí es muy muy espinoso.
    Yo creo que los mayores hipócritas del siglo XXI están en la UE y EEUU y se dedican a legislar políticas agrarias. Ahora bien, defienden sus intereses.

    Al igual que el ganadero, como se puntualizaba, trata de maximizar beneficios (algo en lo que yo nunca he estado muy de acuerdo pues, a mi entender, lo que se observa en la realidad es la permanencia en el mercado a largo plazo más que la maximización de beneficios a corto, pero en fin, ese es otro tema), los políticos tratan de maximizar el número de votos (lo que no tiene por qué ir de la mano con el bienestar social ni aquello socialmente óptimo) y paliar las presiones sociales. En este caso, se ha escogido ser hipócritas, pero de esta manera están defendiendo sus propios intereses.

    Moralmente correcto? no, o reglas de mercado para todos o para nadie. Que lo tengamos que pagar todos? tampoco. Que los incentivos a que determinadas actividades agrarias se desarrollen dentro de mi país lleguen a ser tan pequeños que lleven a una dependencia exterior en productos de primera necesidad? Pues eso me gustaría menos. Pero como todo, hay muchas formas de hacerlo, y no creo que se esté haciendo de la más correcta, ni por muy lejos.

    En fin, "those are my principles. And if you don't like them.. I have others" 😉

  • Me parece muy interesante el post y los comentarios. El tema de las subvenciones a la producción o al agricultor lo veo claro (negativas para las posibilidades exportadoras de los países en desarrollo). El tema de los precios, no tanto (por lo que comentaba Blanca) y todo esto me sugiere una reflexión:
    ¿Cómo podemos decir que la escasez es el problema básico de la economía cuando de muchos de los elementos básicos para la subsistencia hay más que de sobra para todo el mundo?. Evidentemente, la escasez de los recursos y la asignación de los mismos entre distintas alternativas es un problema del que la economía debe tratar, pero el problema distributivo es evidentemente enorme y debería en mi opinión ser absolutamente central!. Y lo peor de todo, cuando lo pienso en mi persona, honestamente no sé cómo reaccionaría si se planteara un programa verdaderamente serio para acabar con la mala distribución en el futuro. Es muy fácil hablar de precios, subvenciones, etc cuando no le tocan a uno directamente, pero si en tu familia hay un agricultor o cualquier otro tipo de trabajador subvencionado o tu vives de ello...soy un hipócrita, y lo peor de todo es que lo sé y no hago nada, ojalá mucha más gente tuviera el coraje de plantearse estos problemas en serio y poner el cascabel al gato. Yo no sé si sería capaz y más bien la respuesta creo que es no.

  • en el primer párrafo queria decir lo que comentaba bsanchez , el subconsciente...

  • Lo primero me gustaría poner en duda (en referencia al primer comentario) el hecho constatable de que existe una clase media reseñable (con esto no quiero aseverar que no existe sino que no tiene la importancia, por analogía poder, ni por asomo que la que puede tener en España, por ejemplo; como estrato social: opinión pública, corrientes de pensamiento, lobbies... y demás recursos sociales de que dispone la ciudadanía en democracia) en las sociedades pertenecientes a los paises más pobres y por lo tanto no creo que haya nadie velando por los intereses de estas clases.
    Siguiendo con el hilo del tema que ha tratado Juan sobre la hipocresia de este nuestro mundo me gustaría decir que en mi opinión no somos conscientes a nivel social de hasta que punto estamos inmersos en un mundo hipócrita. Queda bastante claro con el ejemplo simplificado del cereal y me atrevería a añadir que ocurre algo parecido si analizamos otros productos básicos.
    Parece algo terrorífico ya en si mismo ( aunque siempre habrá alguién que diga que el precio de los bienes de primera necesidad de los paises más pobres es algo que no le atañe puesto que queda muy lejos del calor de su hogar y del vaso de leche caliente de antes de dormir, postura egoísta e ingenua no por eso no aceptable) pero lo es aún más si analizamos nuestro propio país.
    Y es que llevamos décadas mamando de las dulces ubres de la hipocresía y no es algo de lo que debamos presumir en este país. Empecemos a disgregar nuestra verdadera realidad que es de lo más aterrador:
    (Me gustaría antes de nada hacer algunos apuntes sobre la argumentación que voy a realizar a continuación: En primer lugar me gustaría hacer un repaso breve sobre ciertos datos que a mi parecer son bastante significativos sobre España y el siglo XX, por supuesto, esto sería extensible a más siglos pero sin duda merecería en si mismo todo un trabajo de investigación y esto no es más que una opinión improvisada en estos momentos; En segundo lugar me gustaría realizar un corte longitudinal de la realidad actual española desde el punto vista de la hipocresía y para finalizar hablaré de un ejemplo personal relacionado con la ciudad dónde nací, Salamanca, el propósito de esto es dejar bien claro que la HIPOCRESÍA duerme con nosotros todas las noches). Comencemos:
    -La historia de España durante el Siglo XX es sin duda alguna digna de una tragicomedia griega y además está unida de forma indisoluble a su historia política, de hecho si quitáramos esta última la primera perdería todo su atractivo. Como dato ¿Saben el número de presidentes contra los que se ha atentado en el siglo? No voy a dar un número puesto que no quiero equivocarme pero si mal no recuerdo supera la decena, lo cual es bastante significativo partiendo de la base de que a principios de siglo nos considerábamos la panacea del progresismo y de la "openmind" (mente abierta), si hasta era legal el aborto. Y un cuerno!
    Y que es eso del bipartidismo? A mi que me expliquen para que perdía el tiempo la gente en ir a votar, para que perdía, el político, el tiempo en hacer campaña y sobre todo no era mejor haberse ahorrado todo el dineral que cuestan un sin fin de elecciones, vendedores de humo!
    -En otro orden de cosas, después de nuestro "queridísimo" tiempo de tiranía parecía que el tema iba ir por otros derroteros pero no era más que un velo que cubría la verdadera, cruda y aterradora realidad que no es otra que la hipocresía de la clase política. Pongamos un par de ejemplos relacionados con la transición. El primero tiene que ver con el asesinato de Carrero Blanco, el cual rezuma hipocresía y oscurantismo, dos años antes de su asesinato la CIA emite el hilo 700 por el cual se dejaba entrever que la presencia continuista de Carrero (que se veía como el gran sucesor del caudillo) era un estorbo para los planes estadunidenses respecto a Europa (España, Portugal y Grecia con la dictadura de los coroneles eran los puntos débiles del viejo continente). Para terminar con este espinoso tema me van a asegurar a mí que la inteligencia española no tenía ni idea de que algo se estaba cociendo, venga ya!
    El segundo ejemplo tiene que ver con Adolfo Suárez, el cual utilizó a su antojo los medios y su poder para conseguir ganar las elecciones, en este caso diría que el tío es un genio que cambió la forma de utilizar el cuarto poder, bla bla bla, paja pura paja eso se llevaba haciendo décadas en Estados Unidos asi que lo único que se puede afirmar es que leia y estaba informado de una realidad política mundial cuasi obsoleta.
    - Prosigamos ahora analizando la actualidad política, la democracia o debería decir el amiguismo electoral porque eso es lo que es y para que entendamos esto es necesario saber que existe una rama del marketing dedicada a la política, si señores, como cuál anuncio de coches nos venden mentiras en busca de nuestro único poder como personas y ciudadanos: el voto. Aunque después de lo que voy a decir muchos, como yo en su momento, se darán cuenta de que no estamos tan lejos del bipartidismo, no en las formas que es evidente que no, pero sí en el fondo. Para ello no hay nada más que echar un vistazo a la privatización de las televisiones y a su historia, de verdad, que si tienen tiempo se lo recomiendo porque es como estar delante del televisor viendo una telenovela al más puro estilo vaquero. Cada vez que un partido llega al poder lo que hace es dificultar el funcionamiento de todo aquel que no le haya apoyado durante las elecciones y mucho más si son grandes grupos de comunicación, y por consiguiente favorece los intereses de sus aliados (Algunos dirán es lógico, no lo harías tu igual?) Señores están dirigiendo un pais no estamos jugando al RISK, dejense ya de payasadas, dejen de pisarse los unos a los otros cada vez que uno llega al poder y empiecen a remar todos para el mismo lado (parafraseando a José Mourinho) que ya no nos creemos nada de lo que sale de sus bocas!
    - Por último y como ya anticipé voy a terminar mi argumentación con mi experiencia personal. Soy salmantino de 28 años, licenciado en economía y apunto de licenciarme en Publicidad y Relaciones Públicas en la rama de gestión el conocimiento en organizaciones. Con esto lo que quiero es explicar el por qué de que lleve una década en la formación universitaria. Está ciudad, Salamanca, depende casi exclusivamente del mercado relacionado con los estudiantes universitarios, en diez años me he dado cuenta de que el ayuntamiento no es consciente de la gravedad que puede acarrear ir siempre en contra del que te da de comer. En esta maravillosa ciudad existe un Lobby, el de los hosteleros, que cual sociedad secreta misteriosamente ha conseguido imponer un estado de hipocresía que roza lo histriónico, aquí los bares y pubs de la ciudad campan a sus anchas poniendo precios locos y dando mierda a sus clientes, pero eso no es lo peor, lo peor es que se han cargado la esencia de la educación universitaria, precisamente la razón por la que miles de estudiantes nuevos deciden dejar su tierra para venirse a la famosa ciudad universitaria de Salamanca. Y eso no es hipocresía? Escupir en la boca del que te da de comer. En los últimos han años se va reduciendo el número de nuevos universitarios y todavía se preguntan por qué (vale la pena decir que un universitario que viene de fuera es una fuente de ingresos de medio y largo plazo puesto que su estancia oscila entre los tres y los seis años, llegandose a gastar cerca de 30000 euros)

    La verdad es que ha sido más extenso de lo que en un principio pensaba y seguro que hay miles de ejemplos más que vienen a demostrar mi teoría de que la hipocresía esta instaurada de una forma muy profunda en nuestra sociedad (a nivel global).
    Como conclusión, decir que hasta yo mismo ahora estoy siendo hipócrita escribiendo estas lineas puesto que no he dejado títere con cabeza y a veces hasta he escrito con indignación pero la verdadera realidad es que soy más que feliz en mi formación eterna esperando que vengan tiempos mejores para salir al mercado laboral o eprender algo y todo esto no hubiera sido posible sin la inestimable ayuda de toda la hipocresía a la que me he referido.

  • ¿Qué tiene que ver Mourinho con el precio de los cereales? Utilizar reclamos que no vienen a cuento es poco serio. Más interesante sería analizar las consecuencias para los pobres de África (y para los demás) del aumento de la volatilidad de los precios de los alimentos básicos como consecuencia de los movimientos especulativos en los mercados de derivados.

  • Para Pau.

    Hola, Pau.
    Me he reído un buen rato leyendo tu aparentemente disparatado y entrañable relato. Muy instructivo ver cómo justamente lo que atacas podría en ocasiones resolver algunos de los problemas que con tesón combates.
    Procuremos huir de lo absoluto que sólo problemas trae. Con lo razonable tendríamos de sobra si fuera posible. O permisible.
    A lo mejor te pido permiso para citar alguno de tus párrafos. ( manuoquendo@yahoo.es )
    Un saludo cordial

    • Hola a todos

      Creo que hay una critica generalizada a mi post. la critica podría resumirse en que hay partes no insignificantes del mundo subdesarrollado que se benefician cuando el precio de los alimentos aumenta; en concreto los agricultores. Seguramente eso es verdad y debo reconocer que es algo que no había pensado, pero creo que no deslegitima mi argumento

      Creo que estamos de acuerdo que los pobres que no son agricultores sufren negativamente las consecuencias de nuestras subvenciones. Con respecto a los agricultores, pueden pasar dos cosas. Que tenga una buena cosecha o que no lo tengan. Si la tiene es verdad que ese periodo vivirá algo mejor, pero supongo que esta gente tiene bastante problemas de liquidez así que no podrán ahorrar mucho para el periodo de mala cosecha y precios altos. Si tienen mala cosecha y los precios son altos, mi argumento sigue siendo valido.

      Gracias por los comentarios

  • Por descontado, un ahorro de consumo de alimentos en el primer mundo no acarrearía un descenso de precios sino de producción. Y es que se trata de rentabilizar, para algunos intermediarios, el producto de muchos labradores.

    Es posible que me haya excedido en la historia, para explicar con ejemplos lo que sucede en los países pobres, y no haya sabido expresarme con claridad.

    En mi comentario incidía sobre lo malo de la especialización, que un país entero cultive un producto -véase la soja en Argentina- En mi caso hablaba del desastre ocasionado por el cultivo del cacahuete en el África subsahariana.
    El cacahuete se plantó con la mediación del gobierno, alguna multinacional que "regaló" la semilla y "prometió" comprar la cosecha a un "precio convenido", y, cómo no, con la ayuda de la ONU. Evidentemente, ni la semilla era regalada, ni la compra asegurada ni el precio convenido y, por descontado, cuando se aseguraron que ya se había hecho la siembra, la ONU y el gobierno olvidaron el tema.

    Las sociedades pobres carecen de infraestructuras -en mi comentario explicaba lo de la carretera, de la que tengo alguna foto muy divertida- de manera que producir masivamente un producto único es un contrasentido económico, cuando podrían cultivar una rica variedad -lo que hacían mil años antes- para su consumo.
    Las sociedades pobres carecen de servicios -en mi comentario hacía hincapié en eso- La pobreza viene dada, muchas veces, por la falta de conservación de los alimentos. Y es que en las aldeas, que es donde vive casi todo el mundo, no hay electricidad ni modo de llegar el gas, -yo mismo he visto torres eléctricas sin cableado y he abierto una pista a falta de carretera- de manera que existen unos vendedores ambulantes de recarga de teléfonos, que van de aldea a aldea con sus baterías y a veces con dinamos a pedal.
    Una nevera solucionaría mucha hambre, aparte de evitar infinidad de enfermedades. Desafío a cualquiera que coma tierra adentro un pescado capturado a cincuenta kilómetros de distancia; el mismo que el Corte Inglés nos venderá fresco y lozano en sus supermercados, a miles de kilómetros del mismo lugar. A ver quien es el valiente...

    Nos encontramos pues con un excedente de producto predispuesto por las corporaciones, para conseguirlo a bajo precio; y que muchas veces es abandonado en el mismo campo -yo mismo he visto campos enteros sin cosechar, mientras en las aldeas faltaba arroz-
    Entonces... ¿dónde está la falta de alimento, si en realidad hay excedente?
    Y paradójicamente nos encontramos, como dice Manu Oquendo, con productos simples llegados de dios sabe dónde, a miles de kilómetros, con gasto de transporte, de almacenaje especial, de envasado especial... lo que conlleva inútil consumo de carburante, que para salir a un precio competitivo hay que pagar a sus recolectores una miseria. -Un espárrago peruano cuesta menos que su transporte-

    Las piñas y las flores keniatas no han enriquecido a su sociedad recolectora sino a la intermediaria, la primera sigue pasando hambre, quizá más que antes.
    Los cacahuetes subsaharianos no han solucionado la pobreza y el hambre de su sociedad recolectora, sino que las ha agravado.
    La soja no ha solucionado el hambre en la Pampa argentina, solo ha llenado las arcas de unos pocos y del Estado.
    Está claro pues, lo que hay que hacer y lo que no. Evidentemente, comer menos no hace falta.

  • Hola, Juan.

    Un problemilla fácilmente soluble de este en general excelente blog es esa norma que bloquea comentarios no nítidamente "on subject" y que a veces, según el criterio del editor, resulta en la no aparición de algún post.
    A más de uno nos ha sucedido y no pasa nada que para eso somos invitados en casa ajena. Además la norma se aplica con cierta flexibilidad que se agradece pero, de cualquier forma, se instala una autocensura que perjudica incluso la calidad científica del tema que se comenta y el nivel general de la discusión.

    El problema se acentúa porque a veces los artículos que se presentan analizan aspectos muy parciales de problemas de gran complejidad y que por lo tanto no encajan ni en la mente ni en la experiencia directa y a veces muy larga de algunos de los comentaristas.
    Los académicos a veces olvidan que estudian problemas que otros viven en directo y que estas personas, que viven de resolver bien esos problemas en el día a día, terminan leyendo.

    Todos entendemos las dificultades para encontrar series estadísticas fiables para poder preparar modelos y papers y no vamos a tener la descortesía de decir, encima del esfuerzo y la gentileza de compartirlos, que "el tal modelo poco tiene que ver con la realidad" o que poco va a resolver.
    Ya explicaba Friedman que la validez predictiva podía ser buena incluso no pareciéndose el modelo a la realidad.
    En relación a tu artículo no he querido hacer ningún comentario directo porque aún sabiendo que lo que dice no está falto de fundamento (y no poco) aborda un aspecto menor de un problema bastante más complejo y con muy variados intereses que merecen, para ser tratados con cierto rigor, una mayor amplitud de enfoque aunque luego el trabajo sea de scope más limitado. En los planteamientos y en los comentarios. Lo sabes tú mejor que nosotros, sin duda.
    Pero es que hay más. A no tardar veremos posiciones académicas que untilizarán, para intentar resolver el horizonte de rentas decrecientes que se vive en gran parte de occidente, los mismos argumentos que los economistas de la pobreza han venido usando cuando parecía que siempre seríamos ricos.

    Me refiero a la elevación a los altares de la falacia ricardiana, el patente fracaso del consenso de Washington y del modelo vigente de globalización así como la aplastante evidencia histórica de que ningún país ha salido de la pobreza bajo el modelo que tan bien supo vender David Ricardo para gloria de Britannia.
    Antes al contrario y ejemplos bien próximos tenemos muy a mano en China.

    Ni nuestras subvenciones, como indica tu artículo, ni la agricultura industrial, como explica con sus ejemplos Pau, serán nunca vehículos para que los pobres dejen de serlo. Hace falta otro esquema que permita integrar industria y servicios.
    Es el conjunto lo que ayuda y lo que hace falta. A ellos y a nosotros.

    PD. Novedad, hoy el casa han ido al super y han visto "espárragos de Navarra" y en letra pequeña "producidos en China". Literal.

    Saludos.

  • Juan, no me he leido todo el debate, que es muy largo, pero creo que esta pidiendo disculpa demasiado pronto. Y esto no tiene nada a que ver con el hecho que la cosecha sea buena, mala o regular. El hecho es bastante mas sencillo: hay campesinos y campesinos, hay personas que trabajan en la agricultura y producen X y otros que producen Y. Ahora, el gobierno espanol acaba de aprobar subsidios para los que producen Y (ganaderos) porque los precios de X se subieron y los que producen Y utilizan X como bien intermedio. Estos impuestos se financian, una vez que se haga el "clearing", con la renta de los que produce X y Z (cualcuier otro bien) en Espana. Consequencias? Me parecen clara:

    - en Espana los que producen X y Z pagan, asi que lo tienen alli donde normalmente el sol no calienta; los que producen Y ganan.
    - afuera de Espana, en los paises mas pobres en particular, los que producen X ganan algo (el precio de su producto recibe un subsidio, de una manera u otra, algo le llegara'), mientras que los que producen Y lo tienen tambien alli donde normalmente el sol etcetera.
    - Si los que producen Y afuera de Espana son, como a veces son y a veces no son, campesinos relativamente pobres, esto le hace danyo porque algunos de sus competidores (los ganaderos espanoles) ahora compiten con ellos a costes mas bajos porque son subsidiados con la renta de los productores espanoles de X y Z.

    All in all: los espanoles que producen X y Z pagan porque los espanoles que producen Y se la pasen mejor y los estranjeros que producen Y (entre ellos muchos pobres) se la pasen peor.

    Lo subsidios no distorsionan solamente los precios relativos, sino que tambien cambian la distribucion de la renta. Asi van las cosas, tan de sencillo y de ipocrita al mismo tiempo. Al final, tienes razon, aun sea con algunas matices.

    Si el africano pudiese cultivar su suelo, alimentaría a casi todo el planeta.

  • Errata corrige: en el comento anterior se quedo al final una frase que queria matizar, y me olvide. La frase, que copie de un comentario, es

    "Si el africano pudiese cultivar su suelo, alimentaría a casi todo el planeta."

    La matizacion que queria anadir era

    "Si el africano pudiese cultivar su suelo, con las tecnologias mas avanzadas, alimentaría a casi todo el planeta."

    En cualcuier caso, esto no tiene alguna relevancia respecto al tema de este post. Pido disculpa por el error.

  • Yo no soy hipócrita, apoyo las subvenciones a la producción agrícola europea, debemos ser autosuficientes en alimentación para no empezar a hablar de la "dependencia alimentaria europea" como estamos hablando de la dependencia energética.

    Esas subvenciones hacen bajar los precios de los alimentos en el mundo. Estados unidos inundaba a mundo de maiz barato y perjudicaba las producciones locales y se quejaban, ahora lo sigue producciendo pero parte lo quema como etanol y los precios del maiz suben y tambien hay quejas.

    En 20 años el almidón, la celulosa y otros cultivos serán materias primas básicas de donde se sacará carburante, y ese factor estratégico lo determina el clima y la disponibilidad de suelo cultivable. Recuerdo que la mayoría de los países del Magreb y árabes no son autosuficientes en alimentos y no siquiera China lo es ya que depende del maiz americano. Si estoy equivocado en algún dato por favor corregirme.

  • Pau, el problema de algunos lugares de África es el desequilibrio del ecosistema debido a la implantación rápida de modelos de desarrollo y de cultura ajenos . ¿ como vivían en África hace 200 años ? ¿ temían todos esos problemas ? ¿como viven las tribus del amazonas que siguen en su ecosistema ? ¿ les afecta el precio del maiz en NY y los monocultivos, la ONU y todas esas gaitas ? ¿ Cuantos años de evolución necesita una sociedad para manejar y estructurar un sistema de producción y mercado tan complejo ? queremos hacerlo en tribus africanas de un año para otro cuando ni siquiera tienen todavía están asimilando el concepto de fronteta y nación que se les impuso.

  • Un comentario para maois. A todos nos imponen unas fronteras, no veo la razón para que los naturales de África sean una excepción (a mi, al menos, nadie me preguntó al nacer si estaba de acuerdo con las fronteras de mi lugar de nacimiento). En cuanto a las posibilidades de acceso rápido a la economía moderna de culturas primitivas, hay ejemplos de todo tipo, desde culturas que asimilaron perfectamente la economía de mercado, a su favor, hasta grandes fracasos en esa asimilación, en eso consiste el método de acierto/error, lo importante es que, ese método respete la vida humana, puesto que las culturas son instrumentos de esas vidas para adaptarse a un medio cambiante. Y supongo que lo que hacian los naturales de África hace 200 años no sea un factor de legitimidad para los ciudadanos actuales, porque lo más probable es que estuvieran guerreando con las tribus vecinas, factor este que está para mi, más proximo a las razones del atraso en África que los repartos de territorios atribuidos a los colonialistas (los romanos repartieron España como les pareció bien, no como les interesaba a los naturales, y en América otro tanto de lo mismo, y todo ello no se puede arguir a estas alturas como razón de atraso económico).
    Saludos.

  • Maois,
    una duda sobre tu comentario: la "independencia alimentaria" ¿a que nivel la debemos fomentar?. ¿Nos sirve a nivel europeo o debe ser a nivel español? ¿o no es el español el nivel adecuado?. Tal vez debamos conseguirla a nivel autonómico ¿no?. ¿o debe ser a nivel municipal?. La verdad, creo que tienes tanta razón que cada uno de nosotros debería cultivar su propio huerto y asegurarse la "independencia alimentaria". Bien es verdad que esto nos obligaría a que no usásemos parte de nuestro tiempo en producir otros bienes que dejarían de estar disponibles pero ¿que es este pequeño sacrificio para acabar con los conspiradores internacionales, los intermediarios y los especuladores?, creo que con esta finalidad cualquier sacrificio estará bien empleado.
    Si Adam Smith levantase la cabeza y viera lo tozuda que es la necedad ...

  • Yo lo que no entiendo de todo esto es la razón de que cada vez queden menos agricultores y ganaderos en España, y cada vez haya mas economistas y gente que opina de economía.
    Según vuestro planteamiento con los subsidios y derroches varios en estos dos sectores, debería existir una presión enorme para entrar en ellos(casi la misma que para ser funcionario), y en cambio lo que hay es una desbandada general que puede llevarnos en pocos años a ser un país importador de alimentos (en cereales lo somos hace mucho tiempo).
    No se lo que os falla (porque no soy economista) pero lo único que os puedo recomendar es que trabajéis 2 o 3 años de agricultores o ganaderos y luego me lo contáis, yo ya estoy quemado y por nada del mundo desearía que mis hijos fueran de alguno de estos sectores.

  • Jose Angel,
    no hace falta que los subsidios lleven a emitir "señales" de entrada de agentes (capital y trabajo) en un sector. Su efecto fuertemente distorsionador e injusto se produce porque mantienen, de forma artificial, "atados" a un sector recursos que hace tiempo debieron haberse trasladado ya a otros sectores.
    Mantener esos recursos en sectores que no generan beneficio para la sociedad (cuando lo generan no hace falta subsidios, la sociedad ya paga por los beneficios que aprecia) es negativo para el crecimiento a largo plazo (que es lo que aporta bienestar y lo que hace que vivamos objetivamente mejor que en las sociedades agrícolas de hace 150 años).
    Además es extraordinariamente injusto que, para que alguien siga haciendo de agricultor o ganadero (o minero, o trasnportista o fabricante de automóviles, o constructor de carreteras, etc...), otros tengan que ceder parte del excedente que sus actividades SI generan. Y encima es peor a medio plazo para los propios subsidiados.
    Un ejemplo personal, vengo de una familia de mineros y agricultores que hace 2 generaciones decidieron abandonar la agricultura y moverse a la industria en las ciudades. Supongo que fue traumático para mis abuelos, pero dos generaciones más tarde no tengo duda que nuestro nivel de vida es mejor que el de los que se quedaron en el campo agarrándose a los "subsididos" distorsionadores (y no tengo tampoco duda que eso mide nuestra "contribución" a la sociedad en su conjunto).
    Además el "riesgo moral" de los subsididos es muy elevado. Cuando se conceden subsidios a un sector se genera un fuerte aliciente para que otros los pidan. En esa línea es el estado el que acaba decidiendo los "precios subsidiados" (los de mercado + las distorsión de los subsidios) en una economía cada vez más intervenida. La intervención de la economía por el estado conduce a modelos que, te prometo, no mejoran la calidad de vida de casi nadie (excepto la de los propios planificadores y sus familias y amigos). Los ejemplos abundan: Korea del Norte, Cuba, la Rusia Soviética ...

  • El artículo pone encima de la mesa uno de los grandes problemas a los que nos enfrentamos, el problema del desarrollo y como realizarlo

    Pido disculpas si me aparto un poco del tema, pero oculto a este problema, digamos "económico", el problema fundamental subyacente de toda nuestra sociedad es sobre la capacidad de seguir manteniendo un sistema (ética) de relaciones sociales "satisfactorio" sólo basado en los "mecanismos" (como el "mercado") y sistemas legales y policiales, ignorando completamente la necesidad de una auto-regulación (automatismo) ético interno de los individuos; es decir, la posibilidad de mantener un sistema de relaciones, en el sentido "liberal", en el que el ejercicio internamente incontenido e incontenible del puro egoísmo obtenga, a resultas, un sistema suficientemente "satisfactorio" para la sociedad y el mundo en su conjunto, dando por supuesto que el sistema regulatorio-legal-policial es suficientemente independiente y con recursos para sostenerlo (parece evidente que no lo es ni lo será)

    Esa es sólo una parte del problema, la siguiente parte del problema es sobre si es posible la generación de un universo ético auto-referenciado, en el que el automatismo que refrene los propios impulsos (tanto desde la perspectiva de "derechas" o de "izquierda"), se pueda sostener/fundamentar en supuestos in- o mejor no-trascendentes, en el sentido de no sustentadas por cosmovisiones de origen "mítico"

    Es necesario plantearse esas cuestiones, del universo ético humano, dada nuestra situación actual, es decir, nuestra capacidad para la auto-destrucción de nuestra especie, bien por la vía de las armas o la destrucción ambiental

  • Afortunadamente DFC, justo al problema del "desarrollo" no tenemos que enfrentarnos: en los últimos 200 años, la mejora de las condiciones de vida de los individuos ha sido simplemente descomunal, al punto que, en una gran parte del mundo, incluso los ciudadanos más desfavorecidos viven (en términos de calidad de nutrición, esperanza de vida y comfort cotidiano) mejor que los más favorecidos de entonces (basta visitar alguna residencia noble de la época). Es evidente que una gran parte (por no decir la totalidad) de esta descomunal mejora se debe a "mecanismos como el mercado": diferenciación del trabajo, retribución de la creatividad, "alocación" de recursos en las actividades más productivas, creación de sociedades anónimas, etc.... Además, afortunadamente, este desarrollo económico es compatible, es más necesita obligatoriamente, un modelo "político" de respeto extremo del individuo: libertad de opinión, igualdad ante la ley, no imposición a las minorías e injerencia mínima del estado y la sociedad en la vida de los individuos.
    Como algunos ilustres pensadores (e incluso economistas, ie Hayek) han expuesto con claridad este desarrollo económico está intimamente ligado a la libertad individual que consagra el movimiento constitucionalistas de los mismos últimos 200 años. Que suerte!!
    Los "experimentos" económicos fuera de ese sistema (ie. comunismo ruso, nacional socialismo aleman, ...) sólo han llevado al empobrecimiento de los individuos y a la pérdida de dignidad individual asociada a las diversas tiranías de los estados.
    No, afortunadamente, no necesitamos "nuevos sistemas autoreferenciados", lo que necesitamos es ser conscientes de lo útil e interesante que es el nuestro y defendernos de los "iluminados" que desde la miopía que da la falta de perspectiva, tratan de resolver los problemas usando la demagogia y los atajos. Pese a las apariencias y los sofismas, sabemos que estos intentos de los "iluminados varios", sólo contribuiran a frenar el desarrollo y a igualar en la pobreza (como ejemplo de "iluminados" y, volviendo al post, los que se dedican a conceder subvenciones y subsidios siempre, claro está con dinero ajeno y tratando de dirigir el futuro económico a donde los agentes no quieren que vaya).

  • Respuesta a José Pablo:
    En ningún momento digo que no esté en contra de los subsidios, lo estoy, y además en contra de vuestros argumentos de que desapareciendo estos en España cambiaría todo. Me explico.
    España no es una isla, pertenece a la Organización Mundial del Comercio y se caracteriza por los pocos aranceles y trabas que pone al comercio (sobre todo de materias primas) que le ayuda a estar bien considerado para exportar a su vez productos manufacturados sin cortapisas. El problema es que yo no conozco ningún país que no subvencione sus materias primas (sobre todo las agrícolas), y para tomar una decisión sobre su retirada debería ser a nivel mundial (mas que nada para no hacer el primo) para que produjera los efectos beneficiosos que tu comentas.
    Y por favor, que nadie me hable de los USA, que si no subvencionan la agricultura..etc. Ese país es el paraíso de las subvenciones y retirada de impuestos a los exportadores de productos agrícolas (aquí se dan a los productores), por unos montos que desvirtúan totalmente los precios mundiales sobre todo de los cereales. Si quieres puedes seguir ya directamente con el Biodiesel que lo importan a España a mitad de precio de su valor en USA (a base de subvenciones a la exportación).
    A mi es que la economía de libro no me dice nada si no la puedo plasmar en cosas reales, y me gustan vuestros explicaciones y me parecen pedagógicas, pero sigo pensando que hay que tocar un poco mas el suelo.
    Saludos.

  • Las subvenciones a los agricultores son necesarias ellos mantienen vivo un ecosistema de producción de alimentos y biomasa que es estratégico y sin ayudas desaparecería. Las cosas de comer no las dejaría al libre mercado, por lo menos lo esencial.

    Ya sabéis lo que ha pasado con la remolacha, se redujo a la mitad su cultivo en europa pues era mejor comprar de caña más competitiva y ahora la caña se usa para hacer bioalcohol y el azucar está disparada. Si hicieramos lo mismo con todo estaríamos a merced del "mercado mundial" en cuestión alimentaria y eso no me parece deseable.

  • El viernes tomé un taxi y fui charlando con el conductor sobre esto de la crisis. Su familia habían sido ganaderos en la zona asturiana de Somiedo y me dijo que lo habían dejado porque, al jubilarse su padre, habían tenido que liquidar la explotación y vender el ganado. No entendí muy bien lo que me quiso decir pero el caso es que dijo que en aquella zona se va acabando la pequeña ganadería y el modelo que sobrevive es el de integración vertical con algún ganadero que vende el producto en su carnicería por abajo y se va industrializando con el matadero comarcal por arriba.
    Es decir otro proceso de concentración que va eliminando gente activa. Desde luego el taxista a pesar de lo mal que está la cosa no quiso quedarse con la empresa agraria familiar.
    Saludos

  • Conociendo el concejo de Somiedo y muchos otros parecidos de León y Asturias, la solución al aparente enigma de porqué nadie quiere mantener la explotación ganadera en ciertas zonas, es quizas la misma que la pregunta: ¿porqué se convirtió en explotación ganadera tanta tierra marginal? Es decir, las necesidades de otros tiempos, la tecnología presente, el desarrollo de la economía, el crecimiento demográfico creciente en el siglo XIX y anteriores, llevaron a explotaciones ganaderas que generan poco más que economías de subsistencia. Hoy día es dificil conseguir transformarlas en explotaciones viables, y menos bajo el paradigma de la granja familiar. Hay formas, seguramente, pero no son las que se estan subvencionando. Dicho de otra forma, dejemos que lo que debería ser monte, por vocación geo edáfica, vuelva a serlo, y concentremos las explotaciones donde pueden aportar excedentes al ganadero.
    Saludos.

Los comentarios están cerrados.