Correlación y causalidad

En el contexto del reciente "affaire Reinhart-Rogoff" vale la pena enlazar una excelente entrada sobre correlación y causalidad entre deuda y crecimiento de Arindrajit Dube.

En Nada es Gratis nos hemos pronunciado repetidamente sobre la "economía basada en la (buena) evidencia", a ser posible experimental (ver aquí, aquí, o "aquí"). Manuel Bagüés también discutió aquí como se han detectado algunos sesgos y malas prácticas en la ciencia económica. También es bueno notar una sana tendencia en los últimos años para que los datos de todos los investigadores estén disponibles en las páginas de las revistas que publican sus artículos (aquí o aquí) y se declaren los conflictos de interés.

De acuerdo, podemos mejorar y seguiremos en ello, pero ya me gustaría que los políticos o los banqueros mostrasen la misma capacidad de autorregulación que los economistas académicos.

Hay 9 comentarios
  • La "conditio sine qua non" para que uno pueda llamarse científico , en cualquier campo ,es la honestidad intelectual y la claridad, especialmente en el lenguaje; cuando un Físico habla de "evidencia empírica" se puede estar refiriendo a una inferencia inductiva (abducción o retroducción en la terminologia de PIERCE; para entendernos, la famosa manzana que cae en presencia de Newton y le ilumina la bombilla) o a una verificación de la Hipótesis a priori mediante un experimento de laboratorio (investigación, lo vuestro es historia económica) en el que el científico puede mantener "ceteris paribus" los demás elementos y operar sobre la variable independiente; pero, aun suponiendo que este Fisico sea un neopositivista metodologico como los autores de este blog, implicitamente (y en clara contradicción con sus postulados) parte del "A PRIORI METAFISICO" (y por tanto no cientifico y arbitrario según su epistemologia) del "PRINCIPIO DE REGULARIDAD , LA CAUSALIDAD Y DETERMINISMO EN EL CAMPO DE LAS CIENCIAS NATURALES", ya que sin el (Poincare, "la ciencia es determinista; lo es "a priori" porque sin el determinismo no podría ser; los propios Neopositivistas, muy a su pesar, acaban reconociendo sus incoherencias epistemologicas) sus inferencias inductivas no tendrían validez alguna ¿como a partir de experiencias necesariamente pasadas se pueden inferir acontecimientos futuros, si no se recurre al "a priori" o categoria de la regularidad ?; pero ¿en el campo de la acción humana existe esa regularidad estricta que se da en el campo de las ciencias naturales? CLARO QUE NO.

    • El problema es que la honestidad intelectual es cada vez más una desventaja competitiva en el mundo académico. Además, la honestidad intelectual hace que el investigador en ciencias sociales deba ser todavía mucho más cauto y modesto sobre el alcance y significado de sus conclusiones. Esto te autoinvalida y, de este modo, es difícil lograr financiación o influir en el político de turno.
      El problema no ocurre sólo en las CCSS, también en campos como la biomedicina es acuciante con sus constantes campañas de "la victoria de la guerra contra el cáncer está a la vuelta de la esquina"; pero con lemas como "guerra contra el cáncer" es más fácil entrar en la agenda pública y lograr fondos. De hecho, el slogan surgió para poder comeptir en notoriedad con "la guerra de las galaxias" y otras líneas tecnológicas-militares surgidas a raíz de la Guerra Fría.
      Por no hablar de asuntos más bizarros como los plagiarios de la Universidad de Vigo...
      La salvación será la ciencia abierta en internet o no será.

    • ¿Y tú cómo sabes que no existe? ¿Lo sabes a priori o lo has comprobado empíricamente?

  • Completamente off-topic: ¿para cuándo una entrada sobre el affaire Pescanova? Es difícil tener un ejemplo más completo de las limitaciones institucionales del país, desde las circunstancias que permitieron a su presidente prosperar hasta el lamentable tira y afloja de los últimos días, incluido falseamiento de cuentas (de una empresa cotizada!), incumplimiento de órdenes de la CNMV y venta de acciones sin comunicarlo al supervisor. Por mucho menos de esto, en otros países el presidente de la empresa ya estaría en la cárcel, y las acciones de la empresa fuera del mercado

  • Compararse con políticos y banqueros no es de mucha ayuda 😉

    Por otro lado no hay que olvidar la complejidad del problema que quiere resolver (y los condicionantes) antes de criticar a aquel que quiere resolverlo.

    Hace muchos años, alguien me dijo que la microelectrónica estaba mucho más avanzada que la programación informática, ya que la segunda tenía muchos más errores (bugs) que la primera.

    Dicha afirmación no tiene ningún fundamento ya que ambas disciplinas son formalmente intercambiables (un mismo problema se puede solventar igualmente con puertas lógicas que con programación) pero por cuestiones prácticas se dedican a resolver problemas diferentes.

    La microelectrónica se aplica a problemas de uso muy frecuente (y que por tanto necesitan mucha velocidad y eficiencia) y que no necesiten cambios. Debido a que el coste de un error es muy grande (tener que sustituir chips no es barato) se dedican muchos recursos a evitar dichos errores.

    Por contra la programación se utiliza en problemas de uso más específico o que precisen cambios y actualizaciones frecuentes. El principal coste de la programación es el desarrollo, ya que la distribución o la sustitución sen relativamente económicas, y por tanto se intenta limitar el coste del primero lo que conlleva a una mayor tasa de errores.

    Lo mismo es aplicable a la típica comparación entre la física y la economía. No son problemas equiparables y no se pueden juzgar las dos disciplinas de la misma forma.

    Al menos los economistas acertáis algo mejor que los meteorólogos. 😉

  • Cuando la economía se equivoca, o incluso cuando se malinterpreta, el resultado puede ser la ruina de muchos miles de personas. En cuanto a responsabilidad, está al nivel de la física nuclear, como mínimo. Debería tenerse al menos el mismo cuidado con lo que se publica y para qué se utiliza.

Los comentarios están cerrados.