Tras la Selectividad, llegó la hora de elegir bien, por Juan J. Dolado

Una vez terminada la convocatoria ordinaria de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), comúnmente conocida como examen de selectividad, una amplia mayoría de los más de 200.000 alumnos que se han presentado en junio de 2011 y la hayan superado en su conjunto (60% nota del bachillerato y 40% de nota de selectividad obtenida en la fase general, más un máximo de 4 puntos obtenidos en las tres materias de la fase específica) se enfrentarán a la disyuntiva de elegir qué titulación emprenderán y en qué universidad la cursaran, en función de sus preferencias y notas de corte. Lo que en otros países se convierte en una fuerte competencia entre las universidades, en función de su capacidad de señal a consecuencia de su prestigio académico, por lograr atraer a los mejores estudiantes, en España todavía se está muy lejos de alcanzar ese proceso. Como es bien conocido, y yo mismo he discutido en otro post en NEG, la mayoría de nuestros alumnos de bachillerato no discriminan entre centros mejores y peores sino que simplemente optan por elegir aquella universidad más cercana a su domicilio, sin importarle la calidad de la misma, tanto globalmente como en la titulación específica que pretenda completar. Así, mientras que en EE.UU y Reino Unido había en 2010 un 68% y un 52%, respectivamente, de alumnos que estudian fuera de su región de origen, la escasa movilidad de nuestro alumnado se refleja en que solo un magro 7% de los alumnos cambia de distrito universitario.

Sin embargo, dado que existe información creciente que va permitiendo “separar el trigo de la paja”, mi intención en este post es ponerla de forma resumida a disposición de los alumnos. Se trata de facilitar su elección de estudios superiores con garantías de recibir una buena formación que asegure una futura inserción satisfactoria en el mercado laboral una vez superada la crisis.

Para ello, he utilizado los datos que viene publicando anualmente el diario EL MUNDO sobre calidad de las 50 titulaciones más demandadas que ofrecen las 50 universidades públicas y 28 privadas existentes en España desde el curso 2001/02 hasta el 2011/12 en el denominado Ranking 50 Carreras. En este ranking, donde se eligen los 5 mejores centros por carrera cada año, los criterios de selección no son del todo claros (así, un cuestionario a los profesores sobre sus opiniones acerca de cuál es el mejor centro-- distinto del suyo-- en su especialidad cuenta un 40%; los datos de la propia universidad sobre recursos humanos e infraestructura, así como resultados de sus alumnos, cuentan un 50%; y el restante 10% corresponde a la calidad de la investigación). No obstante, la disponibilidad de un panel muy amplio con 11 años, 78 universidades y 50 titulaciones, junto con la impresión (subjetiva) de que las tres primeras posiciones en cada titulación (ahora grado) tienen bastante sentido, hace posible que se pueda utilizar esta base de datos con cierto nivel de confianza para extraer información sin excesivo riesgo de grandes sesgos. La primera cuestión a destacar es que en los 11 años disponibles solo aparecen reseñadas en alguno de ellos 47 de las 78 universidades existentes. En otras palabras, 31 centros no aparecen nunca en dicho ranking, lo que también pone de manifiesto otro tipo de dualidad en España, hasta ahora no documentada: la segmentación en la calidad de nuestra educación superior.

La metodología que se ha seguido en el ejercicio que les presento a continuación ha sido seleccionar los tres centros más destacados en cada titulación (ya que en los dos restantes hay bastante “ruido”), otorgando 3 puntos al centro que ocupe el primer lugar (medalla de oro), 2 puntos al segundo (plata) y 1 punto al tercero (bronce). El máximo número de puntos que obtendría una universidad con medalla de oro todos los cursos y en todas las titulaciones serían 1650 puntos (=3x50x11) pero como existen grandes diferencias por tamaño del alumnado y número de titulaciones que ofrece cada centro, conviene normalizar dicha puntuación por esta última variable (es decir, la ratio entre los puntos totales obtenidos en los 11 años y el número medio de titulaciones ofrecidas en cada centro durante dicho período) de forma que el máximo se convierte en 33 puntos (=3x11).

A continuación, se ofrece el ranking de puntos por titulación (índice de calidad), distinguiendo entre cuatro grupos de universidades por tamaño (las muy grandes: > 40.000 alumnos, las grandes: 30.000-40.000, las medianas 20.000-30.000, y las pequeñas:< 20.000). Para cada grupo se ofrece entre paréntesis el rango del número medio de titulaciones ofertadas de acuerdo con la información de EL MUNDO y, lo más relevante, las cinco universidades con mayor índice de calidad. Las privadas se identifican con (PR) detrás del nombre y las 6 mejores en el cómputo global (podio y tres diplomas olímpicos) están en negrilla y subrayadas. Tamaño> 40.000 (No. Titulaciones: 50)
U. Complutense Madrid: 7.74; U. de Barcelona: 3.46; U. de Valencia: 1.44; U. de Granada 1.37; U. de Sevilla: 0.89.

Tamaño 30.000- 40.000 (No. Titulaciones: 39-50)
U. Pol. Madrid: 5.37; U. Autónoma Barcelona: 4.44; U. Pol. Valencia: 1.44; U. Salamanca: 1.15; U. Santiago de Compostela: 0.46.

Tamaño 20.000-30.000 (No. Titulaciones: 21-48)
U. Pol. Cataluña: 4.40; U. Autónoma Madrid: 4.13; U. Deusto (PR):1.07; U. Alicante: 0.97; U. Alcalá de Henares: 0.72.

Tamaño <20.000 (No. Titulaciones: 19-38)
U. Pompeu Fabra: 9.07; U. Carlos III: 6.11; U. Navarra (PR): 3.16; U. Ramón Llull (PR): 1.12; U. Pont. Comillas (PR): 0.59.

Tan interesante como el anterior ranking, es detectar aquellas universidades públicas y privadas (por orden alfabético) que no alcanzan 10 puntos juntando todas sus titulaciones a lo largo de los 11 años de la muestra. Sin intentar menospreciar su labor, éstas parecen ser claramente las universidades que peor se han comportado de acuerdo con los criterios del de este ranking que, nótese de nuevo, otorgan más peso a la calidad docente e infraestructuras disponibles que a la calidad investigadora. Utilizando un lenguaje deportivo, diríamos que son las candidatas al descenso, de manera que mi consejo es que los alumnos deberían pensárselo seriamente a la hora de elegirlas (a no ser que su nota de corte en Selectividad no le alcance para acceder a una mejor o que compren su acceso a la educación superior pagando 10 veces más al matricularse en una privada mediocre que una pública aceptable).

Públicas
U. Burgos; U. Cádiz; U. Cartagena; U. CLM; U. Córdoba; U. Extremadura; U. Huelva; U. Jaén; U La Rioja; U. Las Palmas; U. Lleida; U. Miguel Hernández; U. Murcia; UNED; U. Pub. Navarra; U. Rey Juan Carlos.

Privadas
U. Alfonso X; U. Antonio de Nebrija; U. Católica Ávila; U. Católica Murcia; U. Católica Valencia; U. Camilo J. Cela; U. CEU Cardenal Herrera; U. CEU Abat Oliva, U. Europea Madrid; U. ESIC, U. Francisco de Vitoria; U. Inst. Empresa; U. Int. La Rioja; U. Int. Valencia, U. S. Jorge; U. Pont. Salamanca, U. SEK; U. Vic.

Las que no aparecen ni en la primera ni en la segunda clasificación, pese a tener más de 10 puntos, son las que se encuentran en el gran pelotón de las universidades con un índice de calidad no ínfimo pero sí bastante mediocre. De alguna manera, equivalen a algunos (desde luego, no a los mejores) colleges en EE.UU frente a las universidades “de investigación, entre las que se encuentran las pertenecientes a la selecta Ivy League. En estos días en que no paramos de escuchar y leer mensajes en los medios de comunicación sobre el mantra “la universidad XXX es la universidad de la excelencia”, confío en que esta información, con todas las cautelas apuntadas, sea útil para que nuestros futuros universitarios sepan elegir su titulación y centro de estudios sabiendo que la susodicha excelencia es simplemente un marchamo publicitario, sin ninguna capacidad de señal.

Por cierto, al que el Ministerio de Educación parece bailarle el agua a estos mensajes engañosos con el desnortado proyecto de Campus de Excelencia Internacional (ya esta otorgada dicha categoría a 13 campus en las dos primeras convocatorias de 2009 y 2010) -- en vez del mucho más útil reconocimiento de Departamentos de Excelencia, a imagen y semejanza del Research Assessment Exercise (RAE) que tiene lugar cada 5 años en el Reino Unido () -- el cual eventualmente conducirá, como en los anuncios, a que todos nos convirtamos en excelentes sin cambiar un ápice nuestra deficiente situación de partida.

Por último, me gustaría agradecer a mis alumnos Riccardo Ciacci y Luis Estévez de la UC3M su inestimable ayuda en el tratamiento de esta base de datos.

Hay 24 comentarios
  • No he entendido nada.

    Los que se saquen una buena ingeniería (en la universidad que sea, da lo mismo) tendrán más ofertas que los que estudien Comunicación Audiovisual en la Pompeu Fabra. Por ejemplo.

    El problema en España es la sobreoferta de carreras con pocas salidas.

    Nunca he comprendido el planteamiento USA de "estudia lo que te motive porque no sabes qué harás luego". Acampar en Sol por ejemplo, con la doble titulación de sociología y CC políticas. Por muy "top" que fuese la universidad.

  • Excelente aportación. Como universitario, reconozco la dificultad que tuve para acceder a un ranking de universidades que me orientase en mi elección (decidiéndome por el Ranking Web of World Universities), y por ello me parece una maravillosa entrada.
    Por otro lado, quiero corroborar esa falta de exigencia a la hora de seleccionar el centro universitario, no es mi caso, pero sí el de muchos de mis compañeros que prefirieron comodidad y cercanía, a mudarse. Personalmente, lo concibo como una falta de ambición que deviene del conformismo paralizante que sacude mi generación. Mis mejores amigos en la carrera han tenido, al igual que yo, que dejar atrás el hogar y la protección que proporcionan los progenitores y adentrarse en la jungla urbana madrileña, con todo lo bueno y lo malo que eso supone. A riesgo de parecer pretenciosos, nos consideramos emprendedores, junto con algunos más de mis compañeros. Sin un poco de ambición y entusiasmo por emprender, es difícil atreverse a salir de casa con la que está cayendo, desembocando en el conformismo y originando gran parte de los problemas más acuciantes para la juventud de este país.

  • Uno de los temas importantes en los aspectos específicos de la crisis en España es, tal vez, la educación. Pienso que hubo una sobreoferta de títulos universitarios, pienso también que los jovenes españoles, acaso, fueron sobreexigidos: para una generación, pues capaz, económicamente capaz, políticamente capaz, hace falta una buena educación, una educación mejor, por ejemplo, que la de los tiempos franquistas, pero también teniendo en cuenta las especificidades de la población de España. Sería importante, en este sentido, mejorar la situación de la enseñanza en matemáticas: base para la buena educación en ciencia y tecnología y, en consecuencia, un factor importante para el desarrollo industrial, económico. Gracias.

  • Por el tema de rankings y competitividad entre Universidades... su valoracion etc... Tema altamente recurrente y como no desenfocado.

    1. Espanya no es un mercado suficientemente grande para establecer una competitividad clara entre Universidades, basicamente las grandes capitales tienen todas las de ganar. Es recurrente y aburrido, un estudiante de Madrid sin recursos no puede acceder a la Universidad pues las plazas son copadas por gentes de fuera.... eso en USA es posible, aqui no.
    2. La unica valoracion sensata y con logica es el salario medio de los licenciados que salen de la Universidad tal o cual, vamos como en USA (o porque se creen que pagan tanto dinero?)... yo no veo institucion publica o privada con el corage de hacer esto en Spain... ya saben que la educacion es altruista, y no se puede hacer referencia a lo economico, es un tabu muy arraigado en nuestra cultura social.

    A partir de aqui, no problema de hacer clasificaciones por valor academico, que seguro muchas instituciones de la economia real no veran muy clara.

  • Sin querer ser brasas, hay una diferencia entre EEUU, RU y España a la hora de elegir universidad.

    Estudio en Universidad de al Lado: el coste es muy bajo, matrícula, libros y vivir en casa de los padres.
    Estudio en Universidad Prestigiosa: a los costes anteriores tengo que pagar una habitación y otros costes (luz, gas, internet, etc) ¿cómo convenzo a mis padres de que gasten 6.000 euros extras durante cuatro años para una educación de más prestigio (y si los tienen)? Además no hay un sistema institucionalizado de préstamos por parte de los bancos (seguramente me preguntarían si tengo un piso que ofrecer como aval)

    En RU y EEUU hay préstamos de estudios, además se reconoce por parte de las empresas haber ido a una buena en vez de a una mediocre. En España no tenemos esa liquidez ni de lejos, mientras que siga existiendo habrá .

    Por cierto, el único criterio no ha de ser la calidad de investigación, esa es una visión muy de profe investigador. Si no me voy a dedicar a la investigación me importa aprender más o que haya profesores que no suspendan al 90% que que sean excelentes investigadores. No creo que el 90% de los alumnos de una asignatura sean tan inútiles como para ser suspendidos. En cambio esos profesores reducen mis ingresos ya que me obligan a estar más tiempo en la universidad. Me interesa más aprender bien y actualizado (por ejemplo si fuera informático me interesaría que me enseñen lenguajes de programación que se utilicen en la industria en vez de otros que dejaron de usarse hace siglos)

  • Interesante aportación aunque desafortunadamente no tan útil como sería deseable.
    En mi opinión, los alumnos no valoran la calidad de las universidades en la misma medida que en otros países porque los beneficios de ir a una universidad lejana no compensa los costes. En España no parece que para la gran mayoría de los puestos de trabajo haya una clara discriminación por universidad de origen.
    Los escasos beneficios que para el estudiante mediano tiene ir a otra universidad (no tanto para el que pretende seguir una carrera académica) hacen que un ranking como este solo sea útil para las grandes ciudades como Madrid o Barcelona donde hay varias universidades para elegir y, por lo tanto, los costes ligados a escoger otra universidad son menores. Por otra parte, en estos lugares la elevada competencia hace que la calidad de sus universidades tienda a ser alta con lo que las diferencias se minimizan.
    Si el mercado laboral no discrimina no hay incentivos ni para que los alumnos seleccionen ni para que las universidades mejoren.
    ¿Hay alguna forma de incentivar esa discriminación?¿Cual es el grado de adecuación de las distintas universidades entre lo que se enseña en ellas y lo que demandan las empresas?
    @ outlander.
    Yo también creo que las rentas de los egresados es, 0 debería ser, la mejor medida para ver la calidad de la enseñanza de una universidad. Sin embargo, dado como funciona el sistema científico en España, probablemente las universidades de las que salgan más estudiantes de postgrado -las científicamente más avanzadas- mostrarán unas mayores tasas de contratos precarios y submileuristas con lo que saldrían atrás en el ranking. 🙁

  • Yo estoy de acuerdo con Outlander, entiendo que el salario medio es una valoración más significativa. Yo, desde luego, no hinqué los codos sólamente para convertirme en una persona más culta.

  • El problema de base es intentar empezar la casa por el tejado, las economias pujantes no lo son porque establecieron un sistema educativo elitista (a nivel cientifico, ya que bien es conocido que si existio pronto a nivel social)... las necesidades economicas-industriales dieron lugar a esas Universidades punteras.
    Intentar poner en juego esas Universidades, cuando la industria nacional no puede dar salarios acorde con el esfuerzo es inutil, sara a lo sumo ganancias para exportar material humano (pagado por todos!!).

    Significativamente yo partiria de otra base, la Universidad es un Util Economico... y por lo tanto cada area deberia estar asociada al ministerio correspondiente saliendo ya su etiqueta "educativo" que es propio de formaciones inferiores (en edad).. y lo extenderia a la formacion profesional (al menos una relacion con).... como bien indica un forero Javier, todo estas disputas academicas son en detrimento del paganini, usease el alumno.

  • Algunos investigadores de la Universidad de Oviedo publicaron hace tiempo un estudio realmente transparente en el que se detallaba las perspectivas de empleo y sueldo para las distintas carreras ofertadas (a partir de un censo de egresados). La variabilidad era escalofriante: mientras algunos estudios aseguraban practicamente un empleo en el área en que se había estudiado (medicina, ingenierías), otras eran realmente una tomadura de pelo (Relaciones Laborales, Gestión y Administración Pública...).

    En la página 238 hay un buen resumen:

    http://www.google.es/url?sa=t&source=web&cd=5&ved=0CDoQFjAE&url=http%3A%2F%2Fwww.insercionlaboral.net%2FPortals%2F0%2Fdocspendval%2Flibro_joaquin_lorences_25042006_181402.pdf&rct=j&q=empleabilidad%20universidad%20de%20oviedo&ei=o04IToXqA9CChQfYqqSxDQ&usg=AFQjCNGddETxSfdvsdv6-6-V-wYzyP9fmQ&cad=rja

    No estaría mal que este tipo de estudios se replicasen en todas las universidades. El coste de elaboración anual no debería ser un problema, sobre todo al compararse con la información y transparencia que aportarían.

  • Hay una variable que no se suele tener en cuenta en estos rankings, que es la motivacion del alumnado. Un alu,no muy motivado tenderá a seleccionar una buena Universidad. En cambio, la gran masa de alumnos que tenemos para los cuales la Universidad no es mas que la continuación inevitable del bachiller, tanto le da una que otra y opta por lo mas barato.

    Esto me lleva a ligar el tema con la investigación. Si un alumno quiere dedicarse a la investigaición, tenderá a seleccionar Universidades en las que haya departamentos fuertes y grupos con amplias relaciones internacinoales. Por uspuesto, esto no se dara en primer curso, pero tenderá a acentuarse en los cursos superiores o en los doctorados. Al menos así era antes... ahora, con los nuevos planes no me atrevo a afirmar tal cosa.

    En cualquier caso, aunque las circusntancias personales obliguen, siempre es bueno tener referencias. Creo que los profesores debemos "estudiar" esos rankings y tratar de mejorar lo que tenemos. Creo que al final, el trabajo duro y honrado acaba dando sus frutos.

  • Perdon por lo pesado, pero acaba de llegarme esto:

    http://www.youtube.com/watch?v=KIG3vHsJV3Y&feature=player_embedded#at=2077

    Red Innova 2011 con Martin Varsavsky, CEO FON y lo difícil que es emprender en España

    Quitando los elementos propios de la comunicacion verbal, que tiende a simplificar (en ocasiones caricaturizar), y el foco en el negocio tecnologico, que no es la gran panacea de empleo, pero si es parte esencial de ese mix que todo pais tiene que tener.... define mi postura. La recuperacion economica pasa por crear un ecosistema, y ademas ese dia estaba "sembrado"... 😉

    Espero sirva de aliciente en idear reformas fiscales, modelo de capital y social para ir adelante.

  • Como este es un tema que me toca de lleno por ser estudiante universitario, me gustaría hacer un par de respuestas a algunos comentarios:

    @DMC
    Totalmente de acuerdo, el factor motivación (que puede equipararse a mi "ambición y entusiasmo") es vital a la hora de distinguir unos alumnos de otros.

    @Outlander, David
    El salario medio de aquellos que cursaron estudios en una determinada universidad debe ser un importante criterio para la elaboración de rankings, pero ni mucho menos el único y quizás no el más relevante. La misión de las universidades consiste en dos puntos: formar profesionales de alta cualificación y desarrollar el conocimiento humano, no: asegurar un futuro económico a los usuarios de sus servicios, es decir, alumnos.
    La economía no debe traspasar las barreras de su dominio de definición. Si consideramos únicamente criterios económicos en contextos que no son exclusivamente económicos, alcanzamos una dictadura económica, tan mala o peor como cualquier dictadura. Las consideraciones económicas nos llevarían a prescindir de todas aquellas titulaciones "inútiles" o al menos, a reducirlas a su mínima expresión. Así, carreras como: Historia, Filosofía, Bellas Artes, Documentación, Filologías, etc... desaparecerían del mapa (tal y como está teniendo lugar). ¿Por qué? Porque si utilizamos el rendimiento económico que proporcionan estas actividades, veremos que es ridículo en comparación con sus primas las técnicas.
    Subiendo un peldaño de abstracción, podemos afirmar que el objetivo último de las universidades es cooperar en el crecimiento humano. Pero el crecimiento humano no es sencillamente un crecimiento económico, técnico, industrial o sanitario. También, y de manera muy importante, un crecimiento intelectual que se está viendo afectado por la supresión de cualquier criterio que no sea económico.
    Por lo tanto: que la economía se limite a sus dominios.

  • @Estimado Alejandro, esa dicotomia que establece usted da pie a la confusion, y en ella nada tan bien la mediocridad.
    Lo que deberia preocuparse usted, sin animo de insultar y solo como consejo de alguien que ya paso por su estado tanto ideologico como profesional, es de pensar en que va a pasar el resto de sus dias como profesional al cual le va a dedicar 8 horas diarias (que no es nada.. mucho mas de lo que dedicara a sus personas queridas).
    Las carreras de letras que usted habla, que podria anyadirse las ciencias puras son entes economicos, quien ha dicho que no? pues cubren una labor social que tiene beneficios indirectos...... una cosa es que se necesiten menos pero vamos que si no se necesitan (ademas nombra usted la Historia, que con la Sociologia para mi son los conocimientos sociales de mas dificultad con diferencia)

    Asi pues las carreras tecnicas dependerian de Industria (que pondria ademas todas las de ciencias puras), Derecho evidente que dependa de Justicia, ese mix de economicas en Economia y si tendriamos un mix de carreras "sociales" que yo crearia universidades abiertas, donde por un lado estarian las titulaciones de grado para ocupar los puestos que se necesiatan (avisando al alumno sus riesgos) y otras titulaciones de libre credito abierto a la ciudadania (ya que es la difusion de estos conocimientos un fin ultimo social como usted indica).

    Pero esta mezcla de cafe para todas es una catastrofe...

    Un saludo.

  • Juanjo, aunque tal vez tenga una visión sesgada sobre el tema, creo sinceramente que es injusto incluir a la UNED en el estudio con la misma metodología que el resto de las universidades, y sacar conclusiones sobre su calidad a partir de la nota obtenida con esa metodología. La UNED cumple una función social bastante diferente de la de las universidades presenciales, y por su naturaleza, es infactible que pueda competir (ni lo pretende) en algunos de los parámetros por los que es lógico que compitan las otras universidades.
    Saludos, y gracias por el estudio, de todas formas.

  • Creo que el gran problema en elegir carrera universitaria no es tanto la "desinformación general" del estudiante como la "desinformación premeditada" por parte de los profesores de secundaria que, en vez de dirigir correctamente hacia lo mejor para el estudiante, les inculcan una serie de prejuicios adquiridos en sus tiempos universitarios. Cuantos colegas brillantes y no tan brillantes querían ser maestros de primaria y estudiaron otra cosa porque "ellos valían más que para magisterio". O cuantos hubiesen sido perfectos técnicos superiores con buen empleo al cabo de dos años y se han pasado muchos más años de los necesarios estudiando una ingeniería para terminar siendo mileuristas...

  • Yo no creo qeu haya segmentación en la universidad española en cuanto a calidad. Quizá quitando la Carlos III y la Pompeu, ¿cuál es la diferencia en todas las demás? el tamaño y se acabó. ¿en alguna de las otras hay medidas para evitar la selección de profesorado endógeno? no. Sacan las plazas en prácticamente TODOS los casos, el candidato de la casa. Estoy de acuerdo en que quizá uno de los mejores estimadores de calidad es la nota de acceso, y en ese caso la segmentación es por titulación y no por Universidad.
    Yo no conozco a ninguna empresa qeu discrimine a un ingeniero de telecomunicaciones por ejemplo en función de si era de la UPV, de la UPM, de la UVA... es teleco y punto.

  • Supongo que todo lo que sea aumentar la calidad de nuestras universidades es bueno. No obstante hay una cosa que a mí me hace sospechar. Uno de los aspectos que se valorar en las Universidades americanas a la hora de elaborar rankins es el número de alumnos de cada promoción que consiguen la graduación. En las mejores universidades este número suele ser altísimo. Todo el mundo se gradua. Lo que se produce para lograr este fin es una "inflación" de notas.
    Al final con este proceso y la señal que emiten las universidades situadas en el ranking lo que conseguimos es lo que hace tiempo señaló Joseph Stiglitz, que los organismos internacionales estén llenos de (en este caso) economistas de tercera y cuarta de universidades de primera.
    No se la alternativa pero desde luego no creo que este sea el camino.

  • Algunas de las universidades que pones en la posición de "descenso" estan creadas hace poco tiempo (como la Universidad Politecnica de Cartagena y la Universidad Católica de Murcia), por lo que quizás tus conclusiones deberían ser un poco más moderadas. Además, de porque solo consideras las tres primeras posiciones.

  • Me temo que el problema no es si tal o cual universidad es mejor, la cuestión es que o ese "mercado" tan adorado por muchos es incapaz de discriminar o quizás es que por muchos ranking que hagan unos para decir que son mejores, "en el país de los ciegos el tuerto es el rey", y a la hora de verdad (para lo que le "mercado" necesita) da lo mismo tu universidad de procedencia.

  • Samuel, ya te veo que eres un forofo del "mercado", tu sabrás. De todos formas ¿quienes son esos conspiradores que impiden que las empresas empleen esas señales y contraten más a un ingeniero de la Carlos III que a uno de Politécnica? Yo creo que el problema es más simple. Para las necesidades básicas que precisa una empresa española la formación media que se da en cualquier universidad es suficiente y de ahí el que esos "listos demandates soberanos" tengan sobre todo en cuenta los costes de desplazamiento.

    • Juan, disculpa, me equivoqué de entrada (esto pasa por intentar responder a muchos comentarios a la vez). De hecho, ya que he metido la pata, aprovecho para decir que creo que tienes razón y que las empresas no perciben adecuadamente las diferencias de calidad entre los graduados de distintas universidades, en parte porque hasta hace poco ha habido poca capacidad (¿e interés?) en diferenciar el producto de distintas universidades.

Los comentarios están cerrados.