Balón de oxígeno

El pasado 31 de diciembre Luis y yo publicamos este artículo en El País. Os damos el link aquí para aquellos que no hayan tenido la oportunidad de leerlo. Un saludo a todos y Feliz Año Nuevo.

Hay 22 comentarios
  • “Con estas subastas el BCE dota de una estabilidad enorme al sistema bancario europeo, que podrá utilizar dicha liquidez para satisfacer el vencimiento de la deuda emitida para los próximos años.” Cuesta entender que el BCE pueda hacer esto con los bancos pero no con los estados. Gracias precisamente a esto, “los bancos no solo pueden satisfacer los vencimientos de su deuda; también pueden financiarse al 1% en la mencionada subasta e invertir en deuda soberana de los Estados periféricos, capturando el diferencial”. Hace 4 días, el Banco Sabadell hizo un préstamo a la Generalitat para que pudiera pagar las nóminas de los empleados públicos; el interés fue de casi un 6%.

    Seguramente es porque soy un absoluto ignorante en estos asuntos, pero tengo la impresión de que lo anterior es una muestra clara de que hay cosas que no se están haciendo bien. Difícilmente podrán entender los trabajadores de la Generalitat (o cualquier otro ciudadano) los sacrificios que se les piden para este año (un recorte de más de 600 millones de euros), si al mismo tiempo ven que están contribuyendo con sus nóminas recortadas, congeladas y, en un futuro próximo, nuevamente recortadas a un “subsidio enorme” que permite a la banca ganar un 5% sin despeinarse. Ni es justo ni puede ser percibido como justo.

  • Este balón de oxigeno no servirá de nada, si los políticos "al mando" no saben explicar con empatía las salidas de la crisis, el plan de salida, si no saben exponer un plan de viabilidad a 10 años vista.
    Si los ciudadanos no ven equidad, trasparencia, si no ven un plan en que todos estén cumpliendo con un mismo esfuerzo, con la misma responsabilidad, estarán sembrando un nuevo 15-M.
    Estaremos dando otra vez una imagen de país que no sabe solucionar sus problemas mediante sus instituciones democráticas...pasaremos a desenmascarar que nuestro problema critico también es institucional-político además de financiero-económico.

  • En realidad el pan bajo el brazo es para los bancos, para nadie más. Se ve tan claro que hasta da coraje y es como un insulto a la inteligencia.

  • Muchas gracias por el link al artículo e igualmente feliz año a todos; y, aunque no tiene que ver con lo que tratáis me gustaría que diérais vuestra opinión sobre el escritor y economista recientemente galardonado Jose Luis Sampedro, que además ha sido uno de los adalides del 15-M, y que a mí personalmente, y a pesar de lo poco que le he oído hablar sobre economía, me parece un demagogo utópico anti-mercado de esos que tantos hay hoy en día.

  • Con la que hay líada y algunos pensando en si J. L. Sampedro (con más de 90 años) es un "demagogo utópico anti-mercado". Esto es la leche: mientras la banca no sólo no responde a los desperfectos ocasionados con su política de crédito a todo el mundo ¡que ya lo pagará Zapatero y los que vengan! sino que siguen haciendo negocio dejándole a los estados su propio dinero pero más caro, es, cuando menos, obsceno usar esos términos para referirse a uno de los más grandes pensadores de nuestro país y, además, diciendo, "a pesar de lo poco que le he oído hablar sobre economía". Mientras vemos que SÍ hay crédito (y mucho y barato) para especular en bolsa pero NO lo hay para prestárselo a las PYMES. Mientras, como dicen más arriba, los coches de lujo se venden todavía más... sigamos sin ver la realidad... Es sencillamente apabullante, lo siento, un insulto a la inteligencia (y al respeto por los mayores, si entramos en el campo de la moral).

    saludos

  • Financiar con cargo al contribuyente a bancos con balances "dudosos" y con deuda pública con calificaciones tambaleantes no me parece una idea muy brillante. Si además se pretende que saneen sus balances comprando más deuda pública o refinanciándola y al mismo tiempo aumentando el crédito a economías en contracción debo decir que "mi no entender". Debo ser un poco corto todo sea dicho.

    El resultado final, ausentes otras medidas que están por ver, sólo puede ser en mi opinión un "fiscal super-compact": austeridad elevada al cubo. El crecimiento en esas condiciones no lo veo por ninguna parte, sobre todo el del trabajo. Veremos que nos depara la reunión a finales de este mes sobre el empleo.

    http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3619355/12/11/Van-Rompuy-convoca-una-cumbre-europea-el-30-de-enero-centrada-en-el-empleo.html

    Por otro lado los primeros movimientos con el dinero del BCE, en ausencia de otros datos que no conozco, no resultan especialmente estimulantes. Habrá que esperar acontecimientos.

    http://www.zerohedge.com/news/ltro-bazooka-epic-disaster-banks-scramble-redeposit-free-carry-cash-ecb

  • Gracias a todos por los comentarios. JuanAVzqz: Lo hace, indirectamente, también con los estados pero a través de los balances bancarios y sólo si éstos se cargan de deuda soberana para capturar el diferencial (lo que el Financial Times llama el “Sarkozy trade”.) Este es el punto que intentamos hacer en el artículo: Esta forma de “ayudar” a los estados sólo funciona si los bancos se prestan a ello (y por favor, relee lo que decimos de España e Italia en este respecto). Habiendo dicho esto para nuestros intereses también funciona, de una forma indirecta, si evita que el estado se haga cargo de los pasivos bancarios (cosa contar la que nos hemos manifestado aquí de forma repetida) en una situación de emergencia. Y que las cosas no se están haciendo bien … pues estamos completamente de acuerdo. Pau, Morenawer, sí sólo para los bancos pero el motivo por el que decimos que este es un primer paso (“maloliente” como decía Luis en un post) es que aísla (“ring-fences”) al sistema bancario de la de la solvencia de los estados y permite acometer medidas en los estados y como dice RamonM esto sólo funcionará más allá de los bancos si los políticos saben explicar y hacer lo que hay que hacer. Morenawer, la desigualdad es fundamental y de todo esto hablaré en un próximo post.

    Me preguntáis por el profesor Sampedro en general pero he de confesar que no me gusta opinar sobre personas en abstracto, sobre todo de una personalidad tan polifacética; prefiero hacerlo sobre algo concreto: Me decís un artículo, lo leo y opino y hablamos de ideas. Leí cosas de él cuando era estudiante pero no recuerdo, he de confesarlo, ninguna de ellas (las novelas sí que las recuerdo, por cierto; y una entrevista reciente con Gabilondo que pude ver en la Ser en un foro que no conocía.) Admito sin embargo que mi punto de partida en cualquier cosa relacionada con la economía es el mercado como sistema de distribución de recursos, cosa que compartimos la mayoría de los economistas (de Krugman y Stiglitz a Lucas y Becker, por cierto) y cuando vemos una distribución de los recursos ineficientes nos preguntamos cual es la imperfección del mercado que ha llevado a una distribución subóptima y cual la intervención que permite recuperar la eficiencia. Este es el método. Después hay una consideración sobre si la distribución resultante de un equilibrio competitivo, aun cuando eficiente, satisface determinados criterios de distribución con respecto a determinadas preferencias sociales sobre igualdad y este es un problema “más político que económico” si se puede decir así. Lo sé … un poco técnico pero esto es lo que es la economía. Pero os prometo un post más largo sobre estas cosas y tenemos un debate.

    • http://www.diariodeavila.es/noticia.cfm/Local/20120103/cuentas/claras/3D3CD007-982F-2AFD-A824907326447E78

      Con eso y lo que vamos descubriendo, bastaría para intervenir algunas cajas y despedir y perseguir a sus directivos, antes de dejar que recuperen el dinero perdido tan graciosamente. De no ser así, ya sabemos qué pasará con una parte, porque el que se acostumbra a ganar tanto por no hacer nada, lo convierte en vicio. Eso en caso de seguir con el empecinamiento de repartir ayudas a la banca.
      Yo soy del parecer que hay que seguir un sistema a rajatabla, sea el que sea: liberal, marxista... da lo mismo; pero si seguimos con el que hay, que es una mezcla de todos a tenor del gusto del que mejor vocifera, vamos aviados y tenemos los días contados.

  • ¡Sigamos los economistas dándonoslas de "técnicos" y no reconozcamos que la ideología (no sólo izq-der, sino vista más ampliamente) mueve todos y cada uno de nuestros argumentos! Hasta las ciencias naturales reconocen hace tiempo que "el cristal con que se mira" es más importante que el razonamiento denominado técnico, ya que lo primero lo envuelve todo (véanse los trabajos de Lakatos, por ejemplo). Amartya Sen no piensa como Ud. por ejemplo, en lo referente al mercado como mecanismo de asignación. Sen siempre ha dicho que si el mercado soluciona los problemas de la gente y es capaz de mejorar sus capacidades, bienvenido sea el mercado; si es el estado el que puede solucionar problemas, bienvenido sea el estado. Sen es un buen economista, creo yo... (premio Nóbel, creo yo). Está bien eso de decir que algo ya corresponde a la política o la moral y no a la economía, pero no es cierto que haya posibilidad de separación entre ambos. ¿Cómo pretendemos hacer un análisis "técnico-económico" de la situación actual sin analizar las estructuras de poder y/o las creencias/ideologías de los ciudadanos? ¿Cómo podemos saber si los empresarios hubieran perdido ya toda confianza en nuestra economía si el partido que aumenta los impuestos de forma "solidaria" hubiera sido de izquierdas? ¿Cómo lo metemos esto en el modelo?

    Por cierto, recomiendo leer "El reloj, el gato y Madagascar" de JL. Sampedro. Es muy sencillito de leer (es una charla, no un artículo) y ya exponía hace 30 años los defectos de nuestra tan aclamada ciencia (para mí lo es, sin duda, pero no por ser técnica sino política y social). Es una pena que economistas españoles de cierto renombre no hayan leído a sus antecesores...

    Saludos

    • Antonio, si me lo permites no has leído con suficiente atención mi comentario. Hay por supuesto un aspecto político en todo pero como dije: El que un equilibrio de mercado sea eficiente en el sentido en el que los economistas utilizamos el término no quiere decir que sea “deseable” desde el punto de vista social porque la distribución de recursos asociada con ese equilibrio es, por ejemplo, muy desigual y las preferencias sociales son tales que favorecen distribuciones más equitativas. El economista tiene poco que decir sobre estas preferencias (de gustibus non est disputandum… también en lo que se refiere a las preferencias sociales.) Yo creo que es importante separar lo técnico de lo que no lo es precisamente porque haciéndolo salen a relucir los supuestos implícitos, quizás ideológicos, que se hacen para llegar a determinadas conclusiones; eso es todo: una cuestión de orden mental.
      En cuanto a mi falta de lecturas … primero agradecerte la referencia, que no conocía (he de confesar que la Revista de Estudios Andaluces no forma parte de mis lecturas habituales lo que me avergüenza admitir como andaluz que soy pero en fin … habrá que añadirla) y segundo llevarte una vez más a lo que escribí: No es que no haya leído al profesor Sampedro, que sí; es que no recuerdo lo que leí por la sencilla razón de que uno recuerda lo que utiliza con frecuencia en lo conceptual y en lo técnico y no recuerdo lo que leí de mucha gente, desde Sampedro a Flores de Lemus, desde Tomás de Mercado a Juan Velarde o Fuentes Quintana y tantos otros (sólo Jesús Fernandez-Villaverde lo recuerda todo; los demás olvidamos lo que no forma parte de lo diario.) Habiendo dicho esto acabo de imprimir lo que recomiendas y prometo en un futuro próximo comentario al respecto. Por último, lo que dices de los modelos es exactamente lo correcto: Es precisamente porque escribimos modelos, imperfectos como son, lo que nos permite incorporar otras cosas (expectativas, ideologías o lo que quieras) y eso es precisamente lo que los economistas hacemos: Escribimos modelos para aclarar las cosas y entender mejor lo que falta en ellos. Gracias otra vez.

    • Qué significa que " las ciencias naturales reconocen hace tiempo que “el cristal con que se mira” es más importante que el razonamiento denominado técnico"? En las ciencias naturales nos dedicamos a plantear hipótesis o modelos que expliquen los fenómenos observados en el pasado y, a su vez, predigan nuevos fenómenos que nos den la posibilidad de falsar estos modelos. Lo mismo se espera de la economía o la medicina: comprender el pasado para ser capaz de predecir (o inferir "bayesianamente") el futuro. Qué papel juega la ideología en esto? Ninguno.

  • O sea, si lo he entendido bien, el BCE (los Estados) prestan a los bancos al 1% y éstos repreastan a los Estados al, digamos el 3%. ¡Y pensar que por llevar a cabo estas complicadísimas gestiones algunos directivos bancarios cobran millones de euros!

  • Perdonad, pero veo una contradicción en vuestros razonamientos. Por una parte, pensáis que la "barra libre de liquidez" del BCE (no tan libre, los bancos más necesitados se están quedando sin colateral adecuado) puede servir para 1, refinanciar las deudas bancarias, 2, financiar indirectamente al estado y 3, abrir crédito nuevo a la sociedad. Por otra parte, proponéis al gobierno español que aproveche este regalo para hacer las reformas pertinentes. Pero los destinos 1 y 2 de ese dinero son precisamente para sostener una estructura productiva que ha quebrado en su conjunto, aunque muchos se empeñen en negarlo.

    Por tanto, dará igual las reformas que se hagan sobre el papel (laboral, fiscal, etc.), si el dinero se sigue destinando a sostener un modelo caduco, ya que lo que realmente importa cambiar no será cambiado. La única alternativa razonable es una reestructuración de todo lo que no es rentable, proceso en el que desde luego muchos -la mayoría- saldremos perdiendo. Pero es que en realidad la pérdida ya se ha producido, aunque nos empeñemos en creer lo contrario.

    • Claro que la pérdida se ha producido pero nuestro sistema, que se supone de mercado, quebranta uno de sus axiomas: si tu empresa no es rentable, debe cerrar y esto no ha pasado con los bancos. El cierre de todos los bancos en quiebra habría tenido consecuencias catastróficas, pero por lo menos podemos cuestionarnos si dichas instituciones y la normativa que las regula, no deberían ser modificadas.

  • Interesante y estoy de acuerdo en las ideas que se exponen. Sin embargo, recalcaría, como se explica en este post http://economiaypersonas.wordpress.com las dificultades que nos vamos a encontrar en la reestructuración del sector financiero, sin la cual, me temo que será dificil que el crédito vuelva a fluir.

  • Pero mientras aprendemos cosas como la aversión a la desigualdad u otras preferencias sociales que están empezando a analizarse ahora, nuestros modelos son inconclusos y carecen muchísimas veces de poder explicativo (a veces funcionan por mera casualidad o porque convencemos a la población de que van a funcionar, no porque los supuestos sean correctos). Sin embargo, los economistas tendemos a hacer creer a políticos y demás entes sociales que nuestros modelos basados en la racionalidad (egoísta, claro) son los mejores y los defendemos a capa y espada como algo técnicamente irrefutable.

    Sí, en ciencias naturales como la Física por ejemplo, se descubrió después de largo tiempo que el rozamiento influía mucho en las trayectorias/velocidades y por eso fallaban las predicciones de los modelos. Entonces se empezó a trabajar sobre este "nuevo punto de vista" y se mejoraron las predicciones. En Economía, no tener en cuenta "rozamientos" de algún tipo pueden llevar a mucha gente a morirse de hambre y a otros a enriquecerse injustamente. Por eso creo que hay que ser un poco más humildes y no obviar que nuestras percepciones son sólo eso, percepciones, y nunca verdades universales (aunque funcionen a veces bajo ciertos supuestos). No es casual que la desigualdad haya aumentado tanto en los últimos 30 años, después de que desde Chicago se nos asegurase que las personas tienen "expectativas racionales". Si antes de los 70 las personas también tenían expectativas racionales, entonces ¿por qué funcionaron las políticas keynesianas (sí, y funcionaron mejor que todo lo que se está haciendo ahora) basadas en, por ejemplo, la "ilusión monetaria", la cual dista leguas de la racionalidad en expectativas?

    PD: decir que el mercado es el mejor mecanismo de distribución y que nuestra labor como economistas es utilizar las instituciones para acercarnos al mercado competitivo es una verdad SÚPER TÉCNICA (aunque también lo pensaba Keynes, no estoy de acuerdo en absoluto y, como dije arriba, Amartya Sen tampoco).

    Saludos

  • Yo creo que sería interesante analizar si puede haber segundas intenciones en poner un "intermediario" entre el BCE y los estados.
    ¿Cómo repercutiría esto en caso de ruptura del euro?

    Pienso que si el sistema bancario presta a los estados, si éstos fracasan arrastran al sistema bancario que se deshace ¿?

  • Lo peor es que el sistema bancario ha fracasado esperpénticamente y ha arrastrado a los estados. No ha sucedido, de momento, al revés.
    Claro que hay segundas intenciones en lo de poner intermediarios, desde varios ámbitos: (i) desde algunos estados (les han convencido de que ellos son muy guapos y rubios y que así se evitan "riesgos morales" de los gobernantes de otros países menos guapos y rubios), (ii) desde los poderes financieros y la banca (se han autoconvencido de que así se forran y de que cuando se equivoquen lo pagamos los demás).

    Saludos

  • Ante un euro impredecible..."La sorpresa ha sido descomunal cuando se ha dado a conocer que en vez de utilizarlos para dar más créditos a sus clientes, desde empresas a familias, la mayor parte de los fondos se han redepositado en el BCE, aunque sólo les pague un 0,25 por ciento."
    Robert Tornabell-http://elcomentario.tv/reggio/ante-un-euro-impredecible-de-robert-tornabell-en-dinero-de-la-vanguardia/08/01/2012/
    ...pocas sorpresas, "Es importante que el Banco de España y el Gobierno hagan lo necesario para asegurar que el crédito llega a donde tiene que llegar...."
    Al no llegar créditos a pymes se pierden oportunidades y se crea un ambiente de malestar acabando el empresario por desistir y planteandose el cierre...despues dirán B. que son las empresas que no piden creditos !! sera tarde.

Los comentarios están cerrados.