- Nada es Gratis - https://nadaesgratis.es -

Las elecciones europeas y el misterio andaluz

voto 2014Este gráfico muestra las provincias en que cada partido ganó en las elecciones europeas del pasado 25 de mayo (el color rojo denota al PSOE y el azul al PP, ver toda la información aquí). Lo que muestra el gráfico no es cuestión baladí, pues estos resultados han elevado significativamente el poder de la presidenta de Andalucía en el PSOE a nivel nacional. Y resulta que esa es la única comunidad autónoma en la que el principal partido de gobierno no ha cambiado nunca durante todo el periodo democrático. ¿Se justifica esta permanencia por sus excepcionales resultados económicos?

El PSOE perdió las elecciones al Parlamento de Andalucía en 2012 por una diferencia del 1% de los votos con respecto al PP, pero logró formar un Gobierno de coalición con Izquierda Unida. Sin embargo, en las elecciones europeas ha vuelto a ganar en esa comunidad, con una ventaja de 9 puntos sobre el PP (35% frente a 26%). No eran unas elecciones autonómicas, pero es en todo caso notable la recuperación del PSOE.

Los resultados electorales no dependen solo de la economía sino también de muchos otros factores: quiénes sean los candidatos, el tipo de elecciones de que se trate, los casos de corrupción descubiertos (a veces), la ideología de los votantes, etc. Por ello, no voy a analizar el resultado de las elecciones en sí, sino solo a revisar algunos datos para tener una primera idea de si la permanencia del PSOE en el poder en Andalucía desde 1978 --a diferencia de lo sucedido en todas las demás comunidades-- se podría deber a unos resultados económicos superiores. (También se podría analizar la relación entre los resultados económicos y los votos al PP, pero no trataré de este asunto hoy.)

Historial económico

Algunos indicadores económicos importantes en Andalucía son muy malos actualmente (2013): es la comunidad con el segundo PIB per cápita más bajo de España, 16.666 euros (frente a la media nacional de 22.279), la tasa de paro más alta, 36% (frente al 26% nacional) y una tasa de riesgo de pobreza del 29% (frente al 20% nacional).

Sin embargo es posible que, si la situación ha mejorado en términos relativos en las últimas décadas, los votantes deseen mantener al partido de gobierno. En otro caso --y en la medida en que piensen que la acción de gobierno afecta a los resultados económicos--, normalmente se animarían a probar con partidos que gobiernen en otros lugares del país con mejores resultados. Por ejemplo, a nivel nacional ha habido cuatro cambios de partido desde 1978.

(Entre paréntesis, hay una abundante literatura macro sobre los determinantes políticos de los ciclos económicos, basada en comportamientos oportunistas de los políticos, ver esta panorámica sobre el "political business cycle" de Allan Drazen. Pero el tema no está cerrado; por ejemplo, en este trabajo más reciente Brender y Drazen no encuentran evidencia de que los déficit públicos ayuden a la reelección de los partidos de gobierno. Imagino que también hay ya una amplia literatura de estimación a nivel micro de efectos económicos causales sobre los resultados electorales.)

Veamos entonces la evolución de algunas variables importantes en Andalucía con respecto a la media española en los últimos casi veinte años (ir más atrás me obligaría a hacer incontables enlaces de series no homogéneas).

Ratios de variables en Andalucía con respecto a la media española

RatiosAndalucía

Nota: Los datos se refieren a uno de los años del título de cada columna, según la disponibilidad. Riesgo de pobreza es el porcentaje de personas en hogares con renta neta por debajo del 60% de la mediana (que cambia cada año).

Los datos indican que Andalucía tiene actualmente un PIB per cápita igual a tres cuartos de la media española, tasas de paro y de riesgo de pobreza un 40% superiores, y una nota media en el examen de matemáticas de PISA (como aproximación a la calidad de su enseñanza) algo inferior a la media nacional. Aunque no es un análisis exhaustivo de la realidad socioeconómica andaluza, cuatro indicadores importantes no indican que haya apenas convergencia hacia la media nacional.

¿Y las demás comunidades?

Una posible razón alternativa es que Andalucía no sea atípica porque, aunque no haya mejorado con respecto a la media, podría no haber convergencia tampoco en el resto de comunidades autónomas con menor renta. En el siguiente gráfico se muestran los PIB per cápita relativos de las seis comunidades más pobres en 1995 (en tanto por uno, media nacional=1):

convergencia

Aquí hay cierta disparidad: dos comunidades mejoran claramente (Galicia y, en menor medida, Asturias), una mejora algo menos (Extremadura) y dos empeoran (Castilla la Mancha y Murcia). Así que dependiendo de si los votantes andaluces se comparan con comunidades del norte o del sur, podrían querer cambiar a sus gobernantes o mantenerlos.

Percepción de calidad de los gobiernos regionales

Dadas estas cifras, resulta interesante mirar lo que opinan los ciudadanos de las comunidades autónomas sobre los gobiernos autónomos. El Instituto para la Calidad del Gobierno (Quality of Government Institute) llevó a cabo en diciembre de 2009 una encuesta sobre la opinión de los ciudadanos acerca de la calidad de su gobierno.  Se refería a tres áreas --educación, sanidad y policía--, alrededor de tres conceptos: calidad, imparcialidad y corrupción.

A partir de los valores de las respuestas a 16 preguntas se elabora un índice sintético. Los resultados para el caso español son los siguientes (media para España: 62.3 sobre 100):

qualityofgovernment

El valor para Andalucía es de 57.8. Es decir, que los andaluces tienen una opinión muy negativa sobre la calidad de su gobierno, superados en España en su mala percepción solo por los catalanes. Me parece una información interesante aunque, dado lo que ha llovido desde 2009, el resto de gobiernos autonómicos podría haber empeorado en relación con el andaluz.

¿Conclusión?

No resulta fácil encontrar buenas razones económicas, al menos a simple vista, para la total persistencia del partido de gobierno en Andalucía. Quizá haya razones económicas alternativas o causas no económicas. O ambas. Pero no parece, en todo caso, que los ciudadanos andaluces tengan muy buena opinión sobre su gobierno. Se diría que hay un misterio a resolver. Como es un asunto bastante importante, confío en que los colegas de economía política o los politólogos lo estén investigando.