El desempleo en España y el Reino Unido 2007-2010: un sencillo caso de oferta y demanda (con un esclarecedor gráfico)

Hemos hecho el argumento aquí repetidamente de que para hacer la correcta reforma laboral, los cambios en la negociación colectiva son los más importantes. Se trata de que los ajustes se hagan en precios, no en cantidades. El gráfico que resume el argumento, construido por Samuel Bentolila y Florentino Felgueroso, mostraba producción, salarios pactados en convenios, y empleo en España. Con ayuda de Jonathan Wadsworth, afiliado como yo al Center for Economic Performance de la LSE, y autor de un interesante  trabajo en curso sobre el Reino Unido que describiré más abajo, he construido un gráfico similar, usando salarios reales, para el Reino Unido. La historia es la contraria que en España, y refuerza el argumento que hemos repetido aquí: los salarios reales cayeron en el Reino Unido durante 6 de los últimos 8 trimestres. Como resultado, aunque la crisis financiera fue peor allí y el PIB cayó más que en España ( entre principios del 2008 y mediados del 2009, 5.9% en el RU contra 4.3% en España), el empleo se mantuvo, cayendo mucho menos que en España (en el mismo período, el desempleo aumenta 2.7 puntos en RU, y 9.7 en España). Para refrescaros la memoria, primero el gráfico de Bentolila y Felgueroso sobre España. Rasgos principales mostrados por esta figura: gran caída del PIB, mayor caída del empleo, importante subida de los salarios reales.

Variación de PIB, empleo y salarios reales (%)
Variación de PIB, empleo y salarios reales (%) - Fuente: Samuel Bentolila, www.nadaesgratis.es

Pues bien, aquí va el gráfico del Reino Unido. Rasgos principales: fuerte caídadel PIB, mucho menor caída del empleo, importante caída de los salarios reales. Creo que la comparación dice mucho.

Reino Unido - Fuente: Luis Garicano, www.nadaesgratis.es, con datos de Jonathan Woodswarth, CEP, LSE, procedentes de "The UK Labour Market and the 208-2009 Recession", Paul Gregg and Jonathan Woodswarth, 2010, Center for Economic Performance Occasional Paper 25, LSE.
Reino Unido - Fuente: Luis Garicano, www.nadaesgratis.es, con datos de Jonathan Woodswarth, CEP, LSE, procedentes de "The UK Labour Market and the 208-2009 Recession", Paul Gregg and Jonathan Woodswarth, 2010, Center for Economic Performance Occasional Paper 25, LSE.

(Dos notas sobre la construcción del gráfico: he construido medias de los datos mensuales del correspondiente trimestre porque son los que tenía Jonathan Wadsworth; segundo, la serie de salarios es “Real earnings growth (RPI all items excluding mortgage payments)”, por eliminar la volátil componente de política monetaria de la inflación; esto lo hace comparable a España, donde las hipotecas no van en el IPC (si lo hacemos con hipotecas, los cambios salariales son negativos en 2007 y 2008 pero no en 2009 debido al efecto del descenso de tipos en las hipotecas).) La clave es que en España, los salarios reales han subido, y mucho mientras en el Reino Unido caían. Como resultado, parte del ajuste en el RU se ha producido en precios, no en cantidades (empleo).Mientras que en España el empleo caía mucho más que la producción,  en el RU, el empleo caía mucho menos que la producción. Por abundar en el tema, os contaré que Jonathan Wadsworth trata en su un trabajo, conjunto con Paul Gregg, de responder precisamente a la pregunta ¿ por qué no ha subido tanto el desempleo como en recesiones previas? Sus respuestas son:

  1. No se debe a caídas mayores de las horas por trabajador; estas sólo cayeron al 2%, menos que en otras recesiones- no se trata de un tipo de “modelo alemán” de reparto
  2. No se debe a un comportamiento diferencial del trabajo temporal
  3. No se debe a que esta recesión atacara a sectores menos intensivos en capital humano y más en capital físico.

La evidencia anecdótica de que si no se hace el ajuste en precios, debe hacerse en cantidades, es abundante: un ejemplo reciente, de la agencia EFE, donde se acaban de anunciar 29 despidos

“La dirección de Efe apeló ayer, precisamente, a su "situación económica negativa" para justificar el despido de los 29 trabajadores, después de seis meses de negociaciones en los que no se ha alcanzado ningún acuerdo con la representación sindical sobre la reducción salarial planteada por la empresa. Fuentes de los trabajadores señalaron a El Confidencial que los despidos afectan a compañeros con muchos años de antigüedad y de todas las categorías laborales, y que las causas económicas esgrimidas por la dirección son "un pretexto". Efe llegó a plantear a los sindicatos una rebaja salarial del 8% entre 2010 y 2012 a cambio de evitar despidos, suprimiendo de un plumazo una de las tres pagas extra que cobran los cerca de mil empleados de la agencia. Aunque la dirección aseguró que la medida no se aplicaría hasta 2011 ni afectaría a los sueldos por debajo de 30.000 euros anuales, los representantes de los trabajadores rechazaron la oferta.”

La historia en mi opinión es bastante sencilla. En el Reino Unido, el ajuste es neoclásico- la caída de los salarios amortigua el impacto negativo de la caída de la demanda.

Ajuste Reino unido
Ajuste Reino unido

En España no sólo no caen los salarios, lo que genera desempleo involuntario:

Desajuste en España
Desajuste en España

No solo no caen los salarios, sino que suben, lo que acentúa el impacto en cantidades de la caída del desempleo. En un momento en que las empresas no quieren contratar, se les incrementa el coste de hacerlo.

Desajuste en España (2)
Desajuste en España (2)

La enorme subida de los salarios reales en una recesión es evidencia prima facie de que el mercado de trabajo español está roto y de que el sistema de negociación colectiva es muy, muy dañino. Estamos en una oportunidad histórica de resolver este importante problema. Nota: He actualizado la entrada el lunes 28/06 para añadir el ejemplo de EFE a sugerencia de Florentino Felgueroso.

Hay 18 comentarios
  • Sería útil saber qué es exactamente el "salario real pactado" del gráfico para España. He buscado
    sin encontrarla la entrada de Samuel Bentolilla para ver si había detalles al respecto. "Salario pactado"
    parece una noción "ex-ante", mientras que "real" parece una noción "ex-post". Depende de la evolución
    efectiva de los precios, desconocida en el momento del pacto. (A menos, claro, que el pacto incluya revisión automática con arreglo al IPC.)

    La llamativa evolución al alza de los salarios en el gráfico de Bentolilla podría ser el efecto no de una
    presión al alza de los salarios nominales, sino de una flexión a la baja de los precios, imprevista en el momento del pacto.

    Hay por otra parte un efecto estadístico que parece estar bastante documentado: si se trabaja con costes laborales
    unitarios, en las fases contractivas se aprecia su incremento, aparentemente contra-intuitivo. No lo es cuando pensamos que son más afectados por despidos los temporales y empleados con menores sueldos, lo que origina una
    reducción de la masa salarial proporcionalmente menor a la del producto, y el consiguiente aumento de los CLU.

    Sería interesante saber en qué medida los datos para España y Reino Unido están afectados por alguno de estos efectos.

  • A ver, Luis, un grafico esclarecedor no es comparar el caso ingles con el español. Tal y como yo lo veo, lo esclarecedor seria que el grafico referente a España reflejara un periodo mayor.
    Con UK puede haber varias diferencias, desde el tipo de empleo que se destruye, hasta que ellos tienen una politica monetaria autonoma. Esto tambien influye en el nivel de desempleo.
    ¿El mercado laboral? Vamos a ver, durante la fase de crecimiento esas PYMES que ahora caen endebles no tenian ningun problema para mantenerse. Ahora en crisis tampoco iban a mantenerse por el hecho de que les bajaras los salarios, porque no iban a vender lo bastante de todas formas.
    El desempleo, yo me fijo poco en él. Sí creo que en un mercado mas flexible seria menor, pero eso siempre, no ahora porque estemos en una recesion.
    Me fijo en el crecimiento. Y vamos a ver, por poner un ejemplo, ¿tener 30 bares en una calle supone mas PIB que tener solo 10? Esa es basicamente lo que implica la postura que mantienes, aunque no lo quieras reconocer.
    Por cierto, los graficos de abajo estan muy bien, pero en la practica las cosas son mas complejas.

  • Gracias Luis por tu entrada.

    Obviamente estoy de acuerdo contigo con que sería mejor un ajuste en los salarios, antes que en el empleo, aunque me gustaría saber en que países han conseguido que sea claramente sea así (algo poco habitual), ya puestos a cambiar el convenio colectivo, cambiarlo a lo mejor posible.

    En cuanto a nuestras diferencias de la evolución salarial y de empleo con Inglaterra me gustaría saber que parte se debe a que nosotros teníamos un mayor porcentaje de empleo temporal con bajos salarios, que es el que ha desaparecido y cuando a la legislación de la negociación colectiva. ¿Lo podrías desagregar?.

    En cualquier caso, sabiendo que gran parte de la temporalidad se debe a nuestro mercado laboral tan dual, su reforma sigue, en todo su conjunto, siendo vital.

  • A lo mejor no he entendido muy bien el análisis, no he visto que incluya un análisis sectorial de la generación del desempleo, en el caso español un porcentaje muy grande del mismo proviene de sectores que se han hundido por la burbuja inmobiliaria, como la construcción y las industrias asociadas a la misma, cosa que no ha ocurrido en la misma medida que en UK

    Pensar que bajando los salarios a los albañiles hubiesen conservado su trabajo en el actual hundimiento de la demanda de viviendas creo que no es serio

    En el caso de los sectores arrasados por la crisis, como son la construcción y en menor medida la hostelería, las tasas de temporalidad son espeluznantes. En el caso de la construcción la tasa de temporalidad era del 56,6% y la hostelería del 44% en el 2006. ¿En serio se puede defender que en estos sectores tiene peso la negociación colectiva?

  • Hola Luis

    Quería sugerirte, si algún día no sabes de qué escribir y ya que te dedicas a la economía de las organizaciones; ¿podrías hablar sobre como afectan las instituciones del mercado laboral a la gobernanza, el comportamiento y la estructura interna de los sindicatos?

  • A Fernando Tusell,

    En realidad sí había fuentes estadísticas en los datos que acompañaban a mi gráfico, a través de los enlaces. Los salarios reales pactados se refieren a los aumentos de salarios fijados en la negociación colectiva, para los que la fuente es el Ministerio de Trabajo e Inmigración, y son preferibles a los salarios ex-post pues permiten evitar problemas de composición (si se despide a los trabajadores menos cualificados, con salarios más bajos, entonces se exagera el aumento de los salarios). En mi entrada del blog puse un enlace a los mismos datos, recogidos por el Banco de España en:

    http://www.bde.es/webbde/es/estadis/infoest/a2423.pdf

    La fuente original para el deflactor del PIB es el INE, pero también incluía un enlace a la página web del Banco de España en:

    http://www.bde.es/webbde/es/estadis/infoest/a0201b.pdf

    En efecto, hubo leves caídas del deflactor del PIB en el tercer y cuarto trimestre de 2009, pero esa explicación no es suficiente porque los salarios reales han venido creciendo desde principios de 2008 (viniendo de valores negativos). Elegí el deflactor del PIB porque creo que es el más relevante desde el punto de vista de la competitividad, pero si hubiera elegido el deflactor del consumo (como a veces se hace, usando el IPC), los aumentos habrían sido aún más exagerados. Como se puede apreciar en el segundo enlace, el deflactor del consumo cayó en -1.4% y el -1.6%, en tasas interanuales, en los trimestres segundo y tercero de 2009.

  • ¿Podría decirse que en aquellas CCAA en las que la tasa de paro es mayor y el nivel de renta menor, no existe margen para seguir bajando el salario y por eso el ajuste se produce con despidos?, y de la misma forma ¿En las CCAA con mayor nivel de renta el ajuste puede hacerse por salario sin recurrir a despidos?

  • Muy interesante, este post ilustra claramente los postulados de FEDEA de ajuste en precios y no en salarios. De todos modos mi impresión es que tanto la posibilidad de descolgarse de la negociación colectiva como reducir la indemnización por despido improcedente contribuyen a destruir menos empleo - respecto a lo que viene ocurriendo en España en los últimos años - en la fase de ralentización o fase de contracción del ciclo económico, pero, ¿sirven realmente para crear empleo? ¿Realmente una reforma laboral, aunque estuviese "bien hecha" nos serviría para crear los dos millones de empleos que necesitamos para que la tasa de paro española converga con la media europea?

    Yo creo que la creación de empleo pasa por la normalización del mercado interbancario, condición necesaria aunque no suficiente para que el crédito vuelva a las empresas y a las familias, y en este sentido, la publicación de los stress test ayudará a acelerar el proceso, si bien los plazos temporales del proceso vendrán definidos por los tiempos necesarios para que se produzca el desapalancamiento de los agentes económicos españoles . Pero lo más importante, y escasamente tratado, es, ¿qué sector/es absorberán los cientos de miles de parados que ha dejado la construcción y otros sectores maduros? Creo que este es el problema de base, y, si bien la reforma laboral que proponen es adecuada y necesaria, no contribuye a resolver este problema.

    saludos

  • Mi comentario va en la misma línea que apuntan Carlos Jerez y DFC.

    Si la caída de empleo en España es (simplificando muy mucho) de empleos de bajo salario (temporales, construcción, etc.) es comprensible que, a nivel agregado, parezca que el salario real sube. Sin embargo, se trata esta subida de un efecto de construcción del indicador más que de un movimiento de la variable precio del trabajo.

    Este supuesto, en mi opinión, se refuerza al comparar con el Reino Unido, donde huelga decir que los trabajos cualificados son mayores en proporción que en España, lo que explicaría el diferente impacto de la crisis en el paro y en los salarios reales.

    Digo esto aprovechando la pausa para un café y sin darle demasiadas vueltas, así que puede que se me haya escapado algo 😉

  • Gracias, Samuel, por las aclaraciones. He vuelto a buscar y ahora sí he encontrado tu entrada original.

  • A Luis y Samuel:

    Pese a que a priori acepto lo que decís, no acabo de estar convencido del todo. Repasando el artículo de JFV:
    ¿Son los Salarios Demasiado Altos en España?
    por Jesús Fernández-Villaverde on 10/02/2010

    observo algo que me confunde. Ya sé que Jesús admite el crecimiento a partir de 2008 y que vosotros reconoceis que se viene de valores negativos, pero al releer lo que dice Jesús (sic):
    Es decir, que estos índices de costes laborales no me los creo del todo en una economía como la nuestra que ha tenido unos cambios tan fuertes en el nivel de empleo (para arriba y para abajo) y por tanto un efecto de composición brutal. Como ejemplo, un botón: los costes laborales se disparan en los datos de la OCDE para el 2008 y el 2009. ¿Por qué? Pues sospecho que en buena medida porque en la recesión se han ido a la calle primero los temporales con sueldos más bajos y eso hace que el salario medio medido se incremente artificialmente; en mi ejemplo anterior acabamos de despedir al segundo camarero.

    En resumen. ¿Son los salarios altos en España? Sí y no: sí en términos nominales, no en términos reales. ¿Y es esto un problema? En una economía cerrada no lo sería, porque las unidades nominales en sí mismas no significan nada. El potencial problema es que no vivimos en una economía cerrada sino integrada con el resto del mundo y que utiliza la misma unidad de cuenta que la zona Euro. Así, aunque los salarios en España no compren más que en el 2001 en términos reales, el producir cosas en España para vender en Alemania sí que es más caro.

    La pregunta entonces es cuánto de fuerte es este efecto. Mi sospecha es que no mucho. Esto lo he aprendido de Pol Antràs que hace unos días me ha enseñado que España no ha perdido cuota de mercado en exportaciones de bienes industriales, figura 8, y que la ha ganado en exportaciones de servicios, figura 9, (nota: estos dos figuras se las quitada a la presentación del Tesoro ayer por ahorrarme tiempo, pero se las puede uno bajar del FMI en un momento)".

    Pero da la impresión que apenas ha habido retardo y que el crecimiento ha sido "enorme", tampoco lo acabo de ver. Asimismo, aun estado conforme con lo dañino que es fijar topes máximos o mínimos en los mercado y con los perjuicios de la negociaci´´on colectiva, no me parece a la vista del artículo de JFV que sea el quid de la cuestión.

    Un saludo

  • Hablemos menos de salarios y más de productividad y en ello algo tendrán que decir los empresarios ¿o no?. por mucho que bajen los salarios no se resolverá los problemas: Corto plazo (demanda) y largo plazo (estructural). El primero plantean serias dudas sobre la reducción de los salarios (además mientras la demanda no se recupere, no sde generará empleo) ; el segundo plantea cambio hacia un modelo más productivo, de mayor bvalor añadido, y en donde logicamente se requierirá mayores salarios.
    Así que no veo por que se sigue insistiendo en los salarios, salvo que resulte que pensemos que el problema actual de la economía española haya sido por que los salarios han crecido mucho. El problema es de productividad.

  • Los datos que se quieren mostrar estan muy claros. El problema es la interpretacion. De verdad que no entiendo como Garicano cree que ha demostrado nada con unos graficos abstractos sobre oferta y demanda, sin tener en cuenta los datos de base de la economia de uno y otro pais.
    Podeis mostrar esos datos de uno y otro pais con un periodo mas largo, y usad tanto el IPC como el deflactor. Parece que quieren dejarse deliberadamente datos fuera.
    Lo que dice Ismael Peña sobre el tipo de empleo de uno y otro pais tiene que ser verdad: la caida del PIB en UK es mayor pero la caida del desempleo menor, justo al contrario que en España.
    En España con un crecimiento aun al 4% el crecimiento salarial es negativo. Si la tesis de Garicano fuera cierta en recesion, deberia serlo tambien antes de la recesion, ¿no? En fin, Garicano, sí, la comparacion dice mucho. Y ojo, que no entro en reformas laborales si o no.
    Creo que has de profundizar mas, Garicano, que aqui hay montones de lagunas, en vez de presentar el asunto como un sencillo caso de oferta y demanda.

  • "Esto es lo que ocurre en los países nórdicos, de tradición socialdemócrata. En realidad, el economista Meiner convenció hace ya muchos años al gobierno socialdemócrata y a los sindicatos suecos de que no podían permitirse en Suecia salarios bajos. Una economía basada en salarios bajos era y es una economía ineficiente. De ahí que se prohibieran salarios bajos. En los convenios colectivos, los salarios bajos no se permiten, ni en situaciones provisionales. Y ello tuvo un gran impacto en la productividad de la economía. Ni que decir tiene que hubo empresas que colapsaron al no poder pagar tales salarios, pero era, y es, responsabilidad pública encontrar un puesto de trabajo (de similar nivel salarial) al trabajador que ha tenido que dejar aquella empresa que cierra. Y es responsabilidad pública encontrarle, no sólo un trabajo, sino también una casa y una escuela para sus niños, entre otros requisitos".

Los comentarios están cerrados.