Experimentos con Nuestro Sistema Electoral I

Empiezo finalmente, después de muchas entradas de preparación (la última aquí), mi análisis del sistema electoral español. Más en concreto, me centraré en como elegimos al Congreso de los Diputados, que es la sede principal del poder efectivo en nuestro ordenamiento constitucional, y en efectuar una batería de experimentos con modificaciones del sistema.

Antes que nada, voy a repasar cómo es este sistema, para no dejar a nadie detrás y para motivar mis ejercicios de simulación más adelante.

El Congreso tiene, en su estructura actual, tiene 350 diputados que se eligen:

1) En circunscripciones provinciales.

2) Con un sistema de asignación D’Hondt. La explicación en Wikipedia del mismo es muy clara así que no la voy a repetir aquí. Simplemente quiero recordar que es un sistema proporcional corregido para introducir un cierto sesgo a favor de las mayorías.

3) En el reparto de escaños, solo pueden entrar los partidos o coaliciones que hayan obtenido al menos el 3% de los votos en la circunscripción.

4) Los escaños se asignan a cada provincia en proporción a la población, con un mínimo de 2 escaños por provincia.

La pregunta obvia es intentar predecir qué ocurriría si cambiásemos algunos de estos parámetros, en unos ejercicios que voy a llamar contrafactuales.

En el marco de un blog, los ejercicios de simulación que podemos hacer son limitados. Por ejemplo, calcular el resultado con un sistema mayoritario nos obligaría a diseñar distritos y asignar votos a cada uno de ellos, una labor que llevaría considerable tiempo y que, además, sufriría del problema que un sistema mayoritario unipersonal no existe una manera única de diseñar estos distritos.

Sin embargo, el problema más serio de todas nuestras limitaciones es que tomaremos los votos como dados, en este caso de las Elecciones Generales del 2008. Esto en realidad no se puede hacer. Por ejemplo, los simpatizantes de IU en Soria saben que las posibilidades de que IU tenga nunca un diputado por Soria son tan bajas que muchos de ellos probablemente voten PSOE o se abstengan. Con un sistema electoral diferente, su comportamiento cambiaría (para los más técnicos de nuestros lectores, este es un ejemplo de la crítica de Lucas en un contexto ligeramente diferente). Un ejercicio interesante para un joven investigador ambicioso sería intentar estimar la distribución subyacente de preferencias ideológicas y emplear la distribución estimada para efectuar contrafactuales. De igual manera, los candidatos y los partidos responderían endógenamente al sistema electoral pero modelizar esto sería muy complejo. Pero espero que los lectores me perdonen si ignoro, de manera un tanto atrevida, este problema y presento contrafactuales con votos dados como una primera (pero quizás errónea) aproximación.

Finalmente, para recordar, la distribución de escaños en la realidad fue:

PSOE: 169
PP: 154
CiU: 10
PNV: 6
ERC: 3
IU: 2
BNG: 2
CC: 2
UPyD: 1
Nafarroa Bai: 1

El primer contrafactual que voy a considerar corresponde a modificaciones del primer parámetro del sistema: la circunscripción provincial. Existen muchas posibilidades de circunscripciones alternativas pero, en España, dos alternativas factibles serían circunscripciones autonómicas o una circunscripción nacional.

Si pasamos a circunscripciones autonómicas (y manteniendo fijado el numero de diputados por CC.AA.: habría que determinar el número mínimo por CC.AA. lo cual afectaría un poco a los resultados), tendríamos que las elecciones del 2008 habrían sido:

PSOE: 166
PP: 151
CiU: 10
PNV: 6
IU: 6
ERC: 4
BNG: 3
CC: 2
UPyD: 1
Nafarroa Bai: 1

Como se puede comprobar el efecto es bastante pequeño. IU sería la fuerza más beneficiada (esto será una constante en casi todos los contrafactuales, cuando los dirigentes de IU se quejan del sistema actual algo de razón no les falta), pasando de 2 a 6 diputados. De estos 4 diputados adicionales, 3 vendrían de Andalucía, donde IU se quedó relativamente cerca de escaños en sitios como Sevilla y donde la agrupación de votos le ayuda a solventar estos problemas, y 1 por Cataluña. De hecho mi presunción es que en realidad, al hacer más competitiva a IU en muchas regiones, en vez de 6 diputados una asignación más realista teniendo en cuenta el comportamiento endógeno, hubiera sido de 8 o 9 diputados. Las ganancias de IU se harían a costa del PSOE y del PP. UPyD, por el contrario, no se ve afectada, pues seguiría con 1 escaño.

Otra observación interesante es que los partidos nacionalistas se quedan casi en las mismas: CiU, PNV, CC y Nafarroa Bai hubieran tenido exactamente los mismos diputados mientras que ERC y BNG hubieran arañado un escaño más. Tanto la Chunta como EA seguirían fuera del Congreso.

Por tanto, el movernos a un sistema de circunscripción autonómica significaría:

1) Ligera reducción del PSOE y del PP.

2) Notable mejora de IU.

3) Los nacionalistas se quedan casi igual.

Además se corregiría un tanto la actual sobre-representación de las provincias menos pobladas (básicamente las dos Castillas).

¿Qué ocurriría si nos fuésemos a una circunscripción nacional, como hacemos, por ejemplo, en las elecciones europeas? Esto eliminaría totalmente la sobre-representación de una región u otra, algo que es una queja frecuente entre los partidarios de cambiar nuestro sistema electoral. El resultado sería:

PSOE: 170
PP: 155
IU: 15
CiU: 10

¡Solo nos quedan cuatro partidos! Claro, esto es resultado de mantener el mínimo del 3% de los votos para entrar en el reparto (volveré a este tema en un segundo). De nuevo el gran beneficiado es IU, que sube hasta 15 diputados a costa de todos los otros partidos nacionalistas, excepto CiU que mantiene sus 10 diputados.

Pero este contrafactual es un tanto irrealista porque los distintos partidos nacionalistas pueden entrar en coaliciones como hacen en las europeas. Imaginémonos que, siguiendo la experiencia de estas europeas, ponemos a CiU, PNV y CC en una de estas coaliciones (nacionalismos de derecha) y a ERC, BNG, EA y Nafarroa Bai en otra (nacionalismos de izquierda). El nuevo resultado sería:

PSOE: 166
PP: 152
CiU-PNV-CC: 18
IU: 14

Este resultado es bien interesante: el PSOE pierde 3 diputados con respecto al sistema actual y el PP dos, mientras que la coalición CiU-PNV-CC 18, los mismos que tiene ahora. El ganador sería IU, que sube hasta 14 diputados y los perjudicados, ERC-BNG-EA-Nafarroa Bai, que perderían sus 6 diputados conjuntos actuales y UPyD, que se queda también fuera. Por otra parte, es probable que ERC-BNG-EA-Nafarroa Bai pudieran haber recogido votos de otras partes de España (como de la Chunta en Aragón o del BA en Asturias) y haber llegado al 3%. En este caso, el Congreso sería una copia casi idéntica del actual excepto por un cierto trasvaso de diputados de PSOE-PP a IU.

La principal lección de este contrafactual es que la afirmación que se lee mucho en la prensa de Madrid que el sistema electoral actual favorece a los nacionalistas no es cierta. Con una circunscripción nacional (el peor caso para los nacionalistas), CiU-PNV-CC se queda igual y, con un poco de esfuerzo, ERC-BNG-EA-Nafarroa Bai también. Los nacionalistas NO están sobrerepresentados en el Congreso, es lo que la gente ha votado (otra manera de verlo es comparar el porcentaje de voto nacionalista con el porcentaje de diputados nacionalistas: ambos números son casi idénticos). La única manera de reducir la influencia nacionalista, si esto fuera un objetivo de una reforma del sistema (algo con lo que yo no estaría de acuerdo, pero eso es otro tema), sería incrementar el mínimo de entrada en el Congreso al menos hasta el 5%. A ese nivel probablemente solo la coalición CiU-PNV-CC sería (marginalmente) viable. Con los resultados del 2008, una cota mínima del 5% hubiese dejado solo a dos partidos en el Congreso: PSOE y PP.

Este resultado es gracioso, además, porque aquellos que se quejan de la influencia nacionalista suelen quejarse también del bipartidismo. Claramente reducir la influencia nacionalista y reducir el bipartidismo son, en la práctica, objetivos incompatibles.

Lo cual nos lleva al último contrafactual que quiero discutir hoy, el 3% de barrera de entrada. Si lo eliminásemos a nivel provincial esto solo tendría un impacto en Madrid y, quizás, en Barcelona. Para que con menos de un 3% de votos uno tenga derecho a escaño en un sistema proporcional (incluso en un proporcional puro), un partido necesita presentarse en una circunscripción que tenga, al menos, unos 32-33 diputados. Barcelona tiene 31 y podría ocurrir que la barrera del 3% fuera relevante en algún caso de votos muy divididos. Madrid tiene 35 diputados y por tanto el 3% sí que puede ser relevante, aunque en el 2008 no lo fue. Total, que el 3% no tuvo ninguna influencia en el 2008 (al menos sin considerar la endogeneidad del voto y de las candidaturas).

También podemos eliminar el 3% en el caso de circunscripciones autonómicas (tres más de las cuales a parte de Madrid superarían ahora los 32-33 diputados: Andalucía, Cataluña y Valencia). De nuevo, dados los votos en el 2008, el 3% no hubiese importado en ningún caso.

En el caso de eliminar el 3% en una circunscripción nacional, tendríamos:

PSOE: 162
PP: 147
IU: 13
CiU: 11
PNV: 4
ERC: 4
UPyD: 4
BNG: 3
CC: 2

Con respecto al contrafactual circunscripción nacional, coaliciones de nacionalistas y 3% de barrera, PSOE, PP e IU pierden escaños, los partidos nacionalistas de izquierda entran en el Congreso (aunque como ya había dicho antes creo que hubiesen entrado de todas maneras con un poco de voto endógeno) y el único beneficiado de verdad es UPyD que hubiera tenido 4 diputados (en este contrafactual no he hecho nada con Nafarroa Bai, que se habría presentado casi con seguridad en coalición con EA o PNV, ya que de otra manera se queda sin escaño).

Es interesante que ningún partido nuevo entra en el Congreso. Sin embargo, mi intuición me dice que con circunscripción nacional y sin el 3%, un partido de extrema derecha sería viable electoralmente y casi seguro que entraría en el Congreso. Recordemos que sin mínimo en absoluto, un partido solo necesitaría, grosso modo 1/350% de los votos (un 0.285%) para tener representación (un sistema D’Hondt y uno proporcional puro son casi exactos a partir de unos 50 diputados a elegir y en la práctica con incluso menos). Es muy difícil pensar que un partido de extrema derecha no pudiese reunir esos 0.285% de los votos si de repente fuera posible entrar en el Congreso con los mismos. Algo similar podría ocurrir con un partido de extrema izquierda pero parte de su electorado potencial podría verse atraído por los partidos nacionalistas más radicales (como ocurre a menudo en las Europeas) y con ello dificultar su entrada en el Congreso. Mi predicción sería que, con circunscripción nacional y sin el 3%, el comportamiento endógeno del voto llevaría a que la gran ganadora de la reforma sería la extrema derecha. Esta entrada se podría intentar contener reduciendo el 3% a un 2% o a un 1% (aunque particularmente creo que el 1% seguiría permitiendo esta entrada).

Resumo las principales lecciones aprendidas hoy en nuestros contrafactuales, sujetas a todas las advertencias anteriores, son:

1) Moverse a circunscripciones autonómicas o nacional tiene un gran ganador, IU, y si se elimina el 3%, UPyD, aunque en mucha menor medida.

2) Los nacionalistas, en especial CiU-PNV-CC se quedan igual pase lo que pase. Los nacionalistas de izquierda tienen más que perder de ciertos cambios.

3) El PSOE y el PP saldrían algo perjudicados, pero menos de lo que los comentaristas predicen.

4) Es probable que, con circunscripción nacional y sin el 3%, la extrema derecha entre en el Congreso.

5) En general los efectos de todos estos experimentos son menores.

En la entrega siguiente de esta serie discutiré cambios en la Ley D’Hondt y cambios en la asignación de escaños por provincias.

Solo me resta agradecer a Zoe Kuehn, de FEDEA, por su ayuda en correr las simulaciones.

Hay 110 comentarios
  • Única respuesta que te cabe: ‘porque el voto (útil) al PSOE le reporta (a éste, claro) muchos escaños, para gobernar’. Analicemos este tronco. Ese plus de gobernabilidad representa un total de 16-18 escaños para el ganador y 14-12 para el segundo (en esos rangos, con suma 30, salvo el caso de que un mediano obtenga 2,2 millones de votos, como deduje con excel ydejé escrito aquí).
    Ahora bien, además del interés de los votantes de IU por alcanzar (why not?) esos 2,2 millones y obtener UN escaño en R3, está la (des)utilidad marginal cuadrática. ¿Qué quiero decir?: que el votante de laboratorio que has imaginado (tú) no se percata de que el APORTE de (digamos) un millón de votos de laboratorio útiles al PSOE para su paseo triunfal en R3 (en un esquema 1ºPSOE-2ºPP con 9-8 millones de votos iniciales, ex ante, que serían 10-8 efectivos en las urnas, para R3) alcanza la extraordinaria suma de UN escaño MÁS para el PSOE, que perdería el PP.
    Esto sólo requiere como sabes modificar un parámetro en excel, y apuesto y garantizo que alguien en IU (federal o extremeña) es capaz de barruntar lo mismo con su PC y olvidarse del voto imaginario cuya inutilidad aflora ipso facto.

    “3) El sistema funciona en el 2008 porque el PSOE saco un porcentaje muy alto de votos. Además, me da la sensacion, y esto responde a una cuestion de Monedero, que la gente de Granada ha hecho bastante “data mining”: han seleccionado 20 y 30 diputados para cada cuota no basandose en nada mas que en conseguir que esto funcione bien en el 2008″. Alto aquí: han conseguido que funcione bien en TODAS las elecciones desde 1977 (ver después).
    Sigues: “En las tablas al final del documento salen los resultados en otras elecciones. Por ejemplo, los nacionalistas hubieran seguido siendo pivotales en 1996 (aunque con esas Cortes que salen del sistema nos habriamos ido a elecciones anticipadas seguro).”

    Continúa...

  • ...
    En las tablas al final, y sobre todo en las Observaciones se hace un chequeo que arroja más JUSTICIA en términos de proporcionalidad, si desmerecer la gobernabilidad, en TODOS los parámetros sometidos a cotejo. Claro que los nacionalistas habrían sido pivotales en 1996 (pero SÓLO en1996) pero es que aquello fue la ‘derrota dulce’. ¿Y qué, 1 entre 10).

    “4) ….. Esta es la clave, les guste o no a muchos de nuestros lectores, del poder de CiU: a parte de ser pivotales, al estar en el centro, moderan al partido que pacta con ellos, lo que tiene un redito electoral neto.”

    Estoy de acuerdo con la rima pero no con el verso. La biproporcionalidad haría pivotales, además de a los nacionalistas más numerosos (CiU), a los medianos que crecieran al socaire del reclamo de la nueva norma (sean los existentes, IU y UPyD) o liberales o centristas que reemergieran.

    “5) Finalmente, los partidos nacionalistas pueden coaligarse como hacen en las Europeas para arañar escaños en las dos cuotas adicionales. Esto de nuevo les haria pivotales. No nos olvidemos: IU tiene menos votos en el 2008 que CiU-PNV-CC y estos siempre se pueden presentar como coalicion (o “partido solo para las generales”). Si te fijas en las tablas del final, PNV y CC tienen un coste alto de diputados. Una coaliccion CiU-PNV-CC es particularmente valiosa. En ese sentido, no creo que los contrafactuales de la gente de Granada esten particularmente pensados en detalle.”

    Aquí hay una confusión: en un post anterior, ante el mismo planteamiento, te demostré que sería muy difícil para esas coaliciones alcanzar los 2-2,5 millones que requiere un escaño en R3. Es cierto que agrupados podrían lograr en R2, con dificultad, un escaño más (con los restos desperdiciados en R1 al hacer el cómputo nacional de R2) pero no más, porque no hay que olvidar una cosa: los nacionalistas APENAS varían en R2 porque su resultado en escaños en R1 (al igual que el actual sistema), contra la opinión populista, es MUY proporcional; R2, benefactor de la divina proporcionalidad, no debe (pre)ocuparse de ellos.

    Continúa a la coda final

  • Acabo (gracias por aguantar el tostón)
    Parafraseando tu resumen: GIME me ha ido sorprendiendo más cuanto más he profundizado y no cabe duda que aquí estamos haciendo un buen ejercicio. GIME:
    1) Reduciria el poder nacionalista? Si, bastante salvo casos muy especiales (igualdad en cabeza de 1996), que tampoco son un desdoro.
    2) Reduciria el bipartidismo? NO, pero lo limitaría. Este es el hallazgo más interesante y tiene que ver con la elección 20-30. Es decir, el data mining, al ser consistente con las diez elecciones celebradas (que representan una diversidad de escenarios considerable: 35 años) arroja un parámetro de ponderación (como ocurre en maths) que hace que el modelo, en todos los casos, incluso mayoría absolutas (que así resultan corregidas) disminuya el poder de los dos grandes aunque los consolide como partidos de gobierno. Eso sí, como dije, centrípeto, dialogante, por la necesidad de pactar la investidura.

    No son macarrones con chorizo. Es alta cuisine para el XXI. He llegado a convencerme.

    Saludos.

  • Perdón he repetido el último 'capítulo'
    Saludos a todos, en especial a Más transparencia, que aguardaba.
    (PD: tras este despliegue, debo minutar a GIME el merchandising)

  • Bolaño

    La regla de 350 palabras esta para hacer mas agiles la discusiones, no para entregrar los comentarios por fasciculos. Lo dejo una vez, pero es la ultima

    R2 versus R3: R2 fomenta el voto a IU al reducir su subrepresentacion, R3 lo retrae al incrementar el valor de votar PSOE en el margen. IU nunca entrara en el reparto de R3, luego el problema es si el votante de IU prefiere que IU saque mas diputados en R2 versus que PSOE saque mas en R3. Dado que los escaños en R3 se quitan directamente de PP mientras que los de R2 vendran direcetamente del PSOE Y de PP, el valor marginal de votar PSOE para mejorar su posicion en R3 frente a PP puede ser muy alto (por mucho, como afirmas con razon, que mejorar en R3 de 17 a 18 escaños sea relativamente costoso si los partidos estan cerca en votos).

    Es un problema de saber, en el mundo real, cual de los dos efectos dominara al otro. Sinceramente, no creo que sin evidencia empirica se pueda afirmar que un efecto es mas importante que el otro y las simulaciones que realizas en Excel dependen de muchos factores, incluido de donde vengan estos votos "utiles" o del voto util a PSOE que pueda volver a IU con R2.

    Por otra parte, el PSOE tiene una simple solucion: se escora un poquito hacia la izquierda (ahora esta mas centrado porque IU no el molesta mucho) y machaca a IU electoralmente en R2.

    Mi posicion es, simplemente:

    1) R2 y R3 cambian los incentivos.

    2) Tanto los partidos como los votantes responderan de manera endogena a la presencia de R2 y R3.

    3) Por tanto, bien pudiera ser que fomentase el bipartidismo.

    Sin especificar el juego politico completo, uno tiene que ser muy cauteloso y no dedicarse a ser aprendiz de brujo.

    Los otros temas me parece que lees demasiado en mis comentarios:

    1) Nunca he dicho que los nacionalistas pudiesen ir a por R3 sino que por R2 pueden arañar 1 o 2 diputados mas. Esto tendria que haberse corregido en las simulaciones.

    2) IU nunca va a ser una alternativa realista a CiU en un gobierno del PSOE, o al menos de un PSOE como el que ha existido desde 1979. Podrian surgir partidos centristas nuevos? Quizas, pero como he explicado antes en otro comentario, la experiencia electoral europea no es muy alentadora. Dejar a la suerte de tal nuevo partido los efectos del nuevo sistema electoral es un tanto temerario.

    3) No existe ninguna razon "a priori" para 20-30 en R2 y R3. Es un numero que se han sacado para que las cosas funcionen bien. Como se ha dicho en muchos otros posts, los sistemas electorales no son particularmente justos si no se hacen detras de un "velo de la ignorancia".

    4) El efecto de 1996 es particularmente negativo porque nos podriamos haber quedado sin gobierno por mucho tiempo. Si, es solo una vez de cada 10, pero el coste de casos como este es altisimo aunque ocurran poco.

  • Deseando acabar (racionalmente y <350):
    R2-R3) Sí: O 10 escaños más en R2 para la izquierda (en poder de IU) o 1 escaño más para la izquierda (en poder del PSOE, o 2 si cuentas el que pierde el PP). ¡Vaya dilema!
    Nota: apuesto (100-1) que en los próximos 50 años habrá 2 partidos grandes en España cercanos en votos. Pero puede haber medianos más grandes y con 'poder'. De acuerdo que el PSOE siempre ha preferido a CiU (frente a IU), pero que me dices de UPyD o un partido de centro, ¡o verde!
    Nacionalistas: como mucho, podrían ganar UN escaño en R2 (¡para toda la coalición!). Porque su resultado ya en R1 es PROPORCIONAL.
    20-30) Claro. Eso es lo extraordinario: el data mining proporciona un parámetro A POSTERIORI que al aplicarlo sobre la realidad de 10 elecciones MEJORA la atribución de poder y escaños. ¿En 1996?: un pacto PP-CiU y listo (lo hubo, actually).

    Lo sé. No cejo (está en mi naturaleza de escorpión).
    Saludos. [<200]

  • Errare humanum est. Me he precipitado.
    En 1996, efectivamente, teniendo en cuenta que son 201 la mayoría, tendríamos un problema. (Touché).
    Sólo PSOE+IU+BNG+ERC=201. Ingobernable, incluso para Felipe.
    Gracias por falsar (un poco), Jesús.

  • Solo un comentario a lo dicho por Jesus:
    "Podrian surgir partidos centristas nuevos? Quizas, pero como he explicado antes en otro comentario, la experiencia electoral europea no es muy alentadora."
    ¿Aprecio cierta visión estática de la realidad política?. Es posible que, a largo plazo, pueda darse una cierta dicotomía política, pero los acontecimientos de la Historia se encargan de recordarnos nuevamente que la vida social y política es dinámica. Puede que no sea centrista, puede que sea transversal, pero el fenómeno de Los Verdes alemanes está ahí, y los liberal demócratas británicos tuvieron mejores resultados (y nadie puede garantizar que no los tenga en una situación nueva). ¿Otra vez la jugada del ceteris paribus?.
    Por similutud con lo anterior, habría que aclarar que, al margen de como los vean sus votantes (centro izquierda), UPyD huye de una denominación tal, y pretende ser un partido que supera la "vieja" distinción derecha vs. izquierda. Ellos lo piensan así, algún crédito le podemos dar.
    Saludos.

  • DavidS

    En realidad creo que nuestras posiciones estan mas cercanas de lo que parece:

    1) Mi vision es que los partidos de centro "de toda la vida" (FPD, LD, Radicales) estan en franca decadencia.

    2) Van a surgir muchos partidos nuevos con resultados muy dificiles de predecir: los verdes en alemania son un excelente ejemplo. Pero fijate los "verdes liberales" (Grünliberale) en Suiza que lo mismo lo hacen bastante bien en las elecciones que tienen en otoño.

    3) En situaciones cambiantes como la actual, partidos con un bloque leal de votantes van a tener mucho peso. Si el votante de CiU-PNV es muy leal (como creo que es), esto les va a dar una ventaja no desdeñable.

    Por eso me parece que hacer experimentos con nuestro sistema electoral nos puede llevar a sitios que nadie ha pensado, quizas mejores, quizas peores y que el sistema de Granada es un poco demasiado "data mining" para mi gusto.

Los comentarios están cerrados.