Ya está aquí...

fraude...la nueva etapa de NeG, en la que sus bienintencionados pero equivocados editores han vuelto a cometer el error de contar conmigo. Y para agradecerles su buena fe, voy a premiarles hablando de un tema novedoso que sorprenderá a los lectores habituales de NeG: ¡el cambio climático!  ¿A que no se lo esperaba? Pues nada, ¡ya está aquí!

 

Pues no, no parece que sea una gran novedad, el tema. Sin ir más lejos, ya he hablado de cambio climático y sus consecuencias en NeG, aquí, aquí y aquí. Así que esto es la reedición del "raca, raca, a dar la matraca" en versión catastrofista. Pues sí, es así. Sólo que cada vez hay más evidencias y menos tiempo para actuar... Pero como no quiero alarmar sin fundamento, voy a discutir, en el breve espacio que me deja un post típico, dos cosas: el último informe del Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) y uno aún más reciente del gobierno de Estados Unidos.

El próximo mes de octubre el IPCC entregará su quinto informe, en el que integrará las conclusiones de sus tres grupos de trabajo (working groups, WG): el WG I, que se ocupa de la ciencia del cambio climático, el WG II, que se ocupa de sus impactos y la adaptación al mismo, y el WG III, que se ocupa de la contención del cambio climático. Hace unas semanas, el WG II publicó su contribución al quinto informe, que se puede encontrar en todo detalle en la web del IPCC, y de ella es de la que quiero hablar aquí.

El documento del WG II es, por decirlo suavemente, aterrador. Y me parece un documento importante porque plantea el problema del cambio climático en términos de riesgos, más allá de la discusión, ya estéril, de si existe o no y del papel que nuestra sociedad tiene en él. Seamos pragmáticos y hablemos en términos de seguros: un concepto fácil de entender y del que todos tenemos ejemplos obvios, como el seguro de la casa o el del coche, sin ir más lejos. ¿Por qué compramos seguros? Para cubrirnos las espaldas. Si nos roban en casa, o se quema, o tenemos un accidente con el coche, el seguro nos paga y nos saca del problema (si no nos hemos matado, claro, pero seamos optimistas). ¿Por qué pagamos más por el seguro del coche que por el de la casa? Pues porque el coche tiene mucho más riesgo y muchos más riesgos. Claro, ¿no? Y lo más importante: compramos seguros aunque puede ser que nunca nos pase nada, y en ese caso habremos tirado el dinero, ¿no? Pero no he oído quejarse a nadie de esto, nunca, me parece. Bueno, pues con el cambio climático ocurre exactamente lo mismo: quizá no haya cambio climático, y quizá no lo esté provocando el hombre si es que existe. Pero, ¿a qué riesgos nos estamos exponiendo si no nos aseguramos y al final resulta que sí era verdad? Pues ese es el espíritu con el que hay que leer el documento del WG II.

El documento es largo y obviamente este post no da para entrar en detalles. Así que por ir al grano, me voy a referir al documento Summary for policymakers, disponible en la web, que en su página 13 (borrador de marzo), resume los riesgos a los que nos enfrentamos en cinco, textualmente, razones para preocuparse (la traducción del inglés es mía):

  1. Sistemas únicos y amenazados: algunos ecosistemas y culturas están ya en riesgo debido al cambio climático. El número de tales sistemas amenazados por severas consecuencias es más alto si el calentamiento añade 1ºC adicional; 2º C más supondrán un riegos gravísimo para muchos sistemas, y en particular para el Ártico y los arrecifes de coral.
  2. Eventos climáticos extremos: estamos ya en riesgo moderado de sufrir olas de calor, precipitaciones extremas, e inundaciones costeras, riesgo que será alto con 1ºC adicional.
  3. Distribución de impacto: Los riesgos se distribuyen desigualmente y son mayores para personas y comunidades desfavorecidas en países con cualquier nivel de desarrollo. Hay riesgo moderado de impactos diferentes regionalmente sobre las cosechas, la disponibilidad de agua, que se agravará con el incremento de la temperatura.
  4. Impacto global: el riesgo de impacto global es moderado para calentamientos de 1 a 2ºC, afectando la biodiversidad y a la economía global. El impacto sobre la biodiversidad está muy bien establecido, mientras que no tenemos estimaciones precisas sobre la magnitud del daño económico.
  5. Eventos singulares de gran escala: al aumentar el calentamiento, hay sistemas físicos que están en riesgo de sufrir cambios abruptos e irreversibles. El riesgo es moderado para incrementos de temperatura de 1ºC o menos, y ya hay señales de alerta temprana que indican que los problemas del Ártico y los corales pueden estar sufriendo tales cambios. El riesgo aumenta desproporcionadamente con calentamientos superiores, debido al potencial de que a partir de 3ºC adicionales el nivel del mar puede aumentar irreversiblemente debido a la pérdida de la capa de hielo.

La figura 2 resume en cuadro estas cinco razones y la intensidad de los riesgos asociados de manera gráfica, mientras que la figura 1 nos presenta dos proyecciones de calentamiento, una asumiendo un escenario en el que las emisiones siguen siendo altas y otra en la que se supone que trabajamos para mitigar las emisiones, logrando estabilizar el calentamiento en un valor entre 1 y 2º C para la segunda mitad de este siglo. Vemos que aún en este escenario francamente optimista, afrontamos riesgos serios, pero es que si no hacemos nada, el riesgo es altísimo (como si no cambio nunca los neumáticos de mi coche, por ejemplo). ¿Estamos dispuestos a asumir el riesgo? ¿Preferimos seguir racaneando a ver si alguien que no sea nosotros hace algo?

proyecciones

Figura 1. Estimaciones del incremento de temperatura en el siglo XXI con un escenario de altas emisiones (en naranja) y uno de emisiones contenidas (en gris). En el mejor de los caso, estabilizaremos la temperatura en un valor en torno a 1'5ºC mayor que a principios de siglo.

riesgos

Figura 2. Niveles de riesgo en función del incremento de la temperatura para las cinco razones para la preocupación arriba expuestas. Como se ve, en la mayoría de los casos estamos ya en riesgos moderados, y si no hacemos nada el riesgo será muy alto.

Bueno, pues ya sabemos a qué nos enfrentamos... o no, porque claro, después de todo estos científicos fraudulentos del IPCC se pueden estar inventando toda esta historia perfectamente. Dejando aparte el que los informes son extremadamente detallados y contienen referencias a un volumen de trabajos científicos que se hace cada vez mayor y más claro, es obvio que si no queremos creerlo no lo vamos a creer.

Y aquí es donde entra el informe que a principios de mayo hizo público el gobierno federal de los Estados Unidos, el informe nacional sobre los impactos del clima en los Estados Unidos. Y es que no va de lo que puede pasar, no; va de que el  impacto, como el título del post, ¡ya está aquí! En una web espectacular, se pueden explorar esos impactos en todo detalle, pero de nuevo, no tengo espacio, por lo que me voy a limitar algunas de las observaciones, insisto, observaciones, reales (de nuevo, la traducción es mía, y no pongo todas, hago una selección):

  1. La duración de la estación libre de hielo ha aumentado a nivel nacional desde los años 80, siendo el incremento más notable en el oeste, y ha afectado a ecosistemas y agricultura.
  2. La precipitación promedio ha aumentado, aunque regionalmente ha habido crecimientos y decrecimientos.
  3. Las lluvias torrenciales aumentan a nivel nacional, sobre todo en las últimas tres décadas. Los mayores incrementos han tenido lugar en el medio oeste y el noreste.
  4. Las olas de calor se han vuelto más frecuentes e intensas, sobre todo en el oeste, y viceversa, las olas de frío han disminuido. También se observan tendencias a nivel regional.
  5. La intensidad, frecuencia y duración de los huracanes del Atlántico norte, así como la frecuencia de los más fuertes, han aumentado todas desde principios de los 80.
  6. El nivel del mar ha subido 8 pulgads (20 centímetros) desde 1880.
  7. Las temperaturas en ascenso están reduciendo el volumen y la superficie de hielo en tierra, lagos y mar.
  8. Los océanos están absorbiendo un cuarto de las emisiones de CO2, y se están acidificando en el proceso.

O sea, que los riesgos de los que habla el IPCC ya los está constatando como hechos observados el gobierno americano. Es decir, las consecuencias del cambio climático se pueden notar ya. ¿Qué más nos hace falta para convencernos? Quizá esta impresionante foto ayude:

alaska

Figura 3. Excepcional vista clara de Alaska obtenida el 17 de junio de 2013.

Una foto de Alaska en un día hermoso, pero el problema, como describe Jake Ellison, es que es una verdadera anomalía. Se debe a un centro de altas presiones que trajo consigo temperaturas muy altas en áreas acostumbradas a los días frescos de junio, llegando a provocar enormes incendios forestales y la ruptura del del hielo en el Mar de Chukotka. Esta foto es, en suma, evidencia palpable de lo que dice el informe del gobierno americano: los impactos del cambio climático ya están aquí. De hecho, me he dejado para el final la primera frase del informe:

"El clima está cambiando y está cambio es visible en un amplio rango de observaciones. El calentamiento global de los últimos 50 años se debe principalmente a la actividad humana."

Y ahora, ¿qué? ¿Hacemos algo? Como nos explicó Antonio en este post, los experimentos del grupo de Milinski no invitan al optimismo. Por eso me parece importante el cambio de planteamiento del IPCC combinado con la evidencia del gobierno americano: hay un riesgo cada vez más alto de que nos vayamos todos al guano, y ese riesgo no es imaginario, ya estamos viendo sus efectos...

Y dicho esto, a seguir discutiendo si son galgos o podencos...

 

Hay 27 comentarios
  • ¿Combatir el cambio climático es compatible con crecimientos de PIB constantes y generalizados?. ¿Hay otras alternativas. otros modelos?.

    • Gracias Escéptico. Te respondo con franqueza: no lo sé. Seguro que hay muchos lectores que pueden decir algo y les animaría a hacerlo. Desde luego tomar medidas contra el cambio climático abre oportunidades de negocio, esto está claro, pero no me atrevo a decir más. También te digo que aunque no se pueda compatibilizar con crecimiento de PIB, yo creo que si no combatimos el cambio climático vamos a tener un decrecimiento de PIB y más bien brusco y gordo...

    • A largo plazo, la disyuntiva entre lucha contra cambio climático o crecimiento económico es totalmente falsa. La reducción de las emisiones de CO2 (hasta cierto punto, pero más de lo que podemos esperar que se alcance) es rentable, ya que su coste es menor que las externalidades negativas producidas por el cambio climático.

      El sueño de todo economista es un sistema que haga internalizar todas las externalidades negativas, es decir, que haga pagar a quien produzca un "coste social" (el que contamina paga). Es el sueño no ya porque sea distributivo o ecológico, sino porque es lo más eficiente para la economía.

  • Quedarse de brazos cruzados por falta de evidencias científicas es, usando las palabras de John Sterman, "jugar a la ruleta rusa con 19 balas en 20 recámeras apuntando a nuestros hijos".

  • Hay muchos datos, pues, que nos llevan a pensar que se trata de un problema grave y urgente pero salvo que estemos dispuestos a privarnos de nuestras tan útiles e imprescindibles "comodidades" (ordenadores, frigoríficos, calefacciones etc.) o a incrementar, aún más, el recibo de la luz me temo que no nos queda otra que acudir a la energía nuclear durante unas cuantas décadas, al menos, hasta que se encuentre algo mejor.
    Y aun así puede que sea ya tarde pues una central nuclear tardaría, desde ahora, unos 15 años en ponerse en funcionamiento.
    Francia tiene casi 60 nucleares, exporta electricidad (curiosamente importa un poco de España en los últimos años) sus consumidores tienen una de las tarifas más bajas del Viejo Continente (con sus efectos en la productividad) y no contribuyen al cambio climático.
    Las centrales nucleares (aprendiendo de los errores como el de Fukushima. Vandellós por cierto se elevó 21 mts. en previsión de un posible tsunami) deberían ser hoy en día el principal aliado del ecologismo realista y responsable

    • Gracias por tu comentario, Santa Tecla, pero no estoy de acuerdo. Las nucleares no son la solución sino un problema más gordo. Se puede producir toda la energía que necesitamos con renovables, y mucha más. Hace unos años Greenpeace, junto con la Universidad de Comillas, elaboraron un informe explicando cómo en 2050 podríamos producir sólo con renovables 50 veces más energía que ahora (el 50 lo cito de memoria, en todo caso eran muchas veces, y no tengo ahora el informe a mano). Hace unos días se registró en Alemania un momento pico de consumo cubierto en un 70% con renovables. Si en España el gobierno no trabajara tan activamente para cargarse las renovables en favor de los combustibles fósiles y de quién luego los acoge en sus consejos de administración, mejor nos iría. Pero nucleares no, por favor (y no a la reapertura de Garoña, una central con más de 40 años de antigüedad y un Chernobyl en potencia).

    • Sta Tecla: como muy bien indica Anxo en la entrada, al final todo se reduce a una gestión de riesgos (y yo añadiría de recursos y de residuos). Si añades a los costes el riesgo y la gestión de residuos, tal vez las cuentas de la nuclear no sean tan redondas. Para lo primero, basta con que las centrales contraten (o traten de contratar) seguros privados. Para lo segundo, basta con cargar a la cuenta de resultados los costes de la gestión de los residuos (olvidémonos de los milenios y del futuro). Francia hizo su apuesta cuando la hizo y por las circunstancias que la hizo. Hoy no creo que se planteara lo mismo sabiendo lo que se sabe tanto de la tecnología como de los riesgos.
      La palabra responsable está muy bien, pero últimamente la usan muy a menudo algunas personas a las que uno no confiaría el futuro de sus hijos.

  • Dado que occidente es una parte muy pequeña de la actividad global he traído la posición China, ya la primera economía industrial mundial, expresada cuando Copenhague por Zhang Monan.
    http://usa.chinadaily.com.cn/opinion/2009-12/22/content_11897197.htm

    Y este otro es bien interesante:
    https://www.youtube.com/watch?v=52Mx0_8YEtg

    Como lo es la lectura de La venganza de La Tierra de James Lovelock.
    De todas formas mi me llamó mucho la atención lo que cuenta la Sra. Monan.

    Saludos

  • Hasta que nadie me convenza de lo contrario, seguiré siendo partidario de la energía nuclear. La gente habla de los "riesgos" que tiene. Básicamente se desconocen. Naturalmente si dejas pudrirse una central, como hicieron en Ucrania, es lógico que haya riesgo. En cuanto a Fukushima, no murió nadie. Creo que sólo un operario recibió más dosis de la permisible, porque no obedeció las órdenes. Y tengo entendido que la nuclear es baratísima, aun incluyendo la gestión de residuos. En cuanto a las renovables, la eólica no es gestionable (depende del viento) y la solar, de momento inviable. Pero bueno, aquí hay un montón de economistas que nos pueden ilustrar. Pero quedan advertidos: calcular costes es difícil, pero les aseguro que todavía lo es más calcular los "riesgos" de la radiación.

    • Gracias Damián. No sé por qué dices que la energía solar no es viable. Recientemente en Alemania ha habido momentos y no precisamente valle donde hasta un 70% de la demanda energética se cubrió con solar y eólica. Curiosamente, Alemania, un país mucho más soleado que España, donde va a parar, tiene el doble de potencia solar instalada per cápita que España, y va a cerrar sus nucleares. Ya que seguimos a Merkel tan a menudo, no sé por qué en esto no. Bueno, si lo sé. En todo caso, lo que la energía solar no es viable, creo que ya no se lo cree ni el consejero delegado de Iberdrola. En cuanto a que en Fukushima solo ha habido un muerto... Las consecuencias del accidente son todavía difíciles de evaluar, aparte de que han soltado montañas de agua irradiada al mar de Japón, por no hablar del terreno en un radio de varios kilómetros que ha quedado inhabitable. Y finalmente, la gestión de residuos no sé si decir que es barata o cara, pero el problema es que no se sabe a fecha de hoy qué hacer con ellos, así que son un problema muy serio. No, la nuclear no es la solución.

      • De acuerdo con una apuesta a ultranza por las renovables para la generación de electricidad, pero y el resto?

        En un país desarrollado la electricidad supone aprox 20% del consumo.

        El transporte, la industria, y la minería se llevan mínimo un 40%.

        Y para eso las renovables si que no tiran.

  • 1)¿ Hubo un “momento” en el que Alemania tiró de solar/eólica en un 70%? Un día muy soleado y ventoso… Seamos serios. ¿Qué hicieron en los “otros momentos”, cuando cesó el viento y se hizo de noche? Pues tirar de combustibles fósiles, que dejan residuos que, al contrario que los nucleares, no están controlados y se liberan al ambiente.

    2) Aunque sea verdad que la solar “está a puntito de empezar a ser rentable” (J.Fernández-Villaverde dixit) eso significaría que los paneles solares hasta ahora instalados son “chatarra en el campo” (Manuel Lozano Leyva dixit).

    3)Puede que usted siga a Merkel. Yo, no. Ahora ha tenido que reírle las gracias a Putin, y todos los demás con ella por imitarla.

    4)”En Fukushima sólo ha habido un muerto”. Me ha leído mal. No ha habido ninguno.

    5)Lo más serio es el gráfico de JFV. La variable burbuja (demanda) y la abscisa (lo soleado del país) son irrelevantes, porque buscamos el coste (eje “y”). Pero hay dos variables en el mismo eje, y unas líneas oblicuas raras. ¿Pueden explicarlo?
    Interpreto que el coste es 30-35 centavos/kWh. Pongamos que me lo creo sin entrar en metodologías. Ahora, que alguien ponga cuál es el coste de la nuclear. ¿Cuatro veces más barata? ¿Cinco?

    6) Y todo el sobrecoste de la solar, ¿para evitar qué riesgo? Uno tan pequeño que resulta difícil medirlo. Cambiamos cosas por riesgo continuamente. El carromato es más limpio que el vehículo a motor. Aunque menos seguro que las centrales nucleares…

  • damian: Entre carromatos y chatarras, creo que se le ha colado un error en el razonamiento:
    Dice "Aunque menos seguro que las centrales nucleares…" y creo que quería decir "más seguro", es decir, que preferimos la seguridad de un triste y atrasado carromato al glamour y la modernidad de las centrales nucleares. Pues qué quiere que le diga, las centrales nucleares ya no son una cosa muy moderna. Mire si no la pinta que tiene el Atomium de Bruselas. A mí me parece más pasado que la fórmica. Y eso de que el riesgo es difícil medirlo porque es muy pequeño debo reconocer que me ha hecho mucha gracia. Si sabemos que es pequeño es que ya lo hemos medido.
    Más en serio, me tomo la libertad de adjuntarle un par de enlaces donde se habla, a nivel divulgativo pero actualizado y riguroso, del asunto de los costes imputables a las centrales nucleares. Nótese que se habla claramente tanto de los costes contabilizados por las empresas como de los cargados al contribuyente.
    No creo que eso disipe sus dudas, pero siempre está bien tener otros puntos de vista. Siempre le quedará el "no me lo creo".
    http://www.ucsusa.org/nuclear_power/nuclear-power-and-our-energy-choices/nuclear-power-costs/
    http://qz.com/94817/the-real-reason-to-fight-nuclear-power-has-nothing-to-do-with-health-risks/

  • Muy bueno el segundo artículo. Había oído que en algunos lugares la energía eólica ya era tan rentable como los hidrocarburos. Dice el informe ese de la EIA que en EEUU ya es más barata que la nuclear (en promedio un 20% nada menos) y sin contar esos costes de desmantelamiento, etc que se cargan a lo público, y el resto de cuestiones que se mencionan.

    "Renewables have taken the lead in new power generation in America, comprising nearly half of all new generating capacity installed in the United States in 2012. In the first quarter of this year, nearly half the new capacity installed was solar"

    los republicanos, si la mayoría son anti-renovables como supongo, estarán escandalizados, ¿no?.

    offtopic: el otro día leí sobre un estudio que dice que los campos de molinos de viento reducen la intensidad de los huracanes (entiendo que es lógico, al quitarles energía). A mi además me parecen bonitos, le dan al paisaje como un aire de melancolía futurista muy poética (las aves no opinarán lo mismo, claro).

  • Señor Bielsa:

    No he errado, es que 250 palabras es poco espacio. Estimo que el riesgo del coche es mayor que el del carromato; y el del carromato, mayor que el de la nuclear. Prefiero la nuclear y el coche porque el balance beneficio/riesgo me sale positivo. Si usted estima diferente, adelante con los carromatos y la solar.

    Si introduces un objeto caliente en una bañera de agua aislada, sabes positivamente que el agua se ha calentado. Pero si el termómetro no se mueve, deduces que la variación de temperatura ha de ser mínima e inferior al umbral de sensibilidad. Con un contador Geiger en un marisco japonés es similar.
    La dificultad está en los efectos poblacionales de la radiación a dosis bajas, o el riesgo individual de padecer por un accidente catastrófico pero rarísimo. Sólo se puede estimar.

    No tengo preparación suficiente para seguir un debate tan técnico. Pero...

    Me fijo en la cifra del coste que da su artículo para la nuclear, resulta que es una cuarta parte la que da el gráfico de JFV para la solar. Uy!
    ¿El coste del tratamiento de los residuos corre a cuenta del Estado? Eso, en España, es falso: a Enresa la financian las nucleares.
    Lo que es de traca es admitir que el riesgo de las nucleares es muy bajo y que el problema es el coste. Pues que juegue el mercado. Que cesen las moratorias y la inseguridad jurídica y ya veremos cuál es la más barata.

    Maese Alcofribas: Los molinos son preciosos. Como esta chica de Greenpeace:

    http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=9FCelsyXwtA

    • Que me parezcan bonitos no pretendía ser un argumento, como tampoco lo es que parezcan feos, opinión más generalizada según creo. La chica del video parece bonita, sí.

      Sobre los efectos de la radiación, ciertamente es una cuestión científica complejísima, por lo que precisamente me parece algo frívolo hablar de si en Fukushima hubo un muerto o ninguno. Lo que resulta razonable afirmar es que un accidente nuclear provocará seguramente un efecto negativo sobre la salud poblacional en las siguientes décadas (si a un ratón se le aplica radiación el ratón enferma, no es inocua, ni tampoco le convierte en super-ratón), y la cuestión es cual es la magnitud del efecto, y no te niego que pudiera ser pequeño y aceptable en el trade-off. O no. Tu afirmas tajantemente que la carga de la prueba la tienen los antinuclear, yo no lo tengo tan claro.

      “Me fijo en la cifra del coste que da su artículo para la nuclear, resulta que es una cuarta parte la que da el gráfico de JFV para la solar. Uy!”

      Si has leído el artículo entero, verás que esa es la ratio que defiende el Breakthrough Institute entre la solar alemana y la nuclear finlandesa, precisamente lo que el autor del artículo rebate. Para la EIA el sobrecoste es del 33%, y el autor también rechaza esto diciendo que la EIA históricamente sobreestima el coste de las renovables. No digo que tenga razón, sino que no has hecho sino replantear la cuestión, no resolverla.

    • algo más, que me pasé de palabras

      Una definición menos ideologizada que “chatarra en el campo” para los paneles solares puestos hasta ahora es “generadores de energía más caros de lo que lo hubieran sido otros medios”.

      una pregunta desde mi ignorancia, ¿el origen y desarrollo de la nuclear fue impulsado exclusivamente por el mercado o por el contrario recibió ayuda estatal?

  • y apelando a ese estudio sobre los huracanes (era un estudio de simulación con molinos off-shore), igual las renovables tienen ¿externalidades positivas? supermolonas que ni imaginamos

    ¿diferencias significativas en el nivel de conflictos interpersonales entre zonas con y sin campos de molinos, debido a que esa continuada visión bucólico-futurista resulta que induce la paz de espíritu? 🙂

  • parece que la chopa no ha tenido la misma suerte que el marisco de damian

    Las autoridades japonesas han detectado un nivel de radiación 124 veces mayor de lo permitido en una chopa pescada en las cercanías de la accidentada central de Fukushima, informa el diario Asahi.
    La Agencia nipona de pesca reveló este viernes que el pescado registró 12.400 becquereles de cesio radiactivo, una cantidad mucho mayor que el limite máximo que establece Japón para el consumo, que es de 100 becquereles.
    La chopa fue pescada el 17 de noviembre en la desembocadura del río Niidagawa, en la localidad de Iwaki, a 37 kilómetros de la central nuclear del norte de Japón azotada por un tsunami en 2011.

    http://www.rtve.es/noticias/20140111/contaminacion-radiactiva-fukushima-se-multiplica-ocho-desde-agosto/845581.shtml

  • Maese Alcofribas:
    Tengo que dejar flancos al descubierto en mis argumentos y a veces parezco hasta borde por el límite de 3x250 pero veo que usted tiene bula. Le voy a imitar. Para uno que conozco que está de acuerdo conmigo en cuanto a molinos y mujeres, me disgusta tener que discutir.
    Decir que en Fukushima no hubo ni un muerto, entre gente inteligente e informada, es frívolo, y lo siento. Pero es que la mayoría de la gente que conozco piensa que en Fukushima hubo miles de muertos, porque lo confunden con el maremoto. Por otro lado, hasta los que piensan diferente a mí están de acuerdo en que ha habido una sobreestimación histórica de los riesgos de la radiación, y me da la sensación de que la oposición generalizada a la nuclear es irracional un 80% de las veces.
    Nunca quise decir que no haya habido efectos sobre los alimentos o el ecosistema del mar. Era sólo un ejemplo para que el Sr. Bielsa viera que es posible estimar que algo es muy pequeño aunque no puedas cuantificarlo. Por cierto: a pesar de la chopa esa, el balance me sigue saliendo positivo, pero si cambia el riesgo estimado, puedo cambiar de opinión.

  • No digo que la solar no tenga futuro ni nada por el estilo. Pero quizá no está preparada y ahora hay que superar un bache tremebundo. ¿Qué puede hacer un tipo normal, como yo, o un policy-maker, cuando hay prisa y los expertos no se ponen de acuerdo entre sí ni en el color de los excrementos? ¿A quién me creo? No se trata de una cuestión baladí. Este post empezó hablando del cambio climático, que ya ha comenzado, y si el debate público es tan sesudo como el que hemos tenido aquí, temo por la generación siguiente. ¿Estamos de acuerdo al menos en que después de invertir tanto en solar, Alemania genera más CO2 que antes? ¿Y que Francia no? Pues es el CO2 lo que causa el calentamiento, no los residuos nucleares subterráneos. Más nos vale ser serios y acertar. Yo me retiro del combate. Cuando aprenda más, ya volveré.

    • Discúlpame si he sido borde o demagógico por mi parte. No estoy en desacuerdo con nada de lo que has dicho ahora. Es cierto que desde el punto de vista del cambio climático el rechazo sin más de la nuclear no tiene sentido. Pero no veo que ese debate tenga que establecerse CONTRA el desarrollo de las renovables, y más cuando en temas de costes éstas no hacen sino mejorar. Estoy convencido de que la cobertura de demanda eléctrica por renovables en España puede alcanzar el 65% en no muchos años y sin disparates económicos (según la wiki, citando a REE, el año pasado fue el 42%, la mitad de éste eólica, un 35% hidráulica, la solar fotovoltaica un 8%). Que el debate sobre el resto del mix sea nuclear frente a hidrocarburos.

      Personalmente soy muy pesimista sobre la reversión del cambio climático, lo que me atrae de maximizar las renovables es lo de la independencia energética (igual es una motivación carca-autárquica en este mundo global), y dado que la producción de electricidad es una pequeña parte del consumo de energía, pues habrá que esforzarse. El siguiente pasito sería el coche eléctrico.

Los comentarios están cerrados.