¿Vía libre para el cártel español del aceite de oliva?, por Francisco Marcos

(Francisco Marcos, de IE Business School, nos envia este interesante comentario)

CECASA es un cártel que agrupa a los oleicultores españoles, constituido en 2000 para regular y controlar los precios del aceite de oliva. Con ese propósito intervendría sobre las cantidades que salen al mercado, mediante el almacenamiento de hasta un 20% de la producción nacional de aceite de oliva cuando los precios bajaran demasiado, sacando el aceite almacenado al mercado una vez los precios hubieran subido.

Por esa razón, la resolución del Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) de 5 de marzo de 2002 instó a la disolución de CECASA, prohibiéndole que emprendiese actuación alguna, a la vista de su carácter anticompetitivo. La Audiencia Nacional confirmó la resolución del TDC en sentencia de 22 de julio de 2005. El pasado 20 de enero de 2010 el Tribunal Supremo dictó sentencia sobre la existencia y funcionamiento de la Compañía Española de Comercialización de Aceite, S.A. (CECASA).

En su sentencia el Tribunal Supremo casa la sentencia de la Audiencia Nacional y anula la resolución del TDC en un ejercicio de creatividad judicial sorprendente. Su principal argumentación, algo confusa y técnicamente poco rigurosa, es que una eventual situación de crisis en los precios del aceite de oliva justificaría las actuaciones de CECASA. Para alcanzar esa conclusión, el Tribunal Supremo ha ignorado lo que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (y la Abogada General Juliane Kokott) le indicaron en el marco de las cuestiones prejudiciales que se suscitaron (El País, 13.02.2009, "La abogacía de la UE rechaza almacenar aceite de oliva para controlar su precio").

Las instituciones comunitarias fueron claras al declarar que la iniciativa de CECASA es ajena a la Política Agraria Común (PAC) y que debería respetar las normas de defensa de la competencia. Ello debería haber llevado a nuestro Tribunal Supremo a estimar que CECASA era anticompetitiva. No hay modo alguno de argumentar que lo que CECASA pretende pueda ser pro-competitivo, genere eficiencias o beneficie a los consumidores. CECASA acumula casi el 70% de la producción nacional de aceite de oliva y busca únicamente retirar del mercado la cantidad suficiente de aceite de oliva para que los precios suban, con el consiguiente perjuicio para los consumidores. No hay en sus planes ningún propósito de reorganizar o hacer más eficiente el sector oleicultor español.

Claramente, CECASA actuaría fuera de la PAC y al margen de la Organización Común de Mercado de las materias grasas, sin el preceptivo control de las instituciones comunitarias (la Comisión Europea), violando el derecho comunitario y nacional de la competencia.

A pesar de ello, a raíz de la sentencia del Tribunal Supremo, CECASA ha comunicado su intención de comenzar a actuar, y hay ya noticias de que lo primero que busca es subir el precio de entre 12 y 32 céntimos de euro por kilo de aceite de oliva.

Al final, no se trata sólo de que CECASA sea ilegal, y de que las autoridades de competencia deban perseguirla. El verdadero problema es el mal precedente que la sentencia del Tribunal Supremo establece para varios expedientes sancionadores incoados por conductas similares en el sector agrícola, que se tramitan ahora ante la CNC (productores de uva y mosto de Jerez, exped. S/0091/08, 25 de febrero de 2010; hortofruticultores de Almería, exped. S/0231/10, de 16 de marzo de 2010). De seguirse lo que el Tribunal Supremo afirma, esos expedientes, y también algún otro ya decido (la sanción de 400.000€ impuesta por la CNC en junio de 2009 al Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen “Jerez-Xérès-Sherry” y “Manzanilla Sanlúcar de Barrameda” por establecer una restricción de las ventas de las bodegas mediante un sistema de cupos sobre ventas históricas), podrían quedar sin efecto y lo mismo se planteará en otro muchos casos en el futuro si se extiende la idea de que debe existir cierta tolerancia de las autoridades de competencia hacia los cárteles de crisis en el sector agrícola.

Hay 13 comentarios
  • Hay medidas para defender la libre competencia que atentan al libre comercio y las que nombras son algunas de ellas.
    Es evidente que los productores de la Manzanilla y similares deberían buscar nuevos mercados, promocionar el producto fuera de nuestro país para aumentar la demanda, pero también es cierto que dependen de cosechas muy localizadas y, por tanto, sensibles a cambios bruscos de productividad. Es natural que quieran regular el mercado para mantenerlo dentro de unos márgenes de rentabilidad.
    No es lo mismo los tomates o los pimientos del Padrón, que el aceite y el vino. En los primeros el productor puede decidir en poco tiempo su cultivo, en los segundos hay que hacerlo de una generación a otra.
    Nos arriesgamos a que un año el Fino o el aceite estén a un precio prohibitivo y otro casi lo regalen, y eso no es bueno para el productor, que puede ver como el consumidor huye de su producto y lo olvida; ni para ese, que se desorienta y pierde la confianza porque no sabe si antes era estafado.
    Y nos quejamos del este asunto, mientras soportamos que un cartel nos diga a qué precio debemos pagar el petróleo, y sus reuniones son aplaudidas en una capital comunitaria.

    En el fondo eso terminará siendo un canto de sirena. Ahora mismo hasta en Perú se produce aceite de oliva en cantidad, sin contar Argentina, Chile... y los chinos andan plantando olivos en regiones enteras.
    Menos mal que aún nos queda el Ibérico

  • Ciertamente lo que describes son prácticas legalmente anticompetitivas. Pero paradójicamente, si todos los productores de CECASA fueran una sola empresa, estas mismas prácticas no podrían ser consideradas como tal.

  • Las medidas proteccionistas como está son incentivos contra la evolución de las empresas, los productores deberían adaptar sus modelos de negocio, trabajando para exportar excedentes, para producir derivados o para optimizar la producción a la necesaria al menor coste posible, con esta medida estamos promoviendo que acuerden un precio suficiente para que el consumidor pague las ineficacias de los peores.
    Lo peor es que esto es una medida temporal (como dice pau), mientras no tengan competidores externos todo funciona, en cuanto alguien nuevo entre al mercado le están dando una puerta de entrada fantástica dándole espacio para competir en precio.

  • Yo creo que si todos los productores de CECASA fueran una sola empresa, con un 70% de cuota de mercado (que seguramente se consideraría dominio del mercado), la decisión de retener o almacenar la producción también estaría prohibida y debería ser sancionada (esta vez sin exención posible) conforme al artículo 1.1.a) o b) de la Ley de Defensa de la Competencia (abuso de dominio, http://noticias.juridicas.com/base_datos/Privado/l15-2007.t1.html#a2)

  • Francisco Marcos,

    Pero es que una empresa no retiene la producción, simplemente establece el precio que le parece adecuado, y como no vende suficiente, "se ve obligado" a almacenar. No veo como se puede discernir una intencionalidad de otra.

    Por otro lado CECASA se debería establecer como una empresa de servicios de almacenamiento de aceite. Así un productor, si cree que el precio es demasiado bajo, puede contratar el almacenamiento de su aceite y venderlo posteriormente en unas condiciones más favorables. El hecho que unos productores se agrupen para almacenar conjuntamente para reducir costes, no me parece criticable, siempre y cuando dejen la elección de cuando almacenar, cuando vender y a que precio al productor.

  • Nada más alejado de la realidad. Además, creo que en la defensa de la competencia las intenciones no cuentan.
    El precio no es demasiado bajo, es el precio de mercado.
    Mediante el almacenamiento consiguen reducir la oferta disponible y cuando la oferta es menor, el precio mágicamente sube (y los consumidores pagan más por el aceite).
    La Ley de Defensa de la Competencia establece que salvo que eista una explicación procompetitiva eso está prohibido y es sancionable.

  • Francisco Marcos dijo: El precio no es demasiado bajo, es el precio de mercado.
    No quiero entrar en muchos detalles del olivar español y en particular del olivar andaluz , pero es obvio que no todas las empresas agrarias tienen los mismos costes, hay empresas que son muy rentables como las fincas de superintensivos con riego, recolección mecanizada y otras en montaña que no cubren los gastos.Al final los dos tipos de olivareros producen lo mismo: aceite y los dos tienen el mismo precio: el de mercado.
    ¿Y quien influye en el precio del mercado ,quien lo marca ?285000olivareros o tres envasadores y tres distribuidores que como no les duele venden a perdidas (Incluso).¿Y si ellos marcan el precio nosotros nos quedamos mirando?Y si se saben porque los puede marcar el Marm los costes de producción del aceite ¿porque los agricultores no nos podemos unir en CECASA y almacenar nuestro aceite hasta que este por encima de estos costes?.

  • Antonio Casasola dice "tres distribuidores que como no les duele venden a perdidas (Incluso)". Como consumidor me parece formidable, cuantos más mejor.
    En cuanto a la identidad de costes de las empresas agrarias, no entiendo lo que dices, si unas son fincas superintensivas con riego y recoleccion mecanizada y otras son de montaña es difícil que tengan los mismos costes, ¿no? Y probablemente no sean igual de productivas, ¿No?

  • Antonio, si este sector no estuviera protegido, apoyado y subvencionado a lo mejor podríamos discutir si es lícito o no negarte a vender a un precio determinado, para mi desde luego manipular el mercado para crear escasez y hacer subir el precio me parece ilegal, pero no soy un experto en la letra pequeña.

    Pero es que el sector está absolutamente mimado por la PAC y su supuesta falta de rentabilidad se basa en que o hay sobreproducción innecesaria (y nadie cierra, piden subvenciones y punto) o son ineficaces (y nadie optimiza, ¿para qué? es mejor pedir subvenciones).

    Y además de todo esto, van y pretenden manipular el mercado con prácticas monopolísiticas.

  • VIA LIBRE PARA EL CARTEL DE DISTRIBUIDORES DE ACEITE DE OLIVA

    Del 28 de abril al 11 de mayo 2010 en MAXI DIA%

    Aceite virgen extra-si te llevas tres ,te sale el litro a 1.59

    Zona de Origen España
    Periodo Último Mes*
    Desde 30-03-2010
    Hasta 30-04-2010
    Nº Operaciones 471

    El precio medio es el obtenido mediante la media ponderada según cantidad de todas las operaciones de compraventa para cada calidad y zona de origen y método de cultivo convencional, actualizado en función de la fecha de cobro en el periodo considerado.

    Calidad Cantidad Precio Tm
    Aceite de Oliva Virgen Extra 7.533,41 2.192,47

    Están vendiendo 0.60€ por debajo del precio a granel mas gasto de envasado , transporte y margen comercial de venta ,como poco 1.50€ por debajo de su precio real .

    VENTAS A PERDIDAS DENUNCIALO FRANCISCO MARCO

    En el mismo folleto la uva que sera importada a 2.98 € el kg

    Vamos que venga dios y lo vea un kilo de uva a 500 pts y un litro del mejor aceite de oliva el EXTRA A 264 Pts

  • Los datos subidos los podéis ver en la pagina www:poolred.com
    El precio del oliva virgen extra en el mes de abril esta a 2.19€/Kg

  • ¿Sabiais que para obtener un Kg de aceite hay que molturar cinco KG de aceitunas?

Los comentarios están cerrados.