Necesitamos, y se puede, reformar nuestra economía

Reproduzco aquí un artículo que publiqué ayer en El Periódico.

España y Catalunya necesitan reformas serias. Los países del sur de Europa no han convergido económicamente con los del norte, lo que implica menor bienestar en general, menor estado del bienestar en particular, y mayor desigualdad económica, dado nuestro nivel de desempleo y de empleos precarios. La crisis financiera ha sido muy importante, pero hay países del sur que no han tenido una crisis financiera como Italia y, aún así, tienen muchos problemas económicos, o países del norte como USA, Irlanda o Reino Unido que sí tuvieron una crisis fuerte como España, pero ya salieron de la crisis y crecieron mucho más que nosotros.

Por lo tanto, deberíamos intentar tener una economía del norte, adoptando las mejores instituciones de los países que funcionan mejor. Obviamente, hay gente que apoya a Podemos o a la CUP y son libres de querer economías de tipo venezolano o comunistas, en vez de economías danesas o anglosajonas que funcionan mucho mejor y con un mayor bienestar global para sus ciudadanos. Dada nuestra sociedad, en mi opinión, las economías nórdicas son un muy buen ejemplo para nosotros ya que combinan la competitividad de las economías anglosajonas con igualdad económica y un estado del bienestar fuerte.

Alguien podría decir que nuestra cultura es tan especial que implica que no podamos adoptar las mejores instituciones de otros países. Sin embargo, son muchas las reformas que se pueden llevar a cabo para mejorar nuestra situación y la más vital, a mi modo de ver, es una reforma educativa. ¿Por qué no podemos tener una educación pre-universitaria como la finlandesa, que es líder en PISA? O, ¿por qué no podemos tener universidades como las americanas o las inglesas que copan el top 10 del mundo? En Cataluña se ha trabajado muy bien al respecto: hay una institución, ICREA, que atrae talento internacional top en investigación. De hecho, Catalunya está arriba en Europa en el per cápita de los investigadores que han recibido las mejores becas europeas para la ciencia (las European Research Council Grants); o, en ámbitos específicos, somos también muy buenos, como por ejemplo la Barcelona Graduate School of Economics (campus de la UPF y UAB) que está entre los mejores 15 departamentos del mundo en investigación económica, o IESE y ESADE en escuelas de negocios.

Por consiguiente, como demuestra este ejemplo, sí que podemos tener aquí instituciones que generen educación puntera, es sólo una cuestión de voluntad política. Ahora bien, no sólo la excelencia importa. Nuestro ranking en PISA es mediocre y, si atendemos a estudios como los de Raj Chetty, profesor de Stanford, observamos el valor inmenso que tiene, a largo plazo, la educación más temprana. Que nuestra educación pre-universitaria sea mediocre no sólo es ineficiente sino que, además, es muy injusta: las familias ricas siempre podrán llevar a sus hijos a escuelas privadas de prestigio. Las familias de ingresos bajos necesitan escuelas muy buenas que ofrezcan una educación excelente a sus hijos. Sin esta educación de calidad, la igualdad de oportunidades es pura quimera, además de que perdemos mucho capital humano. La solución, obviamente, no es eliminar las escuelas que funcionan muy bien, sino mejorar las que funcionan mal.

Es por esto por lo que hay muchos cambios de política pública que se deberían analizar, evaluar y valorar: quizás apostar por salarios medios mayores a los docentes combinándolos con evaluaciones a los docentes así como dispersión de salarios para aumentar los incentivos del profesorado. Hay países donde estas medidas funcionan, ¿por qué no analizarlo? También podríamos valorar y apostar por una mayor autonomía de los centros y, también por un programa educativo más racional que el que propone la última reforma educativa. ¿Por qué debe la filosofía de 2n de bachillerato dejar de ser una materia obligatoria cuando es una disciplina que tiene como base el razonamiento lógico, crítico y que formula cuestiones fundamentales para el ser humano? ¿Por qué eliminar una asignatura en la que se estudian cuestiones tan cruciales como la ética y los valores democráticos? No deja de sorprender que mientras se quiere eliminar la filosofía en el bachillerato, hay universidades como Oxford, desde donde escribo este artículo, donde su carrera estrella combina filosofía, política y economía. La educación debería velar por la formación integral del individuo, no solo formar a personas para el mercado laboral, sino también educar a ciudadanos responsables y críticos para un mundo cada vez más complejo.

Hay otras reformas que son necesarias (para una lista exhaustiva y el por qué de cada reforma, se puede ver el blog de Economía Nada es Gratis). Lo ideal sería tener una economía donde hasta los extranjeros quisieran venir a trabajar aquí, como los alumnos que salen de las universidades de aquí o de muchos otros sitios que se quieren ir a trabajar a Londres y Alemania. Seguro que países como Reino Unido y Alemania tendrán muchos menos problemas en las pensiones que nosotros!

Por último, me gustaría destacar una reforma necesaria en el sector financiero que iría muy bien para el empleo. La crisis financiera fue bancaria (en particular de las cajas) con un boom de crédito bancario exorbitante en 2000-07, especialmente en el sector inmobiliario, y una restricción de crédito fuerte desde el 2009, a pesar de la política expansiva del BCE y del rescate y restructuración del sector bancario. Si tuviéramos un sector financiero más diversificado, con mayor peso de los mercados de capitales (para emitir acciones y deuda) y de intermediarios financieros no bancarios (como capital riesgo), las empresas podrían obtener financiación cuando los bancos estuvieran mal. Esto es justo lo que ha pasado en USA y Reino Unido desde 2009, y ha ayudado a las empresas y al empleo a capear mucho mejor la crisis financiera.

Por tanto, también hay mecanismos económicos que están más y mejor desarrollados en países anglosajones y que deberíamos adoptar aquí, para así tener mayor empleo y bienestar para todos. Deberíamos tener menos ideología en las reformas y analizar con los métodos de los científicos sociales si las reformas producen efectos positivos en general, o no. Tengamos una economía e instituciones del norte, con un clima del sur.

Hay 36 comentarios
  • Tener una Universidad en el Top 10 no es sólo una cuestión de voluntad política. Compara el presupuesto por alumno y verás una diferencia abismal.

  • Para la igualdad de oportunidades habría que hacer hincapie en la insercción al mercado laboral, no puede ser que en este país los jovenes encuentren trabajo por cuna en vez de por méritos, aparte de que cortas el crecimiento de una persona, es injusto.

  • La frase "Obviamente, hay gente que apoya a Podemos o a la CUP y son libres de querer economías de tipo venezolano o comunistas, en vez de economías danesas o anglosajonas que funcionan mucho mejor y con un mayor bienestar global para sus ciudadanos." me parece de una simplificación vergonzosa, una expresión de condescendencia desafortunada y ademas de una simplificación indigna de un blog académico como este.

    • Ha leido las 50 politicas de la Cup, o el programa economico de Podemos de hace un tiempo? Donde han funcionado esas politicas educativas y economicas, donde???

      • Iba a decir lo mismo que Santi. Qué pena me da leer una frase semejante en este blog. Creo que este tipo de comentarios lo desprestigian y lo ponen al nivel de Intereconomía (por poner un ejemplo).

        • Escribí una entrada para uno de los puntos principales de Podemos, los bancos públicos (https://nadaesgratis.es/jose-luis-peydro/podemos-la-banca-publica-y-lo-que-necesita-espana). Los argumentos que el equipo económico de Podemos daba eran deficientes, la evidencia empírica errónea y encima ponían justo ejemplos malos (es decir contrarios a lo que querían demostrar). Puede consultarlo y decirme en qué estoy equivocado.
          Podría dar algún argumento interesante, sólo uno al menos?

          • No veo la relación entre los (posiblemente) fallidos argumentos de Podemos a favor de una banca pública y el hecho de que sus votantes quieran economías de tipo venezolano o directamente sistemas comunistas como usted afirma en su artículo. Es así de simple. ¿Tiene usted algún prueba de que los votantes y simpatizantes de Podemos quieran semejantes sistemas? Si no es así, y dado que este es un blog académico, creo que deberían abstenerse de hacer ese tipo de afirmaciones. En fin, es mi opinión como economista y lectora asidua del blog desde sus inicios.

            • ¿Propiedad pública de los medios de producción? El post de banca pública era sobre la política clave de Podemos. Los bancos públicos pueden o no pueden funcionar. La evidencia general muestra que no. Podemos apoya a los bancos públicos y los ve como solución a nuestros males. Ahora bien quizás la gente que vota a Podemos no vota por las políticas de Podemos. Puede ser. Mi post era sobre literatura académica muy buena, y sin opinión personal, con hechos sobre banca pública. No puedo hacer un contrafactual perfecto obviamente, pero si ponemos a Syriza como ejemplo de Podemos y la Cup, entonces los resultados esperados para el bienestar de los ciudadanos de aquí no es muy bueno si Podemos y la Cup suben al poder.

            • Creo que daría para otro post, pero si me llama la atención que al menos en mi entrono la gente que vota a podemos no vota por sus políticas económicas. La idea que transmiten en que no las ejecutarán. Y los votan. A mi me parece absurdo. Votan para que no cumplan lo que prometen. Tengo la sensación que esto no sólo ocurre con mis conocidos sino con mucha más gente. ¿Cómo puede explicarse? No conozco en el caso de la CUP pero supongo que debe ocurrir algo parecido.

            • LlamameAlfredo, en las anteriores elecciones, 9 millones de personas votaron al PP, que decía que iba a bajar los impuestos (el IVA de los chuches) cuando estábamos a punto de ser intervenidos. Hable con algún votante del PP de entonces y podrá tener una respuesta a su pregunta. Seguramente, unos fueron engañados, y otros (cualquiera que supiese un poco de economía) valoraron otras cosas a la hora de votar.

              Lo mismo ocurre a día de hoy. Hay muchas otras cosas que a la gente nos parecen relevantes (la posición frente al conflicto Sirio, la posición frente al machismo, la posición respecto al trato a los inmigrantes ilegales, ...). Coincidirá conmigo en que no todo el mundo (yo diría que son los menos) tiene la suerte de ver sus preferencias perfectamente representadas en un partido político. Y entonces uno tiene que decidir si abstenerse, o votar, y de que manera lo hace.

    • Lamentablemente esa frase estropea un artículo bastante bueno, especialmente cuando la diferencia programática entre Podemos y CUP resulta abismal. Al autor sólo le ha faltado pedir el voto para Ciudadanos.

    • Pues a mí no deja de sorprenderme el hecho de que algunos se sorprendan (y disientan) con la frase del autor, por obvia.

      Las medidas económicas de la CUP, en fin...¿realmente hay algo de que hablar? De Podemos ya se han disfrazado mucho y también tiene más fans, pero sin ser el mismo saco, sí tiene el mismo color.

      • A mi me parece tan obvio también 🙂
        No hay evidencia empírica que esas políticas funcionen de forma positiva, sino son en general negativas.

  • Echo de menos un poco mas de rigor en este articulo. Por ejemplo, la implicacion de la educacion como solucion para aumentar la productividad no esta clara empiricamente (hay muchos estudios al respecto) una vez se controla por otros factores. Espana misma es un buen contraejemplo: la oferta de titulados no ha generado demanda de puestos que los requieran, lo que resulta en masas de mileuristas trabajando por debajo de su cualificacion. La critica al sector financiero esta tambien poco justificada: que es lo que impide a las sociedades de capital/riesgo trabajar en Espana, si no es que sencillamente nuestra economia no les ofrece oportunidades de inversion que les resulten atractivas? (fuera de sectores como la construccion, claro). En definitiva, el autor simplemente se apunta a la moda de criticar las instituciones, pero sin justificarla.

    En lugar de esto, el autor deberia quiza considerar que en la economia global no se trata de ser "bueno" sino de ser "mejor que" la competencia, por lo que la actividad economica se concentra donde las condiciones son mejores . Esto, en Europa, quiere decir Alemania (por estar en el centro de Europa, donde las economias de escala son mayores) y/o paises como Irlanda, con su politica tributaria favorable a la inversion. Espana esta demasiado lejos del centro para ser Alemania, y es demasiado grande, y tiene demasiados intereses creados (y no solo de elites), para hacer lo que Irlanda. Quiza una Cataluya independendiente pueda resolver esto, o quiza no, pero desde luego Espana no puede.

  • De momento, la combinación productiva española es excelente. Por un parte, centros punteros y por otra el trinomio construcción-infraestructura-turismo que es lo que verdaderamente crea empleo. Según la OCDE España es el país europeo que creará más empleo neto en el 2015 y el 2016. Previsiones avaladas asimismo por el BBVA Research. La construcción llegó a representar en el 2007 el 15% del total del empleo español y bajó al 5% en el 2013. En este momento representa el 8% del total del empleo y en el 2016 llegará al 10%-11%. No veo el problema.
    Por otra parte, contradiciendo una injustificada opinión bastante extendida entre los derrotistas, en España somos capaces de atraer centros de innovación de reputación mundial compitiendo con países que dan mayores ayudas económicas. Los centros de investigación de grandes multinacionales en España se focalizan principalmente en informática, farmacia, biotecnologías, aeronáutica, industria naval, energías renovables, etc. Fuera de EE UU, Boeing, por ejemplo, tiene su mayor centro mundial de innovación en Madrid. Otro tanto puede decirse de IBM, Siemens, HP, Lilly, Glaxo, Alstom, etc., ubicados en Madrid o Barcelona. Es cierto que en el año 2013 perdimos la novena plaza mundial en la producción de artículos científicos pero no hay ningún desdoro sabedores que el lugar lo ocupó India, la nación que forma los mejores ingenieros y en mayor número que EE UU.
    Por supuesto que podemos mejorar, como todo el mundo, pero en muchas cosas España es ejemplar. Y además, en cinco años, seremos la segunda potencia europea exportadora.

    • Lo de la brillante recuperación es un cuento de risa. Se creará más empleo en España que en otros países, pero, dónde está el paro en Espana y dónde en Europa. Crecemos más que nadie, sí, pero cómo vamos comparados con hace 10 años? La gente se mira cuánto crece Irlanda, que sufrió un choc muy parecido al español? Inglaterra?

      Es un cuento muy repetido entre el Partido Popular a nivel europeo y español delante de la opinión pública para cubrir la propia incompetencia, ignorancia e inacción, pero la realidad es distinta.

    • Sí, el empleo se está recuperando tímidamente, pero ¿con qué salarios?

      Recuperación es recuperación de rentas. Mejora es mejora en rentas. Lo demás son milongas.

      ¿Hace falta ser economista para ver algún atractivo en ser una potencia exportadora gracias a los salarios bajos?

      Hay que ir a la raíz de las cosas.

    • Soy empleado de IBM en España, en pleno expediente de regulación de empleo y bajada de 10% de salario; algún centro de innovación hay en España, pero muy lejos de los existentes en otros países como Alemania ó UK. Y a una distancia sideral de EEUU, claro.

  • Totalmente de acuerdo, coincide bastante con el libro "La culpa es del Euro. Economia para españoles" salvo en la parte institucional, en el libro si se habla de la importancia de la ubicacion geografica, la libertad economica, los incentivos correctos y la cultura. Por encima de las instituciones esta la educacion que damos a las nuevas generaciones y la libertad economica.

  • El autor dice al principio que se trata de un artículo publicado en el periódico. Más riguroso que cualquier artículo que un político publique en un periódico, pero no deja de ser un artículo periodístico. Sería bueno que sea así de exigente con los políticos. cuando dan discursos. Y ellos sí que gobiernan, o al menos eso pretenden.

  • Malas noticias: las reformas que no se hayan hecho en España en 2009-2013 ya no se van a hacer. Nuestros políticos solo hacen reformas si están "contra la pared", ahora que el BCE les ha dado "aire", olvídate.

    La buena noticia es que las reformas que plantea el autor son irrelevantes y los razonamientos "flojos":

    "Como los países anglosajones y nórdicos les va bien hay que conseguir tener los resultados de PISA de los finlandeses". Siguiendo el razonamiento bastaría con tener los de USA, algo que ya hacemos, que no les ha ido mal en la recuperación. Lo que sí habría que evitar es hacerlo demasiado bien, como Japón, que es el líder en PISA y lleva 30 años en crisis http://educalab.es/documents/10180/14984/boletin22.pdf/9d472fd7-1ba0-4c5b-8429-e00a217a136b

    El artículo empieza por citar la "desigualdad económica" como síntoma del mal estado de España para asegurar después que la solución en educación es más "dispersión salarial" en el profesorado: debe ser que lo que es bueno para ese colectivo es malo para el país en conjunto ... curioso.

    Teniendo en cuenta la cantidad de universitarios subempleados que hay en España no deja de ser curiosa las afirmaciones sobre filosofía en el bachillerato o que la formación no debe estar enfocada al mercado laboral ... a qué entonces? a formar parados y/o repartidores de pizza?. Claro, quizás es coherente el "conjunto": necesitamos una formación enfocada a crear "profesores" (de filosofía, política, filología, etc...) y necesitamos más "profesores" para dar salida laboral a esas carreras que no tienen otra. Encuentro el razonamiento "circular".

    • confunde correlación con causalidad, imagínese si la educación es importante
      con un poco de filosofía quizás lo hubiera entendido

      • No es por hacer sangre, pero no me puedo resistir. La existencia de una correlación, tal y como Ud. entiendo que indica, no implica causalidad. correcto. Pero una falta de correlación, que es lo que indica Jose Pablo, implica que no puede afirmarse que existe causalidad, o si existe, ésta está acompañada de otras múltiples causas. Y en este sentido, José Pablo tiene, como mínimo, parte de razón.
        Coincido en que la educación es muy importante, y añado que el buen humor y los buenos modales todavía lo son más.

        • de forma educada y con sentido del humor (sinceramente se lo digo con buen rollo como diría Buenafuente):
          1) Una observación ni es correlación ni es causalidad. Por tanto, Japón, una sola obs, no nos dice mucho (aunque prefiero el GDP per cápita de JP que el nuestro)

          2) Una correlación puede ser espuria, pej, las personas que fuman pipa viven más que las que no fuman, pero eso no sólo no implica causalidad, sino que la correlación es espuria porque no controla por el nivel de income que tienen las personas que fuman con pipa (es decir, si hubiese muchos muchos países como JP, entonces sus problemas económicos pueden venir de su sistema bancario, de su deflación, de su sistema de empresas, etc, y no de su alta educación!)

          3) La educación tiene un efecto causal. Como dije en este artículo que está escrito para un diario y es muy corto, miren a Raj Chetty.

          • Por ejemplo este paper del AER:
            Measuring the Impacts of Teachers II: Teacher Value-Added and Student Outcomes in Adulthood
            By RAJ CHETTY, JOHN N. FRIEDMAN, AND JONAH E. ROCKOFF
            Are teachers’ impacts on students’ test scores (“value-added”) a good measure of their quality? This question has sparked debate partly be- cause of a lack of evidence on whether high value-added (VA) teach- ers improve students’ long-term outcomes. Using school district and tax records for more than one million children, we find that students as- signed to high-VA teachers are more likely to attend college, earn higher salaries, and are less likely to have children as teenagers. Replacing a teacher whose VA is in the bottom 5% with an average teacher would increase the present value of students’ lifetime income by approximately $250,000 per classroom.

            • o este paper en QJE:
              HOW DOES YOUR KINDERGARTEN CLASSROOM AFFECT YOUR EARNINGS? EVIDENCE FROM PROJECT STAR
              Raj Chetty, Harvard University and NBER
              John N. Friedman, Harvard University and NBER Nathaniel Hilger, Harvard University
              Emmanuel Saez, UC Berkeley and NBER
              Diane Whitmore Schanzenbach, Northwestern University and NBER Danny Yagan, Harvard University
              March 2011
              ABSTRACT
              In Project STAR, 11,571 students in Tennessee and their teachers were randomly as- signed to classrooms within their schools from kindergarten to third grade. This paper evaluates the long-term impacts of STAR by linking the experimental data to adminis- trative records. We Örst demonstrate that kindergarten test scores are highly correlated with outcomes such as earnings at age 27, college attendance, home ownership, and re- tirement savings. We then document four sets of experimental impacts. First, students in small classes are signiÖcantly more likely to attend college and exhibit improvements on other outcomes. Class size does not have a signiÖcant e§ect on earnings at age 27, but this e§ect is imprecisely estimated. Second, students who had a more experienced teacher in kindergarten have higher earnings. Third, an analysis of variance reveals sig- niÖcant classroom e§ects on earnings. Students who were randomly assigned to higher quality classrooms in grades K-3 ñas measured by classmatesíend-of-class test scores ñhave higher earnings, college attendance rates, and other outcomes. Finally, the ef- fects of class quality fade out on test scores in later grades but gains in non-cognitive measures persist.

            • Sr Peydro,

              1.- que un profesional de la educación defienda la necesidad de más educación no puede si no recordarme que no hay que preguntar a tu barbero si necesitas un corte de pelo. Por otro lado, citar a ICREA y Barcelona GSE, donde usted colabora, como ejemplos de buen hacer será, sin duda, verdad, pero estará conmigo que resulta, como mínimo, "autoreferenciado".

              2.- No tengo duda tampoco de que la formación es buena (nunca se es demasiado guapo, ni demasiado listo ni demasiado rico) pero también estoy seguro que transformar a todos los parados españoles en licenciados en filosofía y/o en filología clásica no ayudará en nada al desarrollo económico de este país.

              3.- Mi comentario no aportaba ni correlaciones ni causalidades. Solo intentaba demostrar la "falsedad" (al menos a partir de los "datos" aportados) del argumento implícito en su artículo: "las economías del norte y anglosajonas ya han salido de la crisis y, por tanto, para resolver los problemas de España lo "más vital" es tener una enseñanza como la finlandesa (creo que es usted el que aporta causalidad a partir de una correlación por otro lado inexistente ... al menos entre "salida de la crisis" y "resultados PISA" que es la tesis que cualquiera ve en su artículo)

  • (...)

    El sistema bancario español se ha comportado excepcionalmente bien en la crisis (dejando aparte la banca "pública" que eran las Cajas) y que un país de nuestro tamaño tenga 2 bancos entre los mayores del mundo lo demuestra. En USA (y en UK) los bancos quebraron, for real, o fueron rescatados o ambas cosas. En España no ¿por qué reformar lo que funciona?. Es curioso que se cite como síntoma del mal funcionamiento de los bancos que las empresas acudan al "crédito bancario", será señal de que es conveniente y competitivo, digo yo. Porque alternativas existen: no es fácil encontrar mercados comparables al MAB por ahí fuera y no conozco trabas relevantes a la emisión de bonos.

    Aconsejaría al autor mirar el "efecto composición": a las alternativas de financiación que cita acuden empresas de un cierto tamaño y, en España, las pymes están sobre representadas pero no creo que por culpa del "sistema financiero", precisamente.

    Y hombre, la propuesta de seguir las políticas de los "científicos sociales" me recuerda a la idea de "rey filósofo" de los griegos y, sinceramente, no creo que acabe mejor que Platón en Siracusa y sí, en democracia las reformas "políticas" deben estar cargadas de ideología "política", esa es su base, para bien o para mal. De otra forma, cuando la "verdad" (científica o revelada) se impone, el sueño de esa razón produce, inevitablemente, monstruos.

    La ciencia está diseñada para demostrar y convencer, vencer se le da mucho peor.

      • José Pablo: Respondo aquí a sus falacias de su penúltimo post ("Sr Peydro, 1.- que un profesional de la educación") y de su primer post:

        1) Empieza diciendo que yo he dicho " “Como los países anglosajones y nórdicos les va bien hay que conseguir tener los resultados de PISA de los finlandeses”. "
        Cuando se hace "", usted debe poner exactamente lo que yo escribí.
        No sólo no lo pone, sino que se inventa totalmente la frase!
        Nunca, nunca había visto esto en un escrito.

        2) El resto de su argumentación es cambiar lo que yo dije y entonces criticar lo que supuestamente dije.
        Yo dije:
        "son muchas las reformas que se pueden llevar a cabo para mejorar nuestra situación y la más vital, a mi modo de ver, es una reforma educativa."
        "Hay otras reformas que son necesarias (para una lista exhaustiva y el por qué de cada reforma, se puede ver el blog de Economía Nada es Gratis). Lo ideal sería tener una economía donde hasta los extranjeros quisieran venir a trabajar aquí, como los alumnos que salen de las universidades de aquí o de muchos otros sitios que se quieren ir a trabajar a Londres y Alemania."

        • Sr Peydro,

          pido disculpas si mi uso de las comillas lleva a confusión. Dada la imposibilidad de citar textualmente, por su extensión, todos los párrafos en los que se desarrolla su razonamiento, las comillas indicaban que la idea no era mía si no una paráfrasis de su argumento; le prometo que siguiendo una honesta, y creo que extendida, interpretación de su artículo.

          Pero dejemos de mirar al dedo:

          Establecida, por mi parte, la falsedad del silogismo:
          a) A los países anglosajones y nórdicos les ha ido mejor en la crisis
          b) Finlandia tiene mejores resultados en PISA
          Por lo tanto, la reforma "más vital" en España es la educación

          y establecido, por su parte, que ni remotamente trataba usted en su artículo de recurrir a ese silogismo; solo cabe entender que la idea de que la educación es la reforma "más vital" es una causa primera (no necesita demostración) o una opinión personal para la que no se aportan razones lógicas válidas.

          Entiendo las dificultades de analizar objetivamente la "vitalidad" de las distintas reformas (cada "barbero" tendrá la suya favorita), pero si se agradecería un intento de objetivizar (con datos o razonamientos válidos) la "mayor vitalidad" de una determinada reforma, corremos, si no, el riesgo de establecer verdades que lo son, simplemente, porque las repite todo el mundo

          Estoy seguro, dada su probada sensibilidad científica que no es ese el camino que usted pretende.

          • En mi opinión la mejora de la formación esta lejos de ser la "reforma más vital" (aunque no haría daño) y mis razones son:

            a) En España el 32% de la población adulta es titulada universitaria. Porcentaje similar a la media de la OCDE y superior al UE-21.

            b) La tasa de paro de los universitarios españoles es del 14% muy superior a la media de la OCDE y de la UE-21 (5-6%) (¿consecuencia de "no formar para el empleo"?)
            http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/indicadores-educativos/panorama2014/panorama-de-la-educacion-2014informe-espanol-05-sep-.pdf?documentId=0901e72b81a722ac

            No parece que falten formados si no que, más bien, no sabemos que hacer con ellos.

            c) La formación es clave para el primer trabajo pero, después, la experiencia laboral es lo fundamental (pocos, fuera de la Academia, hemos usado nuestra formación universitaria en los últimos 15 años profesionales). El impacto que el desempleo/subempleo en los primeros años profesionales tienen en el potencial de las personas es muy elevado (en NeG se han citado estudios). Mejorar ese mercado es "más vital".

            d) Hay amplia evidencia anecdótica (ie muchos editores de NeG) de que el "talento" que formamos se va fuera. Las reformas que nos permitiesen "retener" ese talento ya formado también parecen "más vitales"

            e) En España el objetivo de los universitarios es "entrar en alguna administración" (preferiblemente autonómica) o en una gran empresa. De las 35 del IBEX, si no me equivoco, solo una empresa ha sido creada en los últimos 50 años ... y no por un universitario precisamente!!! ... no parece que se pueda decir lo mismo de USA. Alguna otra cosa "más vital" está en juego.

  • Ah, disculpad, la OCDE, el FMI, la Comisión Europea y, más modestamente, servidor, no nos dimos cuenta que España “no” se está recuperando. Debe ser por eso por lo que el índice de optimismo ha aumentado y el 85% de los españoles se consideran felices.
    No sabía yo que el brazo del PP fuese tan largo y su perversa influencia tan profunda.

  • Yo tampoco quiero hacer sangre pero me sitúo más bien del lado de Peydro. Berkeley, Hume y Kant negaron la realidad objetiva de la causalidad. Wittgenstein la consideraba pura superstición. Heisenberg tuvo serias dudas. Pero para lo que estamos discutiendo aquí es necesario evitar la falacia de Post hoc ergo propter hoc, quiere decirse, antecedente no es causalidad.
    En estadística, sin embargo, causalidad tiene un sentido preciso, que es el que le dio Karl Pearson, principal promotor del coeficiente de correlación lineal: la causalidad es un caso límite de la correlación. Sucede que la causalidad no está garantizada por la correlación y, peor aun, son legión las correlaciones totalmente artificiales.
    Y yo no veo en absoluto (no digo que esté de acuerdo con la medida o no) de dónde puede deducirse que la dispersión salarial del profesorado –suponiendo que sea una buena cosa en aras de mejorar la formación de los alumnos mediante incentivos a los profesores- es incoherente con considerar que la desigualdad sea un síntoma de disfuncionalidad económica. Por ello, en principio estoy de acuerdo con el autor de la entrada, al menos en ese punto, o mejor dicho, no estoy de acuerdo con la acusación de incoherencia, en ese punto.
    Cambiando de tercio, tampoco veo por qué la desigualdad es mala cosa siempre que se cumpla el principio de Rawls.

Los comentarios están cerrados.