Aprenda usted inglés, por si le toca salir por piernas

Ya he dicho en alguna ocasión que si las cosas se ponen aún más feas, hay que estar preparado para salir por piernas de la ciudad, la provincia, la comunidad autónoma o el país. Y, sin embargo, es muy llamativo que con tasas de paro del 20% de media en España, tengamos un 11% en Navarra, un 14% en Madrid y un 25% en Andalucía. Curiosamente, la desviación estándar de las tasas de paro entre comunidades autónomas ha subido del 3,66 en el 2005 al 4,88 en 2009, un aumento de un 33%. Algo no va bien si nos pasa esto.

De hecho, si lo pensamos bien, hoy día tenemos un mercado de trabajo con varios centenares de millones de personas esperándonos. No nos van a dar un trabajo de funcionario con horario de 9 a 14, pero un trabajo sin blindar a tiempo completo es mejor que nada (de hecho sí que nos darán un trabajo de 9 a 14, pero no lo llamarán trabajo a tiempo completo). El problema, imagino, es que no estamos preparados para viajar (ni siquiera fuera de nuestra comunidad autónoma por lo que se ve). Y por eso les recomiendo que aprendan inglés. La evidencia internacional sugiere que el éxito en los mercados de trabajo extranjeros depende en buena medida del conocimiento de idiomas. Chiswick y Miller, por ejemplo muestran diferencias salariales de más del 20% entre inmigrantes a Estados Unidos que saben inglés bien, frente a los que no lo saben. Los resultados son aún más interesantes cuando nos fijamos en la complementariedad entre educación y nivel de inglés. Un año extra de educación añade 6,6% al salario de una persona que sabe inglés y apenas un 1% para los que no lo saben. La única nota de precaución que añadiría aquí es que aunque los autores afirman que han corregido por el posible sesgo de selección (los individuos que saben inglés pueden no ser iguales que los que sí lo saben, y esa variable puede estar capturando el talento que no observamos) es posible que el control de selección no pase los estándares de mis lectores más puristas.

Como me arriesgo a que me acusen de derrotista antipatriótico por proponer repetidamente que nuestros hijos se marchen lejos, les diré que me parece probable que algo como esto sea la salvación de España. Hasta hace poco mucha gente hablaba de la fuga de cerebros (brain drain) como un mal indudable para los países que "perdían" este capital humano, posiblemente el mejor que tenían. Pero el trabajo (fundamentalmente descriptivo) de AnnaLee Saxenian (un texto similar más corto aquí) hizo ver que en condiciones favorables el brain drain se puede transformar en brain circulation. En esencia, los chicos listos de India y Taiwan se fueron a estudiar a las universidades americanas. Muchos de ellos se quedaron tras sus doctorados en Silicon Valley. Pero no para siempre, o no del todo. Cuando acumularon una cantidad suficiente de capital se dieron cuenta de que en su país había mucha gente inteligente dispuesta a trabajar muy duro por una fracción de lo que se cobraba en Estados Unidos y montaron empresas con un pie en los dos continentes aprovechando sus conocimientos de la industria informática a un lado del océano y el conocimiento local de su país que les permitiría triunfar donde un extranjero sin sus conocimientos y contactos pincharía de seguro.
Nanda y Khanna confirman el resultado de manera más cuantitativa con una base de datos de empresarios indios.

Un artículo que explora un fenómeno similar es el de Zucker y Darby. En él se estudian las carreras de académicos del más alto nivel (los investigadores altamente citados o Highly Cited Researchers de los que he hablado en alguna ocasión). Lo primero que averiguan es que la concentración de investigadores de alto nivel en una región es un buen predictor de la entrada en esa región de empresas es una industria tecnológica relacionada. Esto es importante que lo tengamos en cuenta en España. El mismo resultado no es cierto cuando los investigadores son mediocres. Lo cual puede explicar por qué España no ha desarrollado industrias tecnológicas al mismo ritmo que ha aumentado nuestra productividad científica. Producimos más, sí, pero de calidad muy dudosa. Que es, por cierto, lo que premian nuestros programas de acreditación nacional, o los sexenios de investigación. Mucha cantidad, pero insuficiente calidad media. El otro descubrimiento notable de Zucker y Darby es que esos científicos de alto nivel tienen tendencia a volver a su país cuando consiguen un prestigio suficiente en su área de ciencia y tecnología.

Así que debemos explotar esta oportunidad que no teníamos en la brutal recesión de los 70 (a veces me resulta simpático que me digan que esta recesión no tiene paralelo desde la gran depresión, España prácticamente no creció entre 1975 y 1985). Y debemos hacerlo sin miedo. Nuestros mejores jóvenes tienen que marcharse, adquirir todos los contactos que puedan, el capital físico y humano. Con suerte en una década les entrará la nostalgia y los tendremos otra vez por aquí revolucionando el país. Yo no pierdo la esperanza de que Jesús, Luis, Juan, o Tano vuelvan algún día sin necesidad de hacer voto de pobreza.

Hay 49 comentarios
  • Pues no es mal consejo.

    Y respecto a la mediocridad en España hay un aspecto del informe PISA de educación que creo que se ha resaltado poco. Mucho se ha dicho de los malos resultados de nuestro país, que son ciertos. Pero no se ha hablado de que un aspecto preocupante de esos malos resultados es que en la educación española prácticamente no existe alumnado excelente. La suma del mal resultado global con la inexistencia de gente con un desempeño brillante es doblemente preocupante y es un buen reflejo de lo que se ha convertido España.

    En España hay muy pocos incentivos para la excelencia y el sistema va generando mediocridad. Esto no es casual… pero analizarlo se sale del tema de la entrada. Quizás alguno de los especialistas en educación de NEG podría abrir una entrada sobre el porqué en la educación en España la excelencia prácticamente ha desaparecido.

    Saludos.

  • Hola Antonio, me ha gustado el artículo, sobretodo porque tiene que ver con mi experiencia reciente.

    Hace un mes me llamó una amiga para hacerme una pequeña oferta de trabajo, asistir personalmente a un editor durante el congreso INBAM (International Network of Business and Management Journals). El tema es que me llegó la oferta porque ella sabía que yo hablaba inglés (tampoco muy bien, aunque haber hecho el erasmus en Inglaterra me ponía delante del valenciano medio). Era justo antes de mis últimos exámenes de carrera, pero tal y como están las cosas mejor aprovechar cada oportunidad, por experiencia y por hacer contactos. Y estuvo muy bien, a parte del tiempo en el congreso, sin mucho que hacer, mi trabajo era hacer que se lo pasará bien, y nos lo pasamos bien.

    El tema es que durante el congreso oí muchas cosas relacionadas con lo que has dicho. Primero sobre el inglés, además de mi caso personal, decir que marcaba mucho la diferencia los que presentaban sabiendo un buen inglés y los que no. Es más, cuando al martes siguiente hice un examen me encontré con uno de los conferenciantes que era profesor de mi asignatura, y le comenté sobre como uno de los editores había dicho que el inglés era un tema fundamental no solo en la presentación sino porque les llegan muchos papers en los que no entienden frases y por tanto descartan. Y este mismo profesor me dijo que muchos no había presentado sus papers por lo mismo, su bajo inglés.

    Otro punto que resaltó ese editor fue la comparación de modelos. Muchos muestran modelos que se ajustan a los datos, pero no muestran si sus modelos se ajustan mejor que los de otros trabajos, que es lo que diferenciaría la morralla de un buen paper. Como tu dices importa más la calidad que la cantidad.

    Me dejó una buena sensación el congreso, para mí como experiencia y para los editores invitados como vacaciones. Al final el leitmotiv de los congresos como estos, según algunos organizadores y asistentes, es el mamoneo. En palabras más formales, pasarlo bien visitando una ciudad y hacer contactos. Para los profesores que presentaban sus artículos, supongo que sería menos unas vacaciones y más una oportunidad de publicar sus trabajos. Pero lo de aumentar o difundir el conocimiento a la sociedad...

    Por cierto, yo acabo mi carrera este mes y lo primero es buscarme un trabajo fuera y mientras tanto perfeccionar mi inglés.

  • Gracias por el comentario. En realidad sí que hemos hablado de esto. Yo mismo escribí en noviembre que "a España le falta varianza".
    https://nadaesgratis.es/?p=1532
    Pero también es verdad que la única hipótesis que se me ocurrió entonces es que los padres más educados han abdicado de su responsabilidad de generar excelencia. Quizá porque están muy ocupados. Las pruebas CDI de la Comunidad de Madrid incluían este año un par de preguntas sobre el tiempo que pasan los padres ayudando a los chicos.Ya contaré por aquí lo que sale cuando lo sepa.
    Otra hipótesis es que el país en general ha abdicado de la responsabilidad de generar excelencia, excepto en el fútbol. Fíjate que los recortes salariales a los funcionarios han sido recortes por nivel de educación, por ejemplo. Esto en un contexto de salarios más comprimidos por nivel de educación en el sector público que en el privado. ¿Así para qué van a querer esforzarse los chicos? Si la señal que enviamos es que da igual lo que te esfuerces que vas a ganar lo mismo (es decir, nada), no es sorprendente que no quieran pegar ni clavo.

  • Carlos. Pues suerte con tu búsqueda de empleo, ya nos contarás. En cuanto a la utilidad de los congresos, supongo que hay de todo, y el turismo puede ser uno de los motivos en algunos sitios de Europa. Pero te garantizo que ir a Kalamazoo (Michigan) o Liverpool (UK) genera poca utilidad más allá del aumento de productividad investigadora. En cambio te expone a muchas ideas diferentes. La mayor parte de ellas son inútiles, pero ocasionalmente surge una muy valiosa. De hecho, el trabajo de investigación en general se parece mucho al de los buscadores de oro (los 49ers californianos), hay que filtrar toneladas de lodo para encontrar unos pocos gramos de gran valor. Ahora no tengo los números exactos delante, pero en medicina se llegan a probar centenares de componentes químicos antes de llegar a uno que tenga uno de mínimo valor terapéutico.

  • Saludos Antonio. Me interesan muchos las investigaciones sobre educación que expones aquí.
    Respecto a tu primer comentario y aunque sólo sirva de desahogo a un profesor de secundaria. Estoy harto de ver desidia en mis alumnos reforzada por sus padres. El alumnado presiona a la baja (hay que vivirlo) con la complicidad displicente de los padres. Y en un centro de enseñanza ya no hay incentivos si no los ponen los padres. Porque (hasta ahora) no ha valido la pena formarse , como has señalado al hablar de la maldición del sol, playa y construcción.
    El resultado es el que Tortella señala en su Comprender la crisis (último capítulo): inflación de títulos; títulos cuyo valor nominal está lejos de su valor real.

  • A proposito de la excelencia:
    No puede existir alumnado excelente si se pone el rasero por abajo siempre. Cualquiera que haya tenido una capacidad por encima de la media es frustrado por un ritmo y unos contenidos que no se adaptan a los alumnos mas alla del grupo.

    Hay una anedocta que recuerdo respecto al tema. El colegio al que va a ir mi hijo cuando la primera generación llego al instituto dejo sorprendidos a los profesores por actitud y conocimientos, las opciones eran mezclarlos o dejarlos aparte -> esto se consideró politicamente incorrecto asi que se mezclaron -> resultado: en menos de 1 curso escolar estaban todos igual que los que empezaban peor

  • Gracias, Francisco. La presión de los alumnos también se vive en la universidad, desgraciadamente. La solución no es fácil, pero nos toca a los profesores hacer nuestra parte. Por ejemplo, premiar a los mejores con generosidad, por encima de las presiones. Es verdad que ellos luego se quejan de que las empresas no contratan necesariamente a los más listos sino a los mejor conectados. Yo no tengo evidencia de esto, pero igual sí que es verdad. Pues entonces que se vayan a otro sitio donde esto se valore. Desde luego para ingresar en los programas de doctorado de las universidades donde he trabajado se valora, y todos mis estudiantes de doctorado están trabajando en buenos lugares (muchos de ellos ganando más que yo, cosa no tan difícil por otro lado). Y también hay empresas en este país en las que se valora (las consultoras internacionales, por ejemplo) y desde luego en otros países. Eso sí, hay que tener valentía de ir allá donde el talento se recompense, y saber un poco de inglés.

  • Ramiss, lo triste es que el separar a los estudiantes por nivel de habilidad no es necesariamente malo, ni siquiera para los que quedan en los grupos inferiores. Creo que tengo que escribir una entrada sobre el asunto, porque hay alguna evidencia reciente de que esto que digo es así: http://econ-www.mit.edu/files/2938, pero ya lo indica el propio sentido común. ¿No es cierto que en las clases de inglés primero nos hacen una prueba de nivel y luego nos agrupan por niveles? Por algo será, digo yo.

  • Amigos de NEG:

    Quiero felicitaros por este magnifico blog que descubrí por un enlace de un profesor y abogado. Es la primera vez -en mi caso- que leo un blog magnificamente escrito sobre temas económicos casi al alcance de todos los que no sabemos economia. Rigor, seriedad, variedad y respeto no son habituales en los blogs españoles (ni hablemos de la bilis que hay en la prensa "normal"). La pena es que la prensa económica española solo sea la correa de trnasmisión de los partidos principales.

    Ánimo de verdad, somos muchos los que disfrutamos aprendiendo y leyendo aqui. Y, por supuesto, no es necesario compartir todas las opiniones (eso es la libertad y la tolerancia), pero da gusto ver que siempre se hace con respeto por la mayoria de los intervinientes.

    Perdón por salirme del tema.

    José

  • Jose. Gracias por el piropo. La ausencia de bilis es más fácil de lograr si se intenta que los debates sean de "políticas" y no de "política". Es decir, la distinción en inglés entre "policy" y "politics" de la que hablaba Luis en una entrada de hace unos meses:
    https://nadaesgratis.es/?p=1870

  • Una visión muy acertada.
    Si se me permite. Hay un aspecto muy singular que me parece oportuno destacar. No para todas las profesiones es necesario el inglés. En España se puede ser Presidente del Gobierno y líder de la Oposición, sin saber una palabra (además de algún que otro Ministerio). Difícilmente conseguiremos un trabajo mínimamente cualificado en una empresa sin saber inglés, eso sí, para gobernar el país no hace falta. Ironías.
    Por otra,y ahora con menos sarcasmo, tampoco hay que magnificar la importancia del inglés. En algunos casos quien dice tonterías solo consigue decirlas en varios idiomas. Primero una cabeza bien amueblada y luego los idiomas. Es solo mi opinión. Gracias

  • Fernando. Completamente de acuerdo en ambos puntos. Sobre el segundo, fíjate que en la entrada hablo de la complementariedad entre nivel de inglés y nivel de educación. Me parece un corolario decir (aunque no sea tan fácil de medir en los datos) que debe haber una complementariedad también entre nivel de inglés y sentido común.

  • Antonio, tienes razón, es una exageración, aunque fue tal como lo oí, fue una forma sarcástica de contestarme cuando les pregunté por la aportación social. Reconozco que no me he explicado muy bien. Mi propio editor dijo que había habido de todo, desde trabajos muy buenos, a malos. El tema es que los trabajos en muchas ocasiones se pueden ver, leer y analizar incluso mejor desde casa. Eso sí en las conferencias se gana en contacto personal.

  • Comparto con lo leído en este articulo y es una de las ideas, que primero a modo de broma y ahora ya más en serio, les digo a mis amigos: " Al final nos tocará emigrar". Y esto es así porque España tiene un sistema económico de segunda o tercera, con unas costumbres o nivel de vida de primera, y claro este desbarajuste no puede ser. Además para más inri, nuestro sistema educativo no esta preparado para lanzar con éxito a profesionales cualificados a nivel general, capaces de trabajar aquí o en cualquier parte del mundo. Estamos más interesados en que nuestros estudiantes conozcan el euskera, gallego, valenciano, catalán... que el inglés, francés o alemán, y claro así nos va.

    La situación que vivimos actualmente es sólo la cosecha a lo sembrados años atrás, que entre todos, unos con más culpa que otros, hemos dejado que se produciera, con todo esto de la burbuja inmobiliaria y la especulación como forma de vida. Y lo peor de todo, es que en el horizonte más próximo no se ve solución clara, por eso nos tocará emigrar, aprender inglés - yo incluido que sé que ya lo tendría que haber aprendido - y prepararse para ser más flexibles en la movilidad geográfica.

    Ánimo y suerte a todos los que emprendan la emigración, quien sabe quizás nos veamos en cualquier parte del mundo.

  • Carlos, también es verdad que no sabemos bien cual es el impacto de los dineros públicos (o privados) gastados en conferencias. Pero no es completamente desastroso porque los investigadores pueden gastar sus presupuestos de investigación en muchas cosas. Ordenadores, visitantes, viajes, programadores. Si eligen gastar una parte del dinero en esto, imagino que algún retorno esperarán. No siempre en ver el artículo que se presenta. A veces, como dices, es la charla informal en el café. Hay muchos descubrimientos científicos que han comenzado por unas anotaciones en una servilleta. Por poner otro ejemplo, uno de mis mejores artículos nació hablando con un estudiante de doctorado en el viaje de vuelta en tren a Barcelona de una conferencia en Alicante.

  • Nicolás, no tomes la posible emigración como algo negativo. Seguro que si os lanzáis, obtendréis magníficos resultados, económicos y vitales. Y cuando volváis, que seguramente lo haréis (en catalán hay un dicho magnífico "Roda el món i torna al Born", o sea "da la vuelta al mundo y vuelve al Born"), revolucionaréis el país como los chicos listos de India y Taiwan a los que se refería la señora Saxenian.

  • Lo siento, pero me niego a aceptar que no existe excelencia en España. Es cierto que el nivel de los alumnos está cayendo a un ritmo alarmante. Una compañera mía que está empezando a dar clase ahora (último año de doctorado) se asusta del bajo nivel de los alumnos que entran ahora en la universidad, 8 años después de nosotros. Mi hermana, profesora, dice que tiene dos tipos de alumnos, los "alimentarios", que son los que le dan de comer, y los que valen.

    Desde un punto de vista exterior a España, donde el método educativo es diferente, se nos pone a caer de un burro. Y sin embargo, nuestros licenciados son muy apreciados por empresas internacionales. Un porcentaje muy alto de mis compañeros de Erasmus en la Universidad Técnica de Delft, una de las tres mejores de Europa, se quedaron allí haciendo el doctorado a propuesta de sus profesores. Y nuestros diplomados y licenciados en ciencias de la salud están emigrando a un ritmo que empieza a alarmar al Estado, o eso dice la prensa. Será porque les valoran en el exterior.

    Sin negar que los padres están desertando de la educación de sus hijos, creo que el problema está en que en todas las clases hay un porcentaje de alumnos que destrozan el ambiente educativo y hacen imposible una clase normal. Y la ley prohibe hacer nada con ellos. Sin estos personajes, los demás seguirían un nivel semejante, cada cual según su capacidad, porque el ambiente no les llevaría a "sublevarse". En resumen, cultura del esfuerzo y autoridad del profesor, lo que se perdió con la LOGSE. En cualquier caso, ello no es privativo de que haya gente muy válida que aproveche sus estudios hasta el final, inglés incluido. Y no creo que sean una minoría tan pequeña. Cuando hice las entrevistas para mi actual trabajo, todo el mundo tenía una cualificación muy alta, de algún sitio habrán salido.

    P.D. Antonio:

    En 1897 se publicó el primer Reglamento de Policía Minera, regulando los derechos y deberes de mineros, empleadores y, curiosamente, semovientes (mulas). No es un problema no tener traducción para "policy", sino haber olvidado que la tenemos.

  • Fer, lo siento pero es así, tenemos muy poca excelencia. Si miras la tabla 2.1.a en el informe de PISA http://www.pisa.oecd.org/dataoecd/30/18/39703566.pdf
    que citaba en la entrada a la que le referí a nuestro comentarista "concalma" verás que en el nivel 6 (el más elevado de los de PISA) tenemos solamente a un 0.3 por ciento de los chicos. En esto ganamos solamente a Grecia y Portugal. Y esto a pesar de que en otras cosas no lo hacemos tan mal. En chicos por debajo del nivel 1 tenemos menos que otros países que lo hacen mucho mejor en niveles superiores (de hecho mejor que la media). Es decir, que en la excelencia lo hacemos mal, muy mal, aunque como en todo haya notables excepciones.

    De hecho, que los médicos emigren es un síntoma de lo mismo, la falta de respeto por la excelencia. Es un sector que absorbe buena parte de nuestro magro 0.3 por ciento (basta ver las notas de corte en selectividad). Y si queremos pagarlos igual que a la gente del grupo E de la administración, se nos marcharán.

  • Antonio:

    Has introducido un pequeño matiz en el que sí te doy toda la razón. No es que en España no haya excelencia, sino que ésta no se valora o respeta, al menos socialmente y desde los poderes públicos. Eso sí es cierto, además de sangrante.

    Respecto del informe PISA, ¿dónde podríamos ver la metodología seguida para realizarlo? Me gustaría saber lo que se evalua, ya que creo que, en parte, nuestro sistema educa de una manera muy diferente al de, por ejemplo, los países anglosajones, y que eso puede implicar que no se desarrollen competencias que el informe PISA evalua. (Ojo, no digo que porque no evalúen en función de nuestro sistema nos tengamos que enfadar y no respirar, ni que la forma de enseñar en otros países sea peor, pero creo que en nuestro sistema se deben enseñar cosas que no se evalúan. Será que soy un optimista antropológico, como el de la ceja)

  • Fer, puedes ver la metodología de los exámenes de PISA aquí:
    http://www.pisa.oecd.org/dataoecd/46/14/33694881.pdf
    Me cuesta creer que la metodología no sea apropiada para nuestros estudiantes. Recuerda que aunque lo hacemos mucho peor que los anglosajones en el nivel 6, lo hacemos mejor que ellos en el 1. No me creo que sean pruebas inadecuadas para medir a nuestras estrellas pero sean buenas para medir a los menos dotados. De hecho esto me recuerda que los alemanes al principio pensaban que los tipos de exámenes de PISA no hacían justicia a su sistema. Cuando dejaron de negar la evidencia y se pusieron a trabajar en mejorar su sistema, lo hicieron y a fondo. El optimismo es una característica positiva (algún día escribiré sobre ello) pero deja de serlo si lo usamos como excusa para no hacer nada. Aquí me temo que el paralelismo con el de la ceja es sangrante. Entre su optimismo y el de Nelson Mandela, me quedo con el del sudafricano.

  • Hola a todos:

    Lo primero es agradecer la calidad de los artículos que se publican así como de los comentarios sobre los mismos. Cada vez que los leo aprendo algo sobre un tema que cada vez me interesa más.

    Por mi parte podría hablar mucho sobre el tema de hoy. Soy profesor de historia en Andalucía y aunque crea que ya nada puede asombrarme, os prometo que cada día algo nuevo me llama la atención sobre la situación de nuestra formación.

    Este año, un alumno de tercero de la ESO me dio una respuesta que me resultó llamativa. Por sus intervenciones en clase notaba la capacidad que tenía, sin embargo, en el día a día no dejaba de ser uno más. Le pregunté que por qué no se esforzaba más y la respuesta fue clara, -para qué si la nota me sirve lo mismo, con sólo aprobar me siento bien-.

    Esto es solo un ejemplo del valor que tiene hoy día en nuestro país el esfuerzo, nada. Si a lo anterior añadimos que dar clases es una labor titánica por la falta de respeto permanente, el resultado es lo que vemos por todos lados.

    Hasta hace poco nadie quería estudiar porque en el andamio se ganaba más que cualquier licenciado y hoy día nos encontramos en un momento de transición en el que creo que aún no somos conscientes de la que tenemos encima y de la que se nos viene.

    Los centros educativos, nombre que no comparto porque la labor docente es formar, para educar ya están las familias, se han convertido en centros de "internamiento" de 8.30 a 14.30. Otro de los grandes problemas es que tenemos que estar educando en aspectos básicos, lo que nos impide dedicarnos a la formación, que al fin y al cabo es para lo que nosotros nos hemos formado. Pues bien, lo centros escolares son guarderías puestas por la administración para contento de los ciudadanos y la gran mayoría de alumnos no acepta que nadie les recrrimine nada y, encima de todo, muchos de los padres apoyan estas actitudes antes el miedo a contrariar a la prole. Creo que no somos conscientes de lo que está pasando porque los que tengan algo de interés saldrán adelante aunque les cueste más pero qué se puede hacer con una masa de titulados que no saben escribir correctamente.

    La emigración va a volver a ser una realidad dentro de poco pero no hay que olvidar que esta nueva emigración que se presenta va a ser para los que tengan formación, ya no será como la de los años 60 en los que en los paises del centro de Europa se buscaba mano de obra barata.

  • dgfdsbdbdf fdn nf f n sn nf dn vnsd fns dnf nsd fnsd fnsd fnsd jbng d vb dbv dbd fb sdbfgsdgasgvduheiowriweyuy3efdv bgf vgfurtfhrk gerdfh gf f gf gf gnrf gfn fn gfn gfn jjjjjjjjjjj fjgnf gnfdjgnghdhc f fy fgv h b fbfbjshfdsfddfsfdssdf vvsd dhsdyychdfmnfgnnncnnnnnhyy sxhdhdgdbn fgnfdgbfbgfn ugf ghfd gjn

  • En parte se puede estar dando el fenómeno de que los jóvenes más cualificados y emprendedores o audaces, por así decirlo, de España, se vayan al extranjero, a países más serios y tecnológicos, como Alemania o USA, y aquí se reciba a gente menos cualificada producto de la inmigración descontrolada.
    Yo conozco algún caso de jóvenes trabajando en Holanda, Alemania y UK, y me da que no volverán aquí como no sea para pasar vacaciones, ver familia. LLegan allí, se instalan, incluso forman familia en el lugar con uno o una de esos países y salvo casos puntuales, dudo que reviertan con sus conocimientos o experiencias.
    En general, creo que será negativo para España. Por otro lado, las Autonomían han dado lugar a un fenómeno de inmovilismo de muchos jóvenes, que no se mueven a otra región aunque allí tuvieran trabajo, ni aunque los maten.

  • Antonio:

    Abundando en mi comentario, he estado mirando por encima la guia del examen PISA cuyo enlace has puesto. Voy a hacerle una crítica conforme la evaluación que hace no se ajusta al sistema educativo español. Vaya por delante que creo que es mejor un sistema en el que se enseñe conforme los principios que se emplean para examinar según la metodología de PISA. Voy a hablar de la sección de matemáticas que es la que entiendo mejor.

    El informe PISA se realiza examinando a chicos de 15 años. Creo, por lo menos son los recuerdos que tengo, y tengo cierto conocimiento de causa porque soy generación LOGSE, que en España las matemáticas, como todo lo demás, se enseñan como bloques aislados. Creo recordar que con esa edad se estudia bastante triginometría, algo de cálculo y álgebra (poco), operaciones con funciones y estadística. Excepto la estadística, casi todo lo anterior se estudia de modo bastante abstracto, con aplicaciones prácticas como cálculo de áreas como máximo. El informe PISA plantea solamente problemas en los que es necesario abstraer el concepto del problema al lenguaje matemático, y después operar hasta obtener el resultado. Eso en nuestro sistema no se enseña con la profusión que se requiere, y en parte se intenta (dejemoslo en intenta) subsanar en el bachillerato. En cursos anteriores se aprenden más conceptos de geometría, pero por el método de examen se fomenta el aprendizaje de fórmulas más que el aprendizaje de métodos para obtener dichas fórmulas a partir de otras más sencillas. Esto implica que para cuando se llega al examen, las fórmulas de los años anteriores se han olvidado.

    El sistema español, en definitiva, es memorístico (me acuerdo de una fórmula y la aplico), mientras que la metodología PISA analiza tambien la capacidad de abstraer al lenguaje matemático a problemas prácticos. Si se enfocara en España a los alumnos a resolver problemas, creo que la nota PISA subiría. Si la prueba PISA preguntara matemática abstracta, creo que la nota PISA subiría. En este segundo caso, posiblemente no mejoraríamos la posición relativa a otros países, pero tendríamos una mejor calificación.

    Si el informe PISA analizara los conocimientos de historia, por ejemplo, creo que España sacaría una mejor nota, ya que es una asignatura más memorística en cuya docencia debe haber menos variación entre países. Ese es el sesgo que creo que el informe PISA tiene con la educación española. Creo que es también el hecho de que en Europa se valore a nuestros universitarios, porque como los universitarios tienen la cabeza mejor amueblada de entre los egresados del sistema (generalizo en términos estadísticos, mis respetos para los bien amueblados no universitarios), el complemento de lo que saben por el factor memorístico de nuestro sistema les da un valor añadido sobre los egresados de sistemas menos memorísticos.

    Creo que con esto queda expuesta mi postura, insistiendo en que no creo que nuestro sistema sea bueno. Creo que somos un puntito menos malos de lo que PISA nos pinta por lo expuesto, y creo que sería mejor seguir criterios PISA en la formación en la ESO, pero que memorizarse un libro siempre deja poso.

    Rubén, suscribo lo que dices, hace diez años que acabé la ESO y ya asemejaba bastante a eso. Y por lo que me llega de la gente que conozco que lidia con alumnos de esa edad, es mucho peor ahora que en mis años de colegio. Mi solidaridad, a falta de poder hacerte llegar nada mejor.

  • Hasta que no seamos un pais que premie al que mas a quien se esfuerza, via meritocracia, via inventivos que no deben porque ser monetarios...hasta entoces mejor que nuestros hijos se vayan una temporada "al norte" .Una Europa que triunfe necesita empresas mas unidas, una gestión del conomiento mas unida, la proxima generación nos sacara de este callejón sin salida.(sin salida rapida me refiero...)
    Debemos volver a las maximas de la ilustración...
    "El mundo necesita recuperar los valores de la ilustración, para afrontar el futuro. Aquellos que creen en el progreso humano, de toda la humanidad, a través de la razón, la educación y la acción colectiva."
    Eric Hobsbawm

  • Rubén, efectivamente pedimos a la escuela cosas que no le deberían tocar. Una periodista me entrevistó la semana pasada a raíz de una feria de niños emprendedores. Y me preguntó si la escuela debería fomentar el espíritu emprendedor. Le dije enfáticamente que no. La escuela debe enseñar a sumar y a hablar y escribir bien El resto tenemos que hacerlo en casa y en la calle. De hecho, también me parece ridículo a más no poder que se enseñe economía en bachillerato. En bachillerato tienen que aprender matemáticas. La economía ya se la enseño yo lo mejor que puedo. Prefiero que lleguen sabiendo derivar.

  • Bucan, para que vuelvan esos jóvenes tenemos que hacer algo nosotros también. Los indios y chinos volvieron cuando el entorno empresarial se volvió más favorable. Mientras tanto, nos tocará echarlos de menos.

  • Fer, pues no queda más remedio que hacer una revisión muy seria a los programas de matemáticas. Creo (más bien lo sé) que los chicos holandeses aprovecharían más mis clases que los españoles.

  • Ramón. Pues sí, nos hace falta una ilustración. Por desgracia, aquí no llegó ni la primera.

  • Antonio,
    me ha reconfortado leer hoy tu entrada, ya que yo he hecho un esfuerzo para poder venirme un par de meses a trabajar a la oficina de mi empresa en Londres, aprovechando para traer a mi peque de 5 años y que empiece a practicar de verdad con el idioma en una escuela. Así podrá emigrar más fácilmente dentro de 20 años...

    En fin, me gustó mucho el libro de Juan Carrión "Culturas innovadoras" donde incluía esta genial anécdota del nobel de Física Richard Feynman que vivió en Brasil un año, impartiendo clases y estudiando su sistema educativo.
    http://juancarrion.wordpress.com/2010/05/13/patologias-educativas/

  • Gracias por este interesante post, Antonio. Hablar inglés, combinado con otros factores, abre muchas puertas... pero también nuestra forma de ver mundo y de reconstruir nuestra percepción sobre lo grande y lo pequeño. He de confesar que no tuve oportunidad de aprender demasiado en el contexto escolar... Éramos 25 adolescentes en clase y me temo que el número de estudiantes influye enormemente en el aprendizaje. Fui a una estupenda escuela en Barcelona que me permito recomendaros http://www.bcnlanguages.com. Con 8 alumnos por clase la cosa es distinta... y si le dedicas un poco de tiempo, los resultados se notan. Hablar inglés ha abierto las puertas a entornos empresariales internacionales. Ahora estoy aprendiendo francés. Como dice un proverbio turco "Una persona es tantas personas como lenguas habla".Y en los tiempos que corren, tener perspectivas distintas sobre la realidad y motivación para transformarla, creo que lo único que puede hacernos salir de la crisis que nos comprime! Saludos

  • Ángeles. muchas gracias. Lo de Feynman es exactamente la respuesta a FER. Por esto nuestro sistema no funciona. A mí me ha pasado algo parecido este año. Un estudiante que llevaba tres convocatorias suspendidas vino a verme porque no quería fallar la cuarta. Le puse a hacer ejercicios y no tenía ni idea. Le pregunté cómo había estudiado. ¡Se había aprendido el libro de Mankiw de memoria! Y esto a pesar de que la mitad de la clase la dedicamos a resolver ejercicios....

  • Lola, un compañero llevaba a su hija a un buen colegio de Terrassa. Dada la forma tan ineficaz (25 niños por aula) en que aprendían, mi amigo propuso que dividieran los grupos de inglés en dos y dieran la mitad de horas. Así no salía más caro y algo aprenderían. Le apoyaba el profesor y a la dirección le parecía bien. Los padres dijeron que no, que todas las horas aunque fueran 25. Y, claro, siguieron sin aprender nada en clase y yendo a academias. Un gran ejemplo de conservadurismo venenoso incluso en un colegio supuestamente "progre".

  • Iré por partes porque hay varias cosas que quiero exponer.

    @Antonio Cabrales:
    Hablando de separación y niveles, en donde yo conozco se divide el ingles en 4 habilidades, hablar, entender oral, escribir y leer. Y cada una te la puntuan en 8 niveles
    0,0+ hasta 4, al tener un nivel completo (4 unos) tienes ese nivel.
    Hace tiempo que pienso que este sistema llevado a la educación podría funcionar si desligamos los cursos con la edad y los ligamos a la capacitación.
    Al alumno medio podemos pedirle que al finalizar con 18 años debe tener un nivel 2 en X capacidades, pero si los alumnos alcanzan este nivel antes pues les damos clases aparte para alcanzar el nivel 3 y sucesivo.

    @Nicolás Jarque Alegre:
    Cito: "Estamos más interesados en que nuestros estudiantes conozcan el euskera, gallego, valenciano, catalán… que el inglés, francés o alemán, y claro así nos va."
    Es curioso pero el tema es que la gente espera que los hijos aprendan estos idiomas. Yo soy gallego emigrado y francamente cuando me dicen si se lo estoy enseñando contesto que yo le pongo cosas en ingles pero en gallego mas bien pocas.
    Y eso que el gallego con poco que haya ganas de entenderse puedes ir a cualquier pais de habla portuguesa sin problema y entender sin problemas el portugues escrito; pero creo que el ingles es mas util.

    Finalmente hablando en general creo que las proximas generaciones tienen mas sencillo hacer oido y comprender el ingles gracias al multimedia actual, yo al menos tiro de poner peliculas en castellano e ingles de forma alternativa y series en V.O.S.

  • Antonio, una vez más, disculpa, pero te puede la ideología. En tu última respuesta dices:

    "Los padres dijeron que no, que todas las horas aunque fueran 25. Y, claro, siguieron sin aprender nada en clase y yendo a academias. Un gran ejemplo de conservadurismo venenoso incluso en un colegio supuestamente “progre”."

    Si los padres tienen un comportamiento contraproducente, eso tú lo llamas "conservadurismo". No sé qué tiene de "conservador" o "progre" un comportamiento de tal tipo. En todo caso, si el colegio es, según tú, "progre", será que los padres que llevan allí a sus hijos, también son "progres". Y por lo tanto, su comportamiento, bueno o malo, es ejemplo de lo que es "progre".

    Si sigues con tu cantinela, te has pasado tu solito de la policy a la politics.

    La realidad es que en ese colegio progre, los padres, tan progres ellos, prefieren tener a sus hijos dando clases de inglés como borregos. ¿No será que tienes un cliché como un camión de "progre"="todo" lo que sea bueno y "conservador"="todo lo que sea malo"?

  • Jacobo, el Diccionario de la Real Academia dice de conservador:
    "Especialmente favorables a la continuidad en las formas de vida colectiva y adversas a los cambios bruscos o radicales. " En este caso he necesitado añadir "venenoso" como calificativo, y por tanto debe resultar evidente que no todo el conservadurismo lo es. De éste en concreto no me cabe duda. De "progre" el Diccinario dice "progresista (‖ con ideas avanzadas)". Este colegio las tiene en general, por lo que cuenta mi amigo es avanzado en métodos y procedimientos de enseñanza (aunque no me dio detalles). Por tanto, no veo la ideología por ningún lado, ni el cliché tampoco.

  • Ramiss, esto que propones tiene un nombre técnico en nuestro sistema educativo. Se llama "flexibilización". Se aplica poco, en general a estudiantes "diagnosticados" de altas capacidades (con un C.I. elevado). Puede ser útil generalizarlo, aunque tiene alguna complicación logística que no me parece insalvable.

  • Sin querer entrar en batallas dialécticas: según la RAE se puede ser a la vez conservador y progresista, ya que las definiciones no son para nada antagónicas. Se puede ser adverso a cambios radicales y a la vez tener ideas avanzadas. Según la RAE también se puede ser a la vez Demócrata y Republicano, ya que las definiciones tampoco son, ni mucho menos, antagónicas.

    Sin embargo, más allá de lo que diga la RAE, todos sabemos que conservador y progresista se utilizan como antónimos coloquialmente, lo mismo que en USA uno no puede ser a la vez demócrata y republicano.

    Y más allá de sus clichés, progresistas somos todos, no conozco a nadie que diga que no quiere "progresar" o que sus ideas no son "avanzadas". Lo que ocurre es que algunos se apropian de ciertas palabras bien-sonantes como propias a pesar de que sus hechos demuestren lo contrario.

    ¿Quieren, los progresistas, progresar hacia una mayor libertad del individuo y un menor control por parte del Estado? Me parece que no. ¿Quieren progresar hacia una mayor libertad económica? No. ¿Quieren progresar hacia un modelo basado en esfuerzos e incentivos? Ni mucho menos. ¿Quieren progresar hacia menores impuestos? Qué va!

    Pues mire, yo si quiero progresar hacia mayor libertad del individuo, menor control del Estado, menos impuestos (y gastos), progresar hacia un modelo de esfuerzo e incentivos... y sin embargo los "progresistas" dicen que yo no soy "progresista". ¿Quién lo entiende?

    Como para utilizar las definiciones de la RAE en los argumentarios, vamos...

  • Se debe diferenciar entre los temas que podemos hacer algo y los temas en que no esta en nuestras manos hacer nada....Las finanzas caeran por su propio pie, se pasaron varios pueblos.. y....si hay politicos valientes ya ...reorganizaran el sistema…

    A nosotros nos tocan estos problemas mas cercanos:

    -Economía global del conocimiento
    -Innovación
    -Formación ..¿esta adaptada a las necesidades actuales? ¿es una organización flexible?
    -La Empresa esta preparada a los nuevos retos ? capacita a los trabajadores para la innovación ?
    -Política industrial, no debe proteger a multinacionales (es del siglo XIX) Se debe de fomentar la actividad interna, fomentando el liderazgo, tener un rumbo claro, y poner instrumentos para que la economía actué….

    Apostar por el liderazgo. La innovación. Aplicar el modelo de Finlandia 2007-2017

    ver entrevista muy acertada de un profesor.J.Torrent
    http://www.youtube.com/watch?v=WGDjIsyZRnY

  • Hola, buenos días.

    Acabo de encontrar este blog por casualidad en mis mañanas de búsquedas por internet y me alegro de haberlo hecho.
    Un par de reflexiones personales:
    La primera, en cuanto al manejo y entendimiento de idiomas que no sean el castellano, muy muy acertado, a este paso vamos a tener que salir rápidamente del país y encontrar un sitio donde se valore algo más que el "enchufismo", el "peloteo" o la "idea de cuanto menos, mejor"; me explico, engarzando con la segunda reflexión, yo he trabajado los últimos nueve años en una empresa de construcción, dentro del argot de la construcción la típica empresa de "pistoleros", trabajos a elevados ritmos por un precio cerrado; dentro de esta empresa, el resto de aspectos que no fueran directamente la producción, es decir, administración, compras, prevención de riesgos laborales, etc, eran vistos, por parte de la dirección, de una manera poco favorable, por decirlo llanamente. En mi caso concreto, yo era, en una empresa de más de 1800 trabajadores, uno de los dos trabajadores que teníamos titulación superior; cuando ha llegado la crisis en el sector, el número de trabajadores se ha reducido notablemente y yo "disfruto" del desempleo desde hace un par de meses.
    La cuestión es, al menos en mi caso, ¿para qué me ha servido tener dos licenciaturas, tres cursos de nivel máster y conocimientos medios de inglés con menos de 30 años dentro de una moderada empresa de construcción si al final he acabado en el INEM? Eso sí, los tres dueños - dirigentes de la empresa no tenían ni siquiera el EGB terminado dos de ellos, pero su ritmo de vida a costa de la empresa (chalets de lujo, coches de alta gama, viajes de cinco estrellas, ....) no se ha reducido un ápice.
    Conclusión: en este país, al menos dentro de mi rango de edad, o emigras y te valoran algo más (imprescindible el conocimiento de inglés) o mal van a ir las cosas, al menos para mi generación.
    Perdonad por el rollo, un saludo.

Los comentarios están cerrados.