Macroeconomía con Restricciones Financieras

(Aviso: más técnico) El jueves estuve dando un mini-curso sobre macroeconomía con restricciones financieras. Como no tenía mucho tiempo, hay muchos temas que no he cubierto pero aún así me parece que es interesante colgar las notas de clase pues lo mismo a alguno sigue el tema y le apetece dar un vistazo al material. Por supuesto, es una visión personal de la literatura. En particular, me dejo fuera todos los temas de ciclos de apalancamiento, heterogeneidad (no trivial) de agentes y priors múltiples.

Hay 7 comentarios
  • sr,Jesus, sin llegar a dicho nivel tecnico, entiendo que se deberia repasar mas las ideas de R.Koo sobre una recesión de balance, porque esta crisis cada dia esta mas cercana, a la del 29. Los efectos del crowding out sobre las empresas, la paralisis en las invesiones, el colapso en el empleo,la situación delicada de varios paises....nos indican - Double Dip recession- Nos guste o no los estados deberan seguir inyectando mas masa monetaria a la economia hasta que logre "una velocidad de crucero" mas vale inflación que depresión.

  • Gracias, Jesús, por compartir tus notas de clase. Las he echado un vistazo y hay una cosa que me choca especialmente, sobre todo en el modelo de verificación costosa de los estados -que es en el que tienes investigación reciente y que has calibrado tanto para la economía española como para la estadounidense-. Mi pregunta es qué os lleva a Christiano et al y a ti mismo a utilizar un modelo de equilibrio general dinámico estocástico como ése, sin desempleo ni déficits presupuestarios, para analizar eventos como la Gran Depresión, la actual crisis española o la política fiscal -donde el desempleo y/o los desequilibrios presupuestarios resultan clave-. Termino agradeciéndote de nuevo que nos hayas facilitado tus diapositivas.

  • Ramon:

    Gracias por tus comentarios.

    La idea de Richard Koo de los efectos de balance lleva en la profesion al menos desde Fisher y aparece en mis notas varias veces (en especial pagina 25). Koo lo unico que ha hecho es popularizarla. La idea, siendo atractiva, tiene bastantes problemas empiricos: en particular, es bastante dificil encontrar mucha evidencia de su importancia cuantitativa. Esa es la razon por la cual, aun siendo un tema de debate en la politica economica, no ha sido el cento de la discusion.

  • Olivares:

    Gracias por tu pregunta.

    En el paper que tengo en el AERP&P y que cito en la notas hay deuda publica y deficits presupuestarios. En este tipo de modelos, sin embargo, no hace gran diferencia. La razon es que, sin deuda, el presupuesto se cuadra con impuestos de capitacion. La unica diferencia entre los efectos de los impuestos de capitacion y la deuda publica son las distorsiones futuras causadas por los impuestos futuros necesarios para pagar los intereses de la deuda (en la restriccion presupuestaria secuancial en el momento t entran exactamente igual). Como en el modelo normalmente miramos a las consecuencias de cambios presupuestarios relativemente reducidos, estas distorsiones son solo de segundo orden y por tanto afectan muy poco a la dinamica.

    Esto no implica que no seria interesante tener modelos donde el gobierno se enfrenta a problemas de liquidez o similares, pero eso nos lleva a otros temas.

    Con respecto al desempleo: la oferta de trabajo es endogena y si tenemos salarios rigidos (que tiene Christiano por ejemplo), las familias no trabajan la cantidad de horas que trabajarian en la solucion del planificador social. Eso lo podemos llamar desempleo sin mayor problema. El modelo se podria enriquezer con un desempleo mas explicito (por ejemplo con problemas de busqueda, que hacen siempre un buen trabajo) pero asi a primera vista no veo como interacturian de una manera interesante con las restricciones financieras. Uno tiene siempre que cortar de algun sitio y un mercado de trabajo relativemente trivial parece un sitio razonable en esta aplicacion.

  • Jesus, gracias por la respuesta. Soy consciente de que no tengo el nivel tecnico actualizado para debatir. Pero como soy curioso y me gusta aprender, gracias a vuestros aportes...seguire poniendome al dia.

    En todo caso me preocupa que todos los analisis que se hacen de la situación actual se queden cortos...porque debajo " hay algo mas..." por esto cuando modelizais con "impuetos futuros necesarios" me quedo con varias dudas.

  • ... me quedo con las palabra de Garrigues Walker…
    " El momento más oscuro de la noche es el que precede al alba”
    ---
    ¿Cómo se sale de esta situación?
    No hay alternativa al trabajo. Todo lo que merece la pena requiere un tremendo esfuerzo.
    P. Y España, ¿superará lo difícil?
    Que nadie crea que somos el peor país del mundo y que todo lo que tenemos es despreciable. Que España está peor que antes, yo no lo dudo, pero así están muchos otros países. Debemos afrontar varias reformas como la laboral, fiscal, política energética, educativa y de valores, para que la innovación, productividad y competitividad se conviertan en algo prioritario. Eso requiere un mínimo de consenso político. Los pactos harían que las reformas fueran eficaces y que el sentimiento de pesimismo se fuera diluyendo y generando mayor confianza en el futuro. Por eso, el estamento político tiene que reflexionar sobre ello.

Los comentarios están cerrados.