Algo estamos haciendo mal, o por lo menos peor que los demás

(Con Javier Escribá, Universidad de Valencia)

El debate sobre la productividad se ha convertido en la estrella de los últimos meses. En NeG hemos tenido algunas entradas muy interesantes sobre la cuestión como esta y esta, por citar sólo las más recientes. El comportamiento atípico de la productividad por ocupado en España, en contraposición con lo que ocurre en otros países de un similar nivel de desarrollo, es bien conocido y se achaca al desproporcionado ajuste del empleo ante las fluctuaciones económicas en nuestro país. La persistencia desde 1995 de tasas de crecimiento negativas de la productividad total de los factores -que se observa en cualquiera de las bases de datos fiables como AMECO, BD.MORES, IVIE-FBBVA, KLEMS- no admite una explicación tan sencilla.

Para empezar no es fácil interpretar el sentido económico de tasas negativas de crecimiento de la PTF. La explicación más frecuente es la existencia de problemas de medición del propio output y de los inputs aplicados a la producción. No es de extrañar, por ejemplo, que en las etapas de crisis como la actual la PTF estimada tienda a caer de forma pronunciada, debido a que es muy difícil medir la utilización de factores como el capital que, al no ser suficientemente variable, puede haber visto reducida su utilización o haber quedado obsoleto. Eso puede explicar en parte que en todas las economías avanzadas desde 2008 se observen tasas negativas de crecimiento de la PTF. Sin embargo, un problema de medición de esta naturaleza indicaría que en la etapa de expansión la PTF debería haber mostrado un comportamiento procíclico, lo que no ha sucedido en el caso de nuestra economía -gráfico 1. Por el contrario, según The Conference Board Productivity database, a diferencia de lo ocurrido en España, en el promedio de la Unión Europea y en todos los países miembros más importantes, la PTF ha tenido tasas de crecimiento permanentemente positivas. De hecho durante el periodo 1995-2009 la productividad total de los factores ha crecido en la Unión Europea a 15 a una tasa media anual 0,7 puntos superior a la española, diferencia que se amplía hasta 1 punto cuando nos comparamos con Estados Unidos.

 

Puede que no estemos midiendo bien, pero los datos son muy contundentes. Además, una mirada más detallada a la estructura del patrón de crecimiento de nuestra economía refleja todavía con más claridad la magnitud de nuestras debilidades estructurales y los formidables retos a los que nos enfrentamos a corto y a largo plazo. A corto, para reducir el desempleo a un ritmo aceptable, y a largo para sostener una tasa de crecimiento que nos permita, entre otras cosas, absorber el enorme nivel de deuda actual.

Entre 1995 y 2005 nuestra tasa de crecimiento apenas tuvo parangón entre las economías desarrolladas, pero los motores del crecimiento fueron esencialmente cuantitativos ya que -además de la contribución negativa de la PTF que cayó casi 0,6 puntos porcentuales anuales- 3 de los 3,5 puntos de crecimiento promedio anual se explican por el aumento del trabajo y del capital y apenas 1 punto se debe a la mejoría en la calidad del trabajo- como se recoge en el gráfico 2 y que en realidad es un efecto composición que aproxima la diferencia entre servicios del trabajo y horas trabajadas- y al uso de tecnologías de información y conocimiento (TIC). Es decir mucha inversión y mucha mano de obra adicional pero muy poca mejora cualitativa. Mientras tanto en países como Alemania o Suecia la PTF explica más de la mitad de su crecimiento e incluso en el Reino Unido, Francia y Estados Unidos la contribución está entre el 25 y el 30 por ciento. En estos países el uso de las TIC y la mejora en la cualificación del trabajo explican también una parte muy sustancial –alrededor de un tercio- de la tasa de crecimiento dejando el resto al aumento de los factores productivos, capital y trabajo.

Y estas diferencias en el patrón de crecimiento se han mantenido durante el periodo 2005-2008. Con algunas excepciones, en los primeros momentos de la recesión la ralentización de las economías desarrolladas vino acompañada por una caída en la PTF manteniéndose bastante estables las contribuciones relativas de los demás factores, es decir predominando lo cualitativo sobre lo cuantitativo.

Así pues, el uso de nuestros factores productivos ha crecido muy por encima del output. Aunque este patrón podría parecer propio de economías menos desarrolladas, si comparamos nuestros datos con los de los principales países emergentes el contraste es todavía más acusado que el que observamos con el mundo desarrollado. Es cierto que las diferencias de nivel aquí son muy importantes pero es ilustrativo destacar como los principales factores de crecimiento en China y en la India, por ejemplo, son la intensificación de capital y, en segundo lugar, el aumento de la PTF y que ambos conjuntamente explican casi el 90 por ciento de la tasa de crecimiento¬ de estas economías. El aumento de la utilización de las TIC es el tercer factor, con una contribución residual de la mejora del capital humano y –aunque pueda parecer sorprendente- del incremento del número de trabajadores.

La estructura de estas contribuciones refleja lo desequilibrado de nuestro crecimiento pasado e indica que, independientemente de lo imperfecto de estas medidas, estamos haciendo bastantes cosas mal o al menos peor que los países de nuestro entorno. Podemos haber instalado los factores en sectores poco productivos, puede que la composición en activos de nuestro capital no sea la más adecuada para incorporar nuevas tecnologías. Aunque los incentivos a la inversión en TIC han sido cuantiosos, parece que no se han llevado a cabo mejoras organizativas ligadas a su utilización y que su uso no se ha complementado con la formación. Puede que los incentivos salariales hayan sido insuficientes para la formación y movilidad de la mano de obra. Y es posible que nuestro sector financiero haya encontrado más sencillo y rentable prestar contra garantías reales que financiar operaciones de innovación y apertura de mercados. Pero todas estas decisiones son endógenas. Se toman diariamente por parte de empresarios y trabajadores que deciden donde invertir, donde emplearse y como formarse. Por lo tanto tienen una causa común que nos aleja cada día de la estructura económica de los países de nuestro nivel de desarrollo, más allá del espejismo que ha supuesto años atrás la convergencia en renta per cápita, y que nos pone peligrosamente en el punto de mira de países que hoy consideramos muy por detrás de nosotros en nivel de vida y potencial productivo. Para hacernos una idea de lo que implican estas cifras baste decir que a este ritmo las diferencias de productividad total de los factores con el promedio de la UE se ampliarán a un ritmo de un 10 por ciento cada diez años o que las diferencias con China o la India se cerrarán en un 25 por ciento aproximadamente en el mismo periodo. Y el crecimiento de la productividad es el que marca el ritmo al que puede crecer la remuneración de los factores y su demanda.

Por supuesto que en nuestro país hay muchas empresas e industrias innovadoras, pero por si alguien abriga la esperanza de que los valores agregados descritos en este post estén sesgados por la presencia de enormes distorsiones en unos pocos sectores productivos y/o regiones de la economía española hay que recalcar que esto no es así. Todas las regiones -exceptuando País Vasco, Cantabria y Asturias- tienen tasas de crecimiento medias de la PTF negativas entre 1995 y 2008. En cuanto a los sectores, la evidencia no es tan concluyente, pero tampoco es muy prometedora: según la base BD.MORES el crecimiento de la PTF se redujo en todos los sectores manufactureros con respecto al promedio de 1980-1995 y según la base EU-KLEMS en general estas tasas se han situado en valores negativos; en cuanto a los sectores terciarios, que suponen alrededor de las dos terceras partes de la actividad, todas las tasas de crecimiento de la PTF son negativas en ambas fuentes, exceptuando al sector financiero. Como sucede con los datos agregados, esta evidencia es muy diferente a la observada en la mayoría de los sectores y muchas regiones de la UE-15 y en Estados Unidos. Pero este ya es un tema para discutir en una próxima entrada.

Hay 39 comentarios
  • Y yo me pregunto: ¿No será debido a la burbuja inmobiliaria? La PTF mide dos factores: capital y mano de obra. La calidad media de la mano de obra ha sido decreciente, como han analizado en otros posts. La mejor demostración de ello es el incremento de productividad según se incrementaba el desempleo, o sea, el fenómeno inverso.

    Por el lado del capital, al incrementarse el precio de la vivienda, gran parte del capital contabilizado queda entrampado en casas, que no producen per se. El capital se incrementa pero no es productivo.

    A mi me parece que tenemos un efecto composición ligado a la burbuja, y si no me equivoco en los próximos años lo iremos viendo.

    • FER
      Es cierto que la composición sectorial y el peso de construcción y servicios afectan al agregado y estos sectores son algunos cuya productividad es particularmente baja. Sin embargo esto no explica todo nuestro retraso. Como comentamos al final del post en breve pondremos otra entrada en la que se puede ver que este fenómeno es bastante generalizado en todos los sectores de la economía. Las tasas negativas de crecimiento de la PTF también se observan en la mayoría de las regiones a pesar de que su composición sectorial es muy diferente.

  • Me ha gustado mucho el artículo. ¿Es posible que sigamos careciendo de una auténtica clase empresarial después de tantos años? ¿Son ellos los principales culpables de que no se haya producido el salto cualitativo y que el sector financiero desconfíe de ellos? ¿Verifican los datos que sólo en determinadas zonas del país (las consabidas Cataluña, País Vasco y otras) exista una clase empresarial "profesional"?

    Ya en los ochenta mi profesor de Macro y Teoría de Crecimiento (Javier Escribá) nos los repetía. Por cierto, me gustaría que Javier se incorporara al foro y escribietra a menudo, porque recuerdo que era de lo mejorcito que había en la facultad sin duda alguna. No sólo por lo que sabe, sino por cómo lo explica.

    Saludos

  • Una pregunta tonta: ¿Qué se supone que significa un crecimiento negativo de la productividad total de los factores? ¿No nos estaremos olvidando de medir algo?

    • Jorge Durán
      Seguro que estamos midiendo mal. Como dicen Javier Escribá y Manu Oquendo en sus comentarios estamos ante algo que medimos de forma residual y por ello arrastramos todos los problemas de medición del capital y otros factores productivos –por no hablar de la calidad del trabajo o el capital TIC. Sin embargo la comparación internacional nos pone ante nuestros problemas porque las mediciones son similares entre países y a pesar de ello nosotros tenemos un patrón muy diferente del promedio de la UE y más todavía de los países más avanzados en la misma o EEUU.
      Se podría argumentar que los problemas de medición son más agudos en España que en otros países, pero no hay razones especiales a priori para eso. Es cierto que hemos tenido un boom de la construcción, pero también el Reino Unido y EEUU lo han tenido y a pesar de ello su PTF ha crecido sustancialmente.
      Como le decía a FER cuando hagamos este estudio más detallado veremos que ese patrón diferente se observa también con datos más desagregados.

  • Buen post y buenos comentarios.

    Una puntualizacion Ludwig:
    En tu comentario preguntas: ¿el sector financiero desconfie de ellos?, hablando de los empresarios.

    Creo que debemos desterrar esta pregunta de nuestro argumentario (en otro momento me pareceria acertada).

    Te doy la vuelta a la pregunta, ¿confias en nuestro sector financiero?

    Creo que nuestra falta de productividad, la salud de nuestro sistema financiero, la formación de nuestros parados, las posibilidades de recolocación de nuestros parados, la corrupcion de nuestros políticos... vienen todas del mismo sitio (la burbuja inmobiliaria). Dinero facil y rápido para todos.

    España está viviendo en cuento de la cigarra y la hormiga y estamos muy cerca del final del cuento.

  • A veces, cuando leo temas como este, me asaltan palabras malsonantes para algunos, insultos que no lo son -sobre eso se podría escribir mucho- y que nuestros queridos congresistas se los reparten a diario sin que se altere el país por ello.
    Podríamos hablar de enanismo mental, de corrupción descontrolada, de picaresca barata al mejor estilo del Lazarillo de Tormes, cuya autoría anónima ya dice mucho sobre el temperamento de nuestra sociedad.
    Pero bueno, eso es entrar en el plano filosófico, lo que Fede y ludwing presentan con lucidez. Y es que ya solo queda eso: la filosofía, para explicar lo indudable.
    Hace poco leía la declaración de un ex ministro de exteriores brasileño, sobre la clase dirigente española y sus prioridades. No tiene desperdicio.
    Cada país tiene lo que se merece y más cuando lo puede elegir. En eso estamos.

  • Respondiendo a Carl:

    A lo que me refiero, es que existen razones para creer que debido a la falta de una clase empresarial profesional, el sistema financiero al analizar los proyectos de inversión, desconfía del resultado, por lo que asigna - y así lo ha hecho en el pasado- la inversión a actividades y sectores más seguros y rentables desde su punto de vista.

    Mi desconfianza o no sobre el sector financiero- que la tengo y grande, sobre todo en las cajas de ahorro- es irrelevante al caso. No es mi pretensión señalar con el dedo culpables o inocentes.

  • En realidad nuestro problema es muy sencillo. No somos los únicos pero, a lo que parece, lo hacemos bastante peor que el resto.
    Consiste en reconocer lo evidente: "No todos los trabajos son iguales".
    Unos son productivos (generan riqueza, aportan negocio, margen, ventas, productos, etc) y otros no lo hacen, sólo consumen o consumen más de lo que producen.
    Hay además un tercer tipo de "empleos": Aquellos que no sólo no crean riqueza sino que impiden su creación o que destruyen lo que hacen o podrían hacer otros.

    La contabilidad nacional nunca ha tenido el menor interés en seguir la pista de estos tres tipos de empleo porque supondría un bochorno periódico para determinadas ideologías (las estatistas en general, más allá de izquierda y derecha) y por eso sólo mide grandes agregados --"a mogollón indiscriminado", valga el casticismo-- que no dicen nada que permita corregir "Causas". Las familias y las compañías seguimos muy en detalle los tres tipos de puestos de trabajo.
    Cuando un sistema de reporting no te permite actuar de modo inmediato y con efectividad es mejor hacer uno nuevo porque el que tienes te destruye.
    En realidad los sistemas de contabilidad que se usan nacional son obsoletos, miden cosas que quizás interesaban en momentos coloniales o imperiales. Hoy confunden y no ayudan. Son una cortina de humo.
    Si una familia sólo crea trabajo en su "cuerpo de casa" ( o en sus gastos generales y de estructura si se trata de una compañía) no tardará mucho en arruinarse. Este modelo es el nuestro (y el de otros) y por eso tenemos rendimientos decrecientes.
    Saludos.

  • Manu, el mercado termina resituando al personal. Las empresas se adaptan o mueren, sus trabajadores y el empresario buscan nuevas soluciones, y las encuentran aunque sea bajo tierra, es su comida lo que está en juego. Dicho eso debemos reconocer que trabajar para el consumo interno es inútil, aunque podría ser práctico para el país, si se ocupa un segmento de producto importado; por lo que la nueva empresa debe lanzarse al exterior, sea como cooperador de una más grande o introduciéndose directamente en un mercado externo.
    El actual problema es la falta de crédito. Prácticamente no existe para la pequeña y mediana empresa, para los autónomos que deben resituarse. Entonces solo queda una salida: la creación de empleo sin necesidad de crédito, el más pobre y con menos plusvalía. Por tanto y por ejemplo, ahora podemos encontrar biólogos doctorados en el mecanismo reproductivo de bichos diversos, que podrían montar empresas contra plagas, crear pinturas o tintes fungicidas, etc.; que terminan instalando un chiringuito de mermelada ecológica y en su casa.

    Y me pregunto dónde está el dinero. Y es fácil saberlo, día sí, día también, los periódicos se encargan de decírnoslo.

  • Manu,
    Me parece muy interesante tu esquema y creo que tienes razón en buena medida.
    La contabilidad nacional asigna un valor -a veces arbitrario, como en los servicios de no mercado- a la producción de cada uno de tus tres tipos de agentes. Las diferencias en el crecimiento de la productividad tanto intertemporales como entre países pueden deberse en parte a cambios en el peso relativo de tus agentes en la sociedad.
    Una expansión económica podría sustentarse temporalmente en un desarrollo de los empleos que no generan riqueza -aunque si PIB- en la medida en que la financiación externa financie el desequilibrio entre la riqueza generada y el gasto realizado. La financiación externa se facilita por el hecho de que depende en gran medida de la evolución del PIB. El problema surgiría cuando la riqueza que se genera es incapaz de hacer honor a la deuda contraída. Interesante 🙂

  • Siento criticar, pero me parece que volvemos al tema, con informacion agregada, sin analisis final claro, y mantenemos la idea de que somos malos, punto. Estos analisis sobran... que la situacion ya es muy madura. Me huno a lo comentado por Manu, avancemos en el tema de analisis de la informacion o estas discusiones no conducen a nada.

    Productividad es una variable ligada a producto, competitividad es una analisis equanime dentro del mismo sector/producto... venga que llegamos... que la idea esa que somos poco productivos luego somos gandules/inutiles nos narcotiza.

    La productividad solo se puede ganar via inversion, ganando mercado en productos altamente productivos... competitividad se gana mejorando los costos, no se me asusten.. no solo salariales.

    Que queda mas chic hablar de productividad que competitividad, y mas ligero, pues venga... a ver como lo hacen.

    Se necesita un salto cualitativo en los analisis o no vamos a encontrar soluciones, solo juntarnos al coro.. para despues ir con ellos de copas que es lo que se busca...

  • Para Javier Andrés, general.

    Hola, Javier.
    Cuando dices que "quizás no estemos midiendo bien" dices lo mismo que algunos célebres economistas dijeron cuando se enfrentaron al mismo problema. El "residuo de Solow" (PTF) siempre ha sido un indicador enojoso de la falta de dominio sobre el fenómeno de la generación de riqueza y de cómo seguir estrategias que optimicen el objetivo: Maximizar el empleo productivo.

    Sobre el "Solow residual" me gustaría hacer un poco de historia porque realmente el concepto es anterior a Solow y arranca con los estudios de Abramovich, Moses. El profesor Abramovich, amigo de Milton Friedman desde la infancia, enseñó economía en Stanford mientras Friedman lo hacía en Chicago.
    Ambos nacieron en 1912 y Moses Abramovich falleció el año 2000, seis años antes que su amigo Milton. Corrían los años de la posguerra, los felices 50, cuando Abramovich comenzó a estudiar la economía de USA desde 1870 hasta aquel momento. Lo hizo armado con todo el arsenal estadístico disponible en una cultura que medía y registraba ordenadamente casi todo y los computadores apenas comenzaban. Había "tabuladoras".

    Uno de los objetivos de su macroestudio era estimar qué proporciones de los motores tradicionales del crecimiento, --principalmente capital y trabajo según las teorías desde el siglo XIX--, eran responsables por qué aspectos del impresionante crecimiento de su nación durante aquellos 80 años.
    Los resultados, validados y confirmados posteriormente por gentes como el premio Nobel R.M.Solow, fueron verdaderamente sorprendentes.
    Ambos factores, que según la economía clásica deberían ser responsables de casi todo el crecimiento, sólo podían atribuirse, conjuntamente, ¡¡¡el 15%!!!.

    Es decir, el 85% del crecimiento era resultado de otros factores como dinamismo social, innovación, tecnología, educación, motivaciones sociales, creencias, propensión al cambio, oportunidad, necesidad, libertad, etc. Este 85% es lo que hoy se conoce como el Residuo de Solow. Es decir, lo "desconocido".

    Estos resultados hicieron decir a Abramovich que, en sí mismos, eran "un indicador del nivel de nuestra ignorancia" y de cuánto las sociedades modernas nos hemos alejado de lo que siempre fue sabido en todas las sociedades con la ambición de ser más ricas.

    El crecimiento y el enriquecimiento de una sociedad dependen fundamentalmente de factores culturales, psicológicos, de los valores, de las motivaciones y del carácter de sus gentes. De su diversidad creativa, de su cohesión interna, de su libertad, de su confianza mutua y de su ambición.
    Aspectos éstos que muchos de nuestros gobernantes han descuidado y algunos de ellos han dañado a conciencia durante sus años de gobierno.

    Al igual que tantas otras cosas, antes de esforzarse en nada, la pregunta más normal es ¿por qué? ¿por qué hacerlo? La clave está en la respuesta a esa pregunta tan sencilla: ¿Por qué molestarse? ¿Vale la pena? ¿Qué posibilidades tengo y cuánto de mi esfuerzo se quedará conmigo?

    Lo de siempre. En la respuesta a estas preguntas se ve que estamos fatal.
    Y son cruciales.

    Saludos.

    .

  • Ludwig
    Además de devolverte el saludo, darte la razón en que hay un problema de funcionamiento y tamaño de nuestras empresas y que está relacionado, entre otras cosas, con las carencias en la incorporación de mejoras organizativas a pesar del enorme esfuerzo llevado a cabo en inversión en TIC.
    Manu
    Es evidente que hay problemas en la medición del residuo. La historia de la Contabilidad del Crecimiento ha consistido también en ir cada vez captando mejor la aportación de los servicios de los factores. Pero no creo que en nuestro país hayamos reducido tanto la "medida de nuestra ignorancia" como para saber tanto. De todas maneras hay dos cuestiones que debemos tener en cuenta: 1) métodos semejantes se aplican en los países con los que se establecen comparaciones; 2) los servicios de los factores aproximan su potencial productivo. Si no se utilizan eficientemente, el residuo recoge la pérdida de eficiencia. Por ejemplo, como mencionas, no todos los trabajos son iguales e intercambiables.

  • Lo tengo comentado en otras entradas, aunque sorprendentemente(?)hay muchas no publicadas, a pesar de que nunca insulto a nadie.
    En fin, insisto:
    Cualquier medida (no sólo de la PTF) basada en funciones de producción neoclásicas (la mas famosa la Cobb-Douglas, pero vale cualquier otra) es perder el tiempo, pues está demostrado, desde hace mas de 40 años que no sólo es teóricamente incorrecta (ninguna relación con las productividades) sino que empiricamente no puede funcionar pues es una identidad matemática. Pequeño experimento:¿Han variado sensiblemente las participaciones del trabajo y el capital en el periodo analizado?
    Si sí, ahí teneis la explicación y no en medir mal, que seguro que también, per eso afecta a todos , pues las estadísticas estan homologadas.
    Besos.

  • Leyendo lo que dice Manu Oquendo, que afirma que el crecimiento de una sociedad depende de factores culturales, psicológicos, etc, he recordado un programa de TV3 llamado "Un lloc estrany" (Un extraño lugar). En este programa, los extranjeros que vivían en Cataluña opinaban sobre nuestras costumbres. Recuerdo un británico que hacía muchos años que vivía aquí; le llamaba mucho la atención, no entendía y no había conseguido acostumbrarse a las reuniones en segunda convocatoria: una forma de asegurarse de que mucha gente pierde mucho tiempo; además la segunda convocatoria siempre empieza tarde. Tenemos muchas más costumbres como esta (que no las llevamos en los genes) que pueden contribuir, aunque sólo sea un poquito, a explicar nuestra baja productividad.

  • Efectivamente, como comentáis acertadamente, es fundamental prestar la máxima atención a la productividad

    Normalmente los fenómenos "espectaculares" o "masivos" suelen explicarse fácilmente, siguiendo la regla de Pareto, y en este caso no debería ser muy difícil de explicar la causa, sin acudir a demasiadas herramientas estadísticas, y esa bajada de productividad en nuestro país no debería ser una excepción, contando con un período en que parece que algo ha cambiado sustancialmente en nuestra estructura socio-económica, y según parece desde 1995...

    A lo mejor nos podría servir de ejemplo el caso vasco, que parece que se ha "librado" de los problemas serios de productividad del resto de CCAA, y pregunto:
    a) ¿Cual es su estructura económica?, o dicho de otra forma: ¿qué sectores son los que más peso tienen en su economía?
    b) ¿Tienen los mismos problemas de subidas de salarios y de negociación colectiva que en el resto?, es decir, ¿han subido menos los salarios?, ¿podría achacarse a esto?
    c) ¿Ha tenido el mismo peso el empleo en la construcción en Euskadi que en el resto de CCAA?
    d) ¿El concierto vasco y las "vacaciones fiscales" pueden haber dado alguna ventaja a esa CCAA en algún sentido respecto al resto?

    • DFC
      Seguramente todas las características que citas de la economía del País Vasco contribuyen. La especialización productiva, la actividad económica del pasado, la renta generada y como se ha invertido importan. Algo parecido pasa con las economías de la Eurozona. Precisamente el hecho de que haya economías cercanas que lo hacen mejor que nosotros indica que los cambios que tenemos que hacer, con ser profundos, no son tan descabellados como algunos pretenden cuando proponemos reformas estructurales de varios tipos. Lo que no podemos permitirnos es retomar una senda de crecimiento con las debilidades del pasado.

  • DFC
    Te envío algunos indicadores en relación con alguna de tus preguntas. Entendiendo por índice de especialización la participación en el empleo total de la región de un sector dividido por la participación en el empleo total nacional de ese mismo sector en la nación, el P.Vasco está especializado con un índice de 1,65 en sectores manufactureros de tecnología alta, con 2,13 de tecnología media y con 0,47 de baja. No está especializada en construcción (0,74), ni en comercio y hostelería (o,9) y mantiene valores alrededor de la unidad en el resto de sectores terciarios. En un próximo post pretendemos J.Andrés y yo abordar este tema.

  • Enhorabuena Javier, por esta clarficadora entrada. Aunque no es una novedad, se observa negro sobre blanco cuál es el modelo de crecimiento de nuestra economía y lo que nos espera de no modificarlo, por si alguno no lo tenía claro. Os sugiero que combinéis estos datos con la evolución del crédito en el periodo y los tipos de interés reales. La existencia de crédito abundante a precio prácticamente nulo o incluso negativo (especialmente en la construcción, donde los precios de los activos llegaron a crecer por encima del 20%) supone que la rentabilidad implícita de los proyectos de inversión seleccionados de manera natural por el mercado se reduce drásticamente, lo que a su vez implica que son proyectos empresariales que contribuyen negativamente a una PTF agregada. Esto, que ha ocurrido de forma muy llamativa en la construcción, ha afectado sin embargo a todos los sectores cuando éstos sufrieron un crecimiento no sostenible (y unas tasas de beneficio no sostenibles) en la última década.

    Un saludo

    • Manuel Sarachaga

      Efectivamente. La caída del tipo de interés real –en el mundo en general y para nosotros en especial con la entrada en la UEM- es el shock más importante que hemos tenido en el pasado reciente. Podríamos haber aprovechado este cambio favorable para invertir en muchas cosas, pero lo hemos dirigido hacia sectores de bajo valor añadido, ganancias fáciles y rápidas y protegidos de la competencia exterior como es la construcción. Pero también a muchas otras actividades en las que no hemos aprovechado la escala. El crédito fácil de los bancos no nos ha llevado a salir a los mercados y a buscar concentraciones y tamaños más adecuados de empresa, por lo que hemos ido perdiendo competitividad rápidamente.
      Deberíamos haber visto la experiencia de países que en el pasado han vivido situaciones similares –emergentes, países nórdicos, etc- aunque en nuestra disculpa hay que decir que estas crisis de exuberancia son bastante frecuentes. Simplemente hemos seguido el guión del desastre. Pero esto es producto del entramado normativo y de incentivos que tenemos por lo que ahora nos toca cambiarlo para buscar una senda de crecimiento más sólida. Hacerlo a partir de un 20 por ciento de paro y con muchos desempleados de baja cualificación va a ser particularmente arduo.

  • Para Javier.
    Hola, Javier. De acuerdo.
    Si esa metodología es usada de modo homogéneo al analizar diferentes países o subconjuntos regionales no caba duda de que la evolución relativa tendrá algún significado genérico pero real.
    Por ejemplo, cuando se dice acertadamente que nuestra productividad así medida se deteriora con respecto, pongamos, a Francia.
    Lo que uno objeta no es eso sino el uso mismo de una metodología que no permite atacar factores causales más que de forma indiscriminada y de paso camuflando la realidad (lo del medio pollo por cápita).
    Con esta técnica la única conclusión posible es que hay que hacer crecer el numerador, reducir el denominador o una combinación indiscriminada de ambos.
    Es decir, lo que está sucediendo de reducción de salarios, de derechos y liberalizaciones de despidos que lo único que están consiguiendo es mejorar más todavía el P&L de los Oligopolios para que vayan amortizando sus deudas de apalancamiento en sus operaciones en China, Brasil, Argentina o en Grand Canyon.
    Es decir donde no me afecta.

    General, el caso vasco.

    El país vasco está en un proceso de disminución relativa de población por muchos motivos algunos inconfesables pero las raíces de su industrialización son muy sencillas: Carlos I y el apoyo que recibió de la nobleza (entonces Castilla) allí asentada que permitió a los oriundos de Vizcaya la ocupación de puestos muy relevantes en la admon. del imperio sustituyendo a los judíos expulsados por los padres del emperador.
    A partir de ese instante cada prebenda fiscal y cada instalación industrial relevante es una concesión real. La última la de CAF a finales del XIX a petición del Marqués de Urquijo para construir los ferrocarriles de España que sigue adelante a toda vela con nuestra red de ferrocarril.
    Esto es importantísimo ya que no se puede entender nuestra industrialización sin ver el papel de los sucesivos gobiernos y su gestión de favores políticos y concesiones de mercado.

    Hay sin embargo, ya en el siglo XX, un nuevo factor: El Cooperativismo de raíz cristiana. Tenemos el mayor conglomerado cooperativo de industria ligera del mundo y en esta cultura (para mí admirable) los sucesivos gobiernos y diputaciones (el país vasco se gestiona muy uniprovincialmente) han ayudado mucho si bien frecuentemente de modo poco honesto.
    Basta, por ejemplo, analizar los sutiles apoyos al piecerío de plásticos y con componentes de caucho para el automóvil que han conseguido expulsar de modo muy injusto a proveedores de otros lugares. La cuenca del Ebro está llena de cadáveres de pequeña industria afectada por la política industrial y fiscal vasca. Desde luego el caso de todos o ninguno es tan prioritario como recuperar unidad de mercado.

    Súmese a estas políticas la resistencia del PNV a recibir emigrantes (ver titulares con la Ertzaina llevándoles a la estación de Autobuses y FeVe para Santander y Oviedo con dinero para comida y la pensión de 15 días) y lo que tenemos es un modelo bien distinto pero con factores causales difícilmente reproducibles políticamente.
    No es casual que hoy día hasta las industrias de componentes fotovoltaicos y eólicos estén instaladas donde están.

    El cirio que tenemos es de mucho cuidado y creo que nuestra estructura política estatal es un gravísimo problema que empeora todo lo económico salvo a unos determinados grupos que dominan la "tecnología" de gestionar los gobiernos en su propio interés.
    Sumémosle a esto que en 20 o en 24 años sólo ha habido una legislatura con un gobierno de mayoría absoluta y se entiende el desánimo y la desidia que nos lleva a "reducciones de escala". Debemos de ser el único país del mundo donde esto pasa.

    Saludos.

  • Manu, muy valiente... muy valiente. Enhorabuena... revitaliza usted este foro abordando de raiz los problemas, o diriamos la realidad.

  • Por descontado, los vascos no tienen ninguna culpa que los demás no sepamos o no queramos trabajar mejor. Por descontado que los franceses no tienen ninguna culpa que no sepamos ni queramos gobernarnos mejor, que vendiéramos las buenas empresas a precio de saldo, esas que ahora a ellos les van tan bien. Por descontado que los andaluces no tienen la culpa que los valencianos hayan intentado estafar a todo quisque con urbanizaciones sin agua, y que ahora el Blanco no pueda convencer a ningún británico y alemán que las suyas son como Dios manda.

    De Carlos I hasta aquí han pasado muchas cosas y muchos lustros, aparte de unas cuantas guerras carlinas. Los alemanes, sin ir más lejos, han vivido distintas etapas de ruina absoluta, de falta de educación, de hambrunas y de guerras... y mira donde están. Los suecos pasaron por diversas etapas de depresión profunda y su país estuvo a punto de desaparecer por inanición, y mira donde están.
    No creo que el asunto vasco dependa tanto de su especial fuero. O quizá sí, pero más por la manera de hacer política. En cuanto a la inmigración, es natural que no la haya del mismo tipo, ya que si no hay tochos por poner, pocos albañiles se necesitan.

    Hace tiempo ya hablamos que la industria de la construcción no solo se circunscribía en el tocho. Los británicos, que ya tienen sus problemas y veremos como salen de ellos, ni por asomo construyeron tanto en proporción, y su industria secundaria es menor, distinta y más refinada.
    Y no en todo los EEUU se construyó como aquí. Según tengo entendido por amigos de allí, hay Estados que no sufrieron embates especulativos, aparte que su industria ocupa menos mano de obra por metro construido; y gran parte de la secundaria, la barata, está en México, aunque en manos estadounidenses.
    Las comparaciones, como es habitual, son odiosas y poco certeras.

    Y en cuanto al crédito, hace poco alguien hablaba del tema con respecto a una hipoteca en Francia. Y me sabe mal porque me lo tomé a broma, pero vete aquí que hace unos días me tocó a mí negociar con franceses la compra de tejido. Y no veas la cara que se me puso, cuando al saberme español, solo les faltó meterse la mano en el bolsillo para cuidar la cartera.

    Creo que lo del Lazarillo de Tormes se va a quedar corto.

  • Ya se empieza a ver la patita a alguno (como en el cuento del lobo).

    Desde el respeto, creo que la exposición del Sr. Oquendo sobre el tema vasco es cuando menos y siendo generoso tendenciosa y simplista, disfrazando un argumento simple de desprestigio de lo vasco (en mi opinión) mediante trajes históricos, falacias no contrastadas (ertzainas deportando) e injusticias con la cuenca del Ebro...

    Seamos serios, Euskadi tiene un tejido industrial de valor añadido alto, Euskadi ha pasado crisis en el pasado que otras regiones soslayaron debido a su estructura de menor peso industrial, ahora que la crisis se ceba más con otros sectores nos ha permitido salvar un poco más los muebles.

    Hablemos de la FP en euskadi, hablemos de las escuelas de ingenieros centenarias y casi pioneras y de prestigio en euskadi, de la universidad de Deusto (referente durante años para economistas), hablemos de la empresa familiar vasca, del espíritu emprendedor de los Guipuzkoanos, visitad eibar y veréis fabricas de mecanizado en el tercer piso de un edificio, la reconversión acometida en Bilbao y alrededores, hablemos de una costa no cosida de ciudades de vacaciones.

    Por desgracia no tengo el verbo florido que tienen algunos en este foro por eso intento escribir claro. No creo que sea justo ahora que Euskadi tiene números envidiables para el resto (en los 80 hubo un 40% de paro en la margen izquierda de Bilbao) hacer análisis como el que he visto escrito en este foro.

  • KEyNES
    Todo mi reconocimiento a la crítica de Cambridge y a los problemas de consistencia lógica implícitos en la utilización de una agregación de bienes de capital heterogéneos en funciones de producción agregadas que satisfagan todos los requisitos neoclásicos sobre "determinación" de la tasa de beneficios, "expliquen" la distribución de la renta, etc.. No obstante, en pleno esplendor de la crítica de Cambridge, cuando se impuso en la controversia, hasta Kaldor apuntaba que "las dificultades de medición no nos deberían llevar al abandono de todos los intentos de medición".

  • Hombre, Carl.

    Si te parece, lo hablamos privadamente (manuoquendo@yahoo.es ) porque también hablas de mi tierra y curiosamente de mi universidad, Deusto, en la que de tarde en tarde dirijo un seminario de tecnología en postgrado. Para colmo mi familia at large fundó, en Mexico, la Vasconia y aquí, en España, de vez en cuando me cumple el honor de editar a algún viejo profesor de Deusto y de la UPV.

    No creo haber dicho nada que no sea rigurosamente histórico y contrastable en hemerotecas y juzgados. Incluyo ahí lo de la ertzaintza acompañando amablemente a "sin papeles" hasta la salida del Autobús. Naturalmente esto lo debes mirar en la hemeroteca de periódicos de Santander, Oviedo y Gijón. No te lo va a contar Radio Euskadi ni ETB.

    No debiera costar tanto ser objetivos y reconocer las cosas porque si no nos pasará lo del euskaldun berri y nos vamos a creer eso de que somos la leche y entonces nos las dan todas en un carrillo y merecidamente. De ahí al victimismo añorado, hay un paso.

    El tejido industrial vasco y su reconversión (y la fuente de muchos grandes pedidos) lo sé de pé, a pá por motivos que no vienen al caso además de haber estado no hace mucho cinco años en el consejo tecnológico de una empresa de muy respetable tamaño en esa comunidad.

    A mi modo de ver la joya autóctona realmente importante es la iniciada en Mondragón, un modelo estupendo, que yo creo que no se ha expandido con fuerza en otros lugares porque falta algún ingrediente importante de tipo cultural y por miopía gubernamental que el PNV ciertamente no ha padecido.

    Por último, cuando se miran las cifras de paro de Euskadi hay que recordar que en España es muy fácil reubicarse. Somos gente de buena acogida y aquello es muy pequeño.
    Por ejemplo, en treinta años no había visto una camarera vasca en ningún bar de la N-1 o de la AP-1 desde Vitoria a Burgos. Los tres o cuatro últimos viajes he ido descubriendo cambios sutiles; charlé con cuatro: Miranda una, Pancorbo, una en cada dirección, y la cuarta en el Vallés de Briviesca que ha reabierto con la mejor merluza de Bermeo a Cádiz.

    Creo que todos salimos ganando si no olvidamos la historia. Si la deformamos o la ignoramos pasará lo que dice Gellner: "Los nacionalismos comparten la pasión por la amnesia" y se trata, justamente, de ir mejorando. Todos y sin ranchos aparte, que se ve muy feo y lo primero son los clientes.

    Saludos

  • Andrés.
    Pues es lo que hacemos: basar nuestra salvación en el turismo y aprovecharnos de la difícil coyuntura norteafricana en este ámbito; que no el único.
    Tengo una amiga marroquí que tiene una productora de cine. Las cosas le van mal, los europeos, dice, prefieren filmar en España y Portugal por la "inseguridad". Mientras, en Barcelona se friegan las manos, ya que parece que esta industria revive un poco. Y qué triste, me digo, que los empresarios del sector puedan salvar los muebles gracias a que el magrebí anda hecho unos zorros.

    Hablamos de buscar nuevas áreas de crecimiento. Y es que con cada crisis pasada, siempre hay un cambio de área o burbuja -que sería bueno reconocer su hermanamiento- En el 76, en el 92, incluso en los sesenta... siempre ha sido así. Pero esta vez nadie plantea ninguna alternativa y nuestros mejores cerebros solo piensan en el turismo y en la automoción, que no deja de ser más de lo mismo y con fecha de caducidad de alarmante cercanía.

    • Pau
      Como dice Ramón M, cortoplacismo. Mal vamos si tenemos que confiar en que a los demás les vaya mal para que a nosotros nos vaya bien. Al margen de las consideraciones éticas de la cuestión, lo que sucede en los países árabes ahora es transitorio y lo normal es que nos sucedan en sectores como –pero no sólo- turismo. Cuando tengan más estabilidad atraerán también producción industrial basada en mano de obra más barata. Tenemos las condiciones para ir por otra vía pero es más cómodo esperar a que vuelvan las condiciones del pasado que aplicar cambios profundos a nuestra estructura productiva y normativa. Sin embargo creo que esas condiciones no van a volver. La entrada en el Euro supuso para España una gran oportunidad que sólo aprovechamos en parte; un nuevo impulso de estas características es difícil de imaginar por lo que tendremos que buscar otra forma de crecer de forma sólida.

  • Pau cortoplacismo 2.0
    Hasta que no aprendamos como Corea salio de su crisis, bajo el eje educación, innovación y banca industrial direccionada por el gobierno hacia las nuevas industrias no hay remedio.
    Manu Q.
    Un placer seguir aprendiendo de historia, de economía y de la realidad diaria del pais....con su pizza de sorna y gastronomía local

  • Por contribuir, y deshacer un poco la idea de que las opiniones se basen en a prioris y demas impulsos narcisistas.

    La economia es una cuestion de "estimulos" para generar oportunidades, eso de trabaja duro y veras como todo sale bien, creo que lo podemos dejar para edades infantiles juveniles. Todas las economias que funcionan tienen estimulos que podriamos decir marcan una ventaja... unos por acceso a capital barato y fluido, otros recursos naturales, ventajas de fuerza, todas.... sin diferencia.

    Si queremos salir de esta habra que pasar de la economia, al "business" y entender los mecanismos ... hay que crear "estimulos" dentro del pais que promuevan "oportunidades". Para ello habra que tomarse una buena dosis de realismo aunque duela.

    En una replica de un buen film americano: "Esto no es personal, solo business".

    Espero sigamos aceptando las opiniones de todos sin acritud.

  • Javier,
    Estoy de acuerdo. Si se toma una postura estricta, el trabajo empírico es imposible.
    Sin embargo, mas que a la crítica de Cambridge me refería a la de Shaik (ver p.e. su entrada en el diccionario New Palgrave y las referencias allá citadas sobre "humburg production function") que no tienen que ver con "mediciones" sino con la lógica ímplicita en las funciones matemáticas homogenéas ( rendimientos constantes a escala). Por eso os preguntaba sobre la constancia de las participaciones del "capital" y "el" trabajo.
    Saludos.

  • Para Javier Andrés-

    Hola, Javier. Buenos días.
    Me ha intrigado tu afirmación de que la entrada en el Euro "supuso una gran oportunidad para España".
    Llevo tiempo tratando de ver la oportunidad en cuestión y de entender por qué países como Suecia, Dinamarca, UK, Hungría, Chequia y muy posiblemente Polonia --todos ellos bien dotados intelectualmente-- decidieron dejarla pasar y por ello te agradecería el detalle de la oportunidad en cuestión o al menos tus razones para pensarlo.
    Este asunto es espinoso porque todo el mundo asocia el euro con el amor candente a Europa o con la identidad europea (un craso error) pero, --salvo que pensemos que desde Bruselas pueda alguien controlar a gobernantes que son incapaces de dejar de buscarse votos gastando lo que no hay--, a mi no se me ocurre nada que se parezca a una oportunidad. Todo lo contrario.
    No veo más que limitaciones a la capacidad de actuar (mermas graves a nuestra libertad colectiva) reducción de nuestra capacidad estratégica y sometimiento a los grandes beneficiados por el Euro.
    Sería la primera vez que la pérdida de opciones estratégicas, tácticas y de libertad se considera una oportunidad.
    Gracias y un saludo.

  • Para Outlander,

    Yo particularmente creo que sí, que los aspectos culturales, los "valores" de las sociedades, tienen un peso inmenso en la capacidad de desarrollo de los países, es más creo que, a largo plazo, es lo que más peso tiene.
    Creo que he puesto ya alguna que otra vez estos ejemplos, pero como creo que son bastante válidos, los repito:

    a) Alemania quedó desvastada hasta los cimientos y su industria arrasada en la IIGM, en poco más de 1 década ya había superado a sus vencedores europeos Francia y UK que no había tenido una sangría y una devastación ni por asomo similar. Y todo ello sin materias primas, sólo con el esfuerzo, la disciplina y el magnífico nivel de preparación y formación de todos los cuadros técnicos
    b) En uno de sus trabajos Max Weber menciona, hablando de la dinámica económica en el siglo XVII; que cuando se produjeron las subidas de salarios por la afluencia masiva de plata desde la América española, en los países católicos del Sur, sobre todo en España, el efecto de estas subidas de salarios fue DESINCENTIVAR el trabajo, es decir, en muchos casos, los jornaleros dejaban de trabajar cuando consideraban que había ganado lo suficiente para mantenerse dignamente, mientras que en el Norte calvinista, lo INCENTIVABAN, más dinero = más trabajo independientemente de lo que ganasen. ¿Qué sociedad tiene más probabilidades de desarrollarse económicamente más?

    Por otro lado se insiste mucho sobre las mejoras educativas, que yo también pienso que son fundamentales, pero los aspectos relacionados con la "emprendeduría" no se adquieren con la formación, sino que tiene que ver, efectivamente, con los "valores", y por eso están muy condicionados por las "tradiciones" familiares, lo cual hace que la dinámica de cambio sea bastante difícil:
    La aversión/propensión al riesgo, la mentalidad "orientada al valor", el olfato despierto a las oportunidades, la capacidad de establecer relaciones simbióticas económicas,etc... todos estos "valores" o actitudes, pienso que "se maman" y es difícil despertarlos en la edad adulta, cuando el camino más fácil para el porvenir pueden ser unas oposiciones...

    Por otro lado hay factores culturales desarrollados por determinadas interpretaciones ideológicas simplistas que pueden perturbar la dinámica económica. Me pregunto si hiciésemos un test a jóvenes de 15 a 18 años con la siguiente pregunta:
    + Escriba palabras/términos que le vienen a la cabeza al oír la palabra : EMPRESARIO
    Ahora supongo que las cosas han cambiado algo, pero hace 20 ó 30 años las palabras que escribirían sino la mayoría, al menos un grupo muy significativo, serían: especulador, explotador, ladrón, chupa-sangres, usurero, aprovechado, fascista, etc...

    Si estamos en una sociedad de economía capitalista (o casi) y se entiende que la generación de riqueza (y por tanto de empleo) pasa por la existencia de empresas privadas, y por tanto de empresarios, hay que cuidar la valoración moral de ese colectivo en el seno de la sociedad, por que de lo que se trata es de que haya más, no menos, y que se vea como una salida de empleo potencial para muchas personas
    Evidentemente hay algunos que se merecen los calificativos que he incluido, pero lo último es demonizar a todo el grupo, como en muchas ocasiones, y más en el pasado, se ha hecho

  • DFC,

    No, no creo que existan condicionamientos culturales que deriven a un mayor o menor deseo de atesorar riquezas... muchas veces se ha buscado el el catolicismo vs luteranismo cuando la region mas dinamica alemana es justo lo mas catolica, o por hablar de la italia renacentista, o actual del norte... No existen condiciones culturales.

    Existen oportunidades, derivadas del contexto politico, geografico y de recursos.

    Tema Alemania, no, mito de la eficacia. Propaganda. Alemania tienen un desarrollo diferente al de la IGM porque el relevo de la victoria lo hace los USA y no FR/GB, y el contexto de la guerra fria. Alemania/Japon son los dos mas importantes aliados USA desde entonces, y siguen siendolo.
    Tema riqueza luego pereza... si pero pongalo a nivel de la nobleza/reyes... la economia local no era fundamental frente a la explotacion de las colonias, no se arbitraron politicas al respecto. En cualquier caso el Imperio era algo imposible, ya se sostuvo mucho tiempo, demasiado... no existen razones logicas para que por cuestiones demograficas o de recursos nuestro pais hubiese sido o sea potencia.

    Saltamos a la actualidad, si usted viaja a los USA vera dentro del mismo pais con una cierta uniformidad cultural abismos a la hora de emprender si va de un estado a otro... cual es la causa?

    Solo existen condicionamientos sujetos a privilegios, lo que forma grupos de interes... la ruptura de cualquier status actualmente significa mover privilegios, por lo tanto afectar al orden actual... esa es la autentica resistencia no lo dude. Crear palanca o la necesidad (via por ejemplo crisis, desempleo) es la unica manera de sumar para levantar losas. El resto se aprende, es cuestion de propaganda/informacion.

    La cuestion, que justo salio ayer en otro foro, es la generacion espontanea de cambios por algo tan dificil de determinar como "el bien comun", porque de forma logica los esfuerzos se realizan por compensacion de los mismos (evidentemente no hablo de escribir aqui, sino de hacer saltar las autenticas resistencias)... solo existe una logica de necesidad (en el termino amplio de la historia humana, despues dispone usted de anecdotas pero no condicionan la trajectoria general).

    No llega a un determinismo historico, porque si creo que conociendo los mecanismos se pueden "provocar' esas necesiadades o derivarlas a "issues" ya planificados.

  • KE y NES
    Con retraso, una vez creo que entiendo tu primer comentario. Cuando se hace contabilidad del crecimiento no se suele suponer que no cambian las participaciones a lo largo del tiempo y eso aunque se supongan rendimientos constantes y Cobb-Douglas. La PTF puede calcularse utilizando datos oficiales del INE pero corrigiendo el excedente bruto de explotación que incluye también rentas del trabajo no asalariado. Hecha esa corrección no se aprecian variaciones muy importantes en las participaciones: las rentas del trabajo oscilan desde 1955 entre 0,60 y 0,65 y en "nuestro periodo" entre 1995 y 2000 crece muy levemente y después decrece también muy levemente.
    No obstante, la PTF puede calcularse estimando las participaciones sin imponer rendimientos ni competencia perfecta, etc..Creo que ahora me aproximo más atus cuestiones,

  • Para Outlander

    Cuando hablo del protestantismo, o mejor calvinismo, no sólo hablo de Alemania, sino del ámbito anglo-sajón donde el puritanismo formó la base del sistema ideológico-religiosos puritano; y desde el siglo XVII, son los dueños del mundo

    En Alemania el elemento fundamental ideológico predominante desde finales del siglo XVII es el prusianismo calvinista, y las influencias ideológicas sobre el sur de Alemania son inmensas y de hecho comparten muchas más afinidades en todos los sentidos que con el Mediterráneo
    La eficiencia alemana no es un "mito", antes de 1933 (y Hitler) 1/3 de todos los premios Nobel de disciplinas científicas eran alemanes, frente a 1/4 del ámbito anglo-sajón, y de los que no eran alemanes la mayoría se formó en universidades alemanas
    Los ejemplos de desarrollos técnicos y científicos alemanes en las últimas décadas del siglo XIX y primeras del siglo XX son abrumadoras, y de hecho, en física, nuestra visión del mundo, el paradigma actual, deriva de los trabajos de Planck y Einstein, y no creo que nadie pueda comparar esos verdaderos gigantes con Hawking o Penrose, por que no "hay color"
    Todavía en Alemania queda mucho de esa herencia
    Países llenos de recursos como Argentina o Brasil viven en el subdesarrollo, y, no lo dude, al final son los parámetros culturales los que están detrás de esto; Argentina perdió una oportunidad de oro a principios del siglo XX para convertirse en uno de los países más prósperos del mundo, así en 1913 tenía una renta per-cápita bastante mayor que la de Alemania y Francia y recibía oleadas de inmigrantes, sobretodo italianos (¿recuerdas la serie Marco?)

    Efectivamente, no circunscribo la problemática de los "valores" a la clase trabajadora, las clases aristocráticas, en el pasado, han mantenido una mentalidad completamente ajena (salvo en los países puritanos) a las actividades mercantiles y productivas, y es el predominio secular de esas "visiones del mundo" las que se transmiten, como modelos, al resto de la sociedad, que trata, en muchos casos, de imitarlas

    Por ejemplo el caso de España, hay factores culturales (en sentido de "valores") que penalizan el crecimiento económico y el origen último, sus causas, vienen desde la Edad Media, y que, para mí, tienen que ver con la distribución de la propiedad de la tierra

    El Norte, con una incidencia mucho mayor de la pequeña propiedad, ha tenido más fácil el desarrollo de una clase burguesa numerosa, que hace realimentar, culturalmente, un espíritu más emprendedor, y es más fácil que surja un tejido empresarial más numeroso que en el Sur, que es lo que acaba creando riqueza
    En el Sur. el reparto de tierras en la Reconquista, hizo aparecer un modelo latifundista de grandes propiedades, con pocos caciques y una masa de jornaleros proletarios sin propiedad, y muy poca clase burguesa. ¿Se les puede pedir, a los jornaleros, apego al trabajo, dedicación, profesionalidad, etc...cuando no tenían nada suyo?¿cuando las condiciones de precariedad y miseria eran espantosas y casi toda la riqueza era toda sólo para unos pocos?
    El "modelo" ideal de los campesinos del Sur no será el del burgués, por que apenas existía, sino el más cercano y conocido, el del "señorito" rentista, ocioso, despilfarrador y juerguista

    Las estructuras culturales, los valores, permean a toda la sociedad, a los poderosos, a la clase política, y hace que el mecanismo de selección de los líderes escoja, en cada sociedad y estamento, a aquellos que representan mejor sus "valores"

    Las inercias ideológicas son muy grandes, y se realimentan por las condiciones socio-económicas de hecho. Así una vez construida nuestra propia "mitología", ante conflictos, lo usual es la búsqueda de "coartadas" no de cambiarlas de raíz (es muy costoso), por que siempre se puede buscar un "chivo expiatorio", y ahí está que cada crisis lo que ha hecho es hacer resurgir conflictos sociales y no cambios del paradigma existente, además las crisis imponen unas condiciones económicas que realmente impiden, en muchos casos, los cambios ideológicos o de comportamiento deseables, como por ejemplo hacen más complicado la creación de empresas, más peligroso asumir riesgos, y quien más gana es quien mejor posicionado ya estaba antes, y siempre pierden los más débiles

    Estoy de acuerdo en que, para intentar mejorar la eficiencia económica, hay que tratar de inducir un cambio en el sistema de "valores", y para ello son las clases dirigentes, aquellas que controlan los medios de educación y comunicación, las primeras que tienen que asumirlos y dar ejemplo, y esto es verdaderamente el problema, con el añadido, además, que la sociedad civil en España es muy pequeña

  • DFC, lo entiendo y no digo que tenga razon... pero marcando una perspectiva hay diferentes factores que impulsan el desarrollo economico.
    La primera es la demografia, indudable establece la necesidad, la segunda seria los recursos y la tercera la organizacion social (con el efecto cultural quizas...).

    Le pongo un simil un poco de historia-ficcion.
    UK desarrolla un elemento diferencial en los siglos XIV y XV, que es la flota, por un tema puramente defensivo, y lo hace bien pues como isla dedica todos sus recursos a eso. Justo en el momento de la expansion europea!! Bingo, bien por ellos... pero imaginese que la fortuna no les hubiese agraciado con minas de hierro y carbon faciles de explotar... bueno a mediados del XIX los barcos de hierro franceses y alemanes hubiesen hundido sus barcos de madera y repartido el botin.. simple.. y nada que hacer.

    Asi se hace la historia, una veces ganas otras pierdes, punto.

    Nosotros tenemos una realidad, no pidamos otra porque no existe... punto de partida. Busquemos el diferencial, esa palanca que hace que los negocios (no hablamos de la revolucion cultural ni de tener 3000 nobeles ni nada de eso.. hablamos de dinero, punto)

    No se si me explico, si hay que "des-catolizar" el pais, volver a todos del reves y entonces tendremos el desarrollismo esperado.. pues mejor nos sentamos que va para largo.

    La historia, a la cual he dedicado mucho, demasiado por error, solo habla de elementos pasados.... y el analisis hay que cogerlos con pinzas pues todo, todo a posteriori es explicable... solo mejor buscar los fundamentos economicos y sociologicos que se dan lugar dentro de un marco de al menos 2.000 anyos es valido, ve por lo tanto que hay que hacer mucha abstraccion, quizas demasiada.

  • Buenos días.
    Al socaire de los asuntos suscitados por los últimos posts hablando de cosas mal hechas no nos hace falta mirar muy lejos para ver cómo generamos actividad que bajo apariencia de producir trabajo y PIB resulta que nos trae miseria y paro.
    Desde ayer a las ocho ha caído en la sierra de Madrid pedrisco como para el agua de un año incluyendo riegos de jardín y piscinas. De sobra y de una u otra forma viene a ser así todos los años.
    Aprovechando un breve silencio en el estruendo de esta madrugada se nos han escapado dos perros y ha habido que ir a buscarlos lo que me ha dado tiempo para caer en la cuenta de dos cosas: Que a los seres vivos les gusta mucho la libertad razonable y que si, en vez de alimentar el negocio de las multinacionales del agua, nuestros servicios públicos hiciesen como los Romanos con seguridad tendríamos agua gratis (lo que nos haría un poquito más competitivos) y algunas de nuestras obras públicas, en vez de durar veinticinco años, a lo mejor nos duraban 2000, como a ellos, y ese capital que nos ahorrábamos para cosas más importantes. Lo digo porque los perros aparecieron por la calzada romana de Cercedilla encantados de haberse escapado y de volver a casa ya cuando aclareaba.

    Para terminar de entender lo que viene sucediendo sospecho que debemos poner en solfa o volver a tratar de entender algunas cosas que se nos enseñan pero que, incluso si fueran ciertas sobre el papel, resultan falsas y muy perniciosas en la vida real.
    Una de ellas es el paradigma ricardiano en el cual se apoya todo el poder político y económico de Occidente hoy día.
    Esa falacia de que si yo soy muy bueno encontrando perros y ellos escapándose lo mejor que podemos hacer es vivir de nuestras habilidades respectivas y complementarias. Mentira cochina.
    Nunca nadie en la historia se hizo rico ni creó prosperidad en su sociedad con este enfoque que parece hecho para engañar al enemigo más limitadito. Al contrario. Ni antes ni ahora

    Buenos días

Los comentarios están cerrados.