Nuevas Proyecciones Demográficas: INE vs AIReF

de J. Ignacio Conde-Ruiz (@conderuiz) y Clara I. González (@GlezClarisa)

El año 2018 ha terminado con dos nuevas proyecciones demográficas para España. Por un lado, el INE ha actualizado sus “Proyecciones de Población a Largo Plazo” para el período 2018-2068, el anterior se publicó en 2016, y por otro lado, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha elaborado por primera vez sus propias previsiones demográficas para 2018-2050. 

Sabemos la importancia de las proyecciones demográficas y cómo estas constituyen un input imprescindible para planificar el futuro en diversos ámbitos, por ejemplo, en su utilización posterior en otros ejercicios, como por ejemplo en la proyección del gasto en pensiones, el crecimiento del PIB, etc. En múltiples ocasiones hemos analizado las cifras de población en este blog, por ejemplo, aquí, aquí o aquí. En esta ocasión vamos a analizar los  escenarios más recientes, comparando también con las últimas publicadas de Eurostat en 2017 (para el período 2015-2080 con año base 2015)  y a explicar el por qué de las diferencias, que en algunas variables son notables. Así, por ejemplo, como se puede ver en el siguiente gráfico, para el año 2050, el INE en su escenario central anticipa que la población española será de 49.643.014 personas, mientras que la AIReF, también en su escenario central, da 55.379.316 personas. Es decir, la AIReF obtiene un 11,6% más de población en ese año que el INE. Mientras que el escenario de Eurostat es de casi 49,3 millones, prácticamente la misma población que el escenario del INE. 

Como ya hemos mostrado en otras ocasiones, las diferencias entre escenarios demográficos hay que buscarlas en las hipótesis de los principales ingredientes de una proyección de población: natalidad, mortalidad y movimientos migratorios.

Natalidad

El INE-2018 supone que la tasa de fecundidad aumentará desde los 1,31 niños por mujer en edad fértil en el año 2017 hasta 1,46 en el año 2050. En cambio, para la AIReF esta variable se situaría en 1,85 niños en ese año. Esta última estaría más en línea con los supuestos de Eurostat donde se alcanzarían los 1,87 niños. Esta es una diferencia importante entre los distintos escenarios y tiene su origen en los supuestos establecidos. En el caso del INE, se han introducido varias mejoras en el modelo de proyección (ver detalles aquí), entre ellas se constituyó un grupo de trabajo con expertos en demografía de CSIC, Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de Barcelona, Universidad Carlos III de Madrid, Seguridad Social e INE, que a través de una encuesta a demógrafos de toda España se establecieron las hipótesis de comportamiento futuro del índice coyuntural de fecundidad y edad media a la maternidad (también para esperanza de vida al nacer y niveles de emigración e inmigración). Por parte de la AIRef, se utiliza un modelo multivariante obteniendo que el número de hijos por mujer en España alcanza en 2050 un número entre 1,8 y 2 hijos por mujer. Estos valores no se diferencian de Eurostat, pero las trayectorias de ambos en el corto plazo son diferentes como se muestra a continuación. 
Esperanza de Vida y Mortalidad

Como se puede ver en el siguiente gráfico, los tres escenarios utilizan supuestos similares sobre la esperanza de vida y, por lo tanto, sobre las tasas de mortalidad por edad. Según las proyecciones del INE, los resultados muestran que al final del período de proyección, año 2067, la esperanza de vida al nacer de las mujeres sería de 90,8 años y la de los hombres 86,4 años. La tendencia creciente también continuaría para edades más mayores, como se puede ver en el gráfico para la esperanza de vida a los 65 años (gráfico 4). En este último caso, el aumento de años de vida desde 1975 llegaría a ser de 10,4 años en mujeres y 9,3 años en hombres. Como podemos ver estos supuestos son muy similares a los de Eurostat.


Inmigración neta

En el siguiente gráfico se muestran los flujos migratorios netos de los tres escenarios demográficos. Como podemos ver el INE y Eurostat son muy parecidos a partir del año 2030, siendo el INE mucho más generoso en el muy corto plazo. Mientras que en el de la AIRef, a partir de 2025 se asume una entrada neta de inmigrantes muy por encima de los otros dos.

Las previsiones de inmigración de la AIReF se basan en un modelo gravitacional desarrollado por Fernández-Huertas et al (2018), que estima los flujos bilaterales de migración para todos los países del mundo para el muy largo plazo. El INE para la migración exterior se proyecta realizando una transición entre la tendencia de los últimos años observados en la Estadística de Migraciones y los flujos de inmigración y emigración fijados para los años 2032 y 2067, cuyos valores han resultado de la consulta realizada a los expertos en demografía.

Los resultados en el período 2018-2050 muestran que la AIReF obtiene una entrada neta total de 8,9 millones de inmigrantes, mientras que el INE obtendría 6,1 millones y Eurostat 4,1 millones. Por lo tanto, el supuesto detrás de los flujos migratorios, es el que explicaría una gran parte de las discrepancias entre los distintos escenarios. 
Impacto sobre el proceso de Envejecimiento

Es interesante analizar la variación de la población por grupo de edad. Vamos a comparar los escenarios de INE, AIReF y Eurostat. Podemos ver como en el escenario de la AIReF, debido a la mayor tasa de fecundidad y la mayor entrada neta de inmigrantes, el número de personas menores de 30 años sería mayor respecto a hoy en 3,3 millones de personas, mientras que según el INE se produciría una caída de 474 mil personas en el mismo período, y en el de Eurostat un aumento de 1,5 millones. Por otro lado, las tres instituciones coinciden que se perderá población entre los 30 y los 59 años y aumentará a partir de esa edad, siendo mayor el incremento esperado por la AIReF.

Es decir, el resultado en el año 2050, que se muestra en el siguiente gráfico, muestra que la población por edad a partir de los 40 años sería muy similar en el escenario del INE y el de la AIReF. En el caso de Eurostat, prácticamente coincide con los anteriores para los mayores de 70 años.

Todos los elementos que hemos mostrado hacen que también existan diferencias en la tasa de dependencia, medida como la proporción de mayores de 67 años respecto a la población en edad de trabajar entre 16 y 66 años. Así según el nuevo escenario del INE en el año 2050 la tasa de dependencia sería del 51,3%, mientras que según el escenario de la AIReF sería del 52%.  

Aquí nos encontramos algo a priori contraintuitivo, ¿cómo es posible que obtengamos la misma tasa de dependencia 16-66 en el año 2050, si como hemos visto el escenario de la AIReF tiene mayores tasas de fecundidad y una mayor entrada neta de inmigrantes?. La única explicación es que la AIReF, que tiene mayor población en edad de trabajar (30,3 millones frente a 28,2 millones del INE), también tenga mayor población mayor de 66 años. Y esto es exactamente lo que pasa. En el año 2050, según la AIReF la población mayor de 66 años es de casi 15,8 millones, mientras que la del INE es 14,5 millones. Y ahora la segunda pregunta, ¿si en ambos escenarios la esperanza de vida a partir de los 65 es prácticamente la misma como puede haber más población mayor?. La respuesta la encontramos en la distribución por edad de la entrada neta de inmigrantes, y en particular la AIReF debe haber supuesto que entran inmigrantes de más edad. Y esto, como podemos ver en el siguiente gráfico es justo lo que pasa. De hecho, en el acumulado del período 2018-2050, según el escenario el INE se produciría una salida neta de 218 mil personas con más de 50 años, mientras que en el escenario de la AIReF habría una llegada neta de algo más de 1,3 millones de personas en el mismo grupo de edad.

Como hemos visto, las dos proyecciones demográficas, la del INE y la de AIReF dan resultados muy distintos sobre todo en lo que se refiere a cambios en la población en edad de trabajar. Y las diferencias se explican por las distintas tasas de fecundidad (AIReF supone que va a superar el 1,8 hijo por mujer en edad fértil) y por el diferente escenario de inmigración (la AIReF supone un escenario mucho más generoso en cuanto a la entrada neta de inmigrantes). 

Ambas son proyecciones guiadas por los distintos supuestos que utilizan. No vamos a entrar en qué supuestos son más realistas, pues esto va a depender, entre otras cosas, de la política económica que se lleve a cabo en los próximos años. De cara a un aumento de las tasas de fecundidad, es muy probable que se deban implementar políticas de apoyo a la familia, que favorezcan la conciliación y corresponsabilidad, así como reformas del mercado laboral que reduzcan la precariedad, que limita la emancipación de los jóvenes y la formación de una familia. Según la Encuesta de Fecundidad que publicó el INE en noviembre, a partir de los 35 años, las razones laborales o de conciliación de vida familiar y laboral, así como las económicas, son las más importantes por las cuales las mujeres han tenido menos hijos de los deseados. Además, serán necesarias políticas pro-activas que incentiven la llegada de trabajadores con aquellas habilidades que demande nuestro modelo productivo. Sin olvidar, que el aumento de la población mayor también generará más demanda de servicios sanitarios y atención a la dependencia. En la actualidad la gran mayoría de los cuidadores familiares (o informales) son mujeres. Por lo tanto, la realidad demográfica de las próximas décadas dependerá en parte de las políticas que se desarrollen en la actualidad.

Hay 2 comentarios
  • Y por qué no se usa como escenario central la natalidad actual de 1,31 hijos por mujer? Si asumimos que no podemos predecir el impacto de las medidas de natalidad que puedan venir en el futuro, no parece razonable hacer predicciones en base al impacto que van a tener tales medidas. Si no sabes en qué sentido va a evolucionar una métrica, mejor usar el status quo no? A no ser que la natalidad tenga reversión a la media, en cuyo caso, qué media usamos?

  • El artículo es muy bueno pero en mi opinión habría que huir del debate demográfico. Recientemente se ha publicado otro post en Economistas contra la Crisis negando el escenario demográfico pesimista y que solo habrá un momento de problema de sostenibilidad al principio del retiro de los babyboomers....obviando que llevamos ya varios años de fuerte déficit de la seguridad social.

    Muchas veces expectativas favorables de la demografía o de aumentos de productividad sirven para aplazar la ya inaplazable reforma. Creo que una bajada de la tasa de reemplazo puede ser compensada con factores positivos como una mayor certidumbre sobre el importe de la pensión futura que permita tomar mejores decisiones previsionales (a lo mejor no comprar ilíquidas segundas viviendas de uso vacacional), y a lo mejor un mejor mínimo de la misma. Una reforma nocional como se propone frecuentemente por los autores de esta web es defendible al margen de la demografía, el actual sistema es una lotería que da pensiones muy diferentes con la misma cotización real en función de donde se han situado las "años buenos", eso de por sí es una anomalía y hace que el importe de la pensión no se vaya blindando poco a poco, sin que pueda caer súbitamente en caso de quedar sin empleo a los 50 y pico.

    Dado que los argumentos sobre futuribles siempre encontrarán a gente que con un optimismo interesado optará por no cambiar nada, mejor centrarse en argumentos de la gran desigualdad e incertidumbre del presente sistema.

Los comentarios están cerrados.