Fascinante: The Economist revisa sus predicciones durante la gran depresión (y se deprime)

En este artículo del Economist, el autor revisa los artículos que el semanario británico publicó durante 1931. El artículo es completamente fascinante, y creo que hay varias razones por las que vale la pena leerlo. Es esclarecedor darse cuenta  de lo imposible que es ver la situación desde dentro—ver cuáles son los eventos clave mientras estos suceden. Igual que la mayor parte de los observadores no entendieron el apalancamiento subprime e hipotecario en general y sus consecuencias, a pesar de haber visto la caída libre de Japón durante 20 años, en 1931, el Economist, y la mayor parte de los observadores, se perdieron la importancia de dos cosas clave: Hitler y el Creditanstalt.
Sobre Hitler, en Febrero del 1931:

“La retirada de los nacional-socialistas del Reichstag es claramente un signo de debilidad ... El gesto de retirada sólo habría tenido sentido si podría haber sido seguido por la acción revolucionaria directa, pero no hay la más remota posibilidad de eso. Lo que Hitler no pudo hacer en 1923 ni siquiera se puede intentar ahora. Incluso dejando de lado el hecho de que la depresión más severa del comercio es menos productivo para el espíritu revolucionario que la inflación tan catastrófica como la que Alemania experimentó en 1923 ... la mayor protección del Estado es la unidad que existe entre sus órganos ejecutivos más altos “ (Economist 21 de Febrero, 1931)

Y sobre el Creditanstal, cuyo colapso fue el precusor del colapso del sistema bancario Europeo, decían, inmediatamente después de su colapso el 11 de Mayo del 1931:

“Afortunadamente, ya está claro que las dificultades del Credit-Anstalt ya se han atacado  con éxito, y la declaración franca y tranquilizadora emitida esta semana debe recorrer un largo camino para disipar las dudas ... Estos eventos, inevitablemente, constituyen una seria amenaza a la situación económica en Austria, y todos los interesados han de ser felicitados por el diálogo franco, y la forma rápida y enérgica en la que han tratado el episodio”(Economist, 16 de mayo del 1931)

Leyendo la ortodoxia alemana que destilan los artículos (menos inflación, menos gasto, más disciplina) le hace a uno temer que, como los borbones, los gobernantes europeos "ni olvidan nada, ni aprenden nada."

Hay 10 comentarios
  • Fascinante, en efecto, Luis, pero menos por los errores cometidos que por la ilusión de omnisciencia y control de la que parece que no podemos librarnos.

  • Pero tampoco los economistas aprenden mucho. Véase la posición ortodoxa dominante, que es idéntica al "Treasury View" combatido por Keynes y que también se cita en The Economist. Osea, como diría Joan Robinson, estamos aplicando una teoría pre-keynesiana...., despues de Keynes.

    Saludos.

  • Es de agradecer que Luis nos aliente la esperanza recordando lo complicado que resulta predecir conductas privadas y colectivas. No deja de ser un rayo de luz; a ver si nos toca un poco de lotería colectiva.
    He visto varios de los enlaces y entre ellos el del country home de Keynes traído por nuestro versado colega del mismo nombre. Por lo visto esa casita pertenece ahora a Skidelski que resulta un excelente anfitrión.
    A propósito de los comentario sobre los economistas creo que tiene razón pero no es sorprendente porque esto, salvo en recetas concretas de arreglos a corto y medio, resulta muy multidisciplinar.

    Ahora me estoy dedicando a ratos a los historiadores del XX y del XIX que dan bastante peso al tratamiento económico pero también analizan cambios sociales, políticos, geopolíticos y de otras materias. Me ha servido para entender por qué a USA le resulta financieramente rentable invertir en ejércitos.

    También sigo releyendo a los padres de la cibernética porque los sistemas complejos siguen esas reglas.
    Hoy, por ejemplo, he vuelto a ver a Wiener (que hemos citado aquí alguna vez) en boca de Rifkin a propósito de cómo las llamadas nuevas tecnologías han acelerado la destrucción de empleo y cómo, el propio Wiener escribió varios papers sobre este asunto para los movimientos sindicales cuando los computadores aún eran menos de cien en el mundo. En 1950.
    No hay respuestas sencillas sí muchas preguntas.

    Una de ellas es constatar la facilidad con la que son desoídos y pasan a "olvidados" aquellos que no complacen ciertos intereses.

    Saludos.

  • Luis, escribes "a pesar de haber visto la caída libre de Japón durante 20 años,".

    A que te refieres? A los precios de los activos, a la renta per-capita, a la productividad del trabajo? Non entiendo en que sentido Japon se encuentre en caida libre desde hace 20 años ...

    Gracias, m

  • Cicerón: "No saber lo que ha sucedido antes de nosotros es como ser incesantemente niños".

  • En realidad la historia no se repite pero tiene siempre ese sospechoso "aire de familia". Al final es bastante lógico:

    1- La historia en movimiento es una multiplicidad de actores y factores.
    2- La inercia de ese movimiento es muy fuerte y cambiar el rumbo es complicado.
    3- El cambio tiende a perjudicar intereses consolidados y estructuras de poder muy asentadas.
    4- La capacidad de actuación política es inversamente proporcional a la complejidad del organismo que se debe transformar.
    5-La resolución de esas dinámicas en una dirección u otra ya está muy vista, aunque no nos haya tocado observar una en vivo y en directo.
    6- Suele haber momentos de "tecnócratas" y momentos de "carisma".
    6-El proceso total en el tiempo suele ser largo, con aceleraciones y pausas. Los que me han interesado abarcan dos o tres décadas en total.

  • Michele,
    Perdona si no estaba claro, pero me parece a mí que el contexto clarifica bastante: hablo de "no entendieron el apalancamiento subprime e hipotecario en general y sus consecuencias, a pesar de haber visto la caída libre de Japón durante 20 año", es decir, subprime [ inmobiliario] e hipotecario en general[ inmobiliario] y caída libre [del inmobiliario] en Japón. Me refiero a los precios de los activos inmobiliarios que han caído un 75% en 20 años (el suelo, que lleva exactamente 20 años cayendo en Japón: ver por ejemplo el gráfico: aqhttp://www.bis.org/review/r110112a.pdf ). Es decir, lo que a mí me sorprende, y me sorprendió desde el pinchazo de la "burbuja" japonesa (no me he comprado casa nunca, hasta hace 6 meses) y creo que a muchos, es que muchos observadores tomaron el mercado inmobilario de Japón como algo completamente excepcional, y trataron la probabilidad del mismo camino en EEUU o España como muy baja.

  • Luis,
    gracias por la clarificacion. Efectivamente, los precios de los activos japoneses han caido muchisimo y no solamente las casas; el Nikkei tambien sigue estando muy por debajo de donde se encontraba hace 20 anyos.

    A este punto, pero, me falta entender dos cosas:

    1) Es esto de verdad un gran problema? Yo pensaba que productividad, renta y empleo eran los factores que cuentan, al final ... y alli Japon se la pasa mucho mejor que casi toda Europa ...
    2) Que tiene a que ver la deflacion japonesa con la "ortodoxia alemana", como le llamas tu?

    Los Japoneses son 20 anyos que obedecen a los dictamenes de Paul Krugman. Ahora tienen mucha mas deuda publica que arroz hervido e imprimen yenes como si fueran liras italianas ... pero la asset deflation sigue. Que sera, entonces, lo que falla, si algo falla?

Los comentarios están cerrados.