¿Si la economía se ha recuperado, por qué no se nota más?

Sevilla

La publicación hace unos días del PIB adelantado del primer trimestre de 2017 nos ha confirmado que el nivel de actividad económica de España volverá a su nivel anterior de la crisis en algún momento de este mes de mayo. Certificar, de esta manera, el final de una década perdida de crecimiento de nuestro nivel de vida dejará a muchos de nuestros lectores con un amargo sabor de boca. Casi más importante, estos lectores se preguntarán: ¿si la economía se ha recuperado, por qué yo no lo noto en mi vida cotidiana? O, al menos ¿por qué no lo noto más?

Intentar responder, aunque solo sea parcialmente a tal duda es útil para entender tanto lo que nos ha pasado como el futuro que nos espera. Una buena manera de empezar es bajarse la contabilidad nacional trimestral de España del INE y darle un rápido vistazo los números.

La evolución del PIB

Mi primer ejercicio es dibujar, en la figura 1, el índice de volumen del PIB (es decir, de las cantidades reales del mismo) comenzando en el segundo trimestre de 2008 (fecha en la que la economía española alcanzó su pico antes de la crisis) hasta los últimos datos del cuarto trimestre de 2016 (como decía antes, los datos del primer trimestre de 2017 son únicamente un adelanto). Para facilitar la inspección del gráfico normalizo el valor del PIB a 1 en el comienzo de la muestra.

figure1

La figura 1 nos cuenta una historia bien conocida pero que merece ser repetida una vez más: la economía española entra en una fuerte crisis en la segunda mitad de 2008 que dura en una primera fase hasta mediados de 2010 y, después de una breve pausa, continúa hasta principios de 2014. Si estas dos fases de la crisis requieren un análisis diferente o son las dos caras de un mismo episodio es algo que en esta entrada importa poco. La recuperación que comienza en 2014 es la que nos ha llevado a estas reflexiones: el estar a punto de llegar de nuevo al nivel de producción real de bienes y servicios que teníamos en el segundo trimestre de 2008.

La demanda nacional

En un segundo ejercicio dibujo en la figura 2 la misma serie del PIB que en la figura 1 y tres de sus componentes: el consumo final de los hogares, el consumo final de las administraciones públicas y la formación bruta de capital (la “inversión”). Estos tres componentes forman (junto con una pequeña variable adicional, el consumo de las instituciones sin fin de lucro al servicio de los hogares), lo que algunas veces se llama la “demanda nacional”. Este nombre viene de la idea de que estos componentes reflejan los bienes y servicios empleados en un país, en comparación con los bienes y servicios producidos en un país.

figure2

En la figura 2 vemos que el consumo final de los hogares está, a finales de 2016, todavía un 5% por debajo de su nivel de principios de 2008. Como además la población residente ha subido de unos 45.7 millones a unos 46.5 millones en el mismo periodo, el consumo final per cápita ha caído casi un 7%. Si a esto se le añade la agudización de la desigualdad, nos encontramos con que muchos españoles han visto reducido su consumo de manera notable

Esta es la primera pista de porqué mucha gente está todavía descontenta: a cada uno nos toca bastante menos para consumir que hace una década (bueno, a mí no, que no soy residente).

Existe un argumento adicional: en un mundo con nuevos bienes y servicios, quedarse parado en términos de consumo total supone tener que reducir el consumo de otros bienes y servicios para hacer hueco a los “nuevos”. Si, por ejemplo, ahora me apunto a Netflix (que no existía en España en 2008) pero mi consumo total es el mismo, de algún sitio tienen que salir los recursos para pagar la factura de la televisión de pago. Y, aunque el nuevo bien es superior a lo que cortamos (en caso contrario no reajustaríamos nuestra cesta de la compra), el tener que reducir consumos de otros bienes probablemente hace mucho más obvio el problema de estancamiento del consumo total. Y si en vez de estar detenidos en consumo total, hay que recortar un 7%, es fácil ver el origen de la incredulidad ante los anuncios de recuperación y del mantenimiento del malestar en muchos sectores de la sociedad española.

La figura 2 nos revela también que el consumo de las administraciones públicas no solo no ha caído, sino que es un algo más de un 1% más alto que al principio de la crisis, con un crecimiento al principio y una caída más tarde. Este dato merece varios comentarios. Primero resalta el papel de mantenimiento de la demanda agregada que tuvo el consumo público en la primera fase de la crisis y el papel contractivo en la segunda fase. No es sitio este de juzgar si la política fiscal pudo haberse llevado de otra manera (en todo caso los lectores habituales de este blog saben de mi actitud muy crítica tanto con los gobiernos del PSOE como los del PP al respecto). Segundo, aunque las quejas de “austericidio” son más retoricas que basadas en nada real (lo que hemos sufrido es más una parada en la tasa de crecimiento del consumo público que una reducción del mismo), sí que es verdad que, con una población más envejecida y un crecimiento del coste de muchos de los tratamientos médicos de nueva generación, el mismo nivel de consumo público parece dar “para menos”. Tercero, los recortes en consumo público (y en transferencias, aquí no reflejadas) probablemente se han concentrado en familias que han sufrido la crisis con más intensidad, agravando con ello el descontento.

Finalmente, la figura 2 nos señala el gran “agujero” de la inversión, todavía bien por debajo (un 27%) de su valor inicial. Esta caída es mucho más acusada en vivienda (casi un 50%) que en bienes de equipo (que prácticamente se han recuperado). Dado, de nuevo, que las familias sienten mucho más en su experiencia diaria la reducción en inversión en nueva vivienda que en una maquina troqueladora en una factoría, tenemos un elemento más de insatisfacción.

La clave: el sector exterior

¿Pero si el consumo de las familias y la inversión han caído, con solo una breve subida del consumo público, como se ha sostenido el PIB? La clave, y con ello la lección fundamental de esta entrada, aparece en la figura 3, donde grafico el PIB y sus dos componentes de sector exterior, importaciones y exportaciones.

figure3

Mientras que las importaciones no se han recuperado (un 10% por debajo de donde estaban antes de la crisis), las exportaciones han crecido un 24%. Gracias a este dispar desempeño de las importaciones y las exportaciones, hemos cerrado un enorme agujero que teníamos de cuenta corriente, revertir nuestra necesidad de financiación exterior y mantenido el nivel de PIB (el gran problema de Grecia ha sido que las empresas griegas son incapaces de incrementar sus exportaciones).

Esto significa que nos sentimos todos mucho peor, pues se vive bien cuando uno conduce un BMW, no cuando uno vende un SEAT al extranjero. El mercado de vehículos en España en 2017 es mucho menos alegre que en 2007: se matriculan medio millón de turismos menos (y por eso mirar estadísticas parciales de ventas internas en este sector o en muchos otros puede llevar a confusión; estas, casi por necesidad dado el ajuste exterior, tienen que ser mucho peores que antes de la crisis). Pero, a la vez, fabricamos mucho más vehículos para la exportación y eso permite que el nivel de producción total en 2016 sea prácticamente idéntico que en 2007 (y en 2017 probablemente sea más alto). El casi increíble porcentaje de 84.3% de nuestra producción en 2016 se nos va fuera. En 2007 importábamos casi tantos vehículos (en valor, 23.605 millones de euros) como exportábamos (24.643 millones de euros). En 2015, hemos exportado el doble de vehículos (en valor, 34.312 millones de euros) de los que hemos importado (17.116 millones de euros). A grandes trazos: 16.000 millones de euros adicionales de exportaciones netas que disfrutan en uso otros, no nosotros.

Un resumen

Un ejemplo clarifica y resume la idea que articula esta entrada. Imaginémonos que somos agricultores que vivimos en una granja que produce manzanas. Solo consumimos manzanas, bien como comida o transformadas en sidra. En el año 1, hemos producido 100 manzanas e importado 10 manzanas de la granja de nuestro vecino (no exportamos nada). Luego nuestro consumo ha sido de 110 manzanas y el PIB de 100 manzanas (100 manzanas = 110 manzanas consumidas menos 10 manzanas de exportaciones netas negativas). En el año 2, seguimos produciendo 100 manzanas, pero ahora exportamos 2 manzanas a nuestro vecino (no importamos nada). Luego nuestro consumo ha sido de 98 manzanas y el PIB de 100 manzanas (100 manzanas = 98 manzanas consumidas más 2 manzanas de exportaciones netas positivas). El PIB de la granja es el mismo en el año 1 y en el año 2, pero en el segundo año lo pasamos mucho peor: comemos un 11% menos pasteles de manzana y bebemos un 11% menos botellas de sidra.

Esto es, redondeando las cifras, lo que le ha pasado a España. En 2008 producíamos básicamente lo mismo que en 2017, pero mientras en 2008 traíamos muchísimos productos netos del extranjero, ahora los enviamos fuera. El motivo de este cambio ha sido, en parte, por debilidad de la demanda nacional y el esfuerzo de muchos empresarios pero en mucha mayor medida porque los créditos hay que pagarlos algún día. España vivió una gran fiesta de 1999 a 2007 y hoy debemos al resto del mundo la friolera de 954.000 millones de euros. No nos queda mucho remedio que acostumbrarnos a tener exportaciones netas positivas por una buena temporada (o al menos no tener exportaciones netas significativamente negativas).

La recuperación se siente poco (o menos de lo que se debería; es indudable paseando por Madrid que las cosas son distintas que hace cuatro años) por el cambio brutal en nuestro sector exterior y se sentirá poco probablemente por una temporada. De igual manera, la crisis fue de alguna manera mucho más profunda en 2012 o 2013 de lo que podría parecer en las cifras puras del PIB porque el consumo y la inversión estaban ajustando fuertemente su componente de exportaciones netas.

Me dejo muchas cosas en el tintero (problemas de un desempleo todavía muy alto, balances aún no lo suficientemente limpios, una deuda pública a niveles peligroso) que agravan la sensación que la recuperación no es total pero creo haber iluminado un poco el papel central del sector exterior (como ha sido en muchas épocas de nuestra historia) y como uno ha de mirar a las exportaciones netas para entender mejor lo que nos está pasando.

Hay 30 comentarios
  • Esta entrada creo que da buen pie a una discusión breve acerca de los problemas a la hora de agregar las individualidades en modelos generales.

    Es decir, puede que parezca que tiene todo el sentido del mundo la idea (que no deja de ser normativa) de que la forma fundamental que tiene el individuo de maximizar su utilidad es mediante la variable del consumo (así suelen especificarse los modelos de macroeconomía dinámica básicos que he estudiado) pero si lo elevas a nivel de colectivo ello te podría llevar a inferir que qué hay mejor que vivir en una sociedad con déficits comerciales casi estructurales. Al fin y al cabo no deja de ser un consumo superior a tu capacidad de producción.

    Sin embargo, el impacto negativo de una perturbación externa, como fue la crisis, tal vez puede llegar a destruir el tejido económico de tal modo que, incluso en términos coste-beneficio, no te haya compensado lo más mínimo la borrachera viendo luego la resaca, a no ser que tengas un factor de descuento por los suelos. Sin embargo, tengo la impresión de que esta intuición funciona mejor a nivel individual que agregado (animal spirits)

    • Por supuesto que es mejor vivir consumiendo mas que lo que produces. A nivel micro y a nivel macro. Ya me gustaria a mi poder gastar el doble de lo que gano! El problema es que no es factible.

      Cuando maximizas una function de utilidad que depende del consumo lo haces sujeto a una restriccion prespuestaria intertemporal: el valor presente descontado de los flujos de consumo tienen que ser iguales al valor presente descontado de los flujos de ingreso (mas la riqueza inicial). Uno puede tener deficits comerciales por una temporada pero estos han de compensarse con superavits en el futuro para que esta restriccion intertemporal se cumpla.

      Esto lo que le paso a España de finales de los 90 a 2008: gastamos mas de lo que producimos. Ahora nos toca pagar.

      El que una decision de consumo este sujeta a una restriccion presupuestaria se cumple en todos los modelos, sean estos o no dinamicos, o sean o no con animal spirits, Es una mera condicion de consistencia. El modelo concreto le dice a uno si fue o no una buena idea lanzarnos a ese alto consumo. He intentado ser cuidadoso en la entrada para no juzgar (en exceso) si los deficits comerciales tuvieron o no sentido. Simplemente quiero resaltar que ahora ya no los tenemos y por tanto nuestros recursos son mucho mas reducidos, aunque el PIB sea el mismo.

      • En el consumo interior, estamos contemplando también el consumo alegra que hacen los 75 millones de turistas. Con el fuerte crecimiento que éste ha tenido en los últimos años. Esto se traduce un una disminución muy fuerte del consumo de los nativos, ya que el conjunto de estas dos variables da una reducción del 7%.

        • Gracias por el comentario. Afortunadamente, no estamos contemplando en la definicion de consumo final el consumo de los turistas. El consumo final se define en contabilidad nacional como:

          "Gasto en consumo final (P.3)

          3.94 Definición: El gasto en consumo final consiste en el gasto realizado por las unidades institucionales residentes en bienes y servicios que se utilizan para satisfacer directamente las necesidades individuales o colectivas de los miembros de la comunidad."

          (el manual oficial se puede encontrar en http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=DOUE-L-2013-81250).

          La clave en esta definicion es la expresion "unidades institucionales residentes". Yo, cuando compro una botella de sidra en España, no soy unidad institucional residente, sino que tal botella se contabiliza como exportacion de bienes y servicios. Por supuesto en la practica es dificil medirlo todo correctamente. Cuando yo pago por la botella de sidra con mi tarjeta de credito (emitida en Estados Unidos), este pago aparece en la balanza de pagos y el INE puede ajustar por el. Cuando la botella la paga mi padre pero la bebo yo, aparece como consumo final (y a la vez, si invito yo a cenar a mi hermano, aparece como exportacion, por mucho que el pescado se lo haya comido mi hermano). Pero como casos como el mio son relativamente raros y de poca cuantia (lo que nos equivocamos por el lado de lo que me invitan compensa con lo que nos equivocamos por el lado de lo que yo invito; aunque estas cantidades no sean iguales, la diferencia neta es pequeña). La inmensa mayoria del consumo de turistas en España se contabiliza razonablemente bien y por tanto la serie que he dibujado en la figura 2 refleja el consumo de los hogares residentes en España con suficiente aproximacion.

        • El turismo se contabiliza como una exportación, de hecho es uno de los principales motores de ese saldo neto positivo, ya que los problemas en destinos competidores así como el abaratamiento relativo para algunos mercados que estaban desviando su demanda de turismo a otros mercados más exóticos (UK) ha hecho que estemos en un buen momento para el turismo nacional.

          No obstante para el turismo de sol y playa (puedo hablar de Canarias con seguridad pero no por otros mercados) este aumento es relativo, pues tenemos niveles de gasto similares a los de 2007 con una entrada de turistas record, es decir, que al menos en estos destinos cada turista está gastando menos.

      • Dos "trucos" para consumir más de lo que se gana:

        * Endeudate y convence a los bancos de que la deuda la devolverán tus hijos (si eso te da reparos, hazlo en la esperanza de que tus hijos les convencerán de que se lo devolverán tus nietos ... en unas pocas generaciones tu relación genética con los que tienen que devolver la deuda será prácticamente la misma que con cualquier desconocido). Si además consigues convencerles de que midan tu deuda no por su valor nominal si no por la proporcion de tu sueldo que representa podrás endeudarte todos los años en una cantidad adicional equivalente a tu subida de sueldo y ni se notará.

        Después de todo alguien produce 200 y solo consume 100 ... que mejor que poner su dinero a salvo con un profesor "serio" de Penn, ni interés van a cobrar por preservar el capital (al menos una vez que los profesores de Chicago ya no quieran más crédito ...)

        * Si ganas 100, tu riqueza inicial es 1000 pero consigues convencer a otros inversores de que tu "riqueza inicial" se revaloriza al 10% anual, podrás consumir 100 adicionales todos los años (duplicar tu consumo) y tu riqueza inicial seguirá siendo la misma.

        Todo el mundo quiere vivir en los países donde se gasta 200 y se produce 100. Si la riqueza inicial la tienes en "inmuebles en Disneylandia", los que producen más de lo que gastan se pegarán por comprártelos.

        A lo mejor 50 años no es lo mismo que para siempre, pero parece que 50 años de déficit comercial se pueden tener

  • Muchas gracias por esta entrada tan esclarecedora, Jesús, sobre todo para no economistas. Mi percepción era que la recuperación estaba llegando difícilmente a los hogares, y por fin entiendo por qué sucede esto.

  • Si hacemos un gráfico del índice del PIB (en términos corrientes) y de la Renta Bruta Disponible del sector hogares (también en corrientes) tomando año base el 2009 tiene una respuesta alternativa a la pregunta con la que encabeza este post.

    El crecimiento de la actividad todavía no ha llegado a la renta de las personas. Los datos del INE permiten además hacer un análisis de qué partes de la renta disponible se están quedando atrás: crece tanto la remuneración de asalariados como el PIB? y las pensiones?

    Y una última reflexión. Tenemos agregados macro que ayudan a dar una visión complementaria (al PIB) de la marcha de la economía. No hablo de abandonar el PIB como medida macro, hablo de dar más cancha a otras que quizás acerquen el discurso de la recuperación a la percepción que los ciudadanos tienen de la economía. La Renta bruta disponible de los hogares es una de ellas.

    Saludos.

    • Gracias por la sugerencia de hablar de renta disponible. Deberia haber puesto algun grafico al respecto.

      Tienes toda la razon que hablar de mas variables que solo el PIB es muy importante. Es una pena, de hecho, que contabilidad nacional trimestral de España no te de mas datos en detalle como hacen la de otros paises.

  • Gracias Jesús,

    EL sector automóvil es un gran ejemplo del relativo éxito de las exportaciones españolas en los últimos años, las multinacionales establecidas en España han aumentado su peso en el total de las exportaciones y la distribución geográfica se ha mantenido más o menos estable, quizá destacando el cada vez mayor peso como destino del país donde resides. También hay un mayor número de PYMEs que creen indispensable no depender solo del mercado nacional, aunque su pequeño tamaño genera dudas sobre su capacidad de mantener sus exportaciones en el tiempo ¿Has leído el libro de Myro?¿Lo recomiendas?

  • Buen articulo y muy buen ejemplo con las manzanas. No obstante, opino que explica mas claramente, para un profano, el descontento si analiza la situación desde el lado de la Renta y su distribución entre los factores de la producción.

    Desde ese punto de vista, lo mas seguro es que el porcentaje del PIB de la parte de la renta del factor trabajo sea, en la actualidad, menor que al comienzo de la crisis.

    Por tanto, el descontento no vendría por el menor consumo si no por la menor posibilidad del mismo. Es decir, el factor trabajo no tiene la misma renta para elegir entre consumo y ahorro (o disminuir su endeudamiento)

    • Gracias. Raúl Jácome, en un comentario anterior, señala una idea muy similar. El problema de la renta disponible es que uno puede consumir por encima (o por debajo) de ella, con lo cual algunas veces puede no capturar toda las sutilezas de lo que esta pasando con el sector exterior.

      Pero, en general, tienes toda la razon. Deberia de haber escrito una seccion adicional discutiendo la renta disponible. Hago pinzeladas sobre el tema (por ejemplo, al hablar dede la agudizacion de la desigualdad) pero no lo suficiente. La proxima vez 😉

  • Buen artículo Jesús, como siempre.

    Qué opinión te merece el paper de Acemoglu que no solo no empeora el crecimiento económico con la nueva era de las sociedades ultraenvejecidas si no que induce a un mayor crecimiento por los incentivos a crear nuevas tecnologías que suplan ese factor?

    Podríamos decir que España, dejando al margen la política lamentable, está cambiando hacia un modelo de alto valor añadido (sector exportador frente al ladrillo) y más productivo o nunca convergeremos a nuestros relativos europeos en términos de PIB per cápita y empleo?

    Un saludo.

    • Gracias. Daron resalta un mecanismo indudable (inviertes mas en tecnologias substitutivas del trabajo) pero existen otros mecanismos que van en direccion contrarioa (sociedades mas viejas introducen por medio del sistema politico mas barreras a la innovacion). Cual de estos mecanismos va a importar mas en la practica esta por ver (y puede que varie de pais a pais!). Yo no lo se 🙂

      Si, la estructura productiva de España es ahora mas sana que en 2007, pero como resaltas existen muchos problemas estructurales subyacentes. Me preocupa que este boom de las exportaciones no sea sostenible en el medio plazo: seguimos sin mejorar lo suficiente en educacion, I+D, competencia (esto lo dice todo:

      http://www.eldiario.es/economia/PP-Junta-Directiva-independiente-Competencia_0_640087037.html

      ), estabilidad de marco regulatorio, imperio de la ley, etc.

      Resalto en la entrada que lo hacemos mucho mejor que los griegos (y, sin mencionarlo, que los italianos o portugueses), con lo cual tampoco quiero ser pesimista al estilo de los del 98, pero nos falta mucho por hacer para ser Dinamarca o Suecia.

  • Gracias por la entrada, Jesús, muy interesante y clara.

    De ella resalta que es insostenible en el tiempo una balanza exterior claramente negativa. ¿Qué opinión tienes sobre el caso contrario? Pienso en Alemania (o China, pero la primera puede ser un modelo más parecido). A ojos del profano parece sostenible, al menos en hipótesis, siempre que haya quienes te compren lo que produces. Pero, ¿qué desventajas tiene ese modelo? Es decir, ¿podría ser más o menos sano, a largo plazo, que una balanza simplemente equilibrada? Hace tiempo leí el estudio de Niall Ferguson sobre el Imperio británico y (creo recordar) explicaba que era exportador neto, y durante un tiempo prolongado, y lo juzgaba desfavorablemente.

    Y como apunte final, hay un libro bastante entretenido de Balzac , El arte de pagar sus deudas sin gastar un céntimo, que viene a tratar todo esto y parece escrito hoy. Dejo la recomendación para el lector ocioso 🙂

    • "¿qué desventajas tiene ese modelo? "

      Que te mueres siendo el mas rico del cementerio 😉 Mas en serio: si tienes superavits siempre, acumulas mucho capital que luego no disfrutas. El objetivo de vender es generar recursos para vivir bien, no acumular por la gracia de acumular.

      Al final la intuicion es muy sencilla: quieres consumir tu renta, ni mas (porque no puedes) ni menos (porque es malgastar recursos). El comercio internacional te permite realizar ajustes intertemporales (expor netas negativas es consumir del futuro o del pasado; expor netas positivas es pagar deudas del pasado o acumular por el futuro). Algunas veces estos ajustes intertemporales estan bien pensados (España trayendo capital en los 80 para crecer). Otras veces algo menos (España a lo loco en 2005).

      Es como la vida de uno: al final tienes que consumir lo que ganas en el ciclo vital. Algunas veces ahorras y otras pides prestado. Unas personas son inteligentes en cuando piden prestado y cuando ahorran. Otras, algo menos.

  • ¿Cómo es posible que tengamos el mismo Producto interior Bruto que hace diez años si tenemos trabajando DOS MILLONES de personas menos?

    • Muy facil. Los numeros son trivialmente sencillos.

      Pensemos en la evolucion de los dos principales factores productivos en una economia: trabajo y capital.

      Segun la EPA

      http://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176918&menu=resultados&idp=1254735976595

      teniamos, en el segundo trimestre de 2008, 20.646 millones de personas ocupadas. En el primer trimestre de 2017, 18.438, una caida de algo menos del 11% de los ocupados.

      Segun las series de capital Fundacion BBVA:

      http://www.fbbva.es/TLFU/microsites/stock09/fbbva_stock08_graficas_12.html?gArchivoXml=g_1_5_2

      teniamos en 2014 (el ultimo año de la muestra) un 5.9% mas capital neto (aunque la inversion se redujo mucho, la inversion neta -despues de compensar por depreciacion- siguio siendo positiva de media). La recuperacion de la inversion desde 2014 me hace suponer que a principios de 2017 el capital neto total de la economia española ha crecido al menos un 8% con respecto a 2008.

      Un valor canonico de la elasticidad del PIB a los ocupados medios es de 2/3 y de la elasticidad del PIB con respecto al capital de 1/3.

      Por tanto, con la tecnologia de 2008, con un 11% menos de trabajadores y con un 8% mas capital produciriamos hoy

      (2/3)*(-11%)+(1/3)*(+8%) = -4.676%

      Es decir, que la variacion observada de trabajo y empleo te da una caida del PIB, con tecnologia constante de 2008, de -4.67%.

      Pero este numero es probablemente una sobreestimacion, ya que la mayoria de la reduccion de empleo se concentro en sectores de bajo valor añadido y la mayoria de las empresas que han cerrado eran las empresas menos productivas (el "efecto limpieza" de las recesiones, una expresion un poco bruta pero con un grano de arena de razon).

      Ademas, y esto es mucho mas importante, la productividad de los factores ha crecido desde 2008 hasta hoy. Han pasado casi 9 años completos en los que las empresas han hecho un fuerte esfuerzo en reducir consumos intermedios innecesarios, en incorporar nuevas tecnologias, etc. Es facil verlo cuando entras en negocios en Madrid que la operacion de mucha de estas empresas ha mejorado notablemente.

      Uno solo necesita un crecimiento de 4.67% de la productividad total de los factores en 9 años, una tasa de 0.5% anual. Dado mi punto anterior sobre el sesgo de "seleccion" de la reduccion de empleo, de la quiebra de empresas menos productivas, de la mejora de la tecnologia y la evidencia historica en situaciones semejantes, un 0.5% anual de crecimiento de la productividad total de los factores no solo es absolutamente probable sino que demuestra los problemas de la economia española. Con la que ha caido, deberiamos haber experimentado un crecimiento de la productividad total de los fatores de al menos 1% anual y nuestro PIB estar un 5-6% por encima de su nivel original.

      • Gracias por su rápida respuesta. Me preocupa especialmente la decisión de cuáles son datos que se toman en cuenta a la hora de confeccionar una estadística económica oficial (el PIB o el desempleo, por ejemplo: ¿qué es un "parado"?). Existe una conocida página web, en la que se muestran los datos de la economía americana teniendo en cuenta las distintas formas de contabilizar dichos datos que ha utilizado la administración a lo largo del tiempo, de forma que parece ser que de esta manera (cambiando la forma de elegir los datos para que con el nuevo sistema siempre parezcan mejores) se manipula políticamente la supuesta marcha económica del país. Las diferencias son espectaculares (y preocupantes) ¿No sucederá algo parecido en España con el PIB (u otros parámetros)?

        http://www.shadowstats.com/alternate_data/unemployment-charts
        http://www.shadowstats.com/alternate_data/inflation-charts

        • El problema de medir el PIB y el problema de medir el desempleo son inherentemente distintos. Yo puedo observar cuantos coches se han producido y puedo observar cuanta gente trabaja y estos son los insumos que entran en el calculo del PIB.

          Lo que no puedo observar es cuanta gente que no trabaja esta en "paro" y cuanta gente no quiere trabajar. Por que? Porque estar "parado" es un estado mental. Una persona buscando desesperadamente trabajo probablemente este parado y una persona que no ha mirado un anuncio de empleo en 10 años no lo esta. Pero, y el que lo ha mirado una vez esta semana? Esta o o no en paro? Y al que no le importaria trabajar si tuviese una buena oferta pero no busca una? Las agencias estadisticas tienen que realizar hipotesis al respecto ("hay que buscar trabajo por al menos 1 hora a la semana") y algunas veces nos podran gustar menos que las otras. Ademas estas hipotesis hay que cambiarlas a menudo a lo largo del tiempo (por ejemplo, por cambios en la tecnologia de busqueda de empleo). Pero lo que yo discuto en esta entrada (coches producidos, exportaciones, ...) son cosas que se miden muy bien.

          "Shadow Government Statistics" es un engaña-bobos para que incautos que no saben cosas minimas de contabilidad nacional paguen los $175 que cuesta la subscripcion. El autor de la pagina web se debe de estar muriendo de risa de todos los que han "picado" y pagado el dinero o generado trafico en internet.

          • Gracias otra vez. De todas formas, créame que, para los que no somos economistas, no deja de ser difícil de creer que con dos millones menos de trabajadores se pueda tener el mismo PIB en España que diez años antes. Es casi literalmente increíble... uno no puede dejar de preguntarse (retóricamente) ¿qué estaban haciendo esos dos millones trabajadores? ¿de verdad su trabajo hoy no valdría nada, no aportaría nada? ¿podía ser tan fácil de sustituir? En serio, es difícil de creer.

            Por cierto, recuerdo que se comentó en la prensa hace poco que ahora se incluía el tráfico de drogas y la prostitución en el PIB. Aparte de lo dudoso que me parece la capacidad de obtener esos datos, ¿no ayuda eso a engordar la cifra de nuestro PIB actual "artificialmente"?

            • "¿de verdad su trabajo hoy no valdría nada, no aportaría nada"

              En ningun momento he dicho eso. He dicho que:

              1) Tenemos un 11% menos de trabajadores que en 2008.

              pero

              2) Tenemos un 8% mas de capital que en 2008 (esto es SUPERIMPORTANTE, a ver si poniendolo en mayusculas queda mas claro).

              y

              3) Tenemos una mejor tecnologia (compara el iphone de 2017 con el iphone de 2007).

              1) es compensado por 2) y 3).

              Si el empleo fuera el mismo en 2017 que en 2008 pero siguiesemos teniendo acceso al capital y tecnologia de 2017, el PIB seria un 7.3% MAS alto que en 2007.

              Claro que esos dos millones de personas aportarian hoy algo: 7.3% de PIB.

              Otra manera de verlo es la siguiente: el PIB per capita crece de media aun cuando las horas trabajadas son constantes o bajan (trabajamos muchas menos horas por adulto en España que en 1898 pero nuestro PIB per capita es unas 11 veces mas alto) porque la tecnologia mejora constantemente y se acumula capital. Si durante los ultimos 9 años no hemos crecido (el PIB esta hoy donde estaba en 2007), pero hay mas capital y no ha empeorado la tecnologia, tiene que ser porque el empleo ha bajado. Es pura aritmetica.

      • ''las empresas han hecho un fuerte esfuerzo en reducir consumos intermedios innecesarios, en incorporar nuevas tecnologias, etc. ''
        Cierto, si eses factores han mejorado, se debe notar en la productividad y en el Pib, seguro. Pero en ese ''etc., creo que se le ha ¡olvidado?¡ un factor productivo. Un factor nada irrelevante: el trabajo, la mano de obra, el capital humano. Factor que alcanza hasta el 80 % del valor de un producto (sector servicios). ¿Si estamos, de nuevo, produciendo el mismo PIB del 2.008 pero con 2 millones menos de trabajadores (asusta esta caida) no quiere decir que estos trabajadores han incrementado notablemente su productividad? Si, por otro lado, como sabemos, sus salarios no han sufrido aumentos, sino, más bien, todo lo contrario (desde los becarios del Chef Jordi Cruz hasta muchas multinacionales con salarios congelados desde el 2010, trabajadores a tiempo parcial para trabajos 'a tiempo completo', etc..no será esta una variable nada trivial, además de la expuestas en la nota, que hace que muchos se pregunten ''por qué yo no lo noto en mi vida cotidiana''. Un saludo

  • La economía es esa ciencia que a veces trata de explicar lo imposible. Para algunos la economía se ha recuperado, sin embargo, hay mucha gente que trabaja sin salir de la pobreza, cuando antes podía permitirse tomarse de vez en cuando una cerveza con los amigos.
    Se dice que habíamos gastado demasiado, sin embargo, yo nunca he debido nada, ni antes ni ahora, salgo de vacaciones con el dinero ahorrado y mi coche lo he pagado al contado, pero he sufrido la crisis como el resto. Lo que pasa es que ahora me entero que el hecho de haber pagado mi coche, no significa que lo hiciera el entramado que financió a mi vendedor, que por la gracia de no se quién me ha hecho corresponsable.
    Nos hablan que hemos de competir con quien gana poco, sin embargo, el mismo trabajador que vende, transporta o fabrica tornillos, gana mucho más y es más productivo en Francia que en España. El mismo, porque si mañana emigrara se encontraría con esto, aparte de otras coberturas y beneficios.
    Me sabe mal contradeciros, pero a mi modo de ver la economía no es PIB sino calidad de vida, y no de una minoría sino de la totalidad. Por otro lado estoy muy de acuerdo en que los responsables de la deuda paguen la factura, los que se endeudaron y los que, como yo, que asumo mi estupidez por haber fiado a quien no debiera, les prestaron alegremente su dinero.

  • Desde luego la entrada es muy didáctica. Comentarios como estos estimulan el deseo de estudiar economía. Gracias por ello.

    En cuanto al contenido, de la figura 1 se deduce que el producto real llegó a ser un 9% menor que el que había al principio de la crisis. Poco a poco nos hemos ido recuperando y ya casi estamos igual que en 2007. ¿Igual? Puede que sí en términos macro, pero no creo que pueda decirse que estamos igual. Algo muy importante ha cambiado: la distribución del producto es muy diferente. Al que hoy está parado y no lo estaba en 2007 de poco le sirve esa "recuperación" macroeconómica: antes tenía su parte del pastel, ahora ha sido. El que trabaja por un salario muy inferior al que percibía también está peor. La degradación de los servicios básicos también repercute en un nivel de vida inferior ...

    Las cifras macro están muy bien, son imprescindibles y tienen su utilidad. Pero detrás de ellas pueden esconderse muchas cosas.

  • Cabe preguntarse que porcentaje de las exportaciones se debe a que se ha "vendido el país". Un ejemplo: en los últimos años han cerrado muchas empresas de grúas, por la reducción del mercado en el que operan debido sobre todo al bajón de la construcción y la obra civil. Las grúas se han vendido, muchas para Oriente Medio donde había una gran demanda. Eso computa como "exportación de bienes de equipo", pero sin embargo no es lo mismo que si hubiéramos fabricado las grúas en España...

    • Las gruas que se hayan podido vender (o similares ejemplos) son

      1) errores de redondeo en relacion con el total de las exports. Estamos hablando de casi 400.000 millones de Euros de exportaciones anuales totales. 400.000 millones son muchos millones.

      2) podrian explicar algo en 2011 o 2012, cuando se liquidaron empresas, pero no en 2017, cuando las exports continuan creciendo. El ajuste de bienes de equipo a liquidar ya se completo en un 99% para 2015. A fin de cuentas el capital total de las empresas españolas continua subiendo, con lo cual estas ventas de bienes de equipo (que reducirian este stock de capital) no han podido ser muy importantes en relacion con el total de exports en los ultimos años.

Los comentarios están cerrados.