Paro de larga duración: ¿Regreso al pasado? (I)

Paro de larga duración: ¿Regreso al pasado? (I)

Tan preocupados andamos estos días con el “Apocalipsis Now” que se nos pasó comentar una serie de datos recientes que en algunos medios se han interpretado ya como indicadores de  “la luz al final del tunel”. Por ejemplo, que el paro registrado cayó en abril. Hacía ya dos años que no lo hacía y debería ser tranquilizador que volvamos a una situación habitual antes de iniciarse esta crisis. Que la afiliación a la Seguridad Social siga creciendo y ya van unos cuantos meses consecutivos. O que se espera que, en este último trimestre, la variación intertrimestral del PIB haya sido positiva (o al menos no negativa). El propio Índice Fedea de actividad económica también ha pasado a ser positivo.

Como economista laboral, para nada experto en coyuntura, desde que empezó esta crisis, cada mes (y cada trimestre al menos dos veces) me preguntan ¿cuándo dejará de crecer la tasa de paro? Respondo que, en realidad, no tengo idea, me imagino que pronto, pero lo que realmente nos deberían preocupar son los indicadores relativos al paro de larga duración. Que aunque empezara a caer la tasa de paro agregada, es muy probable que éstos sigan siendo malos durante unos cuantos trimestres más. Que son estos indicadores en los que nos deberiamos fijar para atisbar una “luz al final del tunel”, que éste será largo y qué, si además se asocia con un cambio de modelo productivo, aún nos queda mucho por cavar.

En el Gráfico 1, se presenta la evolución de las tasas de paro de corta y larga duración (menos de 1 año y 1 año o más buscando empleo respectivamente). En la crisis de los 90, hemos tardado unos 8 años en volver a tasas de paro de corta y larga duración similares a las registradas antes del inicio de la crisis. Partíamos de una tasa de paro de larga duración sustancialmente mayor que acabó aumentando unos 6 puntos, lo mismo que hasta el momento en la presente crisis.

Tasas de paro de corta y larga duración, y proporción de paro de larga duración (1987-2010)
GRÁFICO 1: Tasas de paro de corta y larga duración, y proporción de paro de larga duración (1987-2010)

De momento, la proporción de parados de larga duración “sólo” es del 40%, pero, al igual que ocurrió en la anterior crisis, seguirá creciendo unos cuantos trimestres más. De hecho, tal como se puede observar en el Gráfico 2, en la crisis de los 90, la variación del paro de corta duración comenzó a ser negativa en el 12º trimestre desde que se inicio el aumento del paro total (desde el tercer trimestre del 91). Este acabó cayendo tres trimestres más tarde, en el primero de 1995. Sin embargo, el paro de larga duración siguió creciendo. En concreto, la variación interanual siguió siendo positiva dos trimestres más para los que llevaban entre 1 y 2 años buscando empleo, y para los que superaban los 2 años de búsqueda, seis trimestres más. Pues bien, en el primer trimestre de este año, vuelve casi a repetirse la historia, la variación interanual del paro de corta duración ha caído en el 11º trimestre, de tal forma que los aumentos interanuales del paro total ya se deben sólo a paro de larga duración.

GRÁFICO 2: Variación interanual del desempleo según duración
GRÁFICO 2: Variación interanual del desempleo según duración

Es en torno al paro de larga duración que girarán las preguntas a las que deberemos intentar dar respuesta a lo largo de los próximos años. Hace poco tiempo nuestra agenda de investigación se centraba en cuestiones como los efectos de la inmigración en el mercado de trabajo o la evolución de la discriminación de género en España. Ahora deberemos girar de nuevo nuestra agenda sobre cuestiones como la dependencia de la duración del desempleo para salir del paro, la depreciación del capital humano de los parados, los efectos del paro de larga duración sobre los salarios y la productividad y sobre todo qué políticas aplicar.

En un momento en el que los recursos públicos han pasado a ser tan escasos y la carga de las prestaciones y subsidios por desempleo son tan considerables, ¿en quién se deberían centrar las políticas activas? ¿En los parados de corta o larga duración? ¿En qué momento se debería intervenir? ¿Debemos dejar que los parados de larga duración se deprecien aún más o que los de corta comiencen a depreciarse? No es un tema baladí, genera tanto cuestiones de eficiencia como de equidad difíciles de resolver.

Por otra parte, ¿qué políticas podrían, en cualquier caso, ser más efectivas? ¿Habrá que centrar los pocos recursos que nos quedarán en ayudar a los parados a buscar empleo reforzando los SPE? ¿Más subvenciones directas o bonificaciones? La escasa evidencia parece mostrar que no han funcionado. ¿Pero para quién? ¿Son compatibles políticas como la capitalización de las prestaciones por desempleo en forma de bonificación y la bonificación directa para determinados colectivos de parados? En la actualidad se están aplicando ambas, las primeras debería beneficiar a los corta duración (los que más tienen por capitalizar), las segundas van dirigidas a los de larga duración (y parece que en la próxima reforma laboral se centrarán exclusivamente en jóvenes y parados de larga duración). ¿Proporcionar directamente formación a los parados o subvencionarla? Si, pero ¿qué tipo de formación? ¿Creación de empleo directo en el sector público con planes de inserción laboral locales? También es una opción por la que se ha optado en el pasado, aunque creo que después de la experiencia del Plan Estatal de Inversiones Locales, ni este gobierno apostaría de nuevo demasiado por esta opción.

Por mucho que se haya trabajado sobre estos temas, aún tenemos escasa evidencia para poder responder a estas preguntas, más aún cuando es muy probable que el pasado no sea repetible (hemos de cambiar de modelo productivo, ya no recibiremos las cantidades ingentes de dinero de la UE para financiar nuestras políticas activas de empleo). La tarea va ser ardua en los próximos meses.

Con esta entrada me gustaría iniciar una serie de comentarios y observaciones sobre los problemas que genera el paro de larga duración, cuál es nuestro punto de partida, las diferencias y similitudes con la crisis de los 90 y abordar los pros y contras de las posibles soluciones/políticas que se puedan implementar.

Hay 28 comentarios
  • El indicador que se debe seguir es si se crean o no nuevas empresas....variaciones de un mes no representan, nada de nada.
    Este mes de mayo, veremos una caida de ventas bastante fuerte...esto indica solo esto una caida del consumo...de mayo....veremos si junio y en julio repunta con las pagas extras y las devoluciones de renta....si no repunta en Septiembre nos vemos en las colas....

  • El tema de las políticas activas puede ser muy interesante. Tendremos que aprender realmente su utilidad, cuales son mejores y en que contesto funcionan mejor, como podría ser la movilidad laboral. Nos podríais enseñar mucho al respecto, aunque me imagino que quedará también mucho por descubrir.

    El tema del desempleo de larga duración es uno de los más graves, por lo que se pasa a infravalorar el trabajador así mismo y por parte de los empleadores. Estamos perdiendo trabajadores potenciales, varios estudios muestran como el desempleo en la primeras fases de la vida laboral determina para mal el futuro de la vida laboral del trabajador, y en un país como España con altas tasas de desempleo juvenil, ¿que futuro nos espera a los jóvenes? Me veo emigrando.

  • Creo que este es el gran problema que tiene actualmente España.
    Como podemos colocar a una gran parte de los actuales desempleados, con un bajo nivel de formación tanto intelectual como laboral. Nuestro nivel de paro relativamente más alto en nuestro país es consecuencia esencialmente de un alto desempleo en el sector de la constyrucciónn (25%)
    Un nuevo modelo de crecimiento, basando en actividades de mayor valor añadido, dificilmente vendrá a resolver esta cuestión. Tendremos que buscar otra burbuja para que estos parados puedan encontrar trabajo? Tendremos durante mucho tiempo, el preciso para que puedan reciclarse, un alto nivel de paro, con las consecuencias que sobre el déficit publico ello traerá consigo.
    Espero que nos aclares en post sucesivos estas cuestiones. Para mí es lo menos que tengo claro.
    Gracias
    Y si una gran parte del paro se mantiene

  • Algunas políticas para la relaciones de trabajo:

    Primero, toda prestación por desempleo, contributiva o contributiva, debería ir acompañada de un plan de formación y de cualificación profesional que el trabajador debería cumplir por tramos u objetivos concretos, que en caso de incumplimiento implicarán el recorte de la prestación, y su eliminación si es una prestación no contributiva. Estos planes de formación y de cualificación profesional deberían realizarse a través de centros públicos de enseñanza o universidades – conforme al nivel formativo del desempleado –. Deberían durar entre seis y nueve meses, con el propósito de crear la estructura formativa para revisar los contratos fijos discontinuos y reincorporar a estos trabajadores en las puntas bajas de sectores estacionales a otros sectores con carácter general y homogéneo. Deberían por tanto eliminarse todas y cada una de las subvenciones sindicatos y patronales se embolsan por realizar cursos, y ello servir para evitar el ajuste presupuestario en la financiación universitaria y financiar tales programas a través de éstas. Deberían usarse herramientas on-line centralizadas para la impartición de las partes teóricas de tales cursos. Debería obligarse a las Universidades a no cerrar los periodos de matrículas. Asimismo los cursos o programas de cualificación deben estar ceñidos y no darse cursos o habilitaciones en sectores donde la demanda de empleo exceda mucho la oferta. Tales planes de formación deben permitir que se puedan reincorporar al trabajo con contratos a tiempo parcial, que en caso de darse en ocupaciones vinculadas a la formación recibida o que se está recibiendo, habrían de estar bonificados en la cotización empresarial en armonía a la siguiente medida …
    Segundo, deben refundirse en uno y abaratarse las cotizaciones de los contratos en prácticas y para la formación sin límite de edad, ampliando el abanico de titulaciones y cualificaciones que aceptan suscribir tales contratos. Eliminar asimismo los periodos de prueba de los contratos de trabajo. En suma, cualquier empresa y cualquier trabajador podrán firmar contrato de prácticas o formación … o como decida llamarse … durante un periodo de seis a nueve o de doce a dieciocho meses. Las empresas deberían beneficiarse de bonificaciones en las cotizaciones empresariales por tales contratos y el requisito para contratar así sería: simultanear una formación interna a la empresa con prácticas retribuidas a tiempo parcial de 15, 20 o 25 horas semanales de trabajo, y 15, 20 o 25 horas, respectivamente y en función de los contratos, de horas para la formación interna teórica o práctica, aceptar un método objetivo externo para determinar la superación de las prácticas y contratar a todos los trabajadores que finalmente la superen tales prácticas con carácter indefinido y en total equivalencia a otros trabajadores de igual formación o categoría dentro de la estructura empresarial. Logramos así una solución contractual a los periodos de prueba y a los procesos de selección encubiertos dentro de las empresas canalizando esta tipología de , estimulamos la organización de formación previa por parte de las empresas y
    Tercero, la cotización por desempleo debería reducirse en cuantía y en contrapartida prolongar su duración: menos prestación durante más tiempo sería lo adecuado para la situación española y acorde a la obligación de formarse durante los periodos en paro. El ajuste temporal debe hacer decrecer la prestación: cada mes en paro se cobraría menos prestación hasta la total extinción de ésta. El ajuste cuantitativo debe implicar sacrificar significativa la capacidad económica del trabajador al medio plazo (cinco o seis meses): esto es, durante los primeros dos o tres meses habría de cobrar prácticamente integra la base de cotización por desempleo, y más allá irse reduciendo para estimular la búsqueda de empleo. Debería eliminarse el cobro de la prestación en forma de capital, el Plan de Empleo Rural y la prestación no contributiva recientemente reconocida a nueve meses vista, mientras que debería también revisarse el procedimiento de declaración de incapacidades y revisar todas y cada una de ellas mediante un sistema más estricto y garantista de reconocimiento de estas prestaciones.
    Cuarto, debe derogarse la indemnización objetiva establecida en la legislación y sustituirse por un sistema jurisdiccional de reconocimiento y fijación de la improcedencia del despido y para la depuración de los despidos procedentes o fundados en razones técnicas, organizativas y económicas. Todo despido debe tener una sustanciación jurisdiccional. El empresario iniciaría la acción. Iniciada ésta se da por suspendida la relación laboral y corren a cargo del empresario el pago de las cotizaciones mientras dure el proceso (con un máximo por razones de seguridad jurídica y derecho a la tutela judicial efectiva). El empresario pagará un mes – siempre y sin excepción – de salario de tramitación. El órgano jurisdiccional no podrá forzar a la empresa a la readmisión. El trabajador puede instar un mecanismo de arbitraje o conciliación formal a través de cualquier vía: tribunal autonómico o sectorial de arbitraje, sindicato, o a través de una negociación llevada a cabo por un graduado social o abogado, gestoría o agencia de empleo, e indicar en la contestación formal a la demanda de despido a quien se la encomienda, y en su caso el laudo si el órgano de conciliación no fuera contradictorio. Todo laudo será revisado de oficio y sin vista por el órgano judicial que lo registrará, a efecto estadísticos, y considerará su legalidad y protección debida de los derechos en él. El empresario será multado si desatiende su presencia en la conciliación y no colabora en ella. El juez resolverá sobre la procedencia o improcedencia del despido antes las alegaciones del empresario, y establecerá la indemnización por despido improcedente, si es el caso, atendiendo a una serie de criterios legalmente determinados que serían los siguientes: duración del trabajador en la empresa y promoción realizada, relevancia en el mercado de la experiencia o formación recibida en el seno de la empresa, facilidad para reubicarse en el mercado de trabajo conforme a la experiencia y capacitación del trabajador, justicia y equidad del despido conforme a la plantilla que compone la empresa en sentido amplio, facilidades que da el empresario para encontrar otro puesto de trabajo o alternativas que da a la pérdida del empleo, nivel salarial alcanzado y nivel salarial histórico, productividad del trabajador en el seno de la empresa … y otros que se determinen o que se desarrollen jurisprudencialmente. La indemnización tendrá un máximo legal más oneroso que el actual: ej. 24 meses de último salario o media salarial histórica deflactada. El mínimo será 0€. Debe para ello ampliarse la planta de la jurisdicción social,
    Sexto, debe establecerse un Registro Central de Titulaciones Académicas de carácter público para la constatación en los procesos de selección de personal y estimular la verdad declarativa en los currículos, y que permita asimismo a los empresarios la búsqueda de fichajes y estimule la competencia en la contratación de personal.
    Séptimo, deben eliminarse o recortarse drásticamente los liberados sindicales y las subvenciones a sindicatos y patronales.
    Octavo, debe modificarse la negociación colectiva, eliminarse el mercado dual de contratos, deben abaratarse la contratación y reducirse las cotizaciones empresariales, debe eliminarse las pensiones de viudedad para los nacidos a partir de una fecha concreta (ej.1970), reducirse para los nacidos entre otro intervalo (ej. 1965-1970), debe hacerse un plan de regulación de empleo en la Seguridad Social para reducir gastos de personal y corrientes, y debe respetarse la actualización de las pensiones conforma al IPC.
    Noveno, deben congelarse los salarios de sector público y sector privado hasta ganar un 5% de competitividad, y en ningún caso reducirse la cuantía de las prestaciones de los funcionarios – salvo para personal laboral, cargos políticos y de confianza y representativos en general cuya reducción de prebendas y privilegios debe ser ejemplar y alcanzar a las pensiones privadas (reversión total de estas – desamortización y al Tesoro) y derogarse el sistema privilegiado de pensiones del que disfrutan los políticos -, para no incidir negativamente en la productividad de la administración.
    Décimo, debe procederse a una reforma de la autonomía financiera y funcionarial de las administraciones públicas para ejecutar un Plan de Regulación de Empleo que abarque todas las Administraciones, empresas y fundaciones del sector público, con limpieza general de entidades sobrantes e ineficientes, y determinación centralizada de los salarios. El presupuesto consolidado de gastos de personal y consiguientemente de gastos corrientes debe reducirse en no menos de un 33% para los cargos políticos y de confianza, y en un 10% para los funcionarios. Debe obligarse a cotizar a las administraciones por los funcionarios a partir de una fecha y endurecerse los requisitos para contratar personal funcionario.

  • Es verdad se necesitan reformas de gran calado, pero las reformas laborales o las reformas en pensiones no es aconsejable que las haga nadie solo, deben de ser consensuadas y pactadas a nivel estatal de lo contrario podemos entrar en tensiones sociales....

  • Escribo ahora mismo desde Nuremberg, donde estoy en un viaje de trabajo . Acabo de ver las estadísticas de la ciudad y son para morirse de envidia: tasa de paro del 6% (2009), un 75% de la fuerza laboral trabajando en servicios, una estructura productiva muy diversificada, con un parte fundamental de servicios a empresas y otra de industria, y un sistema educativo de primera clase, con varios centros universitarios para 500,000 habitantes . La ciudad es silenciosa, limpia, libre de tráfico...
    La página web del ayuntamiento y clara y basa en hechos, con abundante estadística, sin palabrería. No puedo tener una opinión sobre la clase política alemana, pero la impresión que me llevo es de un país trabajador y práctico.
    Como contraste, en la revista cultural española llamada precisamente " Contrastes" que he comprado en el aeropuerto porque trata el tema de la educación, no encuentro más que jerga universitaria ininteligible seudopedagógica, y artículos firmados por políticos-como Mayor Zaragoza y consejeros de la comunidad valenciana-llenos de palabras vacías.
    -¡Qué clase política tenemos en España y qué profesorado universitario!. Bien es cierto que probablemente sean sólo el reflejo de nuestra cultura...

  • Ayer estuve analizando los datos publicados por el INE (1 trimestre) y la serie de Eurostat sobre la productividad (200o-2010). La verdad es, porque estaba sentado, sino me caigo. Veamos.
    La productividad del trabajo ha sido una de las mayores de la UE, incluso le sacamos casi 6 punto a Alemania. Efecto demostración?. Quizás, pero entonces también lo era cuando nuestra productividad era baja.
    Crecimiento de las exportaciones, tasa trimestral no anualizada, del 2%, muy alta para lo que está cayendo a nivel mundial. Nuestras empresas exportadoras son muy competitivas.
    Crecimiento del consumo, tasa trimestral del 0,5, 2% anualizada (como lo hacen los americanos). Parece que empezamos a perder miedo ¿ Como afectarán las medidas de ajustes?.
    De lo datos anteriores, parece desprenderse que nuestra economía no está tan mal. Sí, ya se lo del paro, pero esto ha sido la consecuencia de un modelo basado en el ladrillo, no tanto por su aportación al PIB, sino por que ha sido la forma con la que hemos creado empleo, sobre todo a los que han venido a trabajar a nuestro país. Si quitasemos el paro de la construcción, nuestra tasa no sería muy elevada respecto a otros países (¿ Alemania?, que pasaría si se contase como paro las reducciones de jornada?).
    Ha sido una desgracia que Europa no haya sido capaz de controlar las turbulebncia de los mercados financieros (ya esta bien, que a quienes nos han metido en este lío, les hemos ayudado, ahora nos ataquen) puesto que deveríamos haber salido de los estímulos fiscales en el año 2011, tiempo necesario para haber llevado a cabo la reformas estructurales, que necesitamos (laboral y financiera).
    Nuestro gran problema es que hacemos con los parados actuales y sobre todo con ese 40% de parados de larga duración.
    Desde mi punto de vista tres deberían ser la acciones de política economica.
    Reforma laboral (sobre todo cara a la población joven)
    Reforma financiera (dirigido a poner el grifo del crédito a funcionar)
    Medidas contra los parados de baja preparación (espero que Florentino me de ideas)

  • El paro de larga duración tiene mucho que ver con la edad. Igual que una mujer se convierte en invisible para el sexo contrario al llegar a los cincuenta, un trabajador de cierta edad es poco atractivo en el mercado laboral. Y el drama es que esto ocurre a los cuarenta e incluso antes.

    Cuando es inevitable alargar la vida laboral por las razones que todos conocemos, resulta una contradicción que un parado de mas de cuarenta años tenga escasas posibilidades de retornar a la actividad, independientemente de su formación, experiencia o incluso "talento". Y si hay algún resquicio es en la pequeña y mediana empresa, nunca en las grandes empresas y multinacionales, las que curiosamente hablan del "talento" hasta el hastío y les encanta teorizar sobre éste: búsqueda del talento, gestión del talento y bla, bla, bla...

  • Totalmente de acuerdo con Javier (en especial en lo del talento y la gran empresa) Hay una cosa que me sorprende en España y es cómo el ministerio de educación (independiente mente del partido de turno) no hace más que alabar la Formación Profesional, y sin embargo no vinculen las ayudas al desempleo con la formación. A los parados de la construcción que les quede 6 meses de paro les ofrecería alargarles el paro a cambio de que se metan en una FP de oficios técnicos, que hoy dia no hace casi nadie (tornero, fresador, soldador, montaje, etc) Además de mejorar la cualificación de los que menos estudios tienen, ellos no verían como una pérdida de tiempo el estudiar. Ah, y a los jóvenes con graduado en ESO que se metan a FP con demanda industrial (peluquería no), el salario mínimo. Reevaluando cada dos años cuales tienen demanda y cuales no para ajustar con la realidad. Seguro que bajabamos el fracaso escolar.

  • Yo creo que el gran reto del paro de larga duración es el de la reeducación de los trabajadores para asimilarlos en un nuevo modelo productivo.

    No hay modelos reales de como lograr que una persona parada con bajos estudios pasé a ser un tecnico capaz. Como bien dice el comentario de arriba hay que abrir vias para que ayudas y cualificacion vayan de la mano.

    Ademas es tiempo de que se aborden:
    1- los problemas de movilidad (para mi las VPO masivas anclaron a la fuerza laboral, un lastre que debio impedirse creando unicamente VPO de alquiler)
    2- el problema de la Educacion y su abandono, unica forma de lograr un mercado laboral de personas con alta cualificiacion.
    3- el problema del mercado laboral, hay que dar movimiento a las personas y libertad a la empresa.

    El tema es que todas las soluciones se interrelacionan, llegando al punto que cada persona en su caso particular tenga facil el moverse por el territorio y la entrada y salida en las empresas gracias a una proteccion que le implica en el 1er año intentar entrar activamente en el mercado laborar, y con la calificación de parado de larga duracion la reeducación tecnica partiendo de una base.

  • Muchas gracias a todos por los comentarios. El debate se está enriqueciendo mucho. Perdonad que no haya participado aún. Estoy disfrutando de la Conferencia de Fedea sobre "Talento, esfuerzo y movilidad social" en la U. Pompeu Fabra (Este es el enlace, por si estáis interesados: http://www.fedea.net/meritocracia/). A cambio, llevo dos días con serios problemas de conexión a internet (mucha WIFI en todas partes, pero ...). Esta noche, con tranquilidad y desde casa, hago un resumen del debate. Tendremos mucho mucho tiempo para analizar este tema en los próximos años...

  • 3- Reformas:
    El comisario europeo de Asuntos Económicos, Olli Rehn, destacó hoy las "medidas significativas" de reducción del déficit a las que se ha comprometido España y volvió a animar al país a adoptar reformas estructurales, en especial en el mercado laboral y las pensiones.
    Rehn subrayó en una intervención ante el pleno del Parlamento Europeo (PE) que los planes de consolidación fiscal presentados tanto por España como Portugal la pasada semana "van claramente en la dirección correcta". "Son pasos importantes y difíciles, pero necesarios para reducir los déficit públicos en 2010 y 2011", señaló y recordó que en un plazo de "dos semanas" Bruselas ofrecerá un "análisis integral" de las medidas.
    Sin embargo, en paralelo a esos esfuerzos de consolidación, Rehn insistió en que es "igualmente importante que los dos países adopten reformas estructurales que contribuyan a incrementar el potencial de crecimiento, en especial reformas en los mercados de trabajo y los sistemas de pensiones".
    La otra clave para superar la crisis, según el comisario, será el refuerzo de la coordinación de las políticas económicas y fiscales en la Unión Europea, una necesidad a la que Bruselas pretende responder a través del plan que presentó la pasada semana para impulsar la gobernanza económica en Europa.
    "Queremos fortalecer la vigilancia presupuestaria preventiva, afrontar los desequilibrios macroeconómicos y establecer un marco permanente y robusto para la gestión de crisis", explicó Rehn. El comisario dejó claro que las ideas de Bruselas no pasan por "inspeccionar línea por línea los presupuestos nacionales", sino por analizar las grandes líneas y el balance fiscal antes de que las cuentas sean aprobadas por cada parlamento y contar con capacidad para hacer recomendaciones y esperar correcciones.
    "Algunos han criticado esto como una violación de la soberanía parlamentaria (...) Creo que todos podemos ver que esto no se trata de incumplir la democracia, sino de asegurar que los Estados miembros respetan las reglas que ellos mismos han decidido", subrayó.
    Rehn defendió ante los eurodiputados todas las medidas adoptadas en las últimas semanas por la UE para proteger el euro y advirtió de que hay "que ser muy claros a cualquiera que mire a la zona euro: nunca seremos derrotados".
    El secretario de Estado español para la UE, Diego López Garrido, en representación de los Veintisiete, se pronunció en una línea parecida. "La UE ha actuado correctamente en todo este tiempo. Ha podido parecer exasperantemente lenta en algunas decisiones, pero ha tenido resultados positivos", recalcó.
    En los últimos dos días, se han celebrado reuniones del Eurogrupo y el Ecofin. En ellas, la vicepresidenta económica española, Elena Salgado, ha presentado el nuevo plan de ajuste del déficit público, que pretende reducir en 15.000 millones adicionales el gasto público en dos años. El Ejecutivo comunitario, que no ha presentado objeciones, dará su dictamen definitivo los próximos 7 y 8 de junio.

    http://www.expansion.com/2010/05/19/economia-politica/1274262532.html

    pd: No soy partidario de tocar los salarios....provocara tensiones....y el consumo caera a cotas...nunca vistas

  • El debate se enriquecería si realmente supiéramos cual es la realidad de partida. Si nos acostumbramos a convivir con una economía sumergida, a la que damos un valor relativo de un 20 o un 25% (¿y por qué no un 15 o un 30%?) de nuestro PIB, ¿cómo vamos a dar valor a las conclusiones que se pudieran obtener? ¿Cuántos parados hay de larga, mediana o corta duración?

    4.650.000 parados no se ven por las calles. ¿Donde están? ¿Qué consumen? ¿Qué producen? ¿Cómo podemos hablar de tensiones sociales sin conocer la realidad de nuestra sociedad?

    Ejemplo: -mi rumana forma parte de una serie de siete hermanos. Llevan cinco años en España trabajando, sin un papel, en la construcción y el servicio domestico. Solo uno está inactivo (14.29% de paro familiar)
    -en el taller donde me lavan el coche no admiten tarjetas porque no están dados de alta. Cuando tienen tres coches, llaman a dos amiguetes.
    -He pasado un fin de semana en una casa rural en Gerona. Reservé a través de una Web y me exigieron una entrega del 30% por transferencia. El resto en billetes y sin factura.

    Me muero de admiración cuando alguien intenta sacar consecuencias sobre la situación laboral en España, sin hacer unas proyecciones paralelas con escenarios que contemplen esta realidad que todos vemos cada día. ¿O no la vemos?

  • Buenos días, se que este quizas no sea el lugar para lo que voy a pedir pero sin lugar a dudas este es uno de los mejores lugares para que alguien conozca la información que necesito.

    Soy estudiante y realizo un trabajo sobre la dependencia y no encuentro nada sobre la reforma que se hizo en el 2006 del sistema de dependencia holandés. Por eso a cualquiera que me pueda aportar alguna información le estaría muy agradecido. Si saben de alguna web que trate el tema me vendría muy bien.

    Sin más, reciban un cordial saludo y mi agradecimiento y disculpen esta intromisión.

    PD:Mi email es shunkanido@gmail.com

  • Sobre la realidad y la economía sumergida:
    La economía sumergida parte de una desobediencia a la ley.

    La obediencia a la ley parte de la percepcion de la sociedad de la capacidad y seguridad de que el Estado es capaz y aplica la ley. Es decir, si no obedecemos se nos aplicará la ley y por eso la acatamos.
    El Estado por recursos, de forma racional no podría imponer la ley si toda la sociedad la desobedeciese (simplemente la relación ciudadanos/defensores de la ley es siempre altamente desigual).

    La realidad de la economia sumergida, que en el fondo es una transgresión de la ley no es solo que el riesgo es aceptable, la percepción de la sociedad (la mia también) es que las consecuencias son pocas o nulas.
    Para mi una grave gesto del Estado fue el cambio al Euro, donde se proclamó contra viento y marea el esfuerzo para luchar contra el redondeo.
    Mi percepción y la de todos es que o no se pudo o no se quiso actuar contra eso, y de ahi sale que la sociedad en global ahora mismo perciba que la capacidad del Estado para aplicarnos la ley es muy limitada en cuestiones fiscales.

    El fin de la economia sumergida llegaría simplemente con ir aumentando la presión sobre la misma, haciendo que llegué el punto en que la percibamos como algo que no se puede hacer, que trae consecuencias.

  • De nuevo gracias a todos y perdon por la tardanza en contestaros. Han salido muchos temas, casi todos se merecerían una entrada y seguro que la tendrán.
    [ FJ: buena idea pedir ayuda desde aquí sobre el tema de la Dependencia en Holanda. Quizás los más indicados sean Marcel Jansen y Sergi Jiménez. Espero que lean tu petición, en cualquier caso les escribo]

    Antes de abordar soluciones, lo primero evidentemente es el tema de la Economía Sumergida como muy bien indica LARA (y completa ramiss). Aún si la mayoría de los 4.5 millones de parados estuvieran en la economía sumergida (sin contar aquellas personas que estuvieran implicadas en esta economía pero se contabilizan como inactivas o las horas extras que no se están contabilizando por no ser remuneradas), no dejaría de ser preocupante. Una tasa de paro del 20% sigue siendo la referencia para muchos aspectos, entre otros para los ingresos y gastos públicos. Por otro lado, desde fuera, saben que somos "chapuceros" y somos más propensos a la evasión, pero no tanto como lo sabemos nosotros. Si los mercados financieros nos están penalizando y nuestros socios nos exigen más ajuste fiscal es porque consideran que no estamos haciendo gran cosa para intentar rebajar esta cifra. Lo paradójico es que con el reajuste fiscal es que es más que probable que aumente aún más el volumen de negocios y el empleo sumergido.
    Por otra parte, creo que tiene bastante razón ramiss sobre el hecho de que hay que actuar para ir resolviendo el problema de la economía sumergida, también debe formar parte del cambio de modelo productivo y, por ello, deberían incluirse estas actuaciones en el paquete de reformas que permitan este cambio. El aumento del control/supervisión y las penalizaciones son los dos instrumentos que surgen a priori. Ahora bien, ¿es un buen momento? Por una parte, permite que muchas familias no se vean ahogadas en la pobreza en un momento como el actual. Por otra parte, seguro que constituye uno de los pilares de la "extraña" paz social que tenemos en este país en momentos de crisis. Los otros dos son, para mi, las redes y soportes familiares (con más peso que en otros países) y sobre todo el modelo de ajuste cuantitativo basado en la temporalidad y el paro (legal). ¿Cómo se podrían organizar a los afectados por la crisis cuando están fuera del centro de trabajo? Es el "ajuste silencioso" que conviene a quienes gobiernan, pero también a quienes representan a los insiders.

  • LARA, POR ¡DIOS! "Mi rumana"...
    Mi madre, mi abuela y prácticamente a todas las mujeres de mi familia y cientos de miles de españolas, les toco ser "las marías" de nuestros vecinos del norte en los 60 y 70 (y lo digo con todo el orgullo del mundo, al ser uno de los empleos más dignos y sacrificados). También estuvieron en la ilegalidad y, por ello, ahora no están percibiendo ningún tipo de pensión... y, nuestros vecinos nunca alcanzaron una tasa de paro del 20%.

    Por otra parte, Alvaro, soy bastante reacio a tocar (y más a suprimir) las Pensiones de Viudedad, para cualquier tipo de edad o generación. En Suecia las mujeres tienen una alta tasa de participación laboral desde hace décadas y nos se le ha ocurrido aún. Las Pensiones de Viudedad, también se merecen un post, aparte de su función de limitar el riesgo de pobreza las mujeres que no hayan podido una pensión de jubilación con su propia actividad laboral, también tienen una función de compensación por las perdidas salariales y otros sacrificios en sus carreras laborales, por períodos de maternidad y, en general, por una mayor carga en el cuidado de los hijos. Esta función de compensación en las diferencias de género (que de alguna manera permite la naturaleza, por tener las mujeres una esperanza de vida mayor), no lo consiguen la mayoría de políticas, ni las de discriminación positiva, a lo largo de la vida laboral.

  • ramón:
    Tienes razón. Según los datos del Directorio Central de Empresas, uno de los hechos más destacados del año 2009 ha sido la caída en el número de altas de empresas (77.000 más que en 2008, frente a 15.000 cuando comparamos 2008 con 2007). El aumento en el número de bajas de empresas ya se había iniciado en 2008 y en 2009 se ha repetido la historia. Es decir, es lo contrario de lo que ocurre con la creación y destrucción de empleo. Primero se deja de contratar y luego se despide o no se renuevan los contratos. No están disponibles los datos mensuales o trimestrales del DIRCE, no sabemos pues como ha arrancado este año en cuanto a altas y bajas. No obstante, es probable que la recuperación en materia de empleo provenga más de las empresas que hayan sobrevivido que las que se creen. "Nuevas empresas, en un nuevo modelo productivo", llegará el momento, pero irá para largo. También es probable que las que se hayan mantenido vuelvan a contratar a trabajadores en "desempleo temporal", es decir, antiguos empleados. Aunque cuanto más dure la crisis puede que esta posibilidad se vaya agotando (y con el reajuste fiscal, también puede que tengamos que esperar algún trimestre más, cómo una granizada sobre los brotes verdes...)

  • Carlos:
    El tema del paro juvenil será objeto de mi próxima entrada. Ya la estoy preparando.

    Pedro:
    Ya ha salido el tema del reciclaje de los parados de la construcción a menudo en este blog, pero es cierto que aún tenemos que darle una respuesta. Detrás también está la certidumbre de que necesitamos personas más formadas. Si asumimos el reto de cubrir nuestros déficit formativos, el sector que potencialmente podría generar bastante empleo es el educativo. En España menos del 3% de la población en edad de trabajar (16-64 años) está empleada en este sector, frente al 9% en Suecia, por ejemplo. Con acercarnos al 6%, se podría generar cerca de un millón de emleos. Claro qué ¿tenemos suficientes personas con formación para formar a las demás? Mientras tanto otra burbuja, si pero ¿de qué tipo? Sería como una segunda oportunidad, siempre que sirva para recolocar a todas las personas con escasa educación y formación, y mientras las formamos. Si por lo contrario, repetimos la experiencia de los últimos 15 años y nos dejamos llevar, no habrá servido para nada.

  • Álvaro, te tu amplio programa, ya te contesté sobre el tema de la pensiones de antigüedad más arriba. Del resto decirte que en gran parte coincide con nuestra Propuesta para la Reactivación Laboral en España (www.crisis09.es/propuesta), en especial, el tema del diseño de las prestaciones y subsidios por desempleo.
    En cuanto a los cursos de formación: está ocurriendo todo lo contrario, ha ido cayendo la proporción de parados que están adquiriendo formación desde que empezó la crisis, y con el reajuste presupuestario, probablemente caiga aún más. Oro tema es el del peligro de que los parados de larga duración se desanimen y no tengan incentivos para limitar su depreciación.

    Estoy de acuerdo contigo que gran parte de la formación, especialmente la continua, parece más condicionada a ser fuente de financiación de los agentes sociales que a ser realmente eficaz, que este debería ser un punto clave de la reforma laboral y que se deberían buscar los medios para incentivar la creación de un mercado formativo, así como una mayor implicación de la Universidades en la formación continua y ocupacional. Algunas pocas ya lo están haciendo y, por otra parte, sería una forma de compensar la caída de matriculas por razones demográficas.

    Los contratos formativos, en especial, sólo veo que puedan funcionar en un contexto de formación dual, siguiendo el modelo germánico, con una mayor implicación de las empresas en el sistema de educación reglada y de la negociación colectiva. . De tanto insistir que eran "contratos basura" se han convertido en tales. Ya se han probado unas cuantas fórmulas de contratos para jóvenes y ninguna parece haber servido. En esta nueva reforma, seguro que se reincide en los mismos errores del pasado (lo trataré en mi próxima entrada).

  • Ángeles:

    40 años de retraso, no se compensan en 20. Aún queda un largo camino para converger con nuestros vecinos del norte. Pero llegará, no tengamos duda de ello. Aunque si por el camino no hacemos reformas, sino que nos empeñamos en retrasarlas tarderemos aún más en converger. El estancamiento de nuestra tasa de fracaso escolar desde mediados de los 90 es un buen ejemplo.

    ramón:

    Si, la productividad está aumentando desde el inicio de la crisis, al contrario que en el resto de la UE. Primero, somos de los pocos países que han destruido más empleo que actividad económica (PIB), pero además el ajuste se ha produce más que en ningún otro país por destrucción de empleo temporal, menos productivo, sin utilizar otras formas de ajuste. Con el Kurzarbeït, o modelo de reparto Alemán, durante la crisis, la productividad por trabajador tiene de caer, aunque es probable que se recupere más rápidamente en cuanto salgamos de esta, al mantener al personal con capital humano específico de las empresas (bueno esto siempre que no haya necesidad de reasignación de recursos entre sectores, como es el caso de España).

    Nuestras empresas exportadoras habrán ganado cuotas de mercado, pero el gran reto es que haya más y se mantenga la competitividad. Si exportamos aún tan poco quizás sea porque la mayoría de las empresas de nuestro país no son precisamente suficientemente competitivas. Aunque el gobierno estén haciendo bastante marketing de lo primero, lo que nos debería preocupar más es lo segundo.

    En cuanto a los parados con poca preparación, no parece que se esté haciendo gran cosa, todo lo contrario, como le comentaba a Álvaro, ha caído la proporción de parados que adquieren formación, pero también está aumentando la disparidad entre quienes tienen poca formación de partida y los más preparados qu están ampliando sus estudios.

  • Javier:
    Tienes razón. La discriminación laboral por edad es uno de los temas más preocupantes en estos momentos, dado el envejecimiento laboral galopante. Ya están surgiendo bastante trabajos sobre este tema, y también se merece un post. La explicación quizás más certera de este fenómeno es que los empresarios son reacios a contratar personas cercanas a la edad de jubilación: invierten menos en si mismas (por quedarles menos tiempo para rentabilizar esta inversión, pero también son más reacios a extender su jornada laboral, dado que tampoco sirve para su pensión). De hecho, la relación entre salarios, productividad y envejecimiento laboral es aún más preocupante cuando lo relacionamos con nuestra capacidad para pagar las pensiones en un futuro. Creo que en nuestors modelos no solemos tener en cuenta estos hechos, solemos asumir que nuestra productividad crecerá a una misma tasa en los próximos 20 o 30 años, y no debería ser así, si no se cuida la depreciación del capital de nuestros trabajadores de edad más avanzada.

    FER:
    Me temo que los estudios de FP están más sometidos a los vaivienes cíclicos de la economía. En épocas de bonanza surgen cuellos de botella (escasez de fontaneros, poer ejemplo), pero también son los que más padecen las crisis. En media, a lo largo de una vida laboral, el premio de estudios universitarios debería ser mayor si tenemos en cuenta este hecho. Resulta difícil romper esta dinámica, y que la FP sea realmente más atractiva, aunque otros países lo han conseguido....

    ramiss:
    La relación entre movilidad laboral y la VPO es uno de los puntos principales de propuesta reforma mercado vivienda de Fedea (http://crisis09.es/vivienda/index.html). Es evidente que incentivar la movilidad territorial podría ser un forma de reducir el paro de larga duración, sin embargo, ahora el paro es alto en todas la CCAA, sería probablemente en una segunda etapa, cuando la situación mejore, al menos en algunas de ellas. De momento, emigrar al extranjero parece una mejor solución. Por otra parte, en la época reciente de bonanza, los excesos de demanda de trabajo y cuellos de botella se centraron en ocupaciones de menor cualificación. Si necesitaban de peones de la construcción o albañiles en Murcia, no resolvía el problema del paro de los titulados universitarios en Asturias, por poner un ejemplo.

  • Florentino, tambien se indica que la productividad aumenta porque ahora hay menos absentismo .....es como cuando se indica hay mas ahorro porque se ahorra mas, mil rayos con los sueldos españoles..como se puede ahorrar ?? Por una parte hay miedo y se deja de consumir....pero por otra parte los bancos reflejan mas depositos o ahorro por el cobro de las indeminizaciones....Seria interesante saber el montante del cobro de indemnizaciones....
    En todo caso...si muchos de los que tristemente se van al paro se dedican a montar fruterias o casas de compra- venta (sea oro, sea lo que sea....) vamos apañados.

Los comentarios están cerrados.