¿Qué tipo de innovación se produce en España?

Inauguro mi participación en este blog concentrándome  en el que probablemente será uno de los aspectos clave de la España del futuro. ¿A qué se dedicarán las empresas si, como es de prever, el sector de la construcción pasa a tener un peso muy inferior en la España post-crisis? Las empresas difícilmente podrán competir en precio con otras de países con costes salariales (y de todo tipo) muy inferiores, así que a largo plazo el crecimiento debe tener en la innovación uno de los componentes más importantes. Por supuesto, no podemos esperar que las empresas españolas sean punteras en todos los sectores. Sin embargo, podemos aprender algo de las actividades que llevan a cabo las empresas españolas actualmente.  Sorprendentemente no es algo de lo que sepamos demasiado.

Existe una buena fuente de información sobre el tipo de innovación al que se dedican las empresas en un país: los datos sobre patentes que solicitan las empresas (o les son concedidas). En el caso de España este tipo de información es complicada de interpretar por varios motivos. Por un lado, porque al igual que en el resto de los países que han firmado la Convención Europea de Patentes, son patentes vigentes en un país tanto las que se solicitan en él como las que se solicitan a nivel europeo (y piden cobertura en ese país). Por otro lado, porque aunque la Oficina Española de Patentes y Marcas publica información pormenorizada sobre todas las patentes registradas desde el año 2004, los datos tienen una gran cantidad de errores y su formato es difícil de adivinar.

Con esta salvaguarda podemos empezar el análisis. La primera observación es que el número de solicitudes de patentes que se publican en España es muy modesto, cerca de 2500. Estas solicitudes no han aumentado en los últimos tiempos. Cerca del 90% de estas patentes han sido solicitadas por empresas  españolas. Este dato contrasta con el hecho de que de las patentes concedidas por la Oficina Europea de Patentes y que solicitan cobertura en España (unas 15000 al año) apenas un 2% son de empresas españolas. Por supuesto, este resultado se debe en gran parte a la diferencia de coste entre obtener una patente española y una patente europea, y que se debe no solo a las tasas, si no también al coste de traducción a la lengua oficial de los países en los que se solicita cobertura, etc. Es de suponer que sólo las empresas con un perfil más exportador (y un cierto tamaño) solicitan patentes a nivel europeo. Sin embargo, este resultado también sugiere que pocas multinacionales españolas basan su ventaja competitiva en innovaciones que necesiten protección fuera de nuestras fronteras.

En cuanto a la distribución de las patentes por países (sumando las patentes españolas y las europeas), Alemania y Estados Unidos encabezan el ranking de patentes registradas, con España en tercer lugar (Figura 1).

Las patentes se clasifican según el área de investigación, utilizando la clasificación internacional de patentes (IPC) que considera 7 categorías distintas:

A: Necesidades corrientes de la vida
B: Técnicas industriales, transporte
C: Química, metalurgia
D: Textiles, Papel
E: Construcción y minería
F: Mecánica, iluminación, calefacción, armamento, voladura
G: Física (incluye ciencia nuclear)
H: Electricidad

Las solicitudes de las empresas españolas se concentran principalmente en las categorías A (Necesidades corrientes de la vida, incluyendo agricultura, alimentación, objetos personales o domésticos, salud, entretenimiento, etc) y B (Técnicas industriales, transporte). Sin embargo, cuando comparamos los datos para empresas españolas y extranjeras (Figura 2), observamos que la proporción de patentes concedida a empresas españolas es especialmente significativa en la categoría E (construcción y minería) con un 28%, mientras que es particularmente baja en las
categorías C (química y metalurgia), D (textiles y papel) y H (Electricidad), donde apenas llega al 10%. Es decir, que la actividad innovadora actual es un buen reflejo de la estructura productiva del país e indica una especialización de las empresas españolas en sectores como la construcción o la alimentación en detrimento de las innovaciones destinadas al sector industrial.

Esta diferencia se hace aún más marcada cuando comparamos España con Alemania (Figura 3). Aunque las patentes registradas por empresas alemanas en España no son necesariamente un reflejo de la actividad innovadora de estas empresas (muchas empresas alemanas pueden escoger no patentar algunas de sus innovaciones en España), los datos indican que industrias como las relacionadas con la mecánica, el transporte o la química tienen un papel más importante en Alemania.

Es cierto que existen diferencias significativas en las areas según la patente sea solicitada en España o a nivel europeo (Figura 4). Sin embargo, estas diferencias no cambian demasiado el resultado anterior. Así, mientras que las empresas españolas tienden a solicitar en España una mayor proporción de patentes relacionadas con la construcción o la alimentación (y menos patentes relacionadas con el transporte) el peso de la construcción o la alimentación sigue siendo más alto entre las empresas españolas que entre las empresas alemanas.

Parece, por tanto, que el perfil innovador de las empresas españolas es algo distinto del de las empresas extranjeras. Esta diferencia y el mayor énfasis en áreas como la construcción o la alimentación no se explica necesariamente por la idiosincrasia del mercado nacional, puesto que el mismo resultado no aplica también a empresas extranjeras que patentan en España y a empresas españolas que patentan a nivel europeo. Si esta especialización puede ser una ventaja en el futuro es algo que valdría la pena averiguar.

 

Hay 45 comentarios
  • ¿Han oído alguna vez hablar de I+D a Mariano Rajoy? ¿A algunos de sus ministros, incluido el ministro de Turismo (e Industria)?

  • ¿Incluye el análisis los modelos de utilidad registrados en la OEPM o se limita a las patentes? Algunas empresas, ante el riesgo de que en un litigio eventual se declare nula la patente por falta de los requisitos legales (básicamente, novedad), optan por solicitar de entrada un modelo de utilidad para su innovación. La protección será menor pero se reducen los riesgos de que el registro se entienda nulo.

    • Tienes razón. Aunque tengo los datos sobre los modelos de utilidad no los he incluido porqué hacían la comparación con los datos de patentes europeas más difícil.

      • Interesante debate sobre patentes. Una matización, no todas las invenciones se pueden registrar como modelos de utilidad (por ejemplo una composición quimica o un proceso de fabricación).

  • Un apunte: las empresas multinacionales pueden tener oficinas de gestión de patentes centralizadas. Aunque la innovación se haga en España (y los inventores sean españoles), la patente se solicitará en la oficina europea por parte de la empresa matriz (que será francesa, alemana, sueca o lo que toque). Desconozco si es una práctica extendida o significativa, pero desde luego existe.

    • Es cierto, aunque en las solicitudes a menudo figuran las dos empresas, la matriz y la subsidiaria. Eso si lo he tenido en cuenta en mi análisis.

  • Gracias por abordar el asunto con el que tan frecuentemente se bombardea a la sociedad española. El I+D.
    Hace unos años, creo que 2009, citando al sociólogo Víctor Pérez, El País nos recordaba lo siguiente:
    "…………………….si adoptamos una perspectiva temporal amplia y proyectamos la tendencia de la evolución de las patentes triádicas españolas (Las registradas simultáneamente por un país en Europa, USA y Japón) por millón de habitantes entre 1995 y 2005, España alcanzaría el nivel actual de Reino Unido dentro de un siglo (en 2109), el de Francia, en siglo y medio (en 2158) y el de Alemania, en tres siglos (en 2309), suponiendo que esos países, entretanto, no incrementaran su nivel".

    Valga lo anterior para irse haciendo idea de dónde están los problemas y de las dosis de realismo y conocimiento del territorio que necesitamos para poder concentrarnos estratégicamente y con humildad en lo que sabemos hacer, que no es poco, para con ello salir adelante sin pensar que un acto de voluntad política o millones de euros de presupuesto público van a ser suficientes para producir cambios sensibles en cosas que son fruto de siglos de esfuerzo y constancia.
    La principal fuente de Innovación es la actividad industrial. Las cosas suceden “haciendo”, así se nos ocurren, “se ingenian”, se nos hacen necesarias y se van descubriendo poco a poco. Un país que “no hace” no puede crear innovación a ningún ritmo razonable. Tampoco se puede investigar un proceso o un producto cuya fabricación se desconoce.
    Parece que no somos conscientes del capital humano de generaciones que es preciso para construir una industria capaz de innovar. Esto no se improvisa en un año ni en 10 ni en 20.
    Por eso creo que el mantra político del I+D es otro espejismo, otro "motherhood statement" que se lanza al ruedo ibérico. Esto sólo es posible con industria propia. Es decir, lo que no tenemos por diseño ni, de momento, hay la menor posibilidad de recuperar.
    Tardaremos cinco años más y tres o cuatro millones adicionales de parados para caer en la cuenta.
    Nos movemos muy lentamente.
    Saludos

  • Gerard, gracias por el post. Efectivamente, la innovación va a ser uno de los aspectos claves para nuestro futuro (para bien o para mal) aunque ahora nuestra atención está en lo urgente y, me temo, estamos dejando de lado lo imprescindible.

    En una nota positiva, cabe señalar que aunque efectivamente tenemos un importante retraso en patentes (la mitad de solicitudes de patentes europeas (EPO) que Italia y menos de una cuarta parte de las de Francia), hemos mejorado mucho en los últimos años. En 2001-2010 somos el pais europeo que mas crece en solicitudes terminos porcentuales (quitando Polonia que parte de niveles muy bajos). Así, en 2001 teníamos menos de la mitad de patentes de Finlandia y ahora practicamente les hemos alcanzado. Todo esto, por supuesto, en niveles absolutos y no per capita, pero creo que nos da algunos motivos para la esperanza.

    (Para el que esté interesado en los datos:
    http://www.epo.org/about-us/statistics/patent-applications.html)

    • En realidad somos el 11er país europeo (de 27) en crecimiento en ese periodo con un crecimiento anual medio del 11%. Sí que es cierto que España ha dado un gran salto en innovación, pero no tan grande como dices. Además creo que en este caso es más importante el salto que España ha dado en ciertas materias como puede ser Salúd, TICs y sobre todo Renvoables, que el dado agregado

  • Algunos comentarios a este interesante artículo.

    1) El número de solicitudes de patente nacionales (ante la OEPM) es ciertamente modesto, pero está en torno a 3500 al año (no 2500) y ha experimentado variaciones significativas en los últimos años. Según el artículo, la OEPM publica datos que "tienen una gran cantidad de errores", pero creo que aquí el error está en el artículo.

    http://www.oepm.es/export/sites/oepm/comun/documentos_relacionados/Memorias_de_Actividades_y_Estadisticas/estadisticas/Mensuales/Solicitudes_11_invenciones.pdf

    2) El porcentaje de patentes europeas de origen español puede ser un indicador de que "pocas multinacionales españolas basan su ventaja competitiva en innovaciones que necesiten protección fuera de nuestras fronteras". Sin embargo, no creo que el hecho de que el 2% de las validaciones *en España" de patentes europeas sean de origen español diga algo significativo al respecto.

    3) Entiendo que (1) las fig.1 y 2 se refieren a *solicitudes* de patente europea que designan ES y que (2) en la columna ES se añaden además las solicitudes nacionales origen español (un 90% de 3500). Por un lado, desde 2009 todas las solicitudes europeas designan a todos los Estados Contratantes por lo que daría igual considerar solicitudes que designan a España o, por ejemplo, a Irlanda. Por otro lado, se están sumando cantidades heterogéneas y además sólo para España (aparte de que el número debería ser algo mayor, incluso si se aceptan 2500 solicitudes al año). Por ello, no estoy seguro de cómo interpretar correctamente el gráfico.

    4) Por último, el hecho de que las empresas alemanas validen más o menos patentes europeas *en España* en función del sector nos podrá decir algo del mayor atractivo comparativo de determinadas actividades en España (agroalimentario y construcción por ejemplo), pero para comparar el perfil innovador de las empresas españolas con el de las alemanas creo que habría que hacer la compararación con patentes europeas, PCTs o triádicas.

  • Mucho me alegro que Rajoy no hable y no tenga políticas de innovación. Estas políticas siempre han sido excusa para la búsqueda de rentas, esa idea por la que Gordon Tullock y Anne Krueger merecen el premio Nobel de Economía. Como dijo William Baumol, la innovación es el fruto del esfuerzo diario de los empresarios. Y yo agrego que el día en que la innovación necesita de políticas especiales es el día en que se puede esperar que no habrá crecimiento de la producción.

  • En su reciente e-book "Launching the Innovation Renaissance" Alex Tabarrok concluye:

    "1. In the late 20th century we unwisely expanded our patent system. We thought that more monopoly would bring more innovation; it didn't. We need to prune our patent system in order to make room for more growth. We need to make more use of patent buyouts, prizes, advance market commitments and other innovations in innovation policy."
    (en el último capítulo titulado "The way forward")

    Alex se refiere a EEUU, pero su argumentación y conclusión sobre patentes parecen válidos para otros países. Gerard, si has tenido oportunidad de leerlo, me gustaría conocer tu opinión, en particular si esa conclusión es válida también para España y otros países de la Unión Europea.

    • Hola Willie,
      La cita que incluyes me parece muy interesante. De hecho, encaja con parte de mi investigación y, en particular, un artículo donde analizamos, desde el punto de vista teórico, hasta que punto mecanismos como los que Tabarrok menciona pueden ser una alternativa al sistema de patentes:

      http://www.jstor.org/stable/10.1086/510562

      Le echaré un vistazo al libro.

  • Un gran post, muchas gracias por la información Gerard. Con tu permiso estaríamos encantados de compartirlo en nuestro blog, "Colegio de Empresistas Cantabria" citando la fuente.

    Un saludo y estamos en contacto 😉

  • Gracias Gerard, esperamos interesantes contribuciones de tu mano y el análisis de otros indicadores y asuntos sobre la materia que abordas.

    La relación entre patentes e innovación, aunque frecuente, me parece algo limitada. Quizás sea la punta del iceberg pero no el meollo. La innovación es algo que permea toda la sociedad y no solo un número limitado de empresas que desean proteger sus avances. Por otra parte, con las patentes se pueden escapar innovaciones en sectores tan importantes para la economía española como el financiero o el turismo.

  • Gracias Gerard por incorporarte a este blog y compartir tus reflexiones

    Me parece muy relevante lo que comentas, pero me llama la atención que siempre que se habla de cambio en el modelo productivo la atención se centre en las manufacturas. Y la tendencia que se observa en el mundo es que, conforme las economías se desarrollan, los servicios ganan importancia en la estructura productiva y lo pierden la industria y la agricultura. Y pienso que es una tendencia que va a continuar en el futuro.

    No nos olvidemos de los servicios

    ¿Cómo lo ves?

  • Sé que se trata de un estudio de datos agregados, pero, desde un punto de vista metodológico, un análisis cualitativo dirigido a sectores claves puede ayudar a complementar estas exposiciones, porque creo que los costes y dificultades de generar una patente en un sector u otro deben variar considerablemente. Generar una innovación en el sector de alimentación, supongo, debe estar relacionado con nuevas formas de conservar, procesar alimentos e incluso "crear" sabores, pero el impacto real de esas innovaciones sobre la productividad de la empresa o si se trata realmente de una novedad o un simple cambio conmutativo para anotar una patente más en la lista de éxitos del departamento de I+D puede mostrar un aspecto menos positivo de tener un sector tan dinámico en I+D. Es decir, hay una presión por generar patentes en muchos institutos públicos que colaboran con empresas privadas, aunque se sufragan en parte con el presupuesto de las universidades, que generan "patentes" desde un punto de vista económico "inútiles" o improductivas, pero que permiten engrosar los CV de los directores de esos institutos, quienes a su vez, hacen una carrera académica en centros públicos que puntúa los méritos de su CV por cantidad y no valía. Es decir, estos datos agregados que se pueden entender de una forma positiva pueden no estar reflejando una realidad menos optimista.

  • Me explico. He cogido "Total european patent filings" y considero solo países con mas de 50 patentes en 2001 (para pillar un mínimo nivel de desarrollo tecnológico). Te quedan 40 países representando el 99% de las solicitudes europeas (lo que interpreto como un corte razonable). Efectivamente España tiene un crecimiento anual medio de 11% (frente a la media del 4%). Hay 7 países por delante de España. Creo que la lista es bastante significativa: los BRICs (sin Rusia), Taiwan, Korea, Turquía y Polonia (el único UE).

  • Gerard.
    En mi opinión uno de los motivos de la diferencia de patentes entre España y Alemania es que en Alemania existe la "Ley de Patentes de Empleado" que reconoce el derecho del empleado que participa en una patente a ser remunerado por el beneficio que genera a la empresa esa patente (durante su vigencia).
    Al respecto en 2010 escribi un articulo (actualizado en datos en dicembre de 2011):

    Es necesario un cambio de paradigma para remunerar a los empleados innovadores por su aportación al crecimiento económico de la empresa (y del país).
    Esto lo amplio en: http://gianlluisribechini.com/?cat=426

  • Gerard.
    Un último apunte, en marzo 2010 en China introducen en su ley de Patentes el siguiente reconocimiento de derecho para todos los empleados de empresas instaladas en China: "una remuneración razonable de no menos de 2% del beneficio después de impuestos generado por la aplicación de la patente y el 10% de las licencias".
    Es decir, hoy en dia, un empleado de I+D en China que genere una patente tiene mayores derechos económicos que un empleado en España.
    Y yo me pregunto: ¿Todos los profesionales cualificados que ahora estan marchando a Alemania volveran, renunciando a unas condiciones más favorables como las alemanas?.
    Esta pregunta no es baladí, hace unas semanas un investigador francés que trabaja en Alemania escribia lo siguiente: "Donc, je reste en Allemagne. Je n'aurai jamais pu atteindre de tels résultats, y compris ma rémunération, en France compte tenu du management rétrograde qui y règne et du peu de cas qu'on réserve aux inventeurs salariés." resuminedo "Me quedo en Alemania que me remuneran mucho mejor por mis invenciones de empleado".
    Creo que es un tema que hay que reflexionar seriamente.

    Aprovecho para invitar a un viaje por la "remuneración de los empleados innovadores a lo largo del mundo":
    http://prezi.com/iicyblekxuxr/remuneration-of-employees-innovations/

    Saludos.
    Gian-Lluís

  • Hola, Ramón. Como de costumbre creo que estamos más de acuerdo que al contrario.

    Permíteme recapitular.

    1. Sin industria no es fácil que surja innovación fuerte, real. Sin ella la Subvención no es alternativa y nos vemos reducidos a lo que este gran español, economista y mejor showman, Xavier Sala i Martin, llama "alternative innovation": Convertir la pizza "marinnaia" en pizza "margherita" y llavarla desde Porto Vecchio a Palazzo. Nuevos mercados con leve rediseño. No está mal pero no estamos hablando de eso.

    2. En ausencia de lo anterior lo que hoy Europa llama I+D no pasa de un remedo, Rent Seeking como apunta Sutton, para protección de un mercado oligopólico caro, ineficiente y que por mucho que disimule es incapaz de pagar un estado monstruoso que todo lo devora. Alemania fuera del euro estaría como estaba antes, con un paro monstruoso.

    A base de este tipo de innovación ya no es posible comer más basura cargada de mercurio y mientras tanto todo está subordinado a tecnologías (TIC) USA y, lo peor, fruto de descubrimientos con más de 70 años. Nada nuevo a pesar de haber gastado más que en diez historias humanas. Sociedad estéril, infértil, ensimismada, corta de miras, castradilla.

    Así vivimos el espejismo y por esos canales virtuales con un dueño único circula todo con la asombrosa constatación de que hasta Sarkozy se ha postrado ante la señora Clinton y tira bombas por encargo.

    No sé si has visto alguna vez el taburete de un “trilero” en Soho o en Porto Vecchio. Han crecido, imperan y si no se les desenmascara nos comen a base de impuestos: Fríamente ¿Alguien puede decir si el esclavo de una plantación de Algodón propiedad de una vieja familia del Planters Club de Peachtree street (Atlanta) disfrutaba de menor porcentaje de su tiempo de trabajo que un trabajador promedio de hoy? Los principales agentes del sistema carecen de incentivo racional para levantarse cada mañana.
    Y se han dado cuenta. Por eso además de tener en cuenta los detalles debemos recordar el escenario.
    Saludos

  • Gerard, saludo con mucho entusiasmo la apertura de este asunto por el que tengo especial interés.
    Pero tengo una objeción a la medida.
    El numero de patentes producidas en un pais" en principio" es un síntoma de competividad. Una empresa patenta para crear una barrera a las demás, en base a la innovación registrada.
    Por lo tanto toda patente tiene sentido si forma parte de la estrategia empresarial.
    En nuestro Pais , como dice Carles Sirera,han proliferado las patentes, en muchos casos, para engrosar el CV de los profesores, sin que se haya reflejado en innovación y VA para las empresas.
    La Administración ha cebado el síntoma, numero de patentes, poniendo el carro delante de los bueyes, competividad empresarial.
    ¿Que sentido tiene que se patente desde la Universidad ?, y si esta es publica mas.
    ¿No habíamos quedado que la Universidad es fuente de conocimientos y por tanto algo enfrentado a la creación de barreras?
    Bienvenida la venta de las mismas y la de colaboracion con las empresas, pero que solo aparezca en los CVs de los profesores cuando realmente sean vendidas o explotadas.
    Si no corremos el riesgo que el preciado dinero de la enseñanza y de la investigación, hoy mas escaso que nunca, se corrompa para loor y gloria de profesores y maquillaje de empresas y departamentos de i+d a los que tildaría al menos de frívolos.
    Es mi única objeción al uso del numero de patentes como medida de innovación.
    A lo mejor seria interesante acompañar de un estudio estadístico para diferentes paises del porcentaje de patentes que han abaratado costes o mejorado productos de las empresas titulares.

    • Alara,
      Coincido contigo y con otros que habéis comentado anteriormente que las patentes no son una medida perfecta de la actividad de innovación de la empresa. En particular, detrás de tu argumento está la idea de que no todas las patentes son iguales o, mejor dicho, las innovaciones que estas patentes protegen en la práctica muy heterogéneas. Esto es algo que en estudios en cierta medida se puede constatar (y se ha hecho, por ejemplo, para Estados Unidos) mirando las citas que las patentes reciben el futuro.
      Más adelante pienso hacer algo parecido para España puesto que está información está disponible.

  • Alara, Gerard.

    Las patentes de Universidad en España son minoritarias y además están "mal vistas". El profesor universitario que hace I+D si patenta en vez de hacer publicaciones queda penalizado en su evolución en la carrera docente, ya que el criterio de retribución y progresión es por publicaciones que consten en el Journal Citation Reports, y aquí no se valora si posteriormente tienen aplicación solo que consten allí.
    Esto genera expertos en escribir papers: http://gianlluisribechini.com/?p=1679

    No obstante. el articulo 20 de la Ley de Patentes expone: "El profesor tendrá, en todo caso, derecho a participar en los beneficios que obtenga la Universidad de la explotación o de la cesión de sus derechos sobre las invenciones mencionadas en el punto 2", es decir, que si las patentes son rentables tiene derecho a participar en el beneficio.

    Finalmente, en 1980 en los EE.UU. se promulgó la Bayh-Dole Act que modificaba los derechos de las universidades y sus investigadores con respecto a los fondos público, las patentes y los beneficios resultantes. El éxito de dicha modificación ha sido reconocido por todos los implicados incluido el Congreso.
    http://www.au.af.mil/au/awc/awcgate/crs/rl32076.pdf

  • Una idea de lo que suponen las patentes y el know-how se puede obtener de las Balanzas Comerciales, así en el año 2010 los ingresos por “royalties y rentas de la propiedad inmaterial” (ingresos por derechos de explotación de patentes, marcas, modelos e inventos) supusieron del orden de 661 millones de euros para España (734 en 2009) y de 10.700 para Alemania (9.900 en 2009) (datos Eurostat).
    Es decir, mientras en Alemania van creciendo en España van decreciendo. Preocupante.
    Mientras tanto los pagos por royalties fueron de 2.453 en 2009 y 1.969 en 2010, por lo que la balanza supuso un menor deficit (lo cual no es ningún consuelo).
    Gian-Lluis

  • Gerard, cierto tu no hablas de la Universidad, lo hace Alara.

    Por otro lado a tu comentario comparto en que en España las patentes no son un buen indicativo de capacidad innovadora de las empresas, los datos de solicitudes así lo demuestran.
    Quizás es porque aún subyace el "que inventen ellos" o porque no hay suficiente confianza en el sistema de protección judicial de las patentes. Dado que una patente supone explicar la invención, con lo que se dan pistas a la competencia de como hacerlo, si aún perdura una falta de confianza en que se podrá actuar en caso de "uso indebido" o que los costes pueden ser elevados y que la "justicia es lenta"; todo ello hace que muchas empresas no patenten.
    Además habitualmente en caso de "infracción de patente" la indemnización es por el lucro cesante, no es cómo en los EE.UU. en que en las sentencias además del lucro cesante se introduce una penalización punitiva ejemplarizante para que el infractor se lo piense dos veces la próxima vez.

    No obstante aunque en España se patente poco eso no quita que en el resto de paises las patentes si se puedan entender como indicadores de innovación.

    El analisis a realizar seria la valoración de las patentes por empresa, por sector, o por pais. La oepm tiene una herramienta que se llama IPScore (de origen danés y ahora propiedad de la Oficina Europea de Patentes-EPO) que permite la evaluación y gestión de una cartera de patentes:
    http://www.oepm.es/es/invenciones/herramientas/IPscore/index.html.
    La OEPM resalta su utilidad para las PYMES que tengan o pretendan desarrollar patentes.
    Un punto interesante de este programa es que permite "una estimación rápida del valor monetario de una patente (valor actual neto)" lo cual creo que supone un dato interesante bajo una visión económica.
    Seria interesante si existiera una valoración de las solicitudes de patentes presentadas para poder valorar que paises son más innovadores, entendiendo la innovación en este caso como medida del "valor monetario".

  • Giant- Lluis
    Pues claro que las universidades deben de estar implicadas en la innovación, pero en su sitio, ya que el liderazgo debe ser de la empresa.
    En Andalucía la Junta obliga , por decreto, a que la universidad participe, con una cuota, en cualquier proyecto de I+D que subvencione , hasta el punto de quitar la subvencion al proyecto, si despues no se realiza y se constata con facturas, aunque en el desarrollo se considerase no necesaria o abultada dicha participación y se haya omitido la facturación.
    Esto ha dado lugar a que la universidad tenga la llave de la subvención, lo que le da un gran poder, con riesgo de suplantar a la empresa en el liderazgo y creando situaciones nada recomendables, no siendo la que describe Carles Sirera anteriormente, la mas nociva.
    Pero no nos vayamos del tema, has introducido el know-how ,lo cual me parece un acierto si hablamos de innovación , pues aquí si que se introduce competitividad en base a pequeños o grandes detalles no patentables, entre otras cosas por no darlos a conocer.
    En el caso de patentes versus know- how creo que hay un caso que si no me equivoco serviría para estudiar en las escuelas de negocios que es el de Vestas Vs Gamesa
    La segunda nació de la primera en base a un acuerdo de explotación de patentes, la segunda tenia una gran capacidad industrial y rápidamente elaboro un know- how de fabricación con el que superaba ampliamente la relación calidad/coste de la primera..........hoy están entre las primeras del mundo en eólica, seguidas de las mayores empresas industriales del mundo como GE, Siemens o Althom.
    No se cual será el final aunque me gustaria que fuese Gamesa& Vestas......antes de ser engullidas por las otras que despreciaron al sector.

Los comentarios están cerrados.