Paradojas en La Rioja: el voto útil en la era del multipartidismo

(Esta entrada es conjunta con Tano Santos).

Imagínese, querido lector, el siguiente escenario:

1) Estamos a 19 de diciembre.
2) Usted vive en La Rioja.
3) El partido que más se acerca a sus preferencias es el PP.
4) Usted toma el comportamiento de todos los demás votantes como dado.

¿Cuál es su “voto útil”? Sorprendentemente, a Ciudadanos. ¿Por qué?

Vayamos a los resultados del 20 de diciembre:

PP: 67.736 votos (38.35%).
PSOE: 41.875 votos (23.71%).
Podemos: 27.941 votos (15.82%).
Ciudadanos: 26.719 votos (15.13%).

Dado que La Rioja elige a 4 diputados, la asignación de electos fue:

PP: 2 diputados.
PSOE: 1 diputado.
Podemos: 1 diputado.
Ciudadanos: 0 diputados.

Si 1.223 votantes del PP hubiesen pensado en este “voto útil”, el resultado habría sido:

PP: 66.513 votos.
PSOE: 41.875 votos.
Ciudadanos: 27.942 votos.
Podemos: 27.941 votos.

Y la asignación de escaños hubiera sido:

PP: 2 diputados.
PSOE: 1 diputado.
Ciudadanos: 1 diputado.
Podemos: 0 diputados.

La razón es sencilla. Con cuatro diputados a elegir y cuatro partidos competitivos (PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos), el tercer diputado es extraordinariamente duro de conseguir: el primer partido en la circunscripción tiene que acaparar 3 veces más votos que el tercer partido (y un 50% más votos que el segundo partido). Con Podemos o Ciudadanos cerca del 16%, el PP solo podría llevarse el tercer diputado si hubiera obtenido un 48% de los votos. O mirado de otra manera, todos los votos del PP entre el 32% de los votos (que le asegura el segundo diputado) y el 38% que obtuvo fueron “inútiles”. Este 6% de votos llevados a los que probablemente era la segunda opción de la mayoría de los votantes conservadores (Ciudadanos), hubiese cambiado el resultado electoral.

En comparación, con solo dos partidos competitivos, como en la época del bipartidismo, el primer partido solo debe de aspirar a un 50% más de votos que el segundo partido para llevarse ese tercer diputado, algo mucho más factible. De hecho, esto es lo que ocurrió en 2011, cuando el PP tuvo el 54.70% de los votos y el PSOE el 31.09%. Además, no existe razón particular para el votante del PP para votar a ninguna otra opción. El “voto útil” en la era del bipartidismo solía ser el de los simpatizantes de IU que, trasladando su voto al PSOE, podían aspirar a que el reparto de escaños fuera 2-2 y no 3-1.

Hemos seleccionado a La Rioja y PP/Ciudadanos por dos motivos:

1) Es un ejemplo muy claro de como solo un puñado de votos “estratégicos” puede alterar el resultado.

2) Es plausible pensar que la segunda preferencia de la mayoría de los votantes del PP entre los partidos con posibilidades electorales es Ciudadanos. En comparación, las segundas preferencias de los votantes del PSOE son menos claras, con algunos prefiriendo a Podemos, otros a Ciudadanos e incluso alguno a UP-IU (aunque esta coalición no era competitiva en La Rioja).

Pero, por supuesto, todos los votantes pueden jugar a esta estrategia. Al PSOE le “sobraron” casi 7 puntos de votos en La Rioja, ya que para obtener un segundo diputado necesitaban obtener dos veces más votos que el tercer partido, y estos votantes “extras” podrían haberse ido a su segunda opción (Podemos o Ciudadanos). Es más, en alguna circunscripción, como Asturias, el “voto útil” del PSOE hubiese sido irse a UP-IU para que la misma hubiese obtenido representación en perjuicio de PP-Foro.

En resumen: en el mundo del bipartidismo, el “voto útil” es casi siempre concentrarse en el PP o en el PSOE (según las preferencias de cada votante); en el mundo del cuatripartidismo, el “voto útil” es, en muchas circunscripciones, alejarse de los dos partidos más grandes para asegurar que los partidos emergentes obtengan representación.

Es importante notar que este peculiar “voto útil” no es consecuencia del denostado sistema d'Hondt. Las mismas paradojas pueden surgir en un sistema proporcional puro con cociente Hare (aunque no en este caso concreto de La Rioja: con los resultados del 20 de diciembre, cada partido hubiese obtenido 1 escaño, con la probablemente “injusta” consecuencia que los 26.719 votantes de Ciudadanos hubiesen tenido la misma representación parlamentaria de los 66.512 del PP). Un resultado básico en elección social es el teorema de Gibbard-Satterhwaite (del que ya hablamos aquí): todo sistema electoral determinístico está sujeto a manipulación por los votantes. Con varias opciones competitivas, las posibilidades de manipulación crece de manera exponencial.

Hay, además, un aspecto más sutil: la necesidad de cierto nivel de coordinación entre votantes. Un solo votante es muy improbable que cambie el resultado. En La Rioja se necesitaban 1,223. Pero a la vez tampoco pueden todos los votantes del PP “abandonar” su primera preferencia, pues esto haría perder diputados a su partido favorito. Asumamos, a los efectos de esta entrada, que el “voto útil” es una estrategia de un grupo pequeño de votantes (o, más probablemente, un factor que decide a favor de una opción o de otra a votantes en el “margen” entre dos opciones o entre votar a un partido y la abstención).

¿Entendían los votantes de La Rioja la paradoja del “voto útil” en el nuevo mapa electoral español? ¿Explotaron los partidos estas paradojas en sus campañas electorales?

Aunque carecemos de datos concretos, nuestra conjetura es que la respuesta a ambas preguntas es no. El PP (y sus medios afines) atacaron con dureza a Ciudadanos y dejaron un tanto de lado a Podemos con el objetivo de amarrar los votos conservadores y perjudicar al PSOE. Pero los resultados en La Rioja demuestran que, en ciertas circunscripciones, tal estrategia era errónea: solo consiguieron que Podemos se llevase diputados marginales en La Rioja, Burgos, Huesca y Badajoz y ERC en Gerona. A la vez, el PP pueda que asegurase diputados marginales en otras circunscripciones más grandes como Madrid o Valencia, donde la importancia del “voto útil” es menos relevante. Necesitaríamos más tiempo y medios para realizar un análisis detallado y llegar a conclusiones más solidas y determinar si la ganancia “neta” de diputados para un posible gobierno de coalición fue positiva o negativa.

Quizás si en próximas elecciones (y si el sistema electoral no cambia) haya un “proceso de aprendizaje” por parte de los partidos y se multiplique el comportamiento estratégico por parte de todos. Pero mientras tanto, nos sorprende que estos aspectos no hayan más discutidos en los últimos días y durante la campaña electoral.

Y esto es así porque este “voto útil”, junto con la fragmentación del arco parlamentario en cuatro grupos generan un nuevo conjunto de dinámicas de economía política que no entendemos bien y que, personalmente, encontramos difíciles de predecir. La existencia de voto estratégico, la peculiaridad del sistema electoral y el carácter de juego de coordinación que tiene siempre el voto generan fuertes no-linealidades que complican el análisis (incluidas las encuestas: como en esta entrada). Es nuestra intención completar esta entrada con otras en el futuro en la que intentaremos explorar estas dinámicas, aunque en estos momentos, para ser totalmente sinceros, nuestro modelización está todavía en un estado de flujo.

Hay 28 comentarios
  • Creo que pueden decirse muchas cosas, en primer lugar, desde un punto de vista racional teniendo en cuenta de que la probabilidad de que mi voto pueda influir en el resultado de un votación, lo más racional (paradojicamente) en emitir un voto expresivo, es decir votar al que prefiero con independencia de lo que digan las encuentras.
    En segundo lugar –si consideramos la posibilidad del voto estratégico- el eje izquierda/derecha no es lo único que debe modelizarse. En el caso de Asturias que citáis IU (que en realidad se denomina Izquierda Ünida/Izquierda Xunida) es prácticamente un partido nacionalista asturiano y el nacionalismo no es siquiera un componente para el PSOE asturiano (cuya denominación, que me encanta, aún sigue siendo la de Federación Socialista Asturiana). Desde este otro eje para mi como votante socialista, y creo que para la mayoría, el voto a IU/IX en ningún caso se me plantearía como opción estratégica. Es un ejemplo, quiero decir que en la visión estratégica –si tuviera importancia- deberían considerarse muchos otros aspecto que no se si sería posible modelizar.
    Muchas gracias como siempre por vuestros artículos

    • Gracias por tu interesante comentario, con el que basicamente estamos casi de acuerdo por completo. Si uno se atiene estrictamente a la idea de una pura racionalidad, es dificil incluso justificar el ir a votar, ya que la probabilidad de que el voto individual sea pivotal es infinitesimal. Quizas lo hubieramos debido decir en la entrada. Pero dado que la gente va a votar, no es totalmente irrazonable pensar al menos un porcentaje de ellos lo hacen de manera estrategica, incluso aunque sea trivialmente pequeña la probabilidad de que tal voto estrategico cambie el resultado.

      Si, existen otros ejes de decision. Por eso seleccionamos La Rioja, donde no existe un componente nacionalista de relevancia (existe un Partido Riojano de caracter meramente regionalista con unos votos muy reducidos en las autonomicas y que no se presenta en las generales) y comparar PP/Ciudadanos, donde no creemos que existan factores adicionales (al menos para un porcentaje considerable de sus votantes).

      Con respecto al tema FSA/IU: si, es verdad que existen muchos otros factores y por eso evitamos emplear el ejemplo del PSOE excepto de pasada: conozco votantes del PSOE cuya segundas preferencias son Podemos, otros Ciudadanos y otros IU. Al menos en Lena (un concejo que conozco razonablemente bien por razones obvias ;), mi impresion es que muchos votantes del PSOE fluctuan entre IU/PSOE y que el componente nacionalista de IU es sub-estimado por estos (o simplemente en las cuencas mineras, IU es un partido de izquierdas mas "tradicional").

      En estas elecciones, el nombre de la candidatura en Asturias fue:

      UNIDAD POPULAR: IZQUIERDA UNIDA, UNIDAD POPULAR EN COMÚN,
      IZQUIERDA ASTURIANA (IU-UPeC-IAS)

      (http://www.boe.es/boe/dias/2015/11/24/pdfs/BOE-A-2015-12734.pdf, página 281)

      Como nos parecia muy largo, lo resumimos como UP-IU.

  • Una pequeña anotacion que se me ha ocurrido despues de colgar la entrada. Existe un tema de eleccion "intertemporal". El PP puede preferir que C's saque menos diputados (aunque sea a costa de perjudicar sus posibilidades de gobernar hoy) a cambio de que C's no se consolide en el corto plazo y sea menor competencia en el futuro. Y de igual manera el PSOE con Podemos.

    De manera tecnica: el conjunto de estrategias de equilibrio en juegos repetidos (como el electoral) es mucho mas grande que el conjunto de estrategias de equilibrio en juegos con una sola ronda.

    Una respuesta es que estos equilibrios adicionales dependen del factor de descuento y que, en politica (con la tasa de rotacion que existe) este factor de descuento es pequeño y que la diferencia entre los conuntos de equilibrios es pequeño. Pero obviamente solo estamos rascando la superficie de estos temas...

    • Comparto este último enfoque. Creo que sería suicida a medio plazo para el PP ir animando a la gente a votar a otro partido.

      Es incluso mejor que Cs se quede sin escaño y que votarlo se vea como algo que dificulta que gobierne el PP. El que quiera que gobierne el PP, que vote al PP y el que quiera que gobierne Cs que vote a Cs y asuma que perjudica al PP y juega al riego de un PSOE-Podemos.

      Yo a veces pienso, fantaseando, que hubiese tenido más gracia que Rivera cuestionase a Rajoy en unas primarias del PP. E Iglesias a Sánchez en el PSOE. Y así al gobierno le eligiésemos la gente con el voto, no los partidos después según sus intereses.

      • No es tanto animar a la gente a votar a otro partido sino la dureza del ataque contra C's. El PP pudo haber bajado un pelin ese ataque (o haber disparado mas contra Podemos) y conseguir mejores resultados globales con costes en el medio plazo asumibles. O, incluso mas sencillamente, te anuncias menos en La Rioja y haces unos cuantos actos electorales menos para inclinar un 2% de votos en la otra direccion. Este tipo de decisiones estrategicas son extraordinariamente comunes, por ejemplo, en las primarias presidenciales americanas.

        Yo llevo viviendo 20 años en un pais con primarias. Mi vision de la mismas y de sus efectos en el sistema politico es bastante mas negativa de lo que se suele apreciar en España. Personalmente creo que Estados Unidos funcionaba mucho mejor cuando las primarias no existian o eran mucho menos importantes. La realidad es que las primarias, despues de la novedad de uno o dos ciclos electorales, solo vota gente muy ideologizada y contraria al compromiso y a la racionalidad.

        • Buenos días. Yo estoy totalmente de acuerdo con Carlos López. Creo que el PP acertó en su estrategia, y el acierto será aún mayor si la legislatura que empieza es corta (o incluso no empieza y hay que ir a nuevas elecciones), cosa que parece muy probable. Mi impresión es que si se repiten elecciones, el PP sube y Ciudadanos sería el gran perjudicado.

          • Quizas. Pero el problema es que la estrategia del PP le ha arriesgado tambien a un gobierno de izquierdas, que es poco probable pero no imposible.

            El problema de una nuevas elecciones para el PP es volver a presentar a Rajoy. Ahora, por ejemplo, ya no puede negarse a debatir a cuatro, ya que Podemos y C's juntos tienen 109 diputados. Yo no tengo nada claro que si fuera del comite nacional del PP me quisiera ir a nuevas elecciones.

  • Muy buen artículo.

    En cuanto al voto estratégico, veo un inconveniente, y es la incertidumbre a priori en cuanto a los resultados. A posteriori es fácil decir que en La Rioja le sobraban tantos votos al PP y que podrían haberse destinado mejor a tal o cual otro partido, perjudicando así a un tercero. Pero antes de las elecciones, salvo casos abrumadores, nunca está todo tan claro. Nunca,se sabe. Si el bipartidismo hubiera sido sólo un poco menos fuerte, no hubiera sido descabellado pensar que en La Rioja los cuatro partidos obtendrían un escaño y sólo uno. En ese caso, ¿por qué un militante del PP iba a regalar su voto a otro partido que incluso podría rebasarle?

    En el caso del Senado, el voto estratégico DENTRO de los tres candidatos de un mismo partido es más factible y se ha hecho realidad varias veces: unos pocos cientos de militantes del segundo partido de una provincia, pueden aupar al segundo candidato al Senado, boicoteando al primero de su propio partido, de una sencilla y expeditiva manera..

    • Si, la incertidumbre es un problema claro.

      Pero una manera de verlo es la siguiente. Imaginemonos que el PP esta decidiendo entre un nivel de campaña en la Rioja 1 (el que hizo en la realidad) y un nivel a<1 de menos esfuerzo.

      Con probabildad p(a), el resultado es que C's entre con perjuicio de Podemos.
      Con probabilidad q(a), C's entra en perjuicio del segundo diputado de PP.
      Con probabilidad 1-p(a)-q(a), el resultado es el mismo que ahora.

      El incremento en la utilidad del PP de tener 1 diputado mas de C's con el que hacer coalicion es U(C+1). La caida de utilidad del PP de tener 1 diputado menos y C's uno mas es L(C+1). Por tanto, la ganancia neta para el PP es:

      p(a)*U(C+1)-q(a)*L(C+1)

      Mi estimacion subjectiva es que L(C+1) es bastante pequeño (solo se cambia la distribucion en el bloque PP-C's) mientras que U(C+1) es mas grande (con seis diputados mas de C's, la posibilidad de gobernar para el PP seria mucho mas sencilla). De igual manera, me parece que p(a) es mayor que q(a), ya que solo estamos hablando de unas decimas. Es mas, como deciamos de pasada en la entrada, la estrategia del PP fue tambien no atacar en exceso a Podemos para perjudicar al PSOE. Pero un ataque mas grande al Podemos, llevando votos al PSOE no perjudica al PP y mejora la situacion de C's.

      Por supuesto ninguna de estas cosas se puede asegurar con certidumbre, pero eso es lo que tiene unas elecciones: uno tiene que tomar decisiones con riesgo. De hecho, el escenario "La Rioja" lo explique a mis amigos dos semanas antes de las elecciones. No lo colgamos en el blog para no levantar suspicacias y preferimos dejar la explicacion para despues de las elecciones.

      • Jesús,
        con una mezcla tan desordenada de modelos (y escenarios) puede salir cualquier cosa.
        ¿cuáles son las estrategias? ¿quiénes los jugadores? ¿cuál la función de pagos?
        Has de aclarar todos estos términos antes de pretender aventurar conclusiones.
        Saludos

        • En un blog hay que equilibrar el rigor con la capacidad de llegar a un publico mas amplio. Con los detalles que he colgado, el que sepa lo suficiente de teoria de juegos puede perfectamente suplir la falta de formalidad con un esfuerzo menor y que no tenga esa familiaridad, ser mas formal no va a servirle de mucho.

  • Perdonar que vuelva a la carga, pero hay un aspecto que no tocáis y que también habría que considerar: la idea que lanzáis de animar a votar a otro partido como comportamiento estratégico. Creo que hay una pregunta que salta a al vista: una vez que se vota a un partido no se corre el riesgo de seguir votando a ese partido por un mecanismo psicológico de reducción de disonancia cognitiva (tratar de encontrar bondades en el candidato –o partido- por el que se ha votado. Yo creo haber leido algo al respecto para Estados Unidos, cuando se pasa a votar a otro partido distinto del habitual, y creo que se encontraba un efecto significativo en el corto plazo (hasta 8 años)

    • Los votantes "estrategicos" suelen ser los mas sofisticados y por tanto los menos sujetos a sesgos cognitivos. Mientras que es verdad que algo de este efecto "de habito" de votar a un partido determinado existe, creo que en este caso es muy menor. Y ademas, como señalaba en la entrada, parte del efecto viene de votantes que se fueron a la abstencion y de votantes de Podemos que pudieron haberse pasado al PSOE (y por tanto afectar poco al PP). Todas las campañas electorales son elegir entre opciones con coste.

  • Como ejercicio simple de libro"a toro pasado", los argumentos parecen correctos. Sin embargo, ¿no habéis parado a pensar que, dado que ningún votante es pivote, el resultado es un equilibrio de Nash? Por otro lado, los mismos trasvases de votos podrían haber ido desde PSOE o IU a reforzar a Podemos.
    En el fondo el análisis presentado no me parece muy fundamentado. Ni tan siquiera se justifica por qué los votantes del PP, que no apoyaron a UPiD han se apoyar a su heredero C's.

    • "¿no habéis parado a pensar que, dado que ningún votante es pivote, el resultado es un equilibrio de Nash? "

      No nos vamos a poner a escribir el juego de manera formal (es una entrada en un blog, no un paper), pero la probabilidad de ser pivotal es muy pequeña pero no cero (la asamblea de la CUP lo ha dejado claro). Dado que si, como decimos en el post, un votante del PP toma el resto de los votos como dados, cambiarse a C's es, en certidumbre, mejor respuesta, y casi seguro tambien con incertidumbre (de nuevo, tendriamos que ser mas formales). En el juego estatico (no en el dinamico), la situacion actual no es un Nash.

      "Por otro lado, los mismos trasvases de votos podrían haber ido desde PSOE o IU a reforzar a Podemos."

      Eso lo mencionamos explicitamente en el texto: "Pero, por supuesto, todos los votantes pueden jugar a esta estrategia. Al PSOE le “sobraron” casi 7 puntos de votos en La Rioja, ya que para obtener un segundo diputado necesitaban obtener dos veces más votos que el tercer partido, y estos votantes “extras” podrían haberse ido a su segunda opción (Podemos o Ciudadanos). "

      "los votantes del PP, que no apoyaron a UPiD han se apoyar a su heredero C’s."

      UPyD nunca fue competitivo electoralmente fuera de Madrid y Valencia. La clave de nuestro post es la idea de que C's es YA competitivo en La Rioja ("Usted toma el comportamiento de todos los demás votantes como dado.")

  • Justo pensaba ponerme estas navidades a calcular el voto útil por circunscripciones. Mi definición sería "uno sobre el número de votantes que tienen que pasarse de la abstención -o el voto a un partido sin representación- al partido Z para que Z consiga un escaño más". (Mirar transferencias entre partidos complica mucho el asunto e impide que se pueda pintar en un gráfico)

    Lo que pretendía comprobar es que desde el momento en que un partido consigue representación, no hay razón para dejar de votarle por cuestiones de tipo "voto útil" (por ejemplo, que si en tu provincia Ciudadanos va a sacar al menos un escaño, cambiarse al PP por miedo a "la izquierda radical" no tiene sentido). Creo que es así, pero hasta que mire los números no voy a estar seguro.

    Parece que ya lo habéis hecho... ¿Colgaréis una entrada con gráficos de resumen para los partidos principales?

    • He estado de viaje casi de manera constante estas semanas (cuatro continentes distintos!) y no he tenido tiempo de hacer numeros con detalle. En el medio plazo intentare hacer algo similar, pero no en una semana o dos, asi que no te cortes en hacerlos tu antes 😉

      • No he hecho el estudio completo, pero sí tengo ya algunas cuentas interesantes alrededor de los resultados del 20D...

        - Si sumamos Podemos + IU, tienen medio millón más de votos que PSOE, pero se quedan con 3 escaños menos. Parece que tienen los votos muy concentrados en las zonas en las que menos cuentan. Al unirse, suman 14 escaños más que ahora; los que pierden son PP (7), Ciudadanos (4), PSOE (2) y PNV (1).

        - Si el PP le roba a Ciudadanos la mitad de los votos en cada circunscripción, suma 30 escaños más, y Ciudadanos baja 30 escaños: para Ciudadanos en conjunto no hay efecto “voto útil”, ni siquiera con 1.750.000 votos.

        - Si el PP le roba a Ciudadanos solo un tercio de los votos, suma 23 escaños más, y Ciudadanos baja 24 escaños. El PSOE coge ese escaño, y otro que le quita a ERC (maravillas de la ley D’Hont).

  • Creo que es mucho más fácil hacer votos estratégicos en sistemas FPTP como Reino Unido entre Conservadores, Liberaldemocrátas y Laboristas (y ahora también UKIP) o el Canadá Anglófono entre Conservadores, Liberales y NDP que en un sistema como el español.
    Por ejemplo, tal y como pintaban las encuestas, en el caso de La Rioja parecía seguro que C's iba a entrar y quizá había más dudas si lograría 2 el PP o bien entraría Podemos.

    • Si, es verdad que en general FPTP es mas abierto a estas cosas, pero lo interesante de Gibbard-Satterhwaite es que esta posibilidad existe siempre.

  • Ojalá la gente pensase tanto...igual nos iba mejor. No creo que apenas haya votantes con tanto conocimiento, yo al menos no tenía no pajolera idea pero hede decir que de igual modo hubiera votado lo mismo, la fe nunca se pierde! Y sbre lo de votar siempre por inercia al mismo partido casi toda la gente que conozco lo hace. Yo de 3 elecciones he votado cosas completamente diferentes, creo que no se debe ser de derechas de izquierdas o de un color simplemente pensar qué crees que necesita el país en este momento determinado y cuál de los que hay es el que teniendo un poco de fe, podría hacer algo que se acercara a las necesidades...

    • Lo interesante es que la manipulacion estrategica la puede realizar el partido. Me explico: el PP pudo, simplemente, no haber hecho campaña en serio en La Rioja en la ultima semana y de esa manera "perder" unos pocos votos a C's. O sus medios afines haber atizado menos a Rivera y mas a Podemos. Era muy claro que, en las ultimas semanas, los medios de derechas atacaron muy poco a Podemos para desgastar al PSOE. Obviamente, la estrategia les ha salido mal en muchas provincias.

      • El problema es cómo evitar efectos colaterales, es decir cómo limitar la pérdida de votos a las circunscripciones adecuadas. Como idea es interesante, pero en la práctica lo veo poco factible.

  • Jesús:

    En varias ocasiones has expuesto tu posición crítica contra las primarias. Ciertamente, aquí muchos las vemos, a priori, como una oportunidad para ayudar a democratizar los partidos y a recomponer su relación con la sociedad (además de como un instrumento que podría favorecer la lucha contra la corrupción).

    ¿Podrías recomendar algún libro o artículo en inglés (o español) que trate este tema o, en su defecto, explicar más detalladamente tu posición?

    Muchas gracias y un saludo.

    • Un buen resumen de la literatura es: "Party Primaries in Comparative Perspective" by Giulia Sandri, Antonella Seddone, and Fulvio Venturino.

      http://www.amazon.com/Primaries-Comparative-Perspective-Giulia-Sandri/dp/1472450388/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1451260216&sr=8-1&keywords=Party+Primaries+in+Comparative+Perspective

      Creo que una lectura equilibrida de la literatura indica que los efectos de las primarias son, cuando menos, ambiguos, y que no sirven para luchar contra la corrupcion. Como muchas otras cosas en España (listas abiertas, etc.) son cosas que suenan fenomenal mientras uno se toma un cafe pero nadie se sienta a desentrañar la logica de las misma.

      Mi problema mas fundamental es que no creo que partidos "mas democraticos" sean mejores partidos. No voy a mencionar el ejemplo de sainete de hoy de la CUP. Solo hace falta mirar al Partido Republicano: el problema es que el 2-3% de gente que va a votar en una primaria o se pasa una tarde en un caucus son chiflados y, en vez de elegir a gente sensata, te eligen a locos (u obligan a gente sensata como Romney a decir tonterias). Las cupulas de los partidos, nos guste o no, son las que se tiran al centro para ganar elecciones y las que estan dispuestas a compromison para gobernar. El 2% de chiflados que vota en una primaria lo que quieren es pegar gritos.

  • Muchas gracias Jesús.

    No puedo estar más de acuerdo con lo que dices respecto a la superficialidad con la que se habla y las increíbles expectativas que se ponen en asuntos como las listas abiertas.

    En cuanto al efecto de las primarias en los partidos, entiendo el riesgo que apuntas, pero siempre había pensado que existen mecanismos para reducir su impacto y que sería de menor magnitud que los beneficios que reportaría en relación con la democratización de los partidos (aunque podamos discutir sobre este asunto), su conexión con la sociedad, su renovación (lo que a priori parece que podría tener efectos positivos sobre la corrupción) y la apertura a nuevas ideas, el enriquecimiento del debate y la legitimidad del sistema.

    En cualquier caso, en este tema, estoy en el nivel de la opinión y no del conocimiento.

    A ver si encuentro algo de literatura (a precio razonable... ¡que la que me recomiendas son 120$!).

    Muchas gracias y que 2016 te traiga muchas alegrías.

  • Estoy de acuerdo con el último comentario de Jesís FV. Ni las primarias aseguran que los partidos sean más "democráticos" ni las listas abiertas que no haya corrupción. En este último caso de listas abiertas, solo se borra a los que se conoce. Nadie huebiera tachado de la papeleta ni a Tamayo ni a Saez, responsables de aquel "Tamayazo" del que todavía se habla.

Los comentarios están cerrados.