España será el país más envejecido de Europa

agingde J. Ignacio Conde-Ruiz (@conderuiz) y Clara I. González (@GlezClarisa)

El proceso de envejecimiento es un fenómeno común en los principales países desarrollados y supone un reto para sus economías y especialmente para sus sistemas de bienestar. En el caso de España, recogíamos en un post anterior que los indicadores más recientes muestran que el proceso de envejecimiento continúa avanzando. En esta ocasión, compararemos con otros países industrializados y veremos que de cara a las próximas décadas nos enfrentaremos a un proceso más intenso.

Principalmente, tres elementos están detrás. En primer lugar una de las mayores esperanzas de vida del mundo, tanto al nacer como a los 65 años. Segundo, tenemos una de las tasas de fecundidad más reducidas junto con elevada edad a la maternidad. Además, el proceso avanza con cierto retraso con respecto a otros países debido a que las generaciones de los babyboomers llegaron más tarde pero el peso de la población de mayor edad aumentará en las próximas décadas. Aunque el proceso inmigratorio de los años 2000 supuso el rejuvenecimiento de la población, según todas las proyecciones España se enfrenta irremediablemente al proceso de envejecimiento de la población. Según el INE, en las próximas cuatro décadas habrá 8,7 millones menos de personas en edad de trabajar (entre 16 y 66 años) y al mismo tiempo 8 millones más de personas mayores de 67 años y el peso de los octogenarios en la población total se triplicará hasta alcanzar el 18% del total.

España: nº1 en esperanza de vida al nacer en Europa

En primer lugar, en comparación internacional tenemos una de esperanzas de vida más elevadas, tanto al nacer como a los 65 años. En 2014, España era el país con mayor esperanza de vida al nacer de los 28 países de la Unión Europea con 83,3 años, esto gracias a las mujeres españolas que son campeonas en longevidad con una expectativa al nacer de 86,2 años. Además, en comparación con los países de la OECD sólo Japón nos supera en esperanza de vida al nacer.

El aumento de la esperanza de vida en los últimos años se ha producido especialmente por la mejora a edades avanzadas, cómo veíamos en el post anterior (ver figura 4), en los últimos veinte años la esperanza de vida a edades a partir de los 65 años es la que más ha aumentado en términos relativos (un 24% más respecto a 1994 en media del grupo 65-99 años). Esto hace que una persona que cumpla 65 años tiene por delante 21 años de vida. De nuevo, España destaca este caso por ser el segundo país de la UE-28 con mayor esperanza de vida a esta edad con 21,5 años (por detrás de Francia) y el tercero en el caso de las mujeres entre los países de la OECD, después de Francia y Japón.

Todas las proyecciones estiman que la esperanza de vida seguirá aumentando, dado que continúa disminuyendo la mortalidad a edades elevadas. En España, mientras que en 1919 (cuando se establecieron los 65 años como edad de jubilación en España) tan solo el 33% de cada generación alcanzaba esa edad, en la actualidad ese porcentaje alcanza el 90%. La edad que únicamente alcanza el 33% de cada generación se sitúa ahora en los 89 años. Es decir, los 65 años de edad de principios del siglo XX se corresponden ahora con los 89 como veíamos aquí.

De cara a las próximas cinco décadas, España seguirá siendo uno de los países con mayor esperanza de vida al nacer y a los 65 años. En el gráfico 1 se muestra la evolución de la esperanza de vida al nacer y a los 65 años desde el año 2002, el incremento observado hasta 2014 y el avance esperado desde 2014 hasta el año 2050. Como se puede ver, según las proyecciones de Eurostat, en el año 2050 España tiene la mayor esperanza de vida al nacer en el caso de las mujeres, y es el segundo país para hombres y esperanza de vida a los 65 años, tanto hombres como mujeres.

Captura de pantalla 2016-05-20 a las 9.39.40España: entre los países con menor tasa de fecundidad

En segundo lugar, España tiene una de las tasas de fecundidad más bajas de los países desarrollados, con 1,32 hijos por mujer en edad fértil. Se considera que un valor de 2,1 niños por mujer es la tasa de reemplazo en los países desarrollados, es decir el número medio de nacimientos por mujer que se requiere para mantener el tamaño de la población constante en ausencia de movimientos migratorios. Sin embargo, todos los países de la Unión Europea con la única excepción de Francia con 2,01 niños se encuentran por debajo de este valor. En el año 2014, la tasa de fecundidad en la UE-28 fue en media de 1,58 niños, presentando Francia el máximo y Portugal el mínimo con 1,23 niños. En España fue de 1,32 niños. Entre los países de la OECD, Corea es el país con la menor tasa de fecundidad con 1,21 niños.

Además, a esta variable hay que añadir que la edad a la maternidad ha ido aumentando en los últimos años, en España ha pasado del 28,1 años en 1994 a 30,6 años en 2014. Si tenemos en cuenta ambas variables, se puede ver en el gráfico 2 que los países de la UE-28 que se encuentran en la actualidad en una situación de mayor dificultad serían aquellos con baja tasa de fecundidad y elevada edad a la maternidad, es decir en el cuadrante inferior derecho (tomando como referencia la media UE-28). En este grupo se encuentra España, junto con Italia, Grecia, Portugal y Alemania. También Japón y Corea se encuentran en esta situación.

G2

España: el proceso de envejecimiento avanza más lentamente

En tercer lugar, el proceso de envejecimiento en España avanza con cierto retraso respecto a otros países industrializados. Este retraso se explica no solo porque las generaciones más numerosas, los llamados babyboomers, nacieron más tarde en nuestro país si no por el proceso inmigratorio que se produjo en la primera década del siglo XXI en España (véase Conde-Ruiz y González (2010)). En el gráfico 3 mostramos el peso de la población por edad en el año 2015 para Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido que suponen el 63% de la población de la UE-28. En el caso de España el grupo de edad con mayor peso es la población con 38 años. Sin embargo, en otros países europeos este pico se encuentra para edades mayores por lo que en nuestro país la ola del babyboom llegará más tarde y como se ve en el gráfico también a una edad superior a la de la media UE-28.

G3

Si analizamos el peso de la población por grupo de edad entre los países de la UE-28, en la mayoría de países el grupo de edad entre 40 y 59 años es el que tiene el mayor peso en la población total, superando el 30% en Italia (30,4%), Alemania (30,3%), Austria (30,1%) y España (30,1%). Ampliando el foco a la población en edad de trabajar, entre 30 y 64 años, el gráfico 3(a) muestra el peso de este grupo de edad en la población total (eje horizontal) y la proyección según Eurostat (eje vertical), y lo mismo para los mayores de 65. Como se puede ver, el peso del grupo de población en edad de trabajar disminuirá en todos los países. España será el país donde este peso caerá más al pasar del 51,0% en el año 2015 al 39,4% en 2050. Por el contrario, como se puede ver en el gráfico 3(b) el peso de la población mayor de 65 años aumentará en todos los países. En este caso, España será el segundo país donde este porcentaje más aumentará, después de Eslovaquia, al pasar del 18,5% al 33,4% entre 2015 y 2050.

G.4a

G4b

España: el país con mayor tasa de dependencia en el año 2050

La combinación de los tres factores mencionados va a suponer que en las próximas décadas España tenga una de las tasas de dependencia más elevadas del mundo. La tasa de dependencia es la ratio entre la población mayor de 65 años y la población en edad de trabajar (16-64 años). En concreto, la tasa de dependencia aumentará del 27,6% actual a casi el 72,5% en el año 2050, mientras que la media de la UE no superará el 50% en el mismo año. De hecho, España será el país de la Unión Europea con la tasa de dependencia mal alta como se puede ver en el gráfico 5.

G5

Todos estos datos muestran que nuestro sistema de pensiones tendrá que enfrentarse en el futuro al reto del envejecimiento. Mayores valores de la tasa de dependencia supone que existen menos personas trabajando o produciendo por cada persona jubilada y también será mayor el gasto en pensiones como porcentaje del PIB. La evolución esperada de esperanza de vida, tasa de fecundidad y evolución de la población mayor de 65 años muestran que en las próximas décadas España se enfrenta a un proceso de envejecimiento entre los más intensos en Europa lo cual supondrá el aumento del peso de la población jubilada y por lo tanto recibiendo una pensión. El sistema de pensiones español empezó a adaptarse a este nueva realidad con la Reforma de 2011 (retraso edad de jubilación, ampliación período de cálculo y cambio de la tasa de reemplazo, para el impacto véase Conde-Ruiz y González (2011)) y la Reforma de 2013 (introducción del factor de sostenibilidad y cambio del factor de revalorización de las pensiones, véase aquí un primer análisis y en breve podremos comentar los resultados del paper sobre esta reforma en el que estamos trabajando). Sin embargo como señalábamos aquí, el sistema de pensiones español aún tiene pendiente continuar su adaptación al imparable reto del envejecimiento. Un envejecimiento que será el mas intenso de toda Europa.

-------------

Nota: hemos tomado prestada la imagen de la portada de este fantástico blog del CSIC

Hay 5 comentarios
  • Es las previsiones demográficas falta algo que va a ocurrir seguro. Igual que ocurrió en los años anteriores y posteriores al 2000, cuando haya otro repunte económico, y precisamente por cuestiones demográficas, va a volver a haber una gran entrada de inmigrantes jóvenes. El tema es que esto sea lo que es, una oportunidad clara de mejora de nuestra sociedad, y no lo que algunos extremistas pretenderán que sea, una palanca para asustar y engañar a la gente, usándolo como chivo expiatorio y ocultamiento de otros problemas.

  • Y siempre uno se pregunta ¿qué hay de dar facilidades para incrementar la natalidad? Buena inversión de futuro ¿no? Cosas simples como el cheque bebé, guarderías públicas gratis, ayudas a madres solteras, educación más barata... Ese tipo de cosas por las que merece la pena endeudarse, para lograr retorno de inversión positivo en el futuro... y encima tendríamos pueblos y ciudades más alegres; hasta los abuelos tendrían quehaceres más motivadores que ver la TV.

    • Tiene usted razón; no se dice lo suficiente que, con esta tasa de natalidad, nuestro destino es la extinción. Tampoco hace falta que la población aumente, pero sí convendría estabilizarla. ¿Para cuando un artículo en NEG sobre medidas de fomento de la natalidad? En Francia y otros países parece que han funcionado. Aquí, lo poco que había fue lo primero que quitaron cuando la crisis. Hambre para hoy y más hambre para mañana.

      • https://apuntesdedemografia.com/curso-de-demografia/ejercicios-resueltos/ejercicio-3-poblacion-mundial-grafico-de-su-evolucion/

        Sí, es evidente que el ser humano camina hacia la extinción ...

        No deja de impresionar como las orejeras que imponen en el ser humano, unas divisiones administrativas arbitrarias, cambiantes y ciertamente irrelevantes con un poco de perspectiva (como si los habitantes de las montañas pirenaicas hubieran predicho el final del ser humano sobre la tierra a partir del abandono de sus aldeas).

        Como no deja de impresionar la esquizofrenia que supone pedir a la vez medidas de fomento de la natalidad y de sellado de las fronteras para evitar a los inmigrantes. Debe ser pasión por "obligar": obligar a tener hijos a los que no quieren tenerlos y obligar a vivir en A a los que quieren vivir en B. Es fácil fomentar la natalidad: se obliga, por decreto, a las parejas a tener 3 hijos y los que no cumplan la ley son multados (eso son, en esencia, las medidas de fomento de la natalidad)

        Por cierto, si el sistema de pensiones no es sostenible no es culpa de la demografía. Es culpa, simplemente, de su (pésimo) diseño piramidal. Es como si Bernie Madoff dijese que está en la cárcel porque la ratio entre los inversores que querían de vuelta sus fondos y los nuevos que quería entrar en el fondo no era la adecuada y aprovechase para pedir medidas de fomento de "nuevos inversores en sus fondos".

  • Interesante análisis. De acuerdo con el Gráfico 2, España sigue un patrón similar a países como Italia, Grecia o Portugal. Por tanto, podría haber factores climatológicos y/o alimenticios que contribuyesen a esa mayor esperanza de vida.

    ¿Existe alguna política pública específica en Francia que sostenga los datos de Francia, Suecia o Irlanda? Imagino que en UK es el factor inmigración el que explica esa tasa de fecundidad o en Suecia el estado de bienestar financiado con elevados impuestos.

Los comentarios están cerrados.