Cambiar creencias falsas: ¿Misión Imposible?

admin 18 comentarios

Imagen extraída de http://bocabraincenter.com/conditions/learning-disabilities/

Entrada conjunta de Jordi BrandtsIsabel Busom, Cristina López-Mayán y Judith Panadés.

¿Es cierto que sólo usamos un 10% de la capacidad de nuestro cerebro, o que un rayo nunca cae dos veces en el mismo lugar, o que las vacunas causan autismo? Las creencias falsas han estado siempre presentes en la sociedad. Sin ir más lejos, hoy en día aún hay personas que creen que la tierra es plana a pesar de que ya Copérnico y Galileo (s. XVI y XVII) demostraron, con el método científico, que esta creencia es absolutamente falsa. El principal problema de muchas de estas creencias es que tienen consecuencias claramente contraproducentes para toda la sociedad. Por ejemplo, la creencia de que las vacunas causan autismo ha llevado al repunte de enfermedades como el sarampión.

Los estudios sobre el funcionamiento del cerebro en psicología cognitiva y neurociencias muestran que necesitamos interpretar todo lo que nos rodea para tomar decisiones. Y tendemos a hacerlo de una forma intuitiva y rápida, en lugar de reflexiva, que es más costosa y lenta. Por decirlo de alguna manera, tomamos atajos que hacen que nuestros razonamientos y valoraciones no sean siempre racionales, sino que reflejan sesgos cognitivos . Estos sesgos nos predisponen a aceptar y aferrarnos a creencias e información falsas (“fake news”), sobre todo aquellas que son simples y se propagan a través de canales como familia y colegas, medios de comunicación o redes sociales .

Es natural preguntarse entonces si también existen creencias falsas en el ámbito económico. Pues bien, la respuesta es que sí. Sin duda, como en toda ciencia, hay muchos aspectos de la economía que no comprendemos bien y sobre los que no hay todavía un consenso científico. Pero naturalmente también existen numerosos ámbitos donde sí lo hay, porque disponemos de evidencia empírica muy sólida. Un ejemplo es el caso de la política de vivienda, y en concreto la regulación de los alquileres por medio de un tope máximo. Existe un claro consenso científico sobre las consecuencias negativas de esta política, tanto a corto como a largo plazo (ver por ejemplo aquí, aquí y aquí). Un precio regulado bajo no implica que los propietarios de las viviendas quieran alquilarlas al precio establecido, pudiéndose reducir la oferta, aparecer listas de espera y propiciar un mercado negro; en definitiva, agravarse el problema del acceso a la vivienda, como ha ocurrido históricamente en Estocolmo, Nueva York, Toronto, San Francisco, El Cairo y otras ciudades .

Sin embargo la creencia de que la regulación del alquiler propiciará que más familias tengan acceso a la vivienda es compartida por un porcentaje elevado de la población. Nos encontramos, por tanto, ante un claro caso de creencia falsa en el ámbito económico. Muchos de nosotros pensaríamos que si la gente tuviera acceso a información fundamentada en la evidencia, una gran mayoría cambiaría de opinión. Pero resulta que no es tan fácil como parece. En un trabajo previo (aquí), identificamos esta y otras creencias. Realizamos una encuesta al principio y al final del semestre a una muestra de estudiantes universitarios de primero que cursaban introducción a la economía en la Universitat Autònoma de Barcelona. Entre otras, les preguntamos su grado de acuerdo con esta afirmación: “Si se implantara un control de alquileres, de forma que el precio por metro cuadrado no superase una cierta cantidad de euros, más personas podrían acceder a la vivienda”. Al principio del curso, un 68% de los alumnos estaba de acuerdo. Al finalizar el semestre, tras haber estado expuestos a métodos docentes estándar y a razonamientos económicos que claramente contradecían esta creencia, pasamos la encuesta otra vez. Y nos encontramos con que un 75% de los alumnos mostraba su acuerdo con la afirmación!
En vez de desmoralizarnos, decidimos investigar. ¿Cómo deberíamos comunicar la información económica científica tanto a estudiantes como a la población en general, para conseguir deshacer las creencias falsas? Lo primero que descubrimos fue que esto también ocurre en los grados de psicología o física. Basándonos en investigaciones de psicología cognitiva y educativa, en un artículo reciente (aquí) diseñamos un texto de refutación sobre la creencia en la efectividad del control de alquileres y evaluamos su capacidad de disiparla. Resultado? Disculpad el spoiler: sí, un texto de refutación funciona.

La característica clave de este tipo de texto es cómo se presentan los argumentos y la evidencia que contradicen la idea falsa. El texto debe exponer de manera clara y transparente la creencia y afirmar que es falsa. Luego, debe destacar las consecuencias negativas de la creencia y refutarla, explicando tanto los argumentos como la evidencia obtenida a través de la investigación científica . De esta manera, el texto consigue una conexión entre la nueva información suministrada y la información preexistente en la mente de los estudiantes. En nuestro texto, además, reconocemos que la preocupación por la desigualdad y el bienestar social pueden motivar la creencia y su persistencia, por lo que explicamos que existen políticas alternativas que son más efectivas para aumentar el acceso a la vivienda especialmente de las familias con menos recursos.

Nuestro objetivo es contrastar la efectividad del texto de refutación dentro del aula, mediante un experimento de campo, y también fuera del aula, mediante un experimento en el laboratorio con participantes que no cursan economía. El texto es el mismo en ambos casos. El experimento de campo lo llevamos a cabo en la Universitat Autònoma de Barcelona, y el de laboratorio en el LINEEX de la Universitat de València. Los detalles de los experimentos los podéis encontrar en nuestro artículo.

En la tabla que sigue podéis ver una primera descripción resumida de la distribución de las respuestas en los dos tipos de experimentos. La columna “control” indica que el grupo de alumnos o participantes recibió una clase estándar sobre oferta, demanda y controles de precios (en el campo) o un texto de no refutación (en el laboratorio). La columna “tratados” indica que el grupo de alumnos o participantes recibió el texto de refutación con discusión en grupo. A su vez, la columna “inicial” muestra, en porcentaje, la distribución de las opiniones antes de recibir el texto, y “cambio” indica la variación de las opiniones, en puntos porcentuales.

Control de Alquileres: Creencia inicial y cambios al cabo de unas semanas

Grado de acuerdo con la afirmación: “Si se implantara un control de alquileres, de forma que el precio por metro cuadrado no superase una cierta cantidad de euros, más personas podrían acceder a la vivienda”

Niveles de significación del test de diferencia de medias: ***1% ; **5%; *10%

En el aula, al principio del semestre, un 77.8% de alumnos cree que un alquiler máximo favorecerá el acceso a la vivienda mientras que unas semanas después de leer y discutir el texto de refutación este porcentaje baja al 60.9%, es decir una reducción de 16.9 puntos porcentuales (pp). Ocurre lo contrario con el porcentaje de alumnos que están en desacuerdo, que aumenta en 17.3 pp. En el laboratorio sucede algo parecido, se reduce el porcentaje que está de acuerdo (22.4 pp), y aumenta el que está en desacuerdo (17.2 pp). Sin embargo, en el laboratorio, el cambio asociado al texto de refutación es parecido al del texto de control. Tras leer este último las creencias de los participantes cambian en la dirección correcta, a diferencia de lo que observamos en el campo donde aumenta en 6.2 pp la prevalencia de la creencia falsa.

En el artículo realizamos un análisis econométrico detallado para estimar el efecto causal de la intervención (la tabla que sigue muestra un resumen de las principales estimaciones). Ello nos permite concluir que, en el campo, el texto de refutación disminuye el grado de acuerdo con la creencia falsa en una magnitud equivalente al 30% de la respuesta inicial media. Esto es resultado de que parte de los que inicialmente están de acuerdo pasan a estar en desacuerdo, y además los que inicialmente estaban en desacuerdo no se contagian de la creencia falsa. En el laboratorio, el texto de refutación también induce un alejamiento de la creencia (15% de la respuesta inicial media), pero no mucho más que el texto de no refutación. Una posible explicación es que en el laboratorio los participantes del grupo de control prestan más atención a la tarea que la que prestan los estudiantes en una clase de economía. Otra explicación es que el texto de control usado en el laboratorio transmite más información que la que los estudiantes asimilan en el aula.

Resumen de los resultados de la estimación

Un coeficiente positivo indica un alejamiento de la creencia. Las regresiones incluyen características individuales como variables de control. Laboratorio: Error estándar robustos. Campo: p-valor obtenido con wild cluster bootstrap. Niveles de significación: ***1% ; **5%; *10%.

Para entender por qué el texto de refutación funciona, en el laboratorio medimos el sesgo de confirmación y la reflexión cognitiva de los participantes utilizando herramientas estándar en la literatura de psicología cognitiva. El sesgo de confirmación no está correlacionado con el cambio de creencia. En cambio, obtenemos que para los participantes más intuitivos el texto funciona mejor que para los más reflexivos. Quizás es porque estos últimos son capaces de encontrar argumentos para justificarse a sí mismos su creencia falsa…

Nuestros resultados nos sugieren varias ideas. Una, respecto a cómo enseñamos economía en las aulas: si no tenemos en cuenta las creencias de los estudiantes, y adoptamos métodos de enseñanza adecuados, la información que les damos “resbalará” a la mayoría cuando dicha información contradiga sus creencias. Suponemos que los estudiantes son racionales y que adoptarán las herramientas de análisis que les enseñamos, pero éstos tienen creencias muy arraigadas que limitan su capacidad de aprendizaje con los métodos docentes habituales.

Y la segunda: tenemos un problema de comunicación de la información científica en economía a un público más amplio, al igual que ocurre en otras disciplinas . Es necesario investigar más la influencia de sesgos cognitivos para poder comunicar mejor. Deberíamos afrontarlo para reducir la demanda de políticas para las que la evidencia empírica ha mostrado claros efectos negativos para la sociedad. El texto de refutación tiene cierto éxito, aunque otras formas de comunicación merecen ser investigadas.

Referencias:

Kahneman, D. (2011), Thinking, fast and slow. New York: Farrar, Straus and Giroux. ISBN 9780374275631.

Lewandowsky, S., U.K. Ecker, C.M. Seifert, N. Schwarz y J. Cook (2012), “Misinformation and its correction: Continued influence and successful debiasing”, Psychological Science in the Public Interest, 13(3), 106-131.

Malpezzi, S. (1998), “Welfare analysis of rent control with side payments: a natural experiment in Cairo, Egypt”, Regional Science and Urban Economics 28, 773-795.

Gyourko, J., A. Saiz, y A. Summers (2008), “A new measure of the local regulatory environment for housing markets: The Wharton Residential Land Use Regulatory Index”. Urban Studies 45(3), 693-729.

Mora-Sanguinetti, J.S. (2011), “The Regulation of Residential Tenancy Markets in Post-War Western Europe: An Economic Analysis”, European Journal of Comparative Economics, 8(1), 47-75.

Andersson, R., y B. Söderberg (2012), “Elimination of rent control in the Swedish rental housing market: Why and how?”, Journal of Housing Research, 21(2), 159-181.

Diamond, R. y T. McQuade (2019), “Who wants affordable housing in their backyard? An equilibrium analysis of low-income property development”, Journal of Political Economy, 127(3).

Tippett, D. (2010), “Refutation text in science education: a review of two decades of research”, International Journal of Science and Mathematics Education, 8 (6), 951–970.

National Academies of Sciences (2017), “Communicating Science Effectively. A Research Agenda”.

Hay 18 comentarios
  • Hola,

    Gracias por la entrada.

    Añadir que, además de estudiar los sesgos cognitivos del público receptor para adaptar el mensaje, hay dos elementos importantes en la comunicación de información científica que son dañinos:

    1. Aceptación acrítica de prejuicios, incluso por parte de los investigadores. Por ejemplo, dar a entender que Copérnico o Galileo fueron relevantes para determinar que la tierra es esférica, cuando es algo que era aceptado por la "comunidad científica" (o su equivalente en esa época) desde la Grecia clásica (https://en.wikipedia.org/wiki/Myth_of_the_flat_Earth). Lo que se dirimía en la época de Copérnico y Galileo era el movimiento relativo de los cuerpos celestes (heliocentrismo vs geocentrismo) y, en realidad, fue Kepler el primero que fue capaz de proporcionar un modelo en el que encajara el movimiento de los planetas.

    2. Simplificar relaciones causa-efecto complejas. Por ejemplo, que "la creencia de que las vacunas causan autismo ha llevado al repunte de enfermedades como el sarampión" es sólo parcialmente cierto. La OMS habla de que "la complacencia con respecto a la enfermedad y la propagación de falsedades sobre la vacuna en Europa, el colapso del sistema de salud en Venezuela y las bolsas de fragilidad y la baja cobertura vacunal en África se combinan para provocar un resurgimiento mundial del sarampión después de años de avances", lo que sugiere un panorama algo más complejo.

    Un saludo

    • A mi tambien me dolieron los ojos ayer cuando lei lo de Copernico y Galileo. Mas que nada porque, siendo los autores españoles, deberian haber oido de Elcano y su circunnavegación de la Tierra completada en 1522.

      Galileo nacio en 1564, 42 años DESPUES del regreso de Elcano. Poco habia que demostrar en aquel entonces.

  • No es tan sencillo saber si una creencia es falsa o no es falsa. La Teoría de la Planitud de la Tierra está muy bien argumentada y no es tan fácil convencer a alguien que cree que es plana de que en realidad es redonda.

    El ejemplo que habéis escogido aquí para demostrar la existencia de los "sesgos cognoscitivos" no es una elección casual. Muy al contrario, es un tema en el que poderosos "Fondos de Inversión" tienen mucho dinero comprometido y a los que nos les haría ninguna gracia que la Teoría Económica Liberal pudiera plantear alguna duda sobre la conveniencia o no de poner controles en el precio de alquiler de la vivienda.

    La ciencia deja de ser mucho menos ciencia, y la tierra pasa a ser mucho menos redonda, cuando existe un montón de dinero pendiente de si algo es verdadero o falso.

    El articulo aparenta hablar de los "sesgos cognoscitivos" pero lo cierto es que es un articulo hecho con el propósito de propagar la idea interesada de que "limitar el precio de la vivienda en los lugares en donde su precio a aumentado de manera exorbitante es anti científico por pernicioso". Una afirmación que dista mucho de ser una verdad científica como se afirma en el articulo, ya que asume que quien se perjudica es toda la sociedad y no solo el dueño de la vivienda.

    ¿No os habéis preguntado si el rechazo de las personas a dejarse convencer por vuestros argumentos puede tener su origen en la falta de base científica de los argumentos que utilizáis?

  • Hola amigos/as

    lamentablemente parece que también vosotros habéis caído en el sesgo cognitivo. En el 2016 ya respondí al artículo de NeG de David Cuberes (que nunca contrarreplicó):

    Lluís Torrens dice:
    29/05/2016 a las 18:08

    "David,

    tu propuesta está tan alejada de la realidad como cuando Aznar liberalizó el mercado del suelo en el 1998. Dicen que la gente vuelve a construir en un espacio inundable al cabo de 30 años de las últimas inundaciones. En tu caso no ha pasado ni una década del hundimiento de la burbuja inmobiliaria y ya ni te acuerdas.

    Lo que explicas me lo explicaban en micro de segundo curso de carrera siguiendo los estándares neoclásicos...y crirticando los alquuleres congelados de antes de la liberalización Boyer y así nos ha lucido el pelo. En Barcelona hay 85 desahucios semanales por impago de alquileres la mayoría y tú sigues pensando que el mercado lo regula todo perfectamente. En Barcelona solo hay 10.000 viviendas con alquiler social cuando si fuera un ciudad europea media tendría tener por lo menos 120.000 (o 250.000 para las ciudades nórdicas). Tus argumentos ya no cuelan. Lo siento. Seguramente la solución no es volver a lo de antes pero ver como se disparan los precios para tu solaz es aun peor."

    Y eso que David escribió el artículo cuando los precios solo habían crecido un 6,6%, 3 años despúes, con un 30% de incremento de precios y 7000 desahucios más a cuestas con el mercado sin limitación de precios seguimos igual.

    • Lluís,
      El tema del acceso a la vivienda me preocupa posiblemente tanto como a ti. Seguramente todos tenemos amigos y familiares que tienen problemas con los precios de la vivienda de alquiler. Pienso que la evidencia empírica –resultado de estudios experimentales y observacionales- nos sirve para ayudar a encontrar políticas factibles y viables que funcionen de verdad, que permitan conseguir el objetivo con el mínimo coste, y descartar aquellas que tienen consecuencias contraproducentes de forma demostrada.

  • Nosotros no tenemos ninguna relación con fondos de inversión ni con
    dueños de viviendas.

    Al defender que limitar el precio del alquiler de la vivienda tiene
    efectos negativos sobre la cantidad de vivienda de alquiler disponible
    nos basamos en abundante evidencia empírica, alguna de la cual citamos
    en el post. No nos guiamos por ideas pre-concebidas.

    Naturalmente nos preocupa el problema del acceso a la vivienda, pero
    no queremos políticas que se ha demostrado que no funcionan.

    Gracias.

  • Hay pocos consensos tan extendidos entre los economistas como lo pernicioso de los "controles de renta" y hay también muchos autores perplejos por la dificultad de convencer al "público" de esa evidencia.

    https://econjwatch.org/File+download/238/2009-01-jenkins-reach_concl.pdf?mimetype=pdf

    Es evidente que para muchos aceptar la creencia de un Estado "no omnipotente via BOE" resulta demasiado "dolorosa" para poder ser aceptada. Y sin embargo la evidencia de la "impotencia política" es abrumadora (Cuba, Venezuela, El Gran (?) Salto Adelante (?), Korea del Norte ...)

    Limitar por ley el precio máximo del jamón de jabugo no conseguirá que todo el mundo pueda comer pata negra a diario. Esto se entiende con facilidad. Igualmente es fácil ver que establecer un precio máximo de 20,000 euros para los ferraris no conseguiría que cada persona conduzca uno.

    Misteriosamente sí se espera que suceda para los pisos en alquiler.

    Si hay más personas buscando piso para alquilar que pisos en alquiler, de alguna forma habrá que asignar ese bien escaso. Pensar que nombrar un "Comité Central Para la Asignación Justa de Pisos de Alquiler" (formado por académicos, ex-políticos y directivos sindicales) es más eficiente/lleva a mejores resultados que asignarlos a través de mecanismos de mercado, es el triunfo de la esperanza sobre la experiencia.

    Y, sorprendentemente, triunfa ... después de todo, la esperanza es lo último que se pierde

    • Comparto tu esperanza, JP! En éste y en otros asuntos, como el cambio climático o las creencias falsas referentes a que tocar dinero público te convierte inmediatamente en un inútil y un vago.

  • La prevalencia de la creencia acerca de la necesidad de regular los alquileres después de vuestra intervención da escalofríos. Los porcentajes siguen siendo muy altos. ¿Es posible reducir tal creencia como muchas otras a menos de un 5-10%?

    • Gracias Juan Francisco. Es una buena pregunta. Esta es una línea de investigación en la que seguimos trabajando y estamos pensando cómo mejorar el refutation text y probar otros instrumentos a ver si son más efectivos.

      • No lo pregunté en su día, pero ahora que vuelvo a leer la entrada no soy capaz de contenerme. Así pues, planteo lo siguiente para toda la comunidad científica: ¿debemos conceder un título o aprobar a un estudiante que rechaza la evidencia empírica? ¿De qué sirve un graduado o doctor si les resbalan las herramientas y análisis que se emplean en su disciplina?

        A lo largo de mi vida he conicido a personas con un título universitario que al hablar con ellas he dudado de su capacidad de razocinio por motivos como el descrito por los autores de esta entrada. Lo más preocupante es que estos han ocupado posiciones importantes en la sociedad. A mi manera de ver se debe a la prevalencia de la memora en los test de evaluación (exámenes) en detrimento de otro tipo de pruebas que requieran habilidades de razonamiento.

        Animo a los editores del blog a que expongan su parecer sobre esta cuestión porque los resultados a los que se llegan en esta investigación me parecen muy preocupantes.

  • Eldar: Con respecto a las vacunas, aclarar que por supuesto las causas del repunte de ciertas enfermedades puede variar según los países, como muestra tu cita de la textual de la OMS. Por ello las políticas públicas adecuadas pueden variar. Lo que tenemos en mente es el caso de los países europeos, donde un informe reciente para la Comisión Europea (State of Vaccine Confidence in the EU 2018) constata que la desconfianza hacia las vacunas ha aumentado en los mismos, incluyendo países como Francia. Cita textual (página 8): “Vaccine refusal has been increasing in many EU member states: between 2000 and 2017, routine immunisation coverage of the first dose of a measles-containing vaccine --typically measles-mumps-rubella (MMR) – has decreased in nine EU member states and since 2010, it has increased to 12 (Fig. 1) (WHO, WHO-UNICEF coverage estimates, 2017). In 2017, the number of confirmed measles cases was at their highest levels since 2010. Of the 9,420 cases recorded in 2010, 86% were recorded in France, Greece, Italy, Romania, or the UK (WHO-UNICEF, 2017), countries whose first-dose measles immunisation rates are below the threshold required to achieve herd immunity (93- 95%) (Funk, 2017). Currently, 17 EU member states have measles vaccination rates above these herd immunity levels. However, eight of these countries (Bulgaria, Finland, Greece, Lithuania, Poland, Slovakia, and Spain) have witnessed declining immunisation rates since 2010 (Fig. 1).”

  • Con respecto a Galileo: Correcto, la contribución de Galileo se refería al movimiento de los cuerpos celestes, que aportó evidencia empírica que desmontaba la creencia de que la tierra era el centro del universo. Lo que queríamos señalar era su contribución al método científico, combinando experimentación (o sea, evidencia empírica) y matemáticas. En cualquier caso, el objetivo de nuestra entrada es destacar que en el caso de algunas políticas, como el control de alquileres, existe abundante evidencia empírica sobre sus efectos contraproducentes, frente a políticas alternativas factibles que persiguen el objetivo final de hacer asequible la vivienda.

    • Gracias Ramón M. Conocemos el libro y la web. Son muy interesantes!

  • Scott Sumner en apoyo de los autores:

    https://www.econlib.org/lets-not-emphasize-behavioral-economics/

    The core ideas of economics are extremely counterintuitive and are not accepted by most people. Thus economists face a difficult challenge in teaching the subject to non-economists. As an analogy, quantum mechanics seems very counterintuitive to me, and thus I have great difficulty in understanding the subject. It’s hard work teaching basic economics.

    y una interesante lista de ideas "contraintuitivas" con dificultades para ser aceptadas por el público:

    1. People don’t respond very strongly to economic incentives. (I.e., the demand for life-saving drugs is very inelastic.)

    2. Imported goods, immigrant labor, and automation all tend to increase the unemployment rate.

    3. Most companies have a lot of control over prices. (I.e. oil companies set prices, not “the market”.)

    4. Policy disputes over taxes and regulations are best thought of in terms of who gains and who loses.

    5. Experts are smarter than the crowd.

    6. Speculators make market prices more unstable.

    7. Price gouging hurts consumers.

    8. Rent controls help tenants.

    8 no podía faltar, claro está, pero 5 es mi favorita. Pese a haber sido brillantemente defendida por Hayek en la entrega del Nobel y pese a la plétora de ejemplos disponibles, no acaba de calar ...

  • Un ejemplo real, con muchos paralelismos:

    https://www.wsj.com/articles/venezuelans-latest-woe-gas-lines-that-last-for-days-on-end-11560159002?mod=hp_lead_pos10

    Evidentemente no tiene sentido dejar que el "mercado" (ese horrible monstruo) fije los precios de la gasolina. Es mucho más sensato que los burócratas del Estado (sabiamente dirigidos por los políticos) fijen un precio "justo" (¿qué puede haber mejor que un "precio justo"?), que permita el acceso de las clases populares a la gasolina y termine con la discrimunación que supone que puedas llenar tu depósito "solo" porque tienes dinero para hacerlo.

    El resultado: no hay gasolina para nadie (ciertamente si el objetivo era la "igualdad" parece haberse conseguido ... que tampoco porque también resulta predecible la existencia de un mercado negro "overpriced")

    Pero no conviene dejar que la realidad nos robe la esperanza, después de todo, la playa está debajo de los adoquines.

    Por cierto Mankiw recordaba hoy en una entrevista que el libro de Caplan "The Myth of the Rational Voter" ya identifica y explica el fuerte "antimarket byas" que existe en nuestra sociedad. Es obvio que los alumnos de Economía son parte de la sociedad sesgada en la que viven en mayor medida que "científicos" (que es normal porque pasan más tiempo fuera del aúla que dentro)

Los comentarios están cerrados.