¿Ampliar los horarios de apertura de bares influye en el absentismo laboral?

por Colin Green y María Navarro

Las políticas de regulación del consumo de alcohol entre las que se incluyen imposición, precios mínimos, edad mínima legal de consumo, o restricciones tanto de lugar como temporales siguen suscitando debate. En concreto, las restricciones de tipo temporal en establecimientos en los que se sirven bebidas alcohólicas tienen efectos en el consumo de alcohol (Carpenter e Eisenberg, 2009). Sin embargo, el objetivo de estas políticas no consiste únicamente en restringir la disponibilidad de alcohol sino en reducir externalidades negativas como son la contaminación acústica y las molestias a vecinos.

La regulación de los horarios de apertura de bares tiene efectos en el consumo de alcohol (Bernheim et al., 2012), en las tasas de criminalidad (Carpenter y Dobkin, 2011) y en seguridad vial (Green et al., 2014). Nuestro artículo analiza el efecto que la regulación horaria de bares tiene en las horas de trabajo, centrándonos en el absentismo laboral. La oferta laboral puede verse afectada tanto por la proximidad del consumo de ocio y las horas de trabajo como por efectos secundarios derivados de dicho consumo. Empleamos cambios en las leyes de regulación horaria de bares en el Reino Unido y en España a modo de experimentos cuasi-naturales con el fín de identificar el efecto de la disponibilidad de alcohol en el absentismo. Por un lado, en Inglaterra y Gales los pubs no podían permanecer abiertos y por lo tanto servir bebidas alcohólicas pasadas las once de la noche. El cambio de horarios tuvo lugar porque se consideraba que el citado régimen era excesivamente restrictivo y los horarios de apertura tan condensados fomentaban los excesos alcohólicos o “binge drinking”. Y por otro lado, en el caso español, los bares musicales que tradicionalmente cerraban a las seis de la mañana redujeron sus horarios de apertura hasta las tres. Estos cambios se produjeron a nivel regional en distintos momentos. En la actualidad dicha regulación pertenece al ámbito municipal.

Los datos proceden de la LFS y de la EPA desde 1997 a 2008 en Reino Unido y España, respectivamente. En la encuesta se pregunta a los trabajadores sobre el número de horas trabajadas durante la semana de referencia, las horas trabajadas habitualmente y si estas difieren la razón de la diferencia entre las mismas. En el gráfico 1 podemos ver como el absentismo aumentó en Inglaterra/Gales tras la introducción de la Licensing Act 2003 que entró en vigor en Noviembre de 2005. Mientras que el gráfico 2 indica como se redujo el absentismo en las regiones españolas que adoptaron la mencionada reducción horaria.

Gráfico 1. Minutos de absentismo de los trabajadores en el Reino Unido (1997-2008)

MN1

Gráfico 2. Minutos de absentismo de los trabajadores en España (1996-2007)

MN2

Los resultados del trabajo indican que una mayor oferta horaria contribuye al incremento del absentismo laboral. En Inglaterra y Gales el absentismo aumentó 2.6 puntos porcentuales (10.86 minutos) tras la extensión horaria comparado con el absentismo de los trabajadores en Escocia e Irlanda del Norte. En España, el absentismo se redujo en media unos 5.3 puntos porcentuales (17.62 minutos) debido a la reduccion horaria. En el Reino Unido los resultados son robustos y el mecanismo de transmisión parece ser un incremento del consumo de alcohol en pubs. Es decir, la política tuvo el efecto contrario a la reducción del consumo de bebidas alcohólicas que era lo que se perseguía en un primer momento. En España sin embargo el efecto no solo se dio a corto plazo sino que está concentrado en las regiones que adoptaron inicialmente la reducción horaria, lo que sugiere una adopción no aleatoria de la misma. Como podemos ver en el gráfico 3 el absentismo se redujo tras la reducción horaria pero volvió a situarse en los niveles iniciales dos años después.

Gráfico 3. Impacto estimado al reducir los horarios de apertura en España

MN3