- Nada es Gratis - https://nadaesgratis.es -

¿Por qué se gana más en el sector financiero?

 

NegFinancePRemiumUn dato que no deja a nadie indiferente es que si te dedicas a “las finanzas” puedas ganar un 40% más que si te dedicas a otros sectores como la energía, biotecnología, la abogacía… (Philippon & Reshef 2012). De hecho, este número es conservador, otros estudios dan premiums todavía más altos: Oyer (2008) encuentra un premium de 64% para los que optan a banca de inversión entre MBAs de Stanford , Goldin & Katz (2008) por encima de 100% para una muestra de 6,500 estudiantes de Harvard y Radcliff. Si nos centramos en el grupo de CEOs del S&P1500, el premium es un abrumador 250%.

Antes de entrar a examinar las posibles causas detrás de estos números, es clave visualizar la evolución de salarios y capital humano en el sector financiero con algo de perspectiva histórica.

Philippon & Reshef (2012) hacen una importante labor de recogida de datos de múltiples fuentes y logran componer una series temporales salariales, de niveles de educación y tipo de  ocupación desde 1909. Así, mi primera sorpresa es comprobar que estos diferenciales no han sido la norma en los últimos 100 años. El gráfico muestra que desde 1909 a 1933 el sector financiero tenía mayor educación relativa (%de trabajadores con estudios por encima de la secundaria) y mayor salarios relativos (salario medio en finanzas dividido por el salario medio en otros sectores no agrícolas). En estas dos décadas, los niveles relativos eran similares a los del 2000 en adelante. A partir de 1933, en plena Depresión, se produce un ajuste importante: una fuerte salida de los más educados,  el salario relativo baja en picado y, a partir de los 40, sigue bajando y acercándose a la paridad durante las cuatro décadas siguientes. En los años 80 se produce otro ajuste importante y el sector financiero vuelve a atraer a individuos con mayor educación y a pagar un 1.7 más que el resto de la economía (excluyendo el sector agrícola).

FigureMainHistory

Dado que puede haber mucha variación de capital humano dentro de un mismo grupo educacional, y que un nivel determinado de educación puede tener un impacto diferente en el tiempo (no es lo mismo tener educación universitaria en los 30s que en los 80s), los autores miran datos de los trabajadores mejor pagados de la economía (el top 10%) y contrastan con diferentes sectores económicos. La misma figura en forma de U se replica de manera robusta tanto para sectores que decrecen como para otros sectores de servicios en expansión y que atraen a trabajadores altamente cualificados. Es más, este patrón de la evolución de los salarios relativos y al capital humano es particular al sector financiero.

Una primera aproximación es preguntarse si ha habido cambios en la complejidad relativa de las tareas/actividades en el sector financiero que pudieran explicar esta evolución en forma de U. Los autores logran asignar a los trabajadores de una muestra nacional, de entre 15-65 años, un perfil de 5 tareas en base a la descripción de su ocupación.  Los siguientes gráficos muestran que el sector financiero tiene tareas relativamente más complejas y menos rutinarias al inicio y al final del siglo, pero no en el medio. Es interesante comprobar cómo las tareas que exigen capacidades analíticas decrecen rápidamente en los años 30 y poco a poco se va recuperando a partir de los 50.

Figure_Tasks

Estos datos estilizados son interesantísimos para dilucidar los diferentes mecanismos detrás de la evolución del capital humano y de los salarios relativos en finanzas. En el fondo, para entender por qué el sector financiero demandaba con mayor intensidad trabajadores cualificados a inicios y finales del siglo XX, hay que ver las ventajas comparativas de dichos trabajadores en éste sector versus el resto de la economía.

Los autores apuntan varios mecanismos que tiene distintos pesos a los largo del siglo. En primer lugar, los cambios tecnológicos como la revolución eléctrica (1900-1930) y luego de informática (1990-) parecen favorecer más al sector financiero por las complementariedades con tareas complejas y la sustitución con las rutinarias. La incorporación de las nuevas tecnologías de la información incrementa la productividad de los trabajadores cualificados y, por tanto, su demanda en el sector.

En segundo lugar se examina la complejidad de la actividad financiera (via IPOS y ratings) a lo largo el siglo.

Sin embargo, la explicación más poderosa se refiere a los cambios de regulación.  Un sector menos regulado puede atraer a trabajadores más cualificados que pueden utilizar sus capacidades para inventar nuevos productos, creas nuevos mercados… Sectores menos regulados incentivan la innovación y la competencia por el talento.  En este contexto, la regulación se refiere a la separación de la banca comercial de la de inversión (Glass-Steagall Act 1933, que se fue eliminando progresivamente en los 80 hasta su desaparición en 1999), la separación entre banca y compañías de seguros, restricciones al número de oficinas de un banco y la regulación de los tipos de interés.

Figure3

Y es este factor que vuelve a mostrar un patrón en forma de U. La desregulación del sector financiero es el factor que mejor explica los cambios en educación y los cambios en los salarios relativos. Y además, es el mecanismo de mayor efecto económico, por encima de los cambios tecnológicos, del tipo de actividad o de la globalización de los mercados.

Y bien, ¿qué tiene que ver la desregulación del sector financiero con el premium de “las finanzas”?

Pues que únicamente en los periodos de menor regulación (de 1909-1933 y de 1987 en adelante) los niveles de educación relativa no pueden explicar los salarios relativos!  Un 40% del exceso salarial no se explica ni por diferencias en capital humano ni por diferencias de otras características individuales no observables.  Mientras que en la décadas de los 40 hasta los 80 sí.

Visto los datos, en la próxima entrada abordaremos qué hay detrás de este premium en los períodos de desregulación financiera. Se paga talento, se compensa por el exceso de horas, o se trata  de extracción de rentas?