¿Por qué en España las ciudades que crecen son las que tienen menor capital humano?

La muy interesante literatura sobre ciudades  y economías de aglomeración ha descubierto una correlación robusta entre crecimiento de una ciudad y capital humano: las ciudades que tienen mayor capital humano, crecen más - es decir el capital humano de la ciudad predice su crecimiento futuro. Ahí va una figura de Ed Glaeser (ver su excelente  repaso de la literatura (2009) con Gottlieb)


Esto es cierto también, de acuerdo con Glaeser, para los EEUU desde 1880, y para el Reino Unido. No es difícil de entender por qué una correlación así puede existir. Las economías de aglomeración derivan en gran parte de la importancia de la transmisión de conocimiento. Innovan los que tienen mayor capital humano, y la formación de capital humano suele ser intensiva en capital humano—hablando en plata, al juntar gente lista, se incrementa la innovación y aumenta la cantidad de gente lista en el futuro, y las dos cosas  generan crecimiento económico y atraen a más población.

Pues bien, en un trabajo del (excelente) economista del IMDEA Diego Puga  con su coautor Jorge De la Roca aún no publicado se observa la correlación contraria para España: las áreas metropolitanas que más crecen son las de menor capital humano inicial:

¿Por qué sucede esto? No se trata de que las economías de aglomeración no estén presentes también en España. Lo están. Un dato: De la Roca y Puga descubren que los salarios para trabajadores con las mismas características (incluso para un mismo trabajador) son más altos en ciudades donde hay una mayor densidad de trabajadores y empresas a su alrededor, en España como en otros países. Desde el punto de vista de los trabajadores, esos mayores salarios se ven en parte compensados por un mayor coste de la vivienda. Desde el punto de vista de las empresas, los mayores salarios para trabajadores idénticos son evidencia de la mayor productividad asociada con la densidad. Pero, a diferencia de otros países, esas diferencias de productividad y las economías de aglomeración no son lo que ha focalizado el crecimiento en España en tiempos recientes.

¿Por qué?  Mirando el gráfico se puede formular una hipótesis que puede tener que ver con el famoso ‘modelo de crecimiento’: el turismo y el ladrillo. Las áreas metropolitanas que crecen parecen ser las costeras y con turismo; estas son industrias poco intensivas en capital humano. Esta tendencia a moverse a ciudades con poco capital humano puede tener consecuencias negativas para la economía: menores externalidades, menor innovación, menos formación de capital humano. Esto sería una consecuencia negativa más de nuestro modelo de crecimiento. Pero queda probar que "el ladrillo" es la causa. Esperamos con atención los trabajos futuros de Puga al respecto.

Hay 4 comentarios
  • Sin poner en duda el rigor científico de este estudio, me llama la atención que se sitúe a "Asturias" como una ciudad alineada con "Puertollano". Supongo que es una errata... (que se considere a la región una ciudad, me refiero)...

  • Economías de aglomeración, pensaba que tenían relación con el número total de algo (universitarios en este caso) no el porcentaje que representaban respecto a un total (población en este caso).
    Una capital de provincia mesetaria, en que haya un porcentaje alto de titulados por tener la administración y las sedes centrales de empresa, ¿debería ser un cohete impulsado por las económias de aglomeración?
    ¿Cuales son los criterios de agregación? La Coruña aparece separado de Ferrol y Aranjuez de Madrid. Sin embargo Santander está unido a Torrelavega.
    ¿Qué hace suponer que la población que se ha acumulado en los puntos de máximo crecimiento habrían supuesto un incremento de las economías de aglomeración en las zonas donde más universitarios viven?. Los africanos del tomate lo habrían conseguido, los jubilados alemanes lo habrían conseguido... ¿en serio ha habido ese coste de oportunidad mencionado?

  • Muy interesante el post. En algunos de sus paper Glaeser menciona tambien como factor importante que determina los movimientos de poblacion el clima. La idea seria que los cambios tecnologicos (uno fundamental es el aire acondicionado) han hecho mucho mas agradable la vida en las zonas con climas relativamente mas calidos. Esto encajaria con el incremento de población que se observa en el arco mediterraneo y la disminución en la cornisa cantabrica.

Los comentarios están cerrados.