Restringiendo (aún más) la competencia en la educación universitaria

Aunque la aversión a la competencia en España es legendaria, en pocos ámbitos es tan patente como en el de la educación, sobre todo a nivel universitario. Aún en este contexto, hay restricciones que no dejan de sorprender. Este es el caso de las restricciones a la competencia entre universidades vigentes Comunidad de Aragón y que pone de manifiesto un reciente informe de la CNMC.

Este informe (cuya lectura recomiendo, además, por su diagnóstico de la realidad de la universidad española) cuestiona tres restricciones que se impusieron en diciembre de 2015, con vigencia para el periodo 2016-2019.

1. Prohibición de impartir aquellas titulaciones que ya se imparten en los campus “periféricos” de la Universidad de Zaragoza (se excluye el campus de Zaragoza),

2. Condicionar la aprobación de títulos universitarios a la potencial demanda social,

3. Exigir que las universidades privadas deben proporcionen un plan de viabilidad de todas las enseñanzas que realicen.

La justificación de estas restricciones y de la normativa en general es que “el sistema universitario de Aragón alcance un desarrollo armónico en el que cada universidad genere una propuesta valiosa y un modelo de desarrollo adaptado a sus realidades que evitando, en la medida de lo posible, solapamientos y sobreesfuerzos que dificultan la cobertura de las demandas existentes, permita avanzar hacia la generación de una oferta y unas capacidades que consigan dar respuesta a las necesidades de la sociedad aragonesa”.

Esta normativa, tal y como se explica en el informe, se realiza en un contexto en el que en Aragón existe una única universidad pública, la Universidad de Zaragoza con tres campus: Zaragoza, Huesca y Teruel, además del centro universitario de La Almunia de Doña Godina, adscrito al campus de Zaragoza. Esta universidad “compite” con la Universidad de San Jorge, establecida en 2005 a las afueras de Zaragoza.

A nivel español, en los últimos años, y por motivos en gran parte demográficos, el número de estudiantes universitarios se ha reducido ligeramente. Sin embargo, esta reducción se ha centrado en las universidades públicas, mientras las universidades privadas, algunas de reciente implantación, han ido creciendo.

Fuente: Informe CNMC.
Fuente: Informe CNMC.

Aragón es un reflejo de este fenómeno. El número de estudiantes ha caído en Aragón un 10% en los últimos 10 años. Sin embargo, mientras la Universidad de San Jorge ha pasado de 174 estudiantes a 2062, la Universidad de Zaragoza ha sufrido una caída de más del 15%. Dicha caída se ha concentrado en los campus periféricos (el campus de Zaragoza de hecho ha ganado estudiantes), destacando la espectacular caída del 53.6% en el Campus de La Almunia de Doña Godina.

Fuente: Informe CNMC.
Fuente: Informe CNMC.

Es, por tanto, fácil atribuir la normativa a un intento de limitar el declive de la universidad pública y en especial de los centros alejados de Zaragoza. Los tres puntos discutidos anteriormente buscan conceder un monopolio a la universidad pública en algunas titulaciones (actuales o futuras) y de manera especialmente significativa, discriminan en contra de la universidad privada (la Universidad de Zaragoza puede, por ejemplo, instaurar grados que esté ofertando ya la Universidad de San Jorge).

Aunque las tres restricciones buscan imponer barreras a la entrada de las universidades privadas, la primera es sin duda la más flagrante y me concentraré en ella. De hecho, ya existía desde el año 2012 y se eliminó temporalmente a principios de 2015 debido a un informe desfavorable de la Secretaría del Consejo para la Unidad de Mercado. Existe evidencia de que esta prohibición está teniendo efectos y, de hecho, en la ventana de tiempo en que no estuvo vigente la Universidad de San Jorge aprobó grados que ahora de nuevo no estarían permitidos.

La disminución del número de estudiantes en los campus “periféricos” de la Universidad de Zaragoza (el campus de Zaragoza concentraba el 84% de los estudiantes en el curso 2015-2016) puede deberse a varios factores entre los que se me ocurren los siguientes: (1) Algunos grados también se imparten en la Universidad de San Jorge. Los estudiantes que habrían escogido el campus debido a la proximidad con su residencia considerarían que la universidad privada proporciona una mejor formación que compense el mayor importe de la matrícula y el coste de desplazamiento. (2) Algunos grados que se ofrecen en estos campus han perdido demanda y no han sido substituidos por nuevos estudios con mayor interés. (3) Algunos estudiantes de Zaragoza antes no conseguían plaza en el campus de esta ciudad y debían ir a otros de los campus. Ahora, debido al incremento de la oferta pueden mantenerse en su localización preferida.

En ninguno de los casos la restricción a la competencia parece ser la solución. Si los estudiantes que antes se habrían matriculado en la universidad pública ahora acuden a la privada debemos inferir que perciben que su calidad es mayor. Por ello, la prohibición priva a los ciudadanos de educación de calidad. Además, la competencia es una manera muy efectiva de proporcionar incentivos para que las universidades públicas aumenten a su vez la calidad, en un entorno en que estos incentivos son básicamente inexistentes.

La única justificación “económica” que uno podría utilizar para argumentar estas restricciones es similar a la que se emplea en mercados liberalizados como el de las telecomunicaciones y se refiere al llamado “servicio universal”. En estos mercados, una empresa, tradicionalmente el antiguo monopolista, tiene la obligación de servir a todos los ciudadanos en las mismas condiciones (incluido el precio) independientemente de donde vivan y de si es rentable hacerlo o no. Los consumidores que no son rentables se compensan así con aquellos que sí lo son. Permitir competencia en este caso puede ser contraproducente porque puede llevar a un problema de cream-skimming: hay entrada en aquellos mercados más rentables y la empresa que tiene la obligación de servicio universal se queda con aquellos mercados deficitarios que no interesan a nadie.

Consideraciones de este tipo parecen subyacer en la justificación de la legislación que he reproducido arriba. De acuerdo con esta lógica, tener un campus en diferentes localizaciones sería “deseable” y la competencia lo impediría. Este argumento, sin embargo, no se sostiene en este caso. Como decía anteriormente, la notable pérdida de estudiantes de los campus periféricos indica que los estudiantes los valoran menos que la alternativa, lo que cuestiona que realmente exista un fallo de mercado que obligue la intervención del Estado. Por ejemplo, tal como insinúa el informe, la decisión de la Universidad de San Jorge de ofrecer estudios de informática podría explicar la importante caída en el número de estudiantes de ese grado en la Universidad de Zaragoza.

Fuente: informe CNMC.
Fuente: informe CNMC.

Además, no está claro que sea “deseable” la proliferación de campuses que observamos en España. Existen economías de escala y de alcance que no estamos explotando al mantener a profesores y estudiantes tan separados. Por otro lado, parece más barato promover la movilidad de los estudiantes mediante becas que establecer un campus con aulas vacías (en el Campus de La Almunia de Doña Godina en el curso 2015-2016 un 59% de las plazas ofertadas no se habrían llenado).

Por supuesto, ésta no es la única restricción a la competencia existente en la universidad española. En general, sorprende la falta de crítica sobre este tipo de medidas. Por ejemplo, cuando el Ministerio de Educación aprobó la posibilidad de que las universidades ofrecieran titulaciones de tres años y algunas de ellas se pronunciaron a favor de hacerlo, la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) aprobó una moratoria a su implantación. Para asegurar el cumplimiento de esta medida también aprobó sancionar a las universidades que incumplieran la resolución con su expulsión de la CRUE. Esta decisión tiene toda la pinta de práctica anticompetitiva (no es muy distinto de una patronal imponiendo las condiciones de su "producto" a sus miembros) ¿No deberían haberla denunciado también las autoridades de competencia?

Hay 28 comentarios
  • ¿Porque no se ja considerado el posible efecto de la ausencia de la nota de corte en la privada?

  • El que la gente prefiera la universidad privada no implica que tenga una mayor calidad.

    En España mucha gente escoge la opción privada simplemente porque dan acceso a una titulación con mucho menos esfuerzo.

    Con notables excepciones, las universidades privadas en España se caracterizan por un pésimo nivel de investigación, y una pésimo nivel de enseñanza. Básicamente el que va de alumno a una universidad privada es porque no tiene nota en la publica. Asimismo el que es profesor en una universidad privada es porque no ha conseguido serlo en una publica (quien prefiere un puesto precario de trabajo sobre una plaza fija?).

    En España (con notables excepciones) las universidades privadas están para que los que no pudieron cursar unos estudios por meritos lo puedan hacer pagando.

    En un régimen d verdadera competencia las universidades privadas no se comerian un rosco. Existen porque papa paga para q el niño sea ingeniero/medico.

    A.

    • Joaquín,
      Hay universidades privadas mejores y peores, de la misma manera que hay universidades públicas mejores y peores. Generalizaciones como las que planteas no creo que sirvan para explicar lo que cuento en el post. Es más, probablemente son inconsistentes con él. Si la hipótesis más razonable para el declive de los campus "periféricos" de la Universidad de Zaragoza es la presencia de la Universidad de San Jorge (y así es como parece que lo ve la Comunidad de Aragón) es difícil inferir que los estudiantes perciben esta universidad privada como peor.
      Además, los hechos que relato tampoco son consistentes con tu afirmación de que los estudiantes de las universidades privadas no tenían méritos para ir a la pública, dado que en este caso parecería que podían escoger.

      • Un vistazo rápido a ingeniería informática en la universidad aan Juan: ni una sola publicación en investigación, ni una solo link a las paginas de los profesores (probablemente los despiden/recontratan todos los años), etc...

        Te metes en la pagina de la universidad de Zaragoza y hay links a proyectos y papers...

        Las razones por las que los alumnos escogen la privada me parece a mi q están basadas muy poco en la calidad...

    • Coincido plenamente con el comentario de Joaquín Gomez. En Valencia, la sensación generalizada es que van a las privadas( UCV, Cardenal HerreraCEU, Florida-Catarroja, etc) aquellos alumnos cuya nota no les llega para la pública. La calidad en muchas de ellas es escasa, siendo benevolente. Incluso en algunas entrevistas para acceder a estudios con fuerte demanda (Medicina), se prima la "cercanía" a alguien de cierta universidad, frente a la nota real obtenida en bachillerato. En muchos casos, carecen de estructuras propias de investigación, y lo peor de todo, el conflicto vivo estos días en Valencia, donde, "per collons", las privadas quieren tener derecho a hacer las prácticas en hospitales públicos, pagados de los presupuestos de todos los valencianos; si son privadas, que paguen sus propias infraestructuras hospitalarias para prácticas, y que las repercutan en las matrículas de sus alumnos.

      Podríamos hablar también de como están reventando, literalmente, el mercado laboral de los futuros maestros, sencillamente se están produciendo muchísimos más titulados en magisterio de los que podrá absorber el mercado laboral, tanto en la enseñanza pública, como en la privada y concertada. También podríamos hablar de asignaturas concretas(e.g. matemáticas) que conozco en esas universidades: calidad nula, simplemente. Quizás el caso de Zaragoza sea en efecto, un tema de competencia, pero en general, elegir pública-privada, no creo que sea por una percepción de su calidad. Saludos

      • No acabo de entender el argumento por el cual los alumnos de las universidades públicas tienen derecho a hacer las prácticas en hospitales públicos y los alumnos de las universidades privadas no.

        Obsérvese que ambos grupos de alumnos contribuyen en igual medida a la financiación de esos hospitales. Incluso, hilando fino, se podría argumentar que los alumnos de las universidades privadas (asumiendo que provengan de familias con mayor nivel de renta) contribuyen en mayor medida (dada la progresividad del sistema tributario español).

        El argumento es incluso más claro si se mira en términos de contribución "neta": resulta que los alumnos de la pública, que han contribuido menos (manteniendo la hipótesis de su menor nivel de renta) y que ya han tenido acceso a una formación pública (que "consume" parte de su contribución) tienen ""derecho" al uso de la infraestructura pública mientras que los de la privada, que han contribuido más y pagado su enseñanza de su propio bolsillo no tienen acceso a esos recursos "de todos".

        Ciertamente, el argumento no se sostiene

        • Jose Pablo: El asunto está muy enredado y judicializado, hoy mismo ha salido resolución del TSJ CV en el sentido de desestimar el recurso interpuesto por La UCV. Sería muy largo contar la intrahistoria de todos los despropósitos de la creación de los estudios de Medicina en dicha universidad, que estuvo plagada de irregularidades desde antes de nacer, y que al parecer uno de esos errores, se mantenía hasta ahora, usar a los tutores, residentes o titulares en medicina en hospitales públicos como tutores de alumnos en prácticas de las universidades privadas, SIN que al parecer hubiera un convenio o acuerdo específico para ello, afectando por ello aspectos de la ley de incompatibilidades del personal de la administración pública.

          http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2016/09/23/tsj-rechaza-recurso-catolica-practicas/1470797.html

          http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2016/05/31/consell-veta-practicas-hospitales-publicos/1425643.html

          En los casos que conozco, los centros privados o bien crean sus propios laboratorios, o los contratan externos, o en caso de ser necesario llegan a convenios o acuerdos de uso con otras universidades o con la administración pública. La U. de Navarra, tiene su propia clínica, por ejemplo, y tiene fama de ser un buen centro, tanto en formación como en investigación. Imagino que sus propietarios, el Opus Dei, invierten de forma adecuada para ello, y/ó lo repercuten en la matrícula a sus alumnos.

          Saludos.

        • Desde luego es impresionante la forma de darle las vueltas a las cosas.

          La razón de porque los alumnos de la.publica pueden usar esas infraestructuras publicas es por merito, y porque queremos los mejores médicos. Se han sacado un 9 selectividad. Porque deberíamos financiar la educación de alguien que no ha pasado el corte?

          • De nuevo Joaquin el razonamiento no se sostiene:

            * Incluye un "a priori" no demostrado: la nota de la selectividad es un buen predictor de la calidad de los médicos.

            En NeG se ha escrito profusamente sobre la inadecuado de modelos de selección tipo "oposición". Se agradecerían referencias que respalden ese apriorismo si se pretende usar de forma seria

            Es evidente que la selectividad es un pésimo "corte" para ver quien va a ser o dejar de se un buen médico (de hecho sería hasta costoso definir una métrica que nos ilustre sobre qué es un "buen médico"), pero, aceptando las premisas:

            * La capacidad de los hospitales para aceptar personas en prácticas es inferiro al número de alumnos (desconozco si es ese el caso)
            * Deberían tener acceso a ese bien limitado los alumnos de mayor mérito (me parece razonable).

            Entonces se debería evaluar los méritos de los futuros médicos en el momento de acceder a las prácticas y adjudicarlas en función de esos méritos.

            Como argumentaba, con vueltas o sin vueltas, que vengan de la pública o de la privada es totalmente irrelevante en el razonamiento.

            Por supuesto, como señala Juanjo de forma adecuadamente ordenada (via convenios), algo de lo que, el gobierno valenciano ("histórico") a dado, seguramente, reiteradas muestras de ser incapaz.

            • Puede q na nota de selectividad no sea un gran indicador de la calidad de un medico, pero desde luego que el que tu padre tenga dinero para pagar la matricula lo es mucho menos. Si la selectividad es mal criterio se cambia para todos.

              Es evidente q en España la privada mayoritariamente se dedica a "pescar" de los que no entran en la pública *Y* tienen dinero para pagársela. Difícilmente ese criterio de selección te va a dar buenos profesionales. No entiendo porque deberíamos invertir recursos públicos en esos alumnos en lugar de financiar mejor una educación publica sub-financiada cuandonse compara con otros países a los que nos gustaría parecernos.

              Y repito mi primera pregunta a la que nadie contesta: alguna evidencia de que la competencia de la privada produzca efectos deseables en la educación universitaria?

            • Joaquín,
              Como se ha mencionado en algún comentario anterior, tu pregunta es equivocada. Lo relevante no es si "la competencia de la privada produce efectos deseables sobre la educación universitaria" sino "si hay alguna evidencia de que la competencia, entendida como la libertad de elección, es mala". Es decir, la carga de la prueba está en el que prohíbe. Y decir que hay universidades privadas malas no parece un argumento de mucho peso, dado que también las hay de buenas...

            • Hola gerard.

              Si por "libertad de elección" entiendes que alguien pueda usar recursos públicos sin haber logrado los méritos necesarios para ello por el único motivo de tener dinero, parece bastante evidente que resultará contraproducente. No crees?

              Lo contrario sería una sorpresa monumental, y afirmar algo así requiere evidencia empírica monumental, que no creo que haya.

              Insisto en que los modelos de educación que dan resultados buenos no están basados en esa "libertad de elección", sino en una educación pública donde se premian los méritos y no la clase social.

              A.

              A.

            • Insistes en interpretar las cosas a tu manera. Por libre elección me refiero a que si una universidad privada con sus propios recursos quiere ofrecer estudios en una carrera determinada pueda hacerlo. No tenemos ninguna evidencia de que esto sea incompatible con una universidad pública de calidad. Si algo, sospecho que lo contrario es cierto.

            • Hola Gerard,

              Creo que no soy yo el que se empeña en interpretar la realidad a mi manera, sino tu.

              La universidad privada española no esta llena de estudiantes de grandes méritos que por libre elección han decidido ir a la privada. Ese mundo puede que exista en otro sitio, pero desde luego no es el caso de España y sus universidades privadas.

              Lo que caracteriza a los estudiantes de la universidad privada (de media, y entendiendo q siempre hay excepciones), es una falta de méritos y dinero. Por mucho que te empeñes con tu "libertad de elección" los estudiantes de la privada tienen de todo menos eso: no han sido aceptados en la publica, y la privada es lo unico que les queda.

              Como debate teórico sobre el papel de la privada podemos discutir largo, pero la realidad del alumnado de la privada en españa es clara y no tiene nada en absoluto que ver con tu "libertad de elección".

              Que esos alumnos gasten recursos públicos ( que lo hacen!!), es una vergüenza. Defender que tienen mas derecho a gastarlos que los alumnos de la pública porque papa ha pagado mas impuestos (como se ha defendido en este hilo) es directamente de no saber lo que es un recurso publico y un impuesto.

  • Lo que estoy intentando decir es que las razones por las q un alumno escoge una universidad privada en España tiene poco que ver con la calidad.

    Centrándonos en la competencia, hay alguna evidencia de que la competencia mejore la calidad de la enseñanza universitaria?

    Prácticamente todos los países con una Educación de calidad a la que tiene acceso una mayoría de la población esta basada en un modelo de educación pública sin prácticamente competencia: Alemania, Francia, dinamarca, ...

    Países como eeuu e inglaterra , donde el papel de las instituciones privadas es importante, tienen una correlación altísima entre ingresos de los padres y nivel de educacion.

    Jamas he entendido esta obsesión por la competencia en la educación... Por que debería promoverlo el estado con leyes?

    • Son irrelevantes las razones por las que un alumno elige una Universidad, podría ser porque le gusta más la pintura de las paredes. Lo que no viene a cuento es que el Gobierno se dedique a limitar la libertad del alumno de elegir la Universidad que estime adecuada por los motivos que estime oportunos.

      La Universidad no es un fin en si mismo (no es su objetivo la "formación de espíritus libres"), el acceso al mercado de trabajo es el fin y son los empleadores quienes deciden el valor de los títulos y de las Universidades que los conceden ("abstenerse titulados en La Laguna" era una coletilla frecuente en las ofertas de empleo de mi época).

      Una Universidad (pública o privada) que no pueda atraer alumnos (bien por la falta de atractivo de su oferta o porque no sea valorada por los empleadores) debe reducir su tamaño (o cerrar), no importa que todos sus profesores sean premios Nobel.

      Lo que no es de recibo es que artificiales restricciones administrativas eviten ese destino para las universidades gestionadas por la misma administración con capacidad para legislar las restricciones. Como apunta el autor, resulta muy sospechoso.

      • Pues obviamente q el objetivo de la universidad es la formación de espíritus libres, y no la preparacion para un mercado laboral. De hecho esa es la única razón para entender que se pague con presupuestos públicos, y q existan cosas como filosofía o matemáticas con poca "utilidad". Si el banco Santander quiere gente preparada para hacer el trabajo q ellos quieren que se gaste el dinero en prepararles.

        Y obviamente que el gobierno es quien para decir que una universidad no puede escupir arquitectos q no saben lo que es la tangente de un ángulo o médicos que no saben multiplicar matrices.

        Pretender que si alguien quiere pagarme a mi 100000euros para que yo (que no tengo ni idea) le haga una cirugía intracraneales esta de puta madre y el gobierno no es quien para entrometerse en mis libertades es sencillamente una estupidez.

        • Joaquin, no estoy seguro que entradas que incluyen los términos "de puta madre" o "estupidez" merezcan respuesta, pero por intentarlo:

          Las personas normales van a la Universidad a prepararse para su carrera profesional posterior y ganarse la vida como médicos, arquitectos o lo que estimen oportuno.

          Para la mayoría, esa carrera profesional se desarrolla a través de contratos de trabajo con empresas privadas (donde se aprende de verdad, no te pongas en manos de universitarios recién salidos!!).

          De estas dos premisas se sigue que la expectativa es que la Universidad me forme para permitirme el acceso a esas oportunidades de empleo que desarrollan mi carrera. Sostener otra cosa es de una inocencia conmovedora si no fuera porque confunde, desorienta y estropea la vida a un elevado número de licenciados (ie en filología francesa, filología árabe e historia del arte con tasas de empleo de solo el 50%).

          Se entiende la contribución a la sociedad de las personas que el Santander, Inditex o la Ruber Internacional contratan pero no la de un licenciado en historia del arte en paro y coincido contigo en que resulta difícil justificar porqué se forman con cargo a los presupuestos públicos.

          No se entiende tu referencia a las Matemáticas que son ampliamente valoradas por el mercado laboral http://www.madrimasd.org/blogs/matematicas/2015/05/08/139587

          Y no sufras, nadie te va a pagar nada para que operes ... salvo, claro está, si el gobierno nos obliga a operarnos contigo.

  • Creo que nadie habla de promover la competencia con leyes, si no de no obstaculizarla.

    En contestación a tu pregunta: porque es de calidad mediocre (a los estudios me remito) y endogámica.

    La pregunta es la siguiente ¿por qué el miedo a la competencia?

    • La cosa es q la mediocridad de la universidad publica española no se arregla con competencia y con privadas. Se arregla imitando a Alemania y Francia: mas financiación (publica), asegurándose que la gente buena consiga puestos en las universidades y con paciencia.

      Miedo a la competencia ninguno, pero en este caso la competencia es el nombre guay para que los hijos de los ricos que por méritos deberían dedicarse a otra cosa puedan ser médicos a base de billetes. Vamos, que la vergüenza de siempre...

  • Creo que antes de mirar al vecino ( la universidad privada) deberian de ver que es lo que estan ofreciendo.
    Vivo en Valencia y conozco a más de dos y tres maños que han venido a Valencia o Castellon a realizar sus estudios universitarios, impartiendose esos grados en la Universidad de Zaragoza. Deberian de preguntarse el motivo de esta fuga de estudiantes.
    Ya que no se van a universidades privadas, sino a universidades publicas que les "roban sus estudiantes".

  • Este tipo de recursos son, en realidad, un control extraño que la Administración central se atribuye sobre la de las CCAA, ya que debería ser el Tribunal superior de Justicia de Aragon quien decidiera sobre el recurso y no la Audiencia Nacional. Además, basta con incluir la regulación en una norma con rango de ley para frustrar su éxito del recurso

  • La medición de calidad es compleja en los servicios. Cunef o Icade o IE no destacan por la investigación precisamente y sin embargo el mercado de trabajo las reconocen más que a las públicas. Por cierto en Madrid a pesar de un gobierno de color opuesto se están planteando en el borrador de espacio madrileño de educación barreras anticompetitivas similares algo más sibilinas. Pero claro menos matrícula en las públicas le hace un roto a los presupuestos y no está el déficit de las CCAA para bollos

  • Un comentario sobre el acuerdo de colusión de la CRUE que se cita en el post:

    No es sólo que los rectores acuerden expulsar de la CRUE a la universidad que implante nuevos grados de 3 años similares a los ya existentes y que el Gobierno no haga nada, sino que además el Ministerio les presta un organismo público (la ANECA) para ayudarles a implementar el acuerdo: http://www.elmundo.es/sociedad/2016/07/28/5799db1122601d19068b45e5.html

  • Mi experiencia por las amigos de mis hijos e incluso la hija de la señora que trabaja en casa es que si no se pasa el corte de la publica y no desean hacer otra carrera, se van a la privada, a la que sea. Y entuendo que en Aragon si se tienen que ir a La Almunia, por el dinero de slquiler transporte etc y comodidad emocional zona de confort etc, preferiran pagar y quedarse en Zaragoza. La competencia es lo de menos, lo que importa es el titulo.

  • Siento los errores tipográficos aunque supongo que se me ha entendido,
    Póngase en la situacion de una persona de Zaragoza. Que no pueden entrar en la pública y se tiene que ir de la ciudad. Si en Zaragoza es sdmitida por una universidad privada, aplique vd sus conocimientos de economista a ver qué le es nas rentable, si pagar los gastos hivurndo fuera de su familia y amigos, o gastar un poco mas sabiendo que va a ser más fácil obtener el titulo (y a lo mejor aprende más, lo que no es incompatible) pero quedarsectan a gusto en su casa, probablemente a mesa puesta y con la comida de su madre

  • O no he entendido bien el texto, o no entiendo bien algunos comentarios.

    Creo entender que el texto dice que (en el ejemplo de informática) la Universidad pública sufre un descenso de unos 200 alumnos matriculados desde que se oferta ese título en la privada.

    El texto no dice que la universidad pública no oferte esas plazas, sino que ya no tiene ese nivel de matrícula. Si sigue ofreciendo esas plazas y no las llena, entonces los alumnos no se van a la privada porque no alcancen la nota de corte, sino por otros motivos.

    El razonamientod e que se van porque no son lo suficientemente buenos (nota de corte) sería válido si los datos arrojaran un mantenimiento del número de matriculados en la pública y un aumento de matriculados totales (pub+priv).

    En ese caso habría que considerar si no son lo suficientemente buenos, o simplemente la u. pública no puede atender toda la demanda existente.

    • .. me parece que el texto dice que el campus de la universidad pública de Zaragoza (Capital) ha ganado estudiantes (dice que "de hecho los ha ganado") y que quien ha perdido estudiantes son los campus periféricos, especialmente el de la Almunia de Doña Godina, que se ha quedado casi en la mitad.

      Cuando el texto dice "notable pérdida de estudiantes de los campus periféricos indica que los estudiantes los valoran menos que la alternativa,.... Por ejemplo, tal como insinúa el informe, la decisión de la Universidad de San Jorge de ofrecer estudios de informática podría explicar la importante caída en el número de estudiantes de ese grado en la Universidad de Zaragoza. " y se refiere a la Universidad de Zaragoza, me parece que se refiere a la Universidad con sus campus periféricos, que son los que han perdido estudiantes.
      Es decir, que parece que la gente prefiere quedarse estudiando en la capital, sea cual sea la universidad (y por tanto la calidad importaría menos).

Los comentarios están cerrados.