¿Por qué hay tantas armas en Estados Unidos?

armasDe David Cuberes

Después del reciente tiroteo en un instituto de Oregón que acabó con la vida de diez personas y dejó heridas a otras siete, ha resurgido una vez más  en Estados Unidos el debate sobre si debería existir una restricción legal a la tenencia de armas. El presidente Obama, en una rueda de prensa sonde se mostró visiblemente frustrado e irritado, dejó entrever que este es un problema de muy difícil solución. La realidad es que, en cada ocasión en que se ha debatido este asunto, el Congreso de los Estados Unidos, ha votado en contra de limitar los derechos de los ciudadanos estadounidenses a tener armas de fuego.

Existen varias explicaciones de porque el votante medio en Estados Unidos, supuestamente representado en el Congreso, piensa así. Una posibilidad es que a los ciudadanos americanos les gusta tener armas, quizás porque Estados Unidos se creó en un contexto en el que poseer de una pistola era casi imprescindible para sobrevivir, especialmente en la expansión del país hacia el oeste. Otro argumento, completamente distinto, es que el ciudadano medio americano quiere tener un arma dado que muchos otros ciudadanos tienen también armas, entre ellos muchos que seguramente no debieran tenerlas puesto que, dadas sus condiciones psicológicas, son una obvia amenaza para la sociedad con un arma en las manos. Este segundo razonamiento es precisamente que tener un arma es necesario para defenderse ante la amenaza de gente peligrosa con armas. Es difícil saber hasta qué punto esta afirmación tiene soporte empírico, pero ese es un asunto que no es esencial para la discusión que planteo aquí. La clave es que el ciudadano medio estadounidense, según este argumento, se siente más seguro si tiene una pistola (ver aquí). En esto tiene mucho que ver la Asociación Nacional del Rifle, o NRA (ver aquí), una organización con un gran poder para hacer “lobby” en el Congreso y que, por razones obvias, se ha opuesto siempre a que los potenciales compradores de armas se vean sometidos a exámenes psicológicos (ver aquí). Seguramente, al ciudadano medio americano no le preocupa tanto que su vecino tenga un arma como que un individuo peligroso o psicológicamente inestable la tenga. Con su oposición a los controles psicológicos (y otras regulaciones, como la prohibición de tener armas de asalto) la NRA contribuye en gran parte a que la gente “normal” quiera tener una pistola ya que no es capaz de saber qué proporción de los individuos armados son “psicópatas”.

Como economistas, una forma de analizar este problema es pensar en la decisión de un individuo sobre tener o no tener un arma. Imaginemos que los beneficios de tener un arma vienen dados por el parámetro a, que refleja “afición a las armas” y un parámetro b que captura la protección (o mejor dicho la percepción de protección) que un arma da ante la amenaza de que un intruso aparezca con otra arma en casa del individuo en cuestión. Si en Estados Unidos (o en una ciudad típica americana) hay n individuos con armas, los beneficios de tener un arma son entonces bn. Nótese que estos beneficios están multiplicados por n porque cuantos más individuos con armas hay en la sociedad, mayor es la protección que un arma ofrece a un individuo en concreto en caso de verse amenazado. Supongamos, finalmente, que el coste de tener un arma viene dado por el parámetro c, que puede incluir el coste monetario de comprarla, los impedimentos que el gobierno pone a la compra de armas, o el coste asociado al riesgo de que el arma se dispare en casa de forma accidental. En este modelito, un individuo racional elige tener un arma si a + bn > c, es decir si  n > (c-a)/b. Puesto que todos los individuos en el país o en la ciudad piensan de la misma forma, la parte de la derecha de esta desigualdad nos da el nivel crítico de individuos con arma que hace que todos los ciudadanos elijan tener armas. Otro posible equilibrio es que ningún ciudadano tenga armas. Esto sucede si el número de gente con armas es menor que el valor critico (c-a)/b. Es decir, en este modelo solo es posible encontrarse en un mal equilibrio (todos los ciudadanos tiene armas) y en un buen equilibrio (ninguno de ellos tiene armas).

El modelo es muy simple pero, en mi opinión, captura los elementos básicos de este problema. Además, tiene implicaciones muy claras. En primer lugar, obviamente si a la gente le gusta tener armas (un valor alto de a) habrá más armas en equilibro. En segundo lugar, aumentos en b, es decir la percepción de que uno está más seguro cuando dispone de un arma, aumenta también el número de gente armada. Finalmente, aumentos en el coste de tener un arma (c) reducen el número de individuos con armas.

Pero hay otras implicaciones menos obvias. Por ejemplo, aunque a la gente no le gusten las armas por sí mismas (a=0) o le disgusten las armas (a<0), es perfectamente posible que toda la población acabe teniendo armas si hay un número suficiente de gente que las tiene (es decir si n > c/b). Por otro lado, políticas que intenten reducir el número de armas en el país, por ejemplo a través de concienciar a la población de que tener tantas armas es un error, son completamente inútiles a no ser que consigan convence a un gran número de ciudadanos a abandonar sus armas. En concreto, el cambio tiene que ser suficientemente grande para que el total de ciudadanos con armas pase a estar por debajo del nivel crítico. Esto sugiere que, aunque probablemente alguna gente se plantee la necesidad de reducir el número de armas cada vez que hay una masacre en una escuela, esta reducción no es suficiente para que el ciudadano medio cambie de opinión. El gobierno podría optar por aumentar tanto el coste de tener armas que el nivel crítico de gente con armas acabara siendo toda la población (ň). Pero obviamente esto representaría un coste que aumenta linealmente con la población (c=bň+ a) y sería inviable para las grandes áreas metropolitanas del país (o para toda la población estadounidense).

La moraleja de este sencillo modelo es que, como sucede en modelos económicos de crimen (ver aquí) y en otras muchas aplicaciones en economía (por ejemplo, trampas de pobreza en modelos de crecimiento económico, ver aquí), es natural encontrarse en una situación donde un mal equilibrio (todos los ciudadanos con armas en este ejemplo) es muy difícil de eliminar. Esto implica que, en contra de la percepción de muchos, sobretodo de los que no viven en Estados Unidos, el hecho de que la mayoría de los americanos tengan armas en casa… ¡no implica necesariamente que les guste tenerlas!

En unos días terminan las votaciones para los Premio Bitácoras 2015. NeG está cerca de llegar a ser uno de los tres finalistas en la categoría de Economía. Si crees que lo merece, no dudes en votarnos.

Votar en los Premios Bitacoras.com

Hay 30 comentarios
  • Se podría hacer una similitud con la contratación de vigilantes de seguridad privada, que es una forma indirecta de disponer de la protección de armas de fuego. Creo que ese parámetro 'b' tendría que hacer referencia al índice de delincuencia, y no a la población total con armas de fuego. Si incluso en países donde las armas están prohibidas, y por lo tanto los poseedores de las mismas son escasos, el mercado ofrece el acceso a ellas, aunque sea indirecto, debe ser porque la ecuación incluye un múltipo adicional (quizá dividiendo por d, siendo 'd' el índice de población peligrosa).

    ¿Quizá algo así? n > (c-a) / b*d

  • O, ahora que lo pienso, mejor n > (c - a) / b*(1 - d), que sería mejor para reflejar que, cuanta más peligrosidad, mayor demanda de armas habrá.

    • Antonio, tiene sentido lo que comentas. El problema que le veo es que a la gente le es difícil estimar cuánta población peligrosa o delincuencia hay, Entonces, por si acaso, consideran que cualquier individuo con un arma puede ser una amenaza. Pero podrían usar estadísticas de crimen y eso predeciría que ciudades con mucho crimen (Detroit) tienen más armas que ciudades con poco crimen (San Diego). Se podría mirar en los datos, aunque hay un problema de causalidad en las dos direcciones… más crimen lleva a más armas y viceversa…

  • Supongo que también influye el hecho que en EEUU es legal disparar a un intruso que entra sin permiso en tu propiedad (según tengo entendido). Mi impresión es que en otros países, como por ejemplo España, esto es más complicado, lo cual resta utilidad a las armas de fuego como medio de protección.

    • Ernest, en términos del modelo que planteo, eso implicaría que en España que b es pequeño porque la gente no tiene la sensación que tener un arma ayuda a estar más seguro. Por tanto, el modelo predeciría (correctamente) que España tiene menos armas que países como Estados Unidos donde b es grande.

  • Los que prueba también este análisis es que el individuo, abandonado a su propia racionalidad, no lleva precisamente a situaciones óptimas: USA paga muy caro en términos de vidas humanas, esta afición a las armas.

    Por otra parte tampoco tengo claro que los fundamentos del modelo planteado sean muy razonables. Uno de los elementos hace referencia a la protección que proporciona el arma (o a la percepción que el individuo tiene en este sentido), pero lo habitual en los incidentes, no son disparos entre unos y otros, sino que un solo individuo dispara indiscriminadamente y los otros no se defienden a tiros. Puede que no tengan armas o las tengan en su casa, pero en cualquier caso, su tenencia no les protege tanto como parece.

    • Bonilla, estoy de acuerdo en que las peores tragedias con armas se deben a tiroteos, aunque también hay muchos casos de disparos por ajustes de cuentas, robos, etcétera. En cualquier caso, ante la amenaza de un tiroteo en una escuela o en lugares públicos muy concurridos es cada vez más frecuente que se tengan armas para poder defenderse en caso de un ataque. No veo como la lógica del modelo es diferente dependiendo de la naturaleza del ataque…

  • Gracias por los comentarios. Hoy paso el día en la Reserva Federal de Boston, así que no podré contestar muchos de los comentarios hasta más tarde o mañana. ¡Pero prometo contestar!

  • Cuidado que aquí el individuo no abandona su racionalidad (este fue precisamente el mensaje clave de Gary Becker).
    Gracias, David, por el artículo porque desde Europa a veces cuesta entender cómo en EEUU no han sido capaces de resolver este problema. A parte de con el modelo arriba la situación también puede explicarse con un juego tipo dilema del prisionero o incluso como un coordination game. En ambos casos, dos individuos decidiendo por si mismos y óptimamente desde el punto de vista individual pueden acabar en un equilibrio malo para el bienestar agregado de ambos.

    • Rosa, no lo había pensado, pero tienes razón en que esto se puede modelizar también como un dilema del prisionero. Me gusta la interpretación de equilibrios múltiples porque tiene cierta dinámica: una vez la población con armas alcanza un nivel crítico, la ciudad o país se mueve a un equilibrio donde todo el mundo tiene armas. Y estoy de acuerdo, esto es un modelo a la Becker, donde todo el mundo es racional (se nota que estudie en Chicago…). Antes de Becker, los sociólogos dominaban el debate sobre crimen argumentando que reducirlo es muy difícil porque los criminales son “gente diferente”, seguramente irracional.

  • La entrada esta muy bien: estoy básicamente de acuerdo con la visión de que en buena medida en Estados Unidos sufrimos de un dilema del prisionero.

    Quería solo añadir un par de cosas:

    1. La regulación de las armas de fuego es, en gran medida, local (municipios y estatales), no federal (aunque el Congreso tiene ciertos poderes).
    2. La segunda enmienda protege la posesión de armas de fuego y las limitaciones a la misma están sometidas a “strict scrutiny” (District of Columbia v. Heller, 554 U.S. 570).
    3. La segunda enmienda ha sido incorporada contra los estados en McDonald v. Chicago, 561 U.S. 742. Esto ha tenido repercusiones como una decisión muy importante de la Corte Suprema de Illinois: People v. Aguilar, 2 N.E.3d 321 (Ill. 2013),
    4. Aunque yo este en desacuerdo con la interpretación de SCOTUS en District of Columbia v. Heller y McDonald v. Chicago, es el case law que tenemos.
    5. Obama lo sabe perfectamente y su retórica es meramente “kabuki theater”.

    En resumen: las restricciones institucionales son claves en estas cosas.

    Por cierto, este año tenemos un caso importante en el docket de SCOTUS al respecto: Friedman v. City of Highland Park (http://www.scotusblog.com/case-files/cases/friedman-v-city-of-highland-park/)

    • No sé si le entiendo bien pero, ¿quiere decir que, tal como están las cosas, no hay ninguna posibilidad de tomar medidas para restringir el acceso a las armas?

      • Si, se puede limitar ciertas cosas, pero segun SCOTUS existe un derecho de todos los ciudadanos que no tengan antecedentes penales por delitos violentos a acceder a las armas. Y cualquier limitacion tiene que ser interpretada de manera muy restrictiva.

        • Gracias por incorporar hechos sobre el derecho estadounidense a la discusión, Jesus! No estaba al corriente de muchas de las cosas que comentas. Viendo los debates de los candidatos a las elecciones, mi impresión es que solamente Hillary Clinton menciono que intentaría imponer restricciones más serias al uso de armas. No sé si los demás candidatos no proponen nada porque no creen que sea una buena idea o porque es virtualmente imposible cambiar esto.

        • Soy lego en derecho (entre otras cosas, no sé qué es SCOTUS) pero supongo que es un derecho porque la ley lo reconoce así. Y la ley, por muy elevado que sea su rango, se puede modificar ¿no?

          • SCOTUS es the Supreme Court of the United States. Es un derecho porque lo reconoce la segunda enmienda de la Constitucion (the Bill of Rights):

            "A well regulated militia being necessary to the security of a free state, the right of the people to keep and bear arms shall not be infringed."

            mas la interepretacion de la misma por la Corte Suprema.

            Cambiar la Bill of Rights es politicamente imposible. No va a pasar nunca.....

            • Veo en Wikipedia el dato, conocido, de que la tasa de homicidios (por 100000 hab) en USA casi quintuplica a la española y prácticamente lo mismo puede decirse de la comparación con otros países occidentales (datos de la década de los 2000). A pesar de ello, el sistema legal y político hace que sea casi imposible limitar el control de armas. Pues no les arriendo las ganancias.
              Aunque no lo verán nuestros ojos, tengo la seguridad de que algún día las cosas cambiarán.

              En todo caso, gracias por aclarar cuál es la situación. Al respecto creo que Obama, aunque sepa lo que Vd. nos dice, hace bien en manifestar su preocupación y su disposición a cambiar.

  • No sé hasta que punto puede influenciar a las decisiones de los políticos, el hecho de que haya grupos de poder con una agenda que impulsa la defensa individual de los ciudadanos como un derecho que está a la par de cualquier otro derecho fundamental (Es una interpretación de la segunda enmienda), en el resto del mundo (practicamente) la defensa de los ciudadanos tiene un enfoque colectivo (para eso existe la policía). Esta interpretación (en mi opinión) es el motivo que esgrimen estos grupos de poder cuando hablan de derechos de los ciudadanos para "tener y portar" armas.
    En cuanto a las armas de tipo militar (las llamadas armas de asalto), estos grupos también defienden su tenencia basándose en que esa misma interpretación de la segunda enmienda les da el derecho de defenderse del gobierno en caso de ¡¿tiranía?!
    Los problemas surgen cuando la realidad muestra que el gobierno no tiene pinta de saltarse el orden constitucional, y así se pueda justificar la formación de milicias por parte de la población, y el problema de la violencia tanto por crimen como por tiroteos diversos.
    Este es un muy breve esbozo de lo que piensan muchos defensores de la posesión de armas en EEUU, basándome en mi experiencia anecdótica por internet.

  • Es la misma tesis que este articulo

    http://www.theatlantic.com/magazine/archive/2012/12/the-case-for-more-guns-and-more-gun-control/309161/

    Se podria modificar el modelo pensando en la dispersion de la vivienda. Cuando vives en un suburbio alejado de la ciudad, un arma proporciona mucha mas seguridad. Lo que no pasa en Espanya, pasa en USA. Cualquier anti-armas se compra una pistola si se va a vivir en medio del bosque.

    Y si, puedes esperar sentado en casa a que entre alguien sin permiso y dispararle. No te pasara nada si lo matas

  • El debate es del máximo interés en tanto que muestra los extremos a los que puede llegar la defensa de la libertad desde posturas esencialistas, tan caras a los "libertarios".

    La hobbesiana cesión de libertad al soberano, para que ejerza el monopolio de la violencia y evite la guerra de todos contra todos, encontrará siempre la resistencia de los que desconfían de la integridad ética del soberano.

    Sin embargo, y creo que este hecho puede inclinar decisivamente la balanza, la creación de milicias populares como medio para hacer frente a un estado inicuo, que podía tener sentido hace 200 años, cuando el estado no podía disponer de armas mucho más efectivas que los rifles empuñados por los ciudadanos, resulta irrisoria ante la consideración de los ejércitos hipertecnificados del siglo XXI.

    Definitivamente, si hoy hemos de enfrentarnos a un estado inicuo tendremos que recurrir a armas muy distintas.

  • Yo no infravaloraría la "a" del modelo. En USA la "pasión" por las armas tiene tintes "religiosos" con suspensión evidente de la racionalidad. Evidencias anecdóticas:

    - Individuos que tienen muchas armas en su casa y ahorran para conseguir la siguiente que "paladean" en su "wish list". En estos casos, frecuentes, no se trata de protegerse de los demás (necesidad que debería estar cubierta con el primer arma).

    - La "mítica" de la "defensa contra el estado". Pese a lo irracional de ese discurso es un pensamiento agradecido en el que volcar la frustración contra los gobernantes (no se puede negar que uno acaricia la idea a veces leyendo titulares patrios).

    [El origen no es una "postura existencialista cara a los libertarios" si no la resistencia de los Estados a desarmar sus milicias y quedarse indefensos frente al gobierno federal. Aparece en el "bill of rights" siguiendo la idea que permitió cortar las discusiones infinitas sobre el texto y seguir la opción de "aprobar y corregir". Es, por tanto, un conflicto entre "soberanos" lo que anima el origen de la segunda enmienda]

    - El uso de las "galerías de tiro" como pasatiempo muy popular donde reunirse con amigos y compartir una tarde de "comunión en la religión de las armas".

    Obsérvese que, en el modelo planteado, si a>c no hace falta que nadie tenga un arma para que la decisión racional sea comprarla. Si ese es el caso, limpiar USA de armas solo serviría para que sus ciudadanos las vuelvan a comprar ...

    • Jose Pablo, en el modelo, deberíamos asumir que a no puede ser mayor que c porque si eso pasa el nivel crítico de población con armas del modelo es negativo. Pero tu argumento tiene sentido: si c=a entonces el nivel crítico de población armas es cero. En esta situación, en cualquier ciudad donde vive alguien todo el mundo acabará teniendo armas. Es posible, e incluso probable que a la gente le gusten más las armas en Estados Unidos que en otros países. De todas formas, me parece interesante destacar que el modelo es perfectamente consistente con un mundo en el que a nadie le gustan las armas (a=0) pero todo el mundo las tiene.

  • Creo que el debate deberia ser mas concreto a lo que si se puede hacer.
    A) Prohibir , aumentar los impuestos o aumentar los requerimientos sicotecnicos para todas las armas semiautomaticas .... esto no deberia ser tan dificil ni deberia interferir con el derecho de defenderse.
    B) Identificacion y control de posesion de armas de todo el mundo se compren en ferias o no. Obligacion de librarse de ellas de manera regulada (Como los coches), obligación de mostrarlas ante la autoridad si se le requiere: ¿Donde tiene estas armas que compro?

    • 1) Prohibir armas semiautomaticas violaria con un 95% de probabilidad "strict scrutinity".

      2) Aumentar los impuestos, si estos son discriminatorios (i.e., mas altos que los de otros bienes) violaria con un 95% de probabilidad "strict scrutinity".

      3) La obligación de mostrarlas ante la autoridad si se le requiere violaria con un 100% de probabilidad "strict scrutinity" (es mas, apostaria a que seria una decision 8-1).

      4) Control de posesion violaria con un 100% de probabilidad "strict scrutinity".

      5) Identificacion si que es posible pasarla, pero de hecho leyes de identificacion ya existen en casi todos los estados.

      No estoy defendiendo en ningun momento la jurisprudencia de SCOTUS, que me parece equivocada. Pero me parece que no entendeis las restricciones constitucionales americanas.

  • Fanboy, estoy de acuerdo. Y no entiendo porque conseguir estos mínimos es tan difícil...

  • Un hecho a menudo poco comentado es el menor nivel general de criminalidad en los EEUU. Como bien supone el modelo de la entrada, toda la dinámica está gobernada por la distribución de las armas. Las pistolas inducen más y peor violencia, pues la facilitan y la sesgan hacia formas más viscerales. No obstante, en las manos correctas, también la disuaden. No resulta palmario que el efecto neto sea negativo. Habrá de verse quién cogerá los fusiles cuando derriben la Segunda Enmienda.

Los comentarios están cerrados.