La Sostenibilidad del Estado del Bienestar: Congelar Menos, Reformar Más

Muchos analistas evalúan la sostenibilidad de la deuda pública atendiendo a la relación entre deuda y PIB. De acuerdo con este criterio, argumentan, la situación fiscal de España es sostenible, ya que la ratio de deuda a PIB es relativamente baja (España 0.60, Japón 1.92, Italia 1.15, Grecia 1.10, Reino Unido .65).  La figura siguiente, tomada del reciente Fiscal Monitor del FMI con fecha 14 de mayo del 2010) confirma esta observación.

Aunque esta ratio estática, es sin duda un indicador útil, no tiene mucho sentido económico en una situación de cambio y crisis como la actual. En el numerador hay un stock en €, la deuda acumulada en el pasado por el sector público de un país. En  el denominador un flujo  en € por año, la producción actual. Es decir la ratio da una magnitud en años. La interpretación sería “¿cuantos años de producción actual harían falta (si no comemos ni  nos vestimos) para pagar la deuda que hemos contraido?”

Los problemas con este cálculo son análogos a los que surgen cuando se evalúa el valor de una acción usando la ratio de precio a beneficios (Price-earnings ratio o P/E).  En este caso en el numerador está el precio en € por acción, en el denominador los beneficios anuales (de este año) en € por acción y año. La interpretación de nuevo, en años: ¿cuantos años de beneficios tendríamos que recibir para recuperar el precio de la acción? Por ejemplo, una tienda que genera beneficios anuales de 100,000 euros, ¿sería razonable pagar por ella un precio que supusiera esperar ocho años a recuperar los beneficios?  Depende. ¿De qué? De nuestras expectativas sobre el crecimiento futuro de los beneficios, es decir del riesgo del negocio, de las posibilidades de crecimiento, de la competencia… Comprar acciones de Google en la IPO a $85 hubiera sido una ganga a pesar del centenario  P/E .

De forma similar, la deuda de un país puede parecer excesiva cuando en realidad hay unos activos relativamente líquidos para compensarla. Por ejemplo, si se obligara al Reino Unido a consolidar la deuda de Lloyds y RBS, subiría la deuda del Reino Unido a 1.65 veces el PIB, ¿sería esta medida, que ignora los activos de estos bancos, mejor que la actual? Por otro lado,  la deuda de un país puede no parecer elevada pero ser peligrosa si el crecimiento económico se estanca y los gastos crecen anualmente de forma elevada porque, por ejemplo, el déficit estructural es demasiado elevado.

¿Como medir la sostenibilidad de la posición fiscal adecuadamente? En una economía sin moneda propia (es decir, ignorando la posibilidad de monetizar) la deuda es sostenible si el valor presente de los ingresos futuros es mayor que el valor presente de los flujos de gasto, más los intereses, más el principal de la deuda. Es decir, el futuro (como en Google, o en la compra de una tienda), en todo esto, es la clave.  Pero el futuro no lo conoce nadie, sólo hay expectativas más o menos “racionales”. O sea que las expectativas del mercado importan, y muchísimo. El mercado (que no son los especuladores, Sr.  Blanco y Sra. Merkel, sino los pensionistas holandeses que temen por sus bonos, los inmigrantes ingleses que tienen una pequeña cuenta de ahorro en su banco de Alicante y lo pueden mandar, con un click de su ratón, a su cuenta de Liverpool, los gestores de grandes multinacionales con sede en España que ven que se exponen a una OPA hostil dado el castigo bursátil que reciben por estar basados en España y se plantan llevarse la sede del negocio a Londres o a Ginebra) necesita ver una senda sostenible de ingresos y gastos, y una política previsible, bien diseñada, que se adelante a los acontecimientos en vez de ir por detrás de ellos.

Por ello, las políticas de contención del gasto que se han llevado a cabo hasta ahora sirven para parar el pánico inicial, pero no sirven para dar la confianza necesaria a los inversores extranjeros. Es necesario planificar una senda de crecimiento del gasto más baja, y una senda de crecimiento de los ingresos, y de la economía en su conjunto, mayor. Sobre esta aritmética no puedo añadir nada al excelente post de ayer Jesús Fernández Villaverde de ayer.  Lo contrario nos somete al vaivén de los planes repentinos, que son, como  Grecia ha aprendido, como la pescadilla que se muerde la cola: viene la crisis, se plantea un repentino plan de ajuste duro, baja la previsión de crecimiento, con lo que viene otro pánico, otro ajuste, y así hasta que no queda economía que ajustar porque nos la hemos cargado.

Pues bien, en lo que serán en los próximos años con toda seguridad las dos fuentes principales de crecimiento del gasto, la sanidad y las pensiones, el gobierno ha adoptado, de momento, políticas  cortoplacistas, de congelación, no de reforma. Y sin embargo los problemas demográficos van a a requerir mayor ajustes fiscales en España que en el resto del mundo, como demuestra este muy esclarecedor gráfico del FMI:

Como podemos ver, en España, a largo plazo, crecen más que la media los gastos relacionados con la demografía, y a la vez nos encontramos con la necesidad de hacer uno de los ajustes fiscales más duros del mundo- de acuerdo con el FMI, sólo EEUU e Irlanda van a requerir un ajuste fiscal tan duro en los próximos 20 años.

Lógicamente, una política más pro-activa y menos reactiva debería ir enfocada a las reformas en profundidad para solucionar estos dos problemas en el medio plazo. La ventaja de tales medidas es que no afectaría negativamente al crecimiento presente (y si positivamente debido al efecto “Alesina” como le llama Jesús F-V, vamos la caída del tipo de interés y la subida de la confianza).

En las dos áreas, pensiones y sanidad,  hemos propuesto varias iniciativas de reforma que os invito a leer con calma. En Sanidad, en un estudio de la Cátedra FEDEA-McKinsey que dirijo, con mucho trabajo (¡no remunerado!) de la consultora McKinsey. En Pensiones en un documento suscrito por un grupo de 100 economistas españoles.  Creo que esas propuestas, y otras similares, contienen las bases para hacer más sostenible el estado del bienestar y, por tanto, la economía en su conjunto.

Pensiones

Es bien sabido que el sistema de pensiones públicas de reparto español es insostenible a largo plazo como consecuencia de la evolución demográfica. Ofrece unas prestaciones que, para ser sostenibles en el tiempo, requerirían una pirámide de población de base ancha y cúspide estrecha, justo lo contrario de lo que prevé la demografía.  La esperanza de vida al nacer de los españoles ha aumentado desde 1991 a un ritmo anual de 0,2 años por año (si conseguimos que llegue a aumentar a 1 año por año, pues no nos moriremos, estadísticamente, nunca ;-)).  Los gráficos de natalidad y las pirámides demográficas son asombrosos, como podéis ver en la entrada que escribí sobre este tema.

Lo explosivo no es, sin embargo, la demografía por si sola, sino la combinación de demografía y sistema de pensiones. La cifra clave es la relación entre la pensión media y salario medio. Mirad el gráfico de la OCDE, no incluido en mi entrada previa, pero si en el estudio:

Podéis hacer el cálculo más reciente usando estos datos: la pensión media de los entrantes en la jubilación en España en el régimen general es de 1.357 Euros al mes en Marzo de 2010, o alrededor de 18.000 euros al año (son 14 pagas pero no completas). Por otro lado, el salario medio es de aproximadamente 21,500 euros.

Creo que no hace falta nada más para ver que el sistema que tenemos no es sostenible. Los pensionistas que hayan llegado hasta aquí, que por favor no piensen que “vamos contra ellos”. Creo que el sistema de pensiones es la conquista más importante del estado del bienestar. Pero para que la conquista perdure debe hacerse de manera que sea sostenible. Como dijo Antonio Cabrales en un excelente y provocativo post en N€G, las pensiones no serán sostenibles si los que las tienen que pagar descubren que no va haber nada para ellos y se niegan a pagar (Antonio  puso el argumento muy claro “A mi me entran muy serias dudas de que, dadas las proyecciones demográficas, la generación de mis hijos vaya a querer sostenerme cuando me jubile en la década de los 30. ¿Y si no me van a pagar, para qué demonios estoy dejándome hoy el 10 por ciento de mi renta?”).  En cualquier caso ninguna de las reformas estructurales necesarias deben afectar a los jubilados actuales.

¿Qué hace falta hacer? La propuesta del gobierno en este tema, congelar el año que viene pero no reformar puede ser negativa desde el punto de vista de sostenibilidad a medio plazo. Rompe el consenso político sin conseguir un cambio sustantivo; y si al final no hay inflación el año que viene (bastante probable) todo por no conseguir nada. Congelar es poner parches.

Por otro lado el gobierno ha propuesto dos valientes reformas estructurales (1)posponer la edad de jubilación en dos años poco a poco (dos meses cada año por ejemplo) y (2) cambiar la fórmula de cálculo de las pensiones, ahora basada en 15 años de contribución; esta segunda propuesta parece ser literalmente radioactiva porque tuvo una vida útil de dos o tres horas antes de desintegrarse -- fue retirada y tachada de error burocrático (como la propuesta de parar el endeudamiento de las corporaciones locales). Las dos propuestas son buenas , las dos necesarias para hacer un sistema justo (recordemos que alguien que cotiza exactamente 15 años al final de su vida puede tener una pensión mejor que alguien que haya trabajado y cotizado toda su vida aunque la cantidad pagada por el segundo sea muy superior) y sostenible.

O sea que en este tema el Gobierno está por delante de la oposición- el gobierno ve la realidad clara, sabe lo que hay que hacer, y está dispuesto a hacerlo. La oposición juega en este asunto a la fábula de la cigarra- canta, observa y no se da plantea que, dentro de uno o dos años, el problema va a ser probablemente suyo, y que va a ser una reforma increíblemente difícil de hacer sin consenso (y el PSOE estará enrabietado y no dispuesto a ayudar, y así seguiremos). Como veremos, en el otro gran tema, la sanidad, el problema ha sido el opuesto.

Sanidad

Es bien sabido que el consumo sanitario de los españoles es muy superior a la media mundial. En 2006 los españoles acudieron al médico más de 8 veces al año, lo que supone un 40% más que el promedio del EU-15 ; el gasto farmacéutico per cápita en España es un 40% superior al de países como Bélgica, Dinamarca, Reino Unido o Portuga. El problema demográfico también es clave aquí, ya que el 70% de las recetas se concentran en un 20% de la población que está exenta de pago (pensionistas), que recibían en 55 recetas por año entre 2000 y 2004 (frente a las 7 de la población activa). Estas mismas personas, en sistemas donde se debe contribuir con un 30% del coste (por ejemplo, todos los funcionarios públicos en MUFACE), consume un 40% menos (el estudio de McKinsey-Fedea contiene las fuentes de estas afirmaciones)

Y sin embargo el sistema sanitario español es bastante barato, de momento. ¿Por qué? Básicamente, y este es el secreto del asunto, porque los médicos trabajan casi gratis (bueno, el grupo que trabaja a destajo, claro, porque hay otro grupo en cada servicio que no da golpe) comparado con los sueldos en otros países. Por ello, de nuevo,  el tipo de recortes salariales, peores que lineales, que se han hecho en la función pública son pan para hoy y hambre para mañana. Los salarios en los puestos de entrada porteros, bedeles etc. en la función pública son mayores que los equivalentes del sector privado, mientras que en la parte más alta (Médicos, Jueces, Abogados del Estado, etc.) son bastante inferiores.

Es necesario por tanto controlar el aumento de la demanda y aumentar la cantidad y calidad de la oferta. ¿Qué hacer? La solución obvia es el copago sanitaria: un pago reducido, similar al coste de una película de cine, que se paga por cada visita al médico o a urgencias hospitalarias. En el estudio de Fedea- McKinsey podréis encontrar los detalles de una propuesta. Hay multitud de sistemas de cobro e implementación que evitan perjudicar a los más débiles, como el expuesto por el excelente economista sanitario español Guillem López Casanova en la sección 3 de este artículo.  Se podrían utilizar los ingresos recibidos para desarrollar un sistema de incentivos para compensar a los profesionales del sistema que llevan la mayor parte de la carga de este.

Pues bien, en este caso la situación es la opuesta. Algunas de las CCAA del PP y algunas de las del PSOE, lideradas por la Consejera Catalana Marina Geli, trabajaron en el Consejo de Sanidad durante todo el año pasado para tratar de comprometer a todas las autonomías (una historia algo inexacta aquí ) y al Gobierno a un sistema de este tipo. Al final, el Gobierno, no se ha atrevido a proponer el cambio y en la reunión del martes 1 de Junio lo ha dado por enterrado, a pesar del posible apoyo general a la medida. En su lugar, recorte farmacéutico, como se anunció en el Consejo previo (de 19 de marzo) y “congelación de la masa salarial”, que ahora se ha transformado en reducción del 5%.

Conclusión

La presencia de un importante desequilibrio  estructural a largo plazo, de raíz demográfica, es una de las razones (la otra es la interacción entre el sector financiero e inmobiliario de la que hemos hablado en otras ocasiones y de la que seguiremos hablando) por las que las decisiones de contención del gasto que el gobierno español  ha tomado últimamente, aunque han servido para frenar la catástrofe que se avecinaba, no han  creado la confianza necesaria. Restablecer la confianza requiere tomar decisiones de calado con respecto al gasto en pensiones y al sanitario, cuyo potencial de crecimiento a largo plazo es muy alto en España por razones demográficas e institucionales. Como el mercado laboral, estos son problemas que hay que resolver de todas formas, crisis o no crisis, y cuanto antes se haga, mejor.

Hay 23 comentarios
  • Luis:

    Como se desprende de esta entrada, y de muchas anteriores, y de los comentarios de los lectores, el mayor problema de España hoy día es el paupérrimo nivel de sus políticos. De lo que mucha gente no habla, aunque si lo he leído varias veces en este blog (vease el comentario de LARA en la entrada anterior), el nivel de nuestros políticos sólo refleja el también paupérrimo nivel del electorado. Yo argumenté el otro día, en la entrada "La Irresponsabilidad en su máximo exponente", que el PP no fue irresponsable en la votación de las medidas anticrisis, sino que hizo números y maximizó su beneficio. Simplemente empleo el populismo que tan bien ha funcionado contra él, y sin embargo se aprovaron unas medidas que si el PP llega a la Moncloa de seguro no derogará (posiblemente diciendo que al llegar al gobierno vieron que todo está mucho peor de lo que esperaban, y que ahora no se pueden revertir).

    La cuestión esencial de esto es que España tiene los ciudadanos que su sistema educativo egresa (máxime cuando los padres muchas veces se instalan en el "para educarlos ya está el colegio") Y dicho nivel es muy lamentable. Por eso me gustaría preguntarte, preguntaros: ¿Cuales son las propuestas educativas de FEDEA? A mi juicio, y lo expreso con frecuencia, la educación en España es la clave para el futuro. Y no la superior, sino la primaria y secundaria, que es donde falla el sistema.

    Se que la entrada no versa sobre esto, pero también es el pilar más debil del sistema del bienestar, por su precario estado, y uno de los que más comprometen el futuro, por lo que en la raíz creo que es lo que falta en esta entrada para hacerla redonda.

    Un saludo

  • Luís,

    Excelente entrada.

    Al igual que FER creo que el nivel de nuestros políticos es lamentable, y cada vez lamentable y vergonzoso a medida que bajamos el nivel de jerarquia de las AAPP. Por tanto, ¿cuál seria el mejor sistema para elegir a un presidente o alcalde de modo que se minimice la corrupción y se máximice el buen hacer? ¿como deberían diseñarse las AAPP?

    Saludos

  • Hola Luís,

    Un buen artículo -como la mayoria de los que aquí aparecen-, pero quisiera hacer una pregunta en el tema de las pensiones. En la mayor parte de artículos que hablan de pensiones se propone como posibles soluciones el retrasar la edad de jubilación y cambiar la formula de cálculo; posiblemente algo de eso haya que hacer, pero me temo que como mucho solo vamos a retrasar el problema. Es decir, el sistema actual es parecido a un "sistema ponzi" y el riesgo de que falle es innerente.

    Perdón por enrrollarme, voy a la pregunta. ¿Por qué no plantear un sistema de pensiones por capitalización (creo que ese es el nombre correcto) tipo el que lleva funcionando desde hace años en Chile? (además con la ventaja de que podemos aprender de su experiencia). Entiendo que ponerlo en marcha puede ser difícil y exigirnos sus buenos sacrificios, pero ya puestos a sacrificarnos mejor intentemos asegurarnos que va a ser la última vez ¿no?.

    Muchas gracias.

  • La pensión media en España es de 800 euros y algo. La inmensa mayoría de los pensionistas ni si quiera son mileuristas. Este dato debería bastar para que cualquiera con un mínimo de decencia no se atreviera a decir que hay que reformar el sistema para hacerlo menos generoso. Pero como veo que en este blog la moral brilla por su asuncia me limitaré a los argumentos económicos.
    Cuando se jubilaron muchos de los pensionistas que ahora cobran menos de 800 euros, el sistema era igual o más generoso que ahora en cuanto al % de su sueldo que a uno le quedaba de pensión. Y aún así la pensión media es menos de 1/3 del salario medio. Los salarios y la economía, mirada en periodos largos, crece (poco o mucho) en media en terminos reales; mientras que la pensión en España no crece en términos reales. En otros paises que según su calculo están mucho mejor que nosotros, sí crece la pensión en función de lo que crecen los salarios.
    Por eso con un 20% de paro la seguridad social sigue teniendo superavit. Y este sería mayor si lo que no son pensiones contributibas no se cargaran al presupuesto de la S.S. Y si el Estado pusiera en un fondo todos los superavit de la SS de los que se ha beneficiado desde que esta se creó, ya tendríamos para pagar superar el baché de liquidez que puntualmente puede haber por el cambio en la pirámide de edad.

  • No desesperes Augusto, que aquí manejan las estadísticas según el recado, con matices de finura tipo “de los entrantes en el mes de marzo”, es decir de la gente que se jubila ahorita, y claro, el salario medio no es el de los entrantes en marzo al mercado laboral, porque a pesar de ser bajo, le saldría muchísimo más bajo si aplicara la misma fórmula, y la relación entre ambas cantaría más que Lola Flores bailando el aurresku.

    Tampoco cita países que simplemente echan mano de la caja fiscal. Esa, debe ser para cubrir los excesos del sector promotor/contructor/financiero y además darles barra libre.

    ¡País!

  • Augusto:

    Me gustaría hacerte unas consideraciones respecto a tu respuesta a la entrada de Luis. En primer lugar, las pensiones en España se pensaron hace mucho tiempo, y se pensaron en una época en el que el coste de la vivienda era tan bajo, que a lo largo de la vida laboral daba tiempo a comprar una, o bien el alquiler era tan bajo que podía ser pagado con una pensión. Esa cultura permanece, por eso todo el mundo quiere ser propietario. (Podría decirse que tener un piso en propiedad es el mayor complemento a la pensión) Creo que convendrás conmigo en que con el piso pagado, sin hijos a cargo, un jubilado puede vivir razonablemente bien con 800€. Yo mismo, cuando estuve de Erasmus, vivía con menos muy bien, saliendo de juerga y pagando un alquiler que se me llevaba 350€.

    Por otro lado, hay que tener en cuenta una cosa. Las pensiones hay que ganarselas. Si una persona ha cotizado poco para tener más dinero disponible en el presente, no puede tener derecho a una pensión como la de quien ha cotizado más. No es justo. Si lo es, yo empiezo a cotizar la mitad mañana, total, para qué pagar doble si voy a recibir lo mismo pagando la mitad. Por eso hay que reformar las pensiones para que el periodo de cálculo sea más representativo de la vida laboral, para que las pensiones de las personas que llevan desde los 16 años, al tener 65 y haber cotizado poco pero durante casi 50 años, puedan recibir una pensión más digna. Habiendosela ganado. No es justo cotizar la minima 20 años y la máxima 15, y te quede la máxima pensión. ¿No?

    Por otro lado, hablas del crecimiento real de salarios. El crecimiento de salarios se basa en dos cosas: el encarecimiento del coste de la vida, y la oferta y la demanda laboral. Los pensionistas solo se rigen por el término del coste de la vida. Por eso, a pesar de que en 2009 los salarios reales han bajado para los nuevos empleados (y para el resto no porque la ely lo impide), las pensiones han mantenido su valor en términos reales.

    Por último, los superávits de la seguridad social están ya en un fondo, el de Reserva de las Pensiones. Que por cierto, ha sido ya saqueado y convertido en papelitos en los que pone "Deuda del Reino de España". Muy coloridos ellos, aunque de valor discutido y discutible.

    No se trata de que en este blog no tengan ética (la moral se deriba de un código prestablecido, generalmente religioso, la ética es eterna y consustancial al hombre. "No hagas a los demás lo que no quieras que te hagan") sino que el dinero no crece en los árboles. Y la economía es gestionar recursos escasos. Para recursos infinitos debe haber un blog de la monarquía de Arabia Saudita por algún sitio.

    Un saludo

  • ….es que lo del análisis mediante ratios, sin más, y basados en datos actuales o históricos, era la forma de actuar de nuestros queridos analistas de riesgos en las oficinas bancarias (y la de sus jefes, por supuesto) de ayer y, lo mismo, de hoy y mañana.

    HAY QUE PROYECTAR, hay que mojarse y construir alternativas dejando de lado, de momento, a los condicionantes políticos y manías sociales que nos limitan. Ya sé que es más fácil explicar el pasado y el momento actual; incluso aventurar lo imprescindible como hace LUIS es este post, pero deberíais dar un peso adelante en la cuantificación de los posibles resultados de estas reformas imprescindibles. Y VENDERLAS al por mayor, para que no se apolillen en los archivos de unos pocos.

    N€G estoy convencido de que está en expansión acelerada y es un instrumento llamado a tener una gran difusión. Si es un recurso de innegable valor para este país (tan corto en la calidad de sus medios de amplia difusión no especializados), y se busca la formación de sus lectores, es el momento de acercarse a ellos con la insistencia medida de quien quiere convencer y presionar para la consecución de unos objetivos de formación imprescindible.

    Solo hay una manera de mejorar la clase política: hacer que los que la soportan estén más preparados y EXIJAN.

    Os ha tocado. Por formación, calidad y por haber empezado.............

  • Buen analisis, poco se puede añadir...ya sabemos que el problema de España, es una huida hacia adelante sin solucionar los lastres de España, la formación, la productividad ....http://www.pdfdownload.org/pdf2html/pdf2html.php?url=http%3A%2F%2Fwww.ieemadrid.es%2Fmodulo%2Fupload%2F1_1272364636.pdf&images=yes

    -El bajo numero de patentes, la innovación, las exportaciones de productos de alta tecnología, los gastos en innovación, los productos nuevos lanzados al mercado...
    En el caso de España, se sitúa en la 16 posición en Europa. España casi no avanza del 2006 al 2007,ni del 2007 al 2008...Este indice nos indica que Europa mantiene un diferencial con Japón de unos 38 puntos y con Estados Unidos unos 28 puntos. Cuanta más innovación más capacidad tendremos para superar la crisis

    Año 2008:En http:
    http://www.proinno-europe.eu/index.cfm?fuseaction=page.display&topicID=5&parentID=51www.European_Innovation_Scoreboard_2007.pdf

  • yO NO SOY ECONOMISTA PERO TODO LO QUE DICE LUIS ME PARECE TAN CLARO A MI QUE SOY UNA SIMPLE CIUDADANA QUE NO ENTIENDO COMO LA CLASE POLITCA DE ESTE PAIS NO LO PONE EN PRACTICA,TENIAN QUE SER MAS REPONSABLES Y NO AFERRARSE AL CARGO,PREFIEREN QUE ESPAÑA SE HUNDA ANTES QUE PERDER VOTOS CON MEDIDAS IMPOPULARES.
    ATA

  • Interesante artículo sobre el que merece la pena reflexionar. Aquí va mi reflexión en lo que respecta a la Sanidad.

    Me da a mí que lo fácil para el político de toda índole (y mirando al presente, para este gobierno actual acuciado por las circunstancias), será simplemente implantar el "Copago" sin más. Algo contra lo que yo estoy abiertamente en contra. Matiz: estoy en contra si se hace esta medida en solitario.

    ¿Por qué pagar dos veces por un servicio que no es eficiente? Copago significa pagar vía impuestos y pagar adicionalmente vía uso. Es decir, pagar y repagar. A aquellos que hablen de la sanidad como un sistema ineficiente por sí mismo les diré que revisen su argumento. Una cosa es que sea un servicio caro si se quiere dar con calidad (aunque no todo el mundo lo perciba así) y otra distinta es que se utilice esa excusa para financiar un pozo sin fondo del que al final todo el mundo se queja (sobre todo en la base: los médicos de familia y especialidades) y en el que hay que buscar la “trampa” para ser atendido correctamente (urgencias?). Vamos, retrasar un problema encabronando a un gran porcentaje de la población.

    Un sistema de copago por sí mismo no será solución al problema. Lo único que conseguirá será quemar aun más a aquellos que ya están un tanto hartos de tanto pagar y no ver resultados. Sabemos que ese sistema excluirá del copago a determinados colectivos con menos posibilidades (enfermos crónicos, pensionistas, menores rentas, algo obvio y lógico) pero estamos en lo de siempre: dependiendo de cuál sea el criterio para definir dichos colectivos con menos posibilidades (renta exclusivamente?, ojo que no es lo mismo renta disponible que renta declarada), lo único que conseguiremos es engordar un sistema altísimamente injusto.

    Lo primero que hay que hacer es dar un servicio eficiente. Esto es garantizar la calidad en todos los eslabones de la cadena (evitando así las conductas que alteran los costes del sistema: como por ejemplo el uso de las urgencias en lugar de los servicios ambulatorios) reduciendo gastos en lo superfluo (el que lo sepa que lo analice). Vamos, utilizando lo mejor posible los LIMITADOS recursos limitados de una población harta de que la expriman vía impuestos sin ver resultados. A lo que yo no estoy dispuesta, y como yo muchos otros es a seguir manteniendo con vida un sistema que no funcionará jamás. Si hay que salvarlo se salva, pero se salva bien. Ya está bien!

    No podemos negar dos cuestiones: que la sanidad es cara y que una población más sana redundará en menos gastos (prevención vs tratamiento). Así las cosas solo pido: podemos hacer las cosas mal y sin pensar (exprimiendo) o bien y pensando en el futuro (racionalizando gastos)… No tengo esperanzas de que se opte por la segunda vía. Sinceramente.

  • Hay muchos países europeos que implantaron el sistema de copago. Particularmente he sufrido el sistema noruego. Sinceramente no tiene mucho sentido puesto que la franquicia no la puedes subir mucho porque excluyes a la población vulnerable y si es muy baja no persuade y además no cubre los gastos. Este es el principal problema, y es que el sistema de franquicia es costoso. No es tan sencillo como poner un billete en un bote. Retiene tiempo que tiene el médico para atender al cliente en hacer una factura y luego otra persona en cobrar.

  • Gracias Luis por la magnífica entrada,

    sobre el sistema de pensiones, y a tenor de lo dicho por Francesc sobre el sistema de capitalización individual, me gustaría que hicierais una crítica a los argumentos dados en el siguiente enlace a favor de ese sistema. Me parece una alternativa muy interesante aunque me gustaría oir antes a los estudiosos del tema.

    http://www.elcato.org/node/4950

    Por cierto una idea que hace tiempo que me ronda es un sistema con una especie de renta básica para parados y jubilados de una cuantía similar a las pensiones no contributivas, unos 400 euros al mes, combinada con un sistema de capitalización individual, como el de pensiones chileno, que se pueda usar como las cuentas del sistema austriaco, en caso de paro o jubilación. De tal manera que todo el mundo tenga una protección en rentas básica cuando no puede trabajar, combinada con un sistema de bienestar amplio, que además pueda ampliar con sus aportaciones durante su vida laboral.

    Sobre el sistema sanitario prefiero uno que nos haga pagar más por las medicinas, hasta cierto límite en el caso de que sean muy caras y necesarias, que uno de copago por asistencia sanitaria, aunque lo tengo que mirar con más profundidad. En todo caso preferiría pagar por el especialista, cuando acudes al médico de familia no sabes a lo que te enfrentas y no tienes ni idea de si realmente merece la pena, pero una vez hablado con él ya puedes elegir con mejor información si seguir con una revisión médica más profunda o no.

  • Luis
    En cuanto al sistema de pensiones, me gustaría conocer su opinión sobre el sistema propuesto por Jordi Sevilla de cambiar el actual modelo de financiación de las pensiones (pensiones - empleo) por un sistema basado en la riqueza del país (por ejemplo un impuesto sobre el gasto vinculado al IRPF e impuesto sobre sociedades). Creo que sereía mejor vincular las pensiones a lo rico que seamos, más que a cuantas personas trabajen.
    En cuanto a la Sanidad, totalmente de acuerdo con el copago (aunque debería introducirse criterios de progresividad sobre el mismo). Taqmbién creo que es urgente introducir una mayor descentralización-responsabilidad sobre los gestores, vía por ejemplo implantación de agencias públicas a nivel de cada Hospital con una dotación específica presupuestaria y con fijación de objetivos concretos. Es urgente introducir la contabilidad de costes.

  • Nuestro problema está en el corto y en el medio plazo, pero esencialmente a corto plazo. Casi todas las medidas que se estan proponiendo resolverían los problemas a medio plazo, pero para ello la economía tiene que crecer a corto plazo, o lo que es lo mismo ha de desaparecer la desconfianza e impulsar la demanda. Sin ello se haga lo que se haga el emp`leo no se va a recuperar (spirit animal de capa caída). Además, medidas que generen mayor incedrtidumbre a corto plazo (reforma laboral; reforma del sistema de pensiones etc..) agravará la desconfianza y los problemas de nuestra economía a corto plazo.
    A los mercados no le preocupa si se resolverán los problemas de la deuda pública dentro de 20 años, sino si la economía española es capaz de crecer en un plazo relativamente corto (Ficht y actual reaación de los mercados, a pesar del ajuste fiscal) y es sobre este punto es donde no veo propuestas concretas. ¿ Como impulsar la demanda a corto plazo? ¿Es ello posible?
    Quizás porque no se vislumbran soluciones es por lo que todas las propuestas estan pensadas para un horizonte a largo plazo.

  • Hola, muy bueno el blog en general. De lo mejorcito que se puede leer en castellano.
    Al final del artículo, comentas la necesidad de realizar reformas de calado en los sistemas de pensiones y sanitario. Es algo que se ha repetido hasta la saciedad, pero no he conseguido leer ninguna propuesta que vaya mas allá en cuanto a detallar cuales serían las posibles medidas a tomar. ¿Tanto miedo hay?

  • me quedo con las palabra de Garrigues Walker...
    El momento más oscuro de la noche es el que precede al alba”

    ¿Cómo se sale de esta situación?
    No hay alternativa al trabajo. Todo lo que merece la pena requiere un tremendo esfuerzo.
    P. Y España, ¿superará lo difícil?
    Que nadie crea que somos el peor país del mundo y que todo lo que tenemos es despreciable. Que España está peor que antes, yo no lo dudo, pero así están muchos otros países. Debemos afrontar varias reformas como la laboral, fiscal, política energética, educativa y de valores, para que la innovación, productividad y competitividad se conviertan en algo prioritario. Eso requiere un mínimo de consenso político. Los pactos harían que las reformas fueran eficaces y que el sentimiento de pesimismo se fuera diluyendo y generando mayor confianza en el futuro. Por eso, el estamento político tiene que reflexionar sobre ello.

  • Luis no es mi guia y menos guias espirituales, solo lo mencionaba por que su entrevista de hoy en la radio ha sido muy acertada. No sigo a nadie en particular, pero cuando alguin dice algo interesante para debatir venga de arriba, de abajo de derecha o de izquierda..pues mientras me dejen lo reenvio.

Los comentarios están cerrados.