¿Aprender idiomas nos haría más competitivos?

yourfile1

Por Ainhoa Aparicio y Zoe Kuehn

España tiene un nivel muy bajo de conocimiento de idiomas (ver un post anterior aquí). Se encuentra en el numero 72 de 195 países donde el inglés no es lengua oficial (incluyendo muchos subdesarrollados) en la escala de conocimiento de inglés de Melitz and Toubal (2014). Parte de la responsabilidad la tiene la falta de formación de los profesores (ver aquí). ¿Tiene esta carencia consecuencias para nuestro desarrollo económico?

En la era de la globalización, la competencia por los mercados internacionales es feroz y la información y las comunicaciones fluyen velozmente. La disminución de los costes debido a las mejoras tecnológicas en el transporte y la comunicación ha acelerado este proceso con consecuencias importantes para el comercio, como ha sido el enorme crecimiento del comercio de bienes intermedios. Otro tipo de coste que ha recibido menos atención es el coste de las empresas de comunicarse con los potenciales importadores cuando estos hablan idiomas distintos.

La mayor parte de la literatura empírica ha estudiado los flujos de comercio entre países a través de lo que se conoce como modelos de gravedad o gravitacionales. Los planetas se atraen de manera proporcional a la masa e inversamente proporcional a la distancia que los separa. Del mismo modo, en los modelos de comercio se comprueba que dos países tienden a comerciar más si tienen un mercado más grande medido a través del tamaño de la población, el PIB del país y el poder adquisitivo de la población (por ejemplo, tasa de empleo, etc.) y a comerciar menos si hay una mayor distancia entre ellos. Esta distancia puede ser tanto física (distancia geográfica) como cultural. Aunque la lengua es una parte relevante de la cultura, solo recientemente estos modelos han incorporado variables que miden la distancia lingüística. Desde variables que tienen en cuenta que dos países comparten la misma lengua a medidas de cuánto dos idiomas son similares o a variables que reflejan cuantas personas podrían comunicarse en una segunda lengua. Esto es interesante porque si los idiomas facilitan el comercio, el aprendizaje de idiomas y en particular, la inclusión de los idiomas en el currículo de la escuela obligatoria, puede usarse como herramienta para fomentar la competitividad del país y con ella el crecimiento económico.

Según el informe Eurydice para España, en 1990 el idioma extranjero se hizo obligatorio para todos los estudiantes a partir de los 8 años. Por tanto, este cambio afectó a los nacidos a partir del 1982. Antes, las clases de idioma eran obligatorias sólo para los estudiantes entre 14 y 18 años, aunque la enseñanza obligatoria se acababa a los 14 y por tanto, no todos los estudiantes estaban obligados a estudiar idiomas extranjeros. Según esta misma fuente, en teoría se puede estudiar cualquier idioma extranjero, pero en 1998/1999, el 96.86% de los estudiantes estudiaban inglés. Así que nos centramos en ese idioma. Al contrario de lo que ocurre en algunos otros países europeos, en nuestro país no es obligatorio estudiar una segunda lengua extranjera.

La generación nacida en el 1982 entró en el mercado de trabajo a partir de 1998 (cuando cumplían 16 años). Como se puede ver en el siguiente grafico extraído del trabajo de Miret Gamundi y Gómez León (2014), la mayoría de jóvenes de la generación que empezó a estudiar inglés en la educación obligatoria entró en el mercado de trabajo a partir de los 22 años, edad en la que se termina la educación universitaria. Es decir sus conocimientos comenzaron a ser productivos y pudieron influenciar las decisiones de comercio exterior de las empresas en 2004. ¿Observamos alguna pauta en los patrones de comercio de España relacionada con este cambio?

Immagine1

Para analizar esta cuestión usamos datos de comercio bilateral de la OECD. Tal y como hacen Eaton y Kortum (2002), nos centramos en 19 países OCDE que entre 1992 y 2012 generaron el 72 y 50% del comercio mundial (dada la creciente presencia de China esta fracción ha sido decreciente en el tiempo). Entre estos 19 países hay 5 anglo-parlantes: Australia, Canadá, Nueva Zelanda, EEEUU y Reino Unido.

El siguiente gráfico muestra la diferencia entre la proporción de nuestras exportaciones destinadas a estos cinco países y la proporción de las exportaciones de los demás 18 países destinadas a Australia, Canadá, Nueva Zelanda, EEEUU y Reino Unido. Hemos normalizado esta diferencia para el año 1992 a un valor de 100 (antes de normalizar la diferencia siempre es negativa ya que España exporta relativamente menos a estos países que los 18 países restantes durante todo el periodo.)

Immagine2

Se aprecia que efectivamente en 2004/2005 se produce un incremento relativo de la proporción de nuestras exportaciones a los grandes países angloparlantes por encima de su nivel inicial del 1992 (dicha proporción aumenta en nuestro país y disminuye en el resto del mundo). Salvo unos pequeños movimientos, este incremento relativo se mantiene hasta el año 2012 (desafortunadamente la OECD interrumpió la publicación de estos datos en el 2013 por lo que no podemos seguir esta tendencia). El patrón observado podría apuntar a que aprender idiomas nos hace más competitivos pero habría que llevar a cabo un análisis más detallado incluyendo a más países donde haya habido cambios en el aprendizaje de idiomas obligatorios, y ver si esto está relacionado de forma sistemática con cambios en las pautas del comercio.

 

REFERENCIAS:

Eaton, Jonathan and Samuel Kortum(2002): “Technology, Geography, and Trade,” Econometrica, 70(5), pp. 1741-1779

Eurydice (2001a): “Foreign Language Teaching in Schools in Europe. Country Report,” Eurydice, The Information Network on Education in Europe.

Melitz, Jacques, and Farid Toubal (2014): “Native language, spoken language, translation and trade.” Journal of International Economics, 93(2), pp. 351-363.

Miret Gamundi, Pau y Madelín Gómez León (2014) “El envejecimiento del mercado de trabajo en España: Tardía entrada de los jóvenes y pronta salida de los adultos.”

Hay 19 comentarios
  • Un artículo muy interesante, Ainhoa.
    Tengo una duda sobre la información en cuanto a las edades para las que era obligatoria la lengua extranjera. Yo soy de la generación de 1966 y me formé con la EGB. Cuando llegábamos a sexto curso (12 años de edad), el idioma extranjero era obligatorio, no había posibilidad de optar por otro tipo de asignatura. En mi generación, el francés se estudiaba mucho (como en mi colegio), pero el inglés ya prácticamente tenía la misma importancia. Sin embargo, en el texto se dice que con anterioridad a 1990 el idioma era obligatorio a partir de los 14 años. ¿Se refiere más bien el texto a que el inglés se volvió obligatorio a partir de 1990?
    Gracias y un saludo

    • Gracias Miguel. La información sobre la edad para las que era obligatoria la lengua extranjera la hemos obtenido de aquí. En este documento oficial de la UE dice explícitamente (página 3) que la primera vez que el idioma extranjero se incluyó en la educación obligatoria (6-14 años) fue con la LOGSE de 1990 y que a partir de entonces se estudiaba el idioma extranjero de manera universal y obligatoria desde los 8 a los 14 años. A raíz de tu comentario hemos buscado otras fuentes y hemos visto que la Ley General de Educación de 1970 preveía que se estudiase de los 12 a los 14 años aunque no es claro si se implanta de manera general. Si fuese así, la reforma que analizamos implicaría un cambio desde los 2 a los 6 años de estudio obligatorio de un idioma extranjero y los cambios en los patrones de comercio podrían deberse a esto.

      • La LOGSE se aprobó en 1990, pero no se aplicó de forma inmediata. Pongo el ejemplo de Castilla - La Mancha, que conozco, aunque creo que las competencias de educación no estaban aún transferidas, y es posible que la normativa fuera igual para toda España:

        La primera cohorte que se incorporó por completo a la LOGSE fue la de 1984, y lo hizo en 4º de EP (los tres primeros cursos habían sido de EGB), adelantando por tanto dos años su primera clase de inglés (en EGB se comenzaba en 6º). Hablamos del curso 1993-94.

        Por otro lado, el salto EGB-LOGSE supuso un cambio enorme a nivel educativo: se ampliaba la educación obligatoria, se eliminaba la posibilidad de repetir, se cambió el programa de muchas asignaturas... Tengo serias dudas de que se pueda ver un salto significativo que se pueda explicar únicamente (o incluso principalmente) por añadir tres años de educación obligatoria en inglés en EP con los mismos profesores que había en los colegios.

        • Hola Pablo,
          gracias por contarnos el caso de Castilla-La Mancha. El hecho de que la LOGSE implicara mas cambios es lo que nos lleva a comparar la propensión a emigrar a paises angloparlantes y no. Los cambios que no afectan al idioma extranjero podrían afectar la propensión a migrar en general pero no necesariamente a países concretos.

    • Efectivamente en los 80 se empezaba a estudiar ingles a los 12. No se si era obligatorio para los colegios pero en todos tanto publicos como privados de que yo tenia noticia era asi. Y no era opcional para los alumnos.
      Y hacia bastante poco que los ultimos que quedaban habian cambiado del frances al ingles.

      Lo que si puedo decir es que nadie ni en octavo ni al acabar bup era apenas capaz de mantener la mas basica conversacion con un ingles, a menos que hubiera estudiado aparte.

      • Hola Pardal,
        Estoy de acuerdo en que la calidad de la enseñanza de idiomas extranjeros era muy mejorable. Es posible que ésta sólo hiciese que fuera más facil aprender ingles mediante clases privadas o viajes al extranjero pero aún así las consideraciones que hacemos en el artículo son válidas.

  • Sin aislar los cientos de variables que han afectado al crecimiento del comercio de España con estos países, no se puede afirmar de ninguna manera que aprender idiomas nos hace más competitivos. Ni siquiera usando el condicional en "podría".
    En mi opinión un artículo extremadamente simplista, no entiendo su objetivo.

    • Hola Alberto,
      El objetivo el artículo es saber si se observa una tendencia agregada que sea coherente con la teoría de que aprender idiomas y en particular una lengua franca como el inglés nos ayudaría a exportar más. Sería interesante para nosotras si nos señalaras cuales son en tu opinión esos cientos de variables que han afectado el comercio de España con los países angloparlantes pero no con los no-angloparlantes y que operan en el caso de las exportaciones españolas pero no en el caso de otros países de la OECD.

      • A bote pronto se me ocurre que habría que comparar las exportaciones de España a países no angloparlantes para comparar.

        También sería importante evaluar si ha habido crecimiento económico doméstico tanto en España como en los países del estudio, que podría ayudar a las exportaciones.

        Otros factores que afectarían a las exportaciones serían políticas internacionales o aranceles, que tampoco se evalúan.

        No se tienen en cuenta tampoco si las exportaciones se corresponden con productos o situaciones puntuales, debido razones externas. Por ejemplo si se ha subvencionado en España la producción de vehículos o si Australia dejó de comprar vehículos fabricados en otro país por alguna barrera creada.

        Además, medir la competitividad usando únicamente las exportaciones, también me parece simplista.

        Por otra parte, el mejor y mayor uso del inglés, seguramente facilitó el acceso a otros mercados donde se habla inglés como segunda lengua. Una empresa exportando en Korea del Sur, probablemente se comunique con su cliente en inglés. Esto tampoco se refleja en este estudio.

        Un saludo

        • Gracias Alberto. Te contesto a tus comentarios uno a uno:
          1. "A bote pronto se me ocurre que habría que comparar las exportaciones de España a países no angloparlantes para comparar." Eso es precisamente lo que hacemos y ademas para refinar la comparacion comparamos la diferencia entre paises angloparlantes y no angloparlantes para España y para otros paises. Esto es lo que se conoce como la técnica de estimación de "Diferencias en Diferencias" que verás en varios artículos en este blog.
          2. "También sería importante evaluar si ha habido crecimiento económico doméstico tanto en España como en los países del estudio, que podría ayudar a las exportaciones." La idea de comparar países angloparlantes y no angloparlantes es precisamente eliminar el efecto de variables como el crecimiento económico de un país que afectaría tanto a países angloparlantes como no angloparlantes y por tanto, la diferencia sería atribuible a otros factores (en este caso el conocimiento de inglés).
          3. "Otros factores que afectarían a las exportaciones serían políticas internacionales o aranceles, que tampoco se evalúan." En esto tambien nos ayuda la comparación que hacemos: Si los países anglosajones pusieran aranceles, afectarían tanto las exportaciones de España como de otros países.
          4. "No se tienen en cuenta tampoco si las exportaciones se corresponden con productos o situaciones puntuales, debido razones externas. Por ejemplo si se ha subvencionado en España la producción de vehículos o si Australia dejó de comprar vehículos fabricados en otro país por alguna barrera creada." Para que algo así invalidara nuestro ejercicio no sólo deberían ocurrir ambas cosas sino que además deberían ocurrir simultáneamente.
          5. "Además, medir la competitividad usando únicamente las exportaciones, también me parece simplista." Nosotras creemos que las exportaciones son ya una variable relevante en sí misma.
          6. "Por otra parte, el mejor y mayor uso del inglés, seguramente facilitó el acceso a otros mercados donde se habla inglés como segunda lengua. Una empresa exportando en Korea del Sur, probablemente se comunique con su cliente en inglés. Esto tampoco se refleja en este estudio." Para que nuestra técnica de análisis nos permita saber si hay un efecto nos basta con que se hable más inglés en países angloparlantes que en Korea del Sur (ver respuesta a comentario anterior).
          Un saludo.

          • Hola Ainhoa,

            Gracias por tu respuesta.

            1 y 2. No acabo de entender como calculáis la proporción de exportaciones a los países anglosajones, de ahí mis dudas. Podría que ser que un aumento de esta proporción se diera por una disminución de exportaciones con el resto de países de la OECD?
            Cuál sería vuestra explicación al periodo 1992 - 2000?

            3. Mi comentario iba dirigido a acuerdos bilaterales. O la membresía de grupos cerrados de libre comercio como la UE. No sobre los aranceles generales.

            4. Habitualmente estas dos situaciones se dan simultáneamente y por consecuencia. Puede que el turismo suba en una región por una mejora en la economía o porque en otra zona haya bajado por inseguridad, p.ej.

            5. Estoy de acuerdo que las exportaciones son una variable, pero como dices, únicamente una.

            6. Sería importante estudiar si países que usan el inglés para hacer negocios, han mejorado sus relaciones comerciales al mejorar en el uso general de esta lengua.
            En mi opinión, esto podría añadir otra variable para reforzar vuestra teoría.

            Y una pregunta, habéis analizado esto mismo para otros países no angloparlantes? o si en España, el mayor conocimiento de otra lengua extranjera facilitó el comercio con un país que la hable, p.ej. Francia?

            Gracias!!

            • Hola Alberto,
              Le paso el testigo a mi coautora Zoe Kuehn, que te contesta esto:

              Primero muchas gracias por tu interés en nuestro post. Para aclarar - nuestra idea - es esto una idea que nos parece que puede valer la pena estudiar en más detalle -- y el grafico lo hemos construido para ver si podemos observar algo - pero por ahora no se trata de un trabajo academico pero de un inicio potencial de uno.

              "1 y 2. No acabo de entender como calculáis la proporción de exportaciones a los países anglosajones, de ahí mis dudas. Podría que ser que un aumento de esta proporción se diera por una disminución de exportaciones con el resto de países de la OECD?
              Cuál sería vuestra explicación al periodo 1992 - 2000?"

              La proporcion de exportaciones a paises anglosajones se calcula de la siguiente manera. Calculamos el ratio entre lo que exporta España a dichos países y las exportaciones totales de España y luego calculamos el mismo ratio para los 18 países OCDE y hallamos la diferencia de estos dos ratios. No tenemos una explicación clara de lo que pasó entre 1992-2000 - pero al igual que se introdujo el inglés como idioma obligatorio en España en el 1982, en otros países como Austria o Belgica esto ocurrio en el 1975 y 1979 respetivamente, lo que podía haber llevado a mayores importaciones a países anglosajones desde dichos países y por lo tanto explicar la reduccion.

            • (sigue la contestacion de Zoe aqui porque el editor tiene limite de espacio):

              3. Mi comentario iba dirigido a acuerdos bilaterales. O la membresía de grupos cerrados de libre comercio como la UE. No sobre los aranceles generales.

              Según los estatutos de la OMC - que existe desde el 1995- cualquier acuerdo bilateral se extiende a otros países miembros de la OMC (excepto grupos cerrados y con alguna excepcion para países en desarollo que no se incluyen aqui y que tienen poco peso en el comercio mundial) y como parte de la UE, España como país no puede firmar acuerdos de comercio. No nos queda del todo claro a qué se refiere aqui

            • 4. Habitualmente estas dos situaciones se dan simultáneamente y por consecuencia. Puede que el turismo suba en una región por una mejora en la economía o porque en otra zona haya bajado por inseguridad, p.ej.
              Nuestra medida de exportaciones solo se refiere a bienes y no incluye servicios como el turismo. Y por supuesto cabe la posibilidad que aumentan las exportaciones relativas de España por algo que pasa en los demás 18 países, pero cómo deciamos antes, no sabemos de un evento particular (como por ejemplo una guerra comercial o la ruptura de relaciones diplomaticas) que puede explicar porque otros países exportan menos a los países anglosajones. En este post queremos surgerir la idea que el cambio de la tendencia puede tener que ver con la introduccion del inglés en España. No estamos diciendo que no "pasan cosas" en otros países pero que por lo menos a la primera no es obvio que haya otros que pueden explicar un cambio en esta tendencia.

              5. Estoy de acuerdo que las exportaciones son una variable, pero como dices, únicamente una.

              Si por supuesto, pero es la variable que nos intersa para medir la competitividad. ¿Qué surgería?

            • 6. Sería importante estudiar si países que usan el inglés para hacer negocios, han mejorado sus relaciones comerciales al mejorar en el uso general de esta lengua.
              En mi opinión, esto podría añadir otra variable para reforzar vuestra teoría.
              ¿Se refiere a "mejorar relaciones comerciales" más allá de la cantidad de exportaciones? - ¿Qué es lo que tiene en mente? - ¿algo referido a la "estabilidad de exportaciones" ?- . ¿Cómo lo mediría? - no nos queda del todo claro que tipo de variable tiene en mente.

              Y una pregunta, habéis analizado esto mismo para otros países no angloparlantes? o si en España, el mayor conocimiento de otra lengua extranjera facilitó el comercio con un país que la hable, p.ej. Francia?
              Nos interesaría mucho analizar esta cuestion también pero el problema con este analisis es el siguiente: El francés no es un idioma que se estudia de forma obligatoria en España. Entonces, teniendo medidas de conocimiento del francés en España y relacionandolo con el comercio en Francia incurrimos en un problema de "causalidad invertida" - esto quiere decir que no sabemos si muchoas trabajadores y managers con conocimientos de francés deciden exportar más a Francia o si los individuos se empeñan en estudiar francés porque ven que hay mucho comercio con Francia y que las empresas exportadoras valoran los conocimientos de este idioma y entonces el comercio con Francia "causa" más conomcimieto del francés y no vice versa.

            • En vez de estudiar entonces esto, lo que nos gustaría hacer es extender el análsis hacia otros 30 países europeos de los cuales tenemos informacion sobre cuándo un idioma extranjero se convirtio en obligatorio durante la enseñanza obligatoria y relacionarlo con los flujos relativos de las exportaciones hacia países angglosajones pero también hacia otros países ya que aunque predomina el inglés, en algunos países también se estudian el francés, aleman o el español en la enseñanza obligatoria.

Los comentarios están cerrados.