El crecimiento económico y el capital humano: ¿Qué hemos aprendido?

Erik Hanushek y  Ludger Woessman han contribuido un excelente artículo al reciente tercer volumen del Handbook of the Economics of Education (Nov, 2010) que resume lo que hemos aprendido  de las comparaciones internacionales sobre capacidad cognitiva procedentes de los tests  tipo PISA y otros. Los autores argumentan  convincentemente que podemos aprender mucho analizando lo que los niños saben, en lugar de, como era habitual en el pasado, examinando simplemente al nivel educativo alcanzado (años de educación). Dada la importancia de factores “ambientales” como la influencia de los padres, parece muy razonable que el nivel de conocimiento alcanzado sea más descriptivo del nivel de capital humano que los años pasados en el colegio.

Hay mucho material en el artículo, y lo recomiendo encarecidamente.  No se conforma simplemente con usar la evidencia comparada internacional (que plantea graves problemas de causalidad a la hora de extraer lecciones) sino que usa también los estudios dentro de cada país, que tienen a menudo un carácter mucho “científico” al ser más cercanos al experimento deseado. Resumo aquí muy brevemente las cosas que más me han interesado, que creo que coinciden con lo que Antonio Cabrales (por ejemplo) y otros hemos venido diciendo en NadaEsGratis, con el caveat que requiere una entrada así: estoy resumiendo un artículo de 112 páginas en 50 líneas, o sea que no puedo tener la precisión necesaria; al que le interese un resultado concreto le recomiendo que vaya al artículo.

  1. La familia y los elementos socioeconómicos son determinantes clave del nivel educativo alcanzado. Para entender la enorme magnitud de esta diferencia, el proxy más interesante (que no es causal, claro, no salgáis despavoridos a IKEA a comprar más estanterias) es el número de libros en casa. En Inglaterra, por ejemplo, la diferencia en el rendimiento escolar entre los niños de las familias con más de dos estanterías de libros y los niños de familias con muy pocos libros en casa (los dos extremos de las cinco categorías disponibles) es de 1,15 desviaciones estándar, o más de tres veces lo que los estudiantes aprenden en promedio durante un año escolar.  Incluso en el país con menor desigualdad, Francia, esta diferencia es equivalente a un año de estudios. (p.15)
  2. Los recursos económicos de la escuela importan poco;  la calidad de los profesores mucho. Esto lo hemos comentado a menudo, en particular con gran elocuencia por Jesús en su artículo sobre la escuela de su sobrina en Shanghai. Ni el tamaño de las clases, ni el gasto por estudiante, ni el uso de ordenadores (a menudo negativo) ayudan. Estos resultados no sólo provienen de los (menos fiables) estudios internacionales, sino que son confirmados por los estudios experimentales o pseudo-experimentales. Los resultados son sorprendemente claros y precisos “No hay ningún país para el que ninguna especificación muestre un efecto estadísticamente significativo sustancial del tamaño de la clase. En todos los casos en los que los métodos conducen a una estimación razonablemente precisa, un tamaño del efecto grande puede descartarse con confianza estadística considerable.” (p.22) Las comparaciones internacionales muestran que estos efectos sólo importan cuando los profesores son malos. Eso si, como Hanoushek muestra en trabajos muy recientes, la calidad de los profesores importa y mucho: La diferencia entre un buen y un mal profesor es de un año de aprendizaje en un curso académico. Un buen profesor puede obtener 1,5 años de aprendizaje en un año, un mal profesor 0,5. Es fácil inferir que, si un niño tiene mala suerte y tiene varios profesores malos seguidos, su vida se puede torcer.
  3. Instituciones: las instituciones, los incentivos, y el gobierno de los colegios, importa, y mucho. En particular, sabemos que los estudiantes aprenden más en países con evaluaciones finales externas  y cuando los profesores usan evaluaciones periódicas. Además, la autonomía de las escuelas en decisiones sobre personal y proceso es positiva, mientras que la  autonomía sobre presupuestos y materias cubiertas en clase es negativa;(27) esta autonomía es más valiosa cuando se usan los tests externos para evaluar los resultados de los estudiantes. La evidencia (en parte usando una  ingeniosa  forma de Difs-in-difs) sobre los efectos de usar diferentes “pistas” como en Alemania es ambigua; la desigualdad aumenta, pero no está claro que el nivel final también lo haga.
  4. Consecuencias para el crecimiento económico: el trabajo presenta una enorme serie de resultados sobre el impacto de los conocimientos adquiridos sobre variables económicas. (La metodología para ello es astuta- consiste en triangular desde EEUU, presente en todos los estudios comparados, para conseguir, por transitividad, comparar otras naciones presentes en diferentes estudios). Pero hay uno que es verdaderamente interesante (y proviene de un estudio anterior de Hanoushek en el AER pero que se muestra robusto en un dataset más amplio):

Una mejora en estos tests de una desviación estandar (medida a nivel de estudiante en todos los países OCDE en PISA) se asocia con una tasa de crecimiento promedio anual del PIB percápita dos puntos porcentuales mayor durante todo el período de 40 años. Cuando las habilidades cognitivas se agregan a un modelo que sólo incluye los ingresos iniciales y años de escolaridad (columna (1) de la tabla 14), el porcentaje de variación en el crecimiento económico se explica por el modelo (el R2 ajustado) salta desde 0,25 hasta 0,73.”

Es decir, el 73% de la variación de las tasasa de crecimiento económico entra países puede explicarse simplemente con dos variables: nivel inicial de ingresos y nivel intelectual de la población. Claro que esto NO se puede interpretar casualmente, pero es muy, muy persuasivo para mi, por lo parsimonioso.

Todo esto nos sirve para enfatizar un mensaje clave de nuestro blog: el mayor problema al que se enfrenta España no es la deuda, ni el déficit, ni el problema del sector financiero, sino los gravísimos problemas de nuestro sistema educativo (ver aquí y aquí por ejemplo, que reducirán mucho el crecimiento económico en un país que lo necesita urgentemente. Las soluciones, de acuerdo con la evidencia internacional, van estando cada vez más claras: buenos profesores y bien pagados (y aquí las iniciativas para atraer a los mejores estudiantes al sector educativo al modo del exitoso Teach For America, como la reciente propuesta en España“Empieza a Educar”, son muy bienvenidas) y escuelas con autonomía de personal y con sistemas de seguiemiento y control del aprendizaje, son elementos necesarios para una reforma del sistema.

Hay 13 comentarios
  • ¿Teneis información sobre los efectos de la profesionalización de equipos directivos? ¿Se relacionaría esta con la autonomía de personal? En Hanoushek no he encontrado nada sobre esto. Gracias

  • La presencia de libros en el hogar me parece, cada vez más, un indicador de épocas pasadas, algo así como la presencia de manuscritos o de papiros. Entiendo la relación entre el hábito de lectura y el nivel educativo pero creo que de cara al futuro habrá que utilizar otros indicadores menos relacionados con el almacenamiento y más con el acceso al conocimiento tales como la rotación de libros en el hogar (pe. libros que luego pasas a amigos y familiares o que devuelves a la biblioteca), accesos on-line a periódicos o blogs y otras variables proxy. Sin duda el número de estanterías seguirá teniendo relación pero creo que cada vez, más por motivos tecnológicos, de espacio y de precios relativos de los libros, no hace falta almacenarlos para seguir teniendo acceso a su contenido. ¿Hay algo escrito sobre esto?

    Gracias por la entrada.

  • Buenos días:

    He intervenido varias veces con mis comentarios cada vez que salía algo relacionado con la formación. Ojo, sigo manteniendo que el primer error es llamarnos educadores. La educación debe darse en la familia, sea ésta del tipo que sea, no entro en polémicas. Los profesores somos formadores y cuando perdemos el tiempo en tener que educar en lo más básico es cuando no podemos desarrollar nuestro trabajo. Con esto no quiero decir que no llamemos la atención cuando sea necesario, pero si se pierde casi 20 minutos de 1 hora en poner orden y poder trabajar, imaginense el resultado real que puede obtenerse si hablamos de objetivos. Traten de analizar lo dicho en términos productivos. A pesar de todo no me quejo de mi trabajo, me gusta y no podría hacer otra cosa, pero es imposible hoy por hoy poder hacerlo mejor. Los que fueron mis profesores se están prejubilando con 60 años, profesores magníficos que hacían del instituto un espacio preuniversitario. Algunos eran de izquierdas, otros de derechas, otros no manifestaban ideología pero el discurso de todos servía para que tú construyeses el tuyo propio basado, en cualquier caso, en el compromiso, el trabajo y el conocimiento.
    Siempre recordaré una frase del Cantar de Mío Cid que decía un profesor de historia hoy felizmente jubilado:
    Qué buen vasallo si hubiera buen señor.

  • Totalmente de acuerdo.
    Curiosidad: ¿Como se mide lacalidad de los profesores?
    Gracias.

  • Gracias Luis por este interesante artículo.

    Me quedo con ganas de saber más sobre este matiz en la autonomía de las escuelas: "Además, la autonomía de las escuelas en decisiones sobre personal y proceso es positiva, mientras que la autonomía sobre presupuestos y materias cubiertas en clase es negativa."

  • De acuerdo con ustedes; no podía ser de otra forma; pero luego la realidad social y laboral se le impone a cada uno y me explico a continuación: padre con un currículum diverso y extenso, más bien tirando a libro gordo, prejubilado; la madre profesional de la sanidad, trabaja; el hijo diplomado, buscando un hueco en lo suyo, aunque sea de bedel o en el extranjero, que parece que si se lo hacen; hija que aunque pierde un año, o lo gana, vaya usted a saber, se ha pasado a Bolonia y cursa grado, con nivel intermedio de alemán e ingles, ya la abren puertas en Berlín y eso que aún no ha acabado; preparan ambos oposiciones para plaza de nivel C. Hemos aprendido poco: contesto; o trabajo muy por debajo del nivel esperado o emigración.

  • Gracias por el excelente post. Me llama la atención con el ingenioso método de triangulación para los resultados de EEUU tb podemos triangular los resultados para España: los resultados de España en pruebas como PISA o TIMSS son similares a los de EEUU desde que estamos en los estudios TIMSS. Visto que EEUU no ha mejorado, ni empeorado, parace que nosotros tampoco. Por tanto, si me dejo llevar por su razonamiento, las diferencias entre EEUU y España no se deben al capital humano, sino a las diferencias de capital físico.

    No he tenido tiempo para leer las referencias que recomiendan, por lo que no sé cómo resuelven la cuestión del capital humano inicial. Lo normal es que el capital humano actual dependa de dotaciones de capital humano inicial, por ejemplo, los resultados en PISA en España correlacionan bastante bien con las tasas de analfabetos en el XIX. Esto no es determinista, pues hay países anómalos, como Corea, pero lo han conseguido con unos grandes niveles de esfuerzo.

    Abel Fernández, la medición de la calidad del profesorado por los resultados tiene dos problemas:
    - ¿cómo descontamos la "calidad" del alumnado y de sus famlias?
    - las mediciones no son fáciles debido al efecto Hawthorne, que hace que las personas que participan en un experimiento cambien su comportamiento (por ejemplo, motivándose más) y a la Ley de Campbell ("Cuando empleamos un indicador cuantitativo para evaluar una política pública y para asignar recursos, las presiones para corromper el proceso evaluador serán mayores cuanto mayores sean los recursos a asignar"). Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid presumen de que en sus pruebas de rendimiento ha habido mejoras, cuando lo que está sucediendo es que el profesorado está aprendiendo a preparar a su alumnado para hacer frente a esas pruebas

    Por último, ¿cómo explican que en Reino Unido, Austria o Suecia han introducido autonomía en los centros y competencia entre ellos, y los resutados educativos han empeorado? O en el caso de EEUU, tras No Child Left Behind o las Charter Schools, no ha habido mejoras (bueno, no empeoraron, como España, que ya es algo)

    Les recomiendo encarecidamente que vean la 4ª temporada de The Wire, cuenta con bastante gracia los efectos perversos de las pruebas de rendimiento y la autonomía de los centros.

  • Ah! con respecto a lo de China, parece que la efectividad es más de los chinos que de las escuelas chinas. Los chinos, cuando emigran, incluso la 2ª generación saca muy buenos resultados, mejores que los de los países donde residen. A los turcos les pasa al revés. Es decir, las escuelas, por muy efectivas que sean, parece q poco hacen frente a lo q los niños traen de casa
    http://www.uoc.edu/debats/esp/2010/dronkers/index.html

  • Abel,
    Si los resultados de los alumnos se explican por la calidad de la enseñanza y esta, a suvez, por los resultados de los alumnos.......

  • La verdad es que como habeis destacado en numerosas ocasiones en este blog, el panorama de la educacion en nuestro querido pais, esta muy mal y requiere de cambios fundamentales. El decreto al que alude Samuel en el post siguiente, en ese sentido, es para deprimirse aun mas. Un ejemplo de como llegan algunas ideas de fuera (importancia de la gestion en promocion universitaria, la relevancia de las actividades de "impact" y "user engagement") y se traducen en un regimen hiperburocratico que limitan aun mas la competitividad y calidad de nuestras universidades, al margen de imponer unos costes totalmente innecesarios.

    Y mientras tanto el mundo no espera a Espana. En este sentido aunque la investigacion empirica en que muchas veces se apoyan vuestras entradas sobre lo bueno que es la educacion tanto para los individuos como para las naciones tiene unas connotaciones particulares en el nuevo contexto de desarrollo global y el despertar del gigante asiatico. En este sentido creo que es interesante, al margen de representar una llamada mas a un replanteamiento de nuestro modelo educativo, la aportacion de Phillip Brown y sus colaboradores en su reciente libro sobre el mercado internacional de talento: http://www.amazon.co.uk/Global-Auction-Promises-Education-Incomes/dp/0199731683/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1299240276&sr=8-1.

  • Quizas es un poco tarde para este comentario, pero que no quede:

    Hace tiempo ya le comente que la linealidad que hace usted basandose en la formacion como elemento de activacione ecomomica principal, dudosamente se puede ya aplicar ahora (estuvo bien hace 10 anyos).. este fin de semana esta duda la abre el Sr Krugman:

    http://elcomentario.tv/reggio/titulaciones-y-dolares-de-paul-krugman-en-negocios-de-el-pais/13/03/2011/

    Seria fascinante si contradijera lo dicho en algun articulo.

    Un saludo

Los comentarios están cerrados.