Políticas pronatalistas en España

En los últimos días hemos vivido una activa discusión en las redes sociales sobre la importancia de fomentar la natalidad, a raíz de unas declaraciones de Pablo Casado (de la natalidad en España ya les hemos hablado antes, por ejemplo aquí y aquí). En la entrada de hoy pretendo repasar algunas de las principales políticas públicas vigentes en España con el objetivo explícito de fomentar la natalidad, y lo que sabemos sobre su efectividad.

La tasa de fecundidad en España (el número de niños nacidos al año por 1.000 mujeres) era de 37 en 2017 (figura 1). Después de una caída persistente durante los años 80 y 90, la fecundidad aumentó entre 1998 y 2008, para volver a caer desde entonces.

Figura 1. Nacidos por 1.000 mujeres de 15 a 49 años (Fuente: INE)

Es muy difícil atribuir esta evolución a factores concretos (y desconfíen de quien diga tenerlo claro). Según la Encuesta de Fecundidad de 2018, muchas de las mujeres que tienen menos hijos de los deseados alegan razones económicas, o laborales y de conciliación. Pero no está claro, por ejemplo, que la natalidad se mueva con el ciclo económico. La tasa de fecundidad cayó de manera continuada durante los años 80 y 90, a pesar de que hubo épocas de crisis y de recuperación. Es verdad que la subida en la natalidad entre 1998 y 2008 coincidió con un periodo de caída en la tasa de desempleo y crecimiento económico, y que el cambio de tendencia de 2008 coincidió con el comienzo de la crisis. Sin embargo, la tasa de paro se ha venido recuperando desde 2013, mientras que la fecundidad ha seguido cayendo.

La gran mayoría de las 15.000 entrevistadas en la Encuesta de Fecundidad cree que el Estado debería incentivar la natalidad, y los incentivos más demandados son: la extensión de los permisos de maternidad y paternidad, mayor flexibilidad horaria, y una asignación por hijo menor a cargo.

Desde luego, hay muchas políticas que pueden afectar a las decisiones de fecundidad de las familias, incluyendo las que regulan el funcionamiento del mercado de trabajo. Pero me centro hoy en tres grupos de medidas que se dirigen directamente a las familias con hijos, con el objetivo explícito de facilitar la maternidad y paternidad, y en consecuencia fomentar la natalidad. Me refiero a ayudas monetarias por hijo a cargo, las bajas y prestaciones por maternidad y paternidad, y los subsidios a la educación infantil.

Con respecto a las ayudas por nacimiento o hijo a cargo, en primer lugar existen los mínimos exentos y las deducciones por descendencia en el IRPF, que aumentan la renta disponible de las familias con niños. La renta exenta de tributación aumenta con el número de hijos. Además, desde 2003 existe una deducción para mujeres trabajadoras con hijos menores de 3 años, de 1.200 euros al año. En este estudio encontrábamos que esta medida afectó directamente a la natalidad, aunque el efecto es difícil de detectar a simple vista porque los nacimientos ya venían aumentando en los años anteriores (figura 1).

Entre 2007 y 2010 estuvo vigente la ayuda por nacimiento de hijo de 2.500 euros, suplementada por ayudas regionales que han ido variando en el tiempo. Su introducción en 2007 fue seguida de un aumento en los nacimientos el año siguiente (ver aquí), que se revirtió en seguida, mientras que es posible que la cancelación en 2010 acentuara aún más la caída en la natalidad que ya se observaba desde 2009. No parece sin embargo que estos cambios en políticas públicas puedan explicar la mayor parte de la evolución observada.

Un segundo grupo de políticas son las que permiten a los trabajadores interrumpir o reducir su actividad laboral cuando tienen hijos, con garantía de reserva del puesto de trabajo. Las bajas y prestaciones de maternidad no han cambiado apenas en los últimos 20 años, consistiendo en 16 semanas de baja remuneradas al 100%. La baja remunerada de paternidad se introdujo en 2007, y se ha ido incrementando desde las 2 semanas iniciales hasta las 5 actuales. En un estudio reciente (aquí), no encontramos que la introducción de las 2 semanas en 2007 tuviera un efecto positivo sobre la natalidad.

Otro componente importante de estas políticas es la excedencia, que permite interrumpir la actividad laboral hasta 3 años por cuidado de hijos (sin remuneración), con garantía de retorno al puesto de trabajo. Y otra pieza importante es la posibilidad de reducción de jornada hasta los 12 años de edad del hijo (más joven). La edad límite para la reducción de jornada se ha ido incrementando sucesivamente.

Por último, el Estado también subvenciona la educación infantil, lo que reduce el coste de los cuidados. La cobertura de las guarderías públicas, con precios subvencionados, ha ido aumentando durante las últimas décadas. Una reforma importante fue la universalización y gratuidad de la escolarización a los 3 años a raíz de la LOGSE de 1990. En 2018 se introduce el “cheque-guardería”, que cubre hasta 1.200 euros anuales del gasto en guardería para madres trabajadoras. No conozco estudios que estimen efectos causales de estas reformas sobre la natalidad, para el caso de España.

No quiero terminar sin mencionar el tema del aborto. El número de nacimientos es igual al número total de embarazos, menos el número de abortos (voluntarios e involuntarios); y las interrupciones voluntarias del embarazo también pueden responder a factores económicos o políticas públicas. Es decir, la tasa de fecundidad puede bajar porque haya menos embarazos, o porque haya más abortos. La figura 2 muestra el número de interrupciones voluntarias por 1.000 mujeres. No se observa cambio de tendencia alguno a finales de los años 90, y no se observa un aumento significativo desde 2008, con lo que la caída reciente en la fecundidad no puede atribuirse al aborto. La evolución global de la natalidad, por tanto, no va explicada por la de los abortos.

Figura 2. Abortos por 1.000 mujeres de 15 a 49 años (Fuente: INE)

¿Qué hubo detrás del cambio de tendencia en la fecundidad en 1996-98? ¿Y de la caída continuada desde 2008? ¿Cuáles son las perspectivas en el futuro próximo? Mi interpretación de la evidencia es que tanto los factores económicos como las políticas públicas pueden afectar a la evolución de la natalidad, aunque es difícil identificar un único factor que explique la evolución global.

Nota: Sobre el mismo tema, les recomiendo también este artículo reciente.

Hay 18 comentarios
  • Libertad, gracias por reconocer que no sabe la respuesta. Tanto en España como en otros países se escribe sobre el tema como si hubiera evidencia en favor de alguna teoría. Ha pasado ya suficiente tiempo desde que se empezó a hablar del tema pero parece que no ha despertado la curiosidad de los investigadores en ningún país. Resulta curioso porque además hay bastantes datos y encuestas sobre temas relacionados. Quizás un punto de partida es preguntarse por qué tan poca investigación. Una respuesta posible y quizás probable es porque la demanda porque los demás tengan los hijos que uno no quiere tener es baja y la repentina preocupación de algunos políticos se explicaría porque entre sus partidarios hay una mayor demanda que en la totalidad de la población (o por la hipocresía propia de los políticos como ya lo dejaron en evidencia antes de Casado --quién no recuerda la prohibición de El Jueves https://elpais.com/elpais/2007/07/20/actualidad/1184919431_850215.html).

    En todo caso, si fuera a investigar el tema me centraría en el cambio tecnológico de las relaciones sexuales y en el cambio cultural en las relaciones de pareja, cambios que además me parecen relacionados. No quito importancia a la mayor riqueza en todo el mundo pero no le atribuyo un papel significativo. Además, no creo que las políticas públicas vayan a contribuir a aumentar la tasa de fecundidad, aunque sí puedan ayudar a padres que igulamente habrían tenido hijos.

  • ¿por qué deberíamos aumentar la natalidad?. Somos 8,000 millones de personas en el mundo y solo en lo que va de año esa población ha aumentado en unos 10 millones. Para Junio una nueva "España" entera poblará el mundo. Si hace falta más gente en España (lo dudo) estoy seguro que habrá millones de voluntarios.

    Queremos vivir más y hay un cierto consenso en que el mayor reto del planeta son el agotamiento de los recursos naturales y el calentamiento del planeta. ¿como puede ayudar a estos problemas el ser más?.

    El argumento de Casado es "de político" (o sea, no merecedor de ninguna consideración). Aparte de la pobreza analítica de citar el aborto como causa del descenso de natalidad que la entrada pone de manifiesto, el argumento de las pensiones es el mismo que podría hacer Madoff diciendo que su esquema de inversión estaba bien y que habría funcionado perfecto si hubiese tenido un mayor número de "inversores nuevos" entrando en el sistema. Todo sistema piramidal es sostenible para una determinado ritmo de entrada "de primos" y de "rentabilidades" de "salida".

    Con tasas de desempleo que esos mismo políticos son incapaces de evitar que superen el 15% "pedir" más trabajadores para sostener su esquema piramidal es un intento patético que tapar su impotencia para solucionar los dos problemas.

    Cosas de políticos ... no entiendo por qué Casado (o para el caso cualquier otra persona) saben mejor que Alberto y Juana los hijos que Alberto y Juana tienen que tener.

    • Estoy de acuerdo en que, a nivel global, no está claro por qué deberíamos fomentar la natalidad (está bastante claro que ya somos más que suficientes). De hecho, tendría más sentido intentar que la natalidad baje en muchos países. La perspectiva nacional es muy diferente de la global. Fíjese que en mi entrada no defiendo las políticas de fomento de la natalidad de manera normativa, sólo describo las que hay y lo que sabemos sobre su efectividad. Es un tema complicado.

      • Gracias Libertad. Sí, entiendo que la entrada no era una "defensa" de esas políticas.

        Tampoco parece que haya un problema "local": España tiene una densidad de población razonable (en el entorno de los 100 hab/km2) que más que duplica la densidad media del planeta y que es casi el tripe que la de USA (36) y 33 veces la de Australia (3). ¿qué razones objetivas tienes para decir que tenemos un problema de despoblación "nacional"?

        Y si lo tuvieramos (basado en no se qué índice) definitivamente sería más interesante "globalmente" resolverlo con inmigración (salvo que a Casado solo le sirvan "españoles de raza" para resolver su problema de pensiones. En cuyo caso empezarían a ser recomendables los "partes de monta" que se estilan en los animales de raza ... tal vez lo propongan).

        Y es también sospechoso que si el problema es "local" no sea más "local" que "la nación". Podría pasar que Castilla y Leon o Castilla la Mancha tengan un problema de natalidad pero no Madrid. O a lo mejor Zamora y Ciudad Real sí pero Leon y Toledo no. Puestos a "localizar" políticas de natalidad a lo mejor deberían abordarlas los ayuntamientos.

        • No estoy en desacuerdo con tu planteamiento. En el debate nacional se suele hacer referencia a la sostenibilidad del sistema de pensiones como principal argumento pro-natalista. Pero hay más formas de mantener la población en edad de trabajar que tener más hijos, como aumentar la inmigración o la subir la edad de la jubilación. Y también está la posibilidad de bajar las pensiones, claro. Parece ser que estas otras vías son menos populares.

          • Sigo pensando que cómo puede ser, aún dentro de un supuesto objetivo de sostenibilidad de las pensiones, necesitar más población activa cuando "no hay" empleo para todxs.
            Y a la vez que se ven otras cosas que retrasan la edad de acceso al trabajo (en mis tiempos los estudios obligados eran hasta los 16 años, la EGB, y ahora hasta los 16, la ESO; o hablo con maestras amigas de mi madre... y dicen que salían con el título exigido con 17 o 18, es decir, listas para empezar a trabajar e ingresar; o el antiguo CAP que habilitaba para enseñar cualquier asignatura y ahora una Maestría, más larga y cara, habilita para ciertos campos, según tu grado de origen; más todos los demás obstáculos o retrasos al empleo en forma de requisitos académicos que desconozco).
            Esto podría aumentar la población activa aún sin aumentar la edad de jubilación, aunque desde luego no es excluyente.

            • Parece que propones como otra alternativa para aumentar la población activa el fomentar la entrada temprana en el mercado de trabajo. No sé si esto es muy factible, y las previsiones no creo que vayan en este sentido a corto plazo.

              Por otro lado, lo de que "no hay empleo para todos" es una falacia de la que ya hemos hablado otras veces. No existe una cantidad limitada de trabajo que hay que repartir. Lo suyo sería crear más empleo.

            • Hola, gracias por la respuesta.
              Por eso entrecomillaba (y por otros motivos: en el campo podría empezar mañana, pero no me apunto).
              Por cierto, quería decir en mis tiempos obligado hasta los 14.
              Por cierto, lo de adelantar la incorporación... uff pues me parece tan obvio, porque en segundo orden, tener ingreso antes también permite formar un hogar antes y, en su caso, criar antes (y con progenitores más jóvenes, que seguro trae más ventajas). La verdad, me parece una pena la situación a este respecto (sabiendo que podría haber compaginado estudios con trabajo, pero la realidad es que la mayoría posponemos las decisiones, y que las vitales van ligadas o son dependientes de las salariales). También, si me permite, una lástima ceñirse a las previsiones dejando las prescripciones (o no mojándose, si su opinión, fundamentada y probable que más que la mía, es opuesta).

            • Libertad, el problema es la baja creación de empleos (=trabajo dependiente) debido a las muchas obligaciones legales impuestas a los empleadores y sobre todo a nuevos empleadores. Como ya he dicho otras veces en comentarios referidos a los mercados de empleos, en España y varios otros países el cuento de la protección de los trabajadores dependientes ha ido muy lejos y no sorprende lo que se ha venido observando por mucho tiempo. Lo más gracioso es que para compensar los efectos negativos de esas obligaciones legales se terminen dando subvenciones a empresas para que creen empleos.

              Aprovecho para pedirle su mejor referencia a un estudio detallado de los mercados de empleos en España, ojalá uno que tome en cuenta las diferencias importantes entre comunidades. Desde ya muchas gracias.

          • https://www.wsj.com/articles/how-aging-japan-defied-demographics-and-turned-around-its-economy-11547222490?emailToken=3c8d0aeb57b336abbea1948f9ce00cfdhzsJNq1bt2/jvshBW7AXrk6k1pzEZSk+DI25G4EUZYn2R06oZbnFisFjEHO/gpZ8kYCSDzjD5wLx6udtdFoYuX6xyi5vioEhAh8fOaws9A58GSbgj1jf5hQoklgROZyX&reflink=article_gmail_share

            El ejemplo de Japón: trabajar hasta más tarde, aumentar la tasa de participación de las muejeres e inmigración.

            Y eso en Japón donde no tenían un 15% de desempleo del que "tirar" para aumentar producción ... eso son medidas "después del pleno empleo".

  • Me parece bien un análisis cuantitativo pero ya observamos que no lleva a conclusión alguna. En definitiva, creo que lo personal y lo social necesita otro tipo de interpretaciones. Es un tema
    muy complejo. ¿Nadie sugiere que somos cada día más egoístas y no queremos responsabilidades o complicarnos la vida?, ¿o que a la sociedad le faltan valores humanistas y no queremos traer hijos a este mundo?

    • Gracias por el comentario. Claro que es un tema complejo, pero pareces decir que no se puede aprender nada de un análisis cuantitativo. No estoy de acuerdo. Como mínimo, permite descartar hipótesis. Las hipótesis alternativas que tú planteas en principio también se podrían intentar confirmar o descartar, siempre con datos. La Encuesta de fecundidad que menciono, que entrevistó a 15.000 mujeres en 2018, sugiere que muchas personas querrían tener más hijos, y aducen razones de tipo socio-económico para no hacerlo.

  • Llevo tiempo sosteniendo que no es la natalidad lo que nos salvará. Si a día de hoy todas las parejas en edad reproductiva tuvieran 5 hijos, dentro de 25 años habría muchos problemas porque lo que nos salvará son los niños que al llegar a adultos se conviertan en cotizantes ya que si no cotizan seguiremos con el problema de las pensiones y tendremos a 4 de cada 5 niños de esos que han nacido como parados en el INEM

  • En la tasa de natalidad, ¿hay diferencia entre las españolas y las extranjeras (que creo recordar que era más alto)? ¿Puede hacer un cierto efecto de composición en que la natalidad suba o baje según lo hace la proporción de población inmigrante (al menos, parcialmente)?

    • Sí, efectivamente hay diferencia y la natalidad es más elevada entre las mujeres nacidas fuera de España. Sin embargo, las fluctuaciones a largo plazo son muy parecidas si incluimos solamente a las mujeres nacidas en España, aunque el nivel baja un poco desde el año 2000 o así.

  • Felicitar a la autora, como hace D. Enrique Uno, por reconocer la dificultad de discernir en esta cuestión desde los parámetros habituales en estudios académicos que se ven obligados a proponer hipótesis y parámetros dentro de la corrección política.

    Estamos ante una cuestión efectivamente compleja pero no de imposible discernimiento.

    Me gustaría aportar tres factores que necesariamente tienen que haber influido en la reducción de la natalidad como experimenta cualquier persona con memoria histórica y experiencia en sacar adelante a sus hijos y comparar la situación de sus nietos con la que vivieron sus hijos.

    Es evidente para cualquier observador aséptico que hoy los Desincentivos, los Incentivos y las Políticas Públicas actúan sinérgicamente para reducir la natalidad hasta hacerla casi un acto heroico

    En 1974 ¿Cuál era la carga fiscal de una familia y cuál es hoy?

    Desde 1974 ¿Qué diferencial de Capacidad de Compra para un joven con trabajo?

    En 1974 Kissinger, en el Memo 200 que permanece secreto hasta 1991, establece como Principal Prioridad estratégica USA el Control del Crecimiento de la Población Mundial. Fracasa en gran parte del Mundo pero tiene Gran Éxito a ambos lados del Atlántico Norte..
    Aquí, para leer despacio: Échenle una ojeada para ver cómo lo que hoy pasa ante nuestros ojos se sembró hace 50 años.
    https://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PCAAB500.pdf

    Saludos

  • La despoblación y la ratio cotizantes/pensionistas es un problema, ejemplo manifiesto de sudoku complejo. Tasa de paro, políticas públicas, inmigración, coste de la vida, educación, factores culturales. Pues sobre todos esos factores habrá que actuar, con un pesimismo moderado/alto. En lo que respecta a la natalidad, difícilmente aumentará si la actividad económica no mejora sustancialmente (permitiendo además políticas públicas al respecto), si absolutamente todos queremos realizarnos mediante el trabajo acaparador de tiempo, si este se hace cada vez más estrecho ante nuestras necesidades materiales y psicológicas, si cada vez hay más gente que no está dispuesta a ofrecer media vida de trabajo para crear y educar a un ser humano.

    Entre lo que se puede hacer, también pienso que lo más sensato es la inmigración, dada la superpoblación mundial y la insidiosa catástrofe climática. Pero tendrá que ser una política migratoria fría y calculadora, con total indiferencia hacia la corrección política, como quien oye llover. Jóvenes con buen nivel educativo a mansalva, y entre los de bajo nivel 5 mujeres por cada hombre. Lo de las guarderías públicas de 0-3 años también me parece una medida importante, que puede tener efectos positivos en varios sentidos a la vez.

Los comentarios están cerrados.